domingo, 13 de mayo de 2018

Soldados Nazis Chilenos

Ejército de Chile 2018

Insólito, soldados nazis "alemanes" superviven en Chile en el año 2018. Caso único e inexplicable en el mundo.

sábado, 12 de mayo de 2018

Perú Sigue Siendo Líder en Crecimiento del PBI entre las Grandes Economías de América del Sur

                  Proyecciones PBI - FMI Mayo 2018                           
                                             2016  2017  2018  2019

Este es el último pronóstico del FMI sobre el crecimiento de las principales economía sudamericanas en el 2018:

-Argentina, el pronóstico actual es de un crecimiento del PIB real de 2 por ciento en 2018. 

-Brasil, se prevé que el PIB real crezca 2,3 por ciento en 2018.

-Chile, la actividad económica está tomando impulso tras una prolongada desaceleración, gracias a mejoras en las condiciones externas y el ánimo interno. Puede crecer 3,4% en el 2018.

-Colombia, las políticas más laxas y el favorable entorno mundial elevarán el crecimiento a 2,7 por ciento en 2018. 

-Perú respondió a la desaceleración del crecimiento económico en 2017 con políticas macroeconómicas contracíclicas. Con estas medidas se espera ayudar a que el crecimiento económico repunte a alrededor de 3,75 por ciento en 2018.


-Venezuela está empeorando, y la economía está contrayéndose drásticamente por quinto año consecutivo. Para 2018 se prevé una contracción de 15 por ciento, que se suma a una contracción acumulada de 35 por ciento en el período 2014–17.

La crisis humanitaria venezolana está agudizándose, con una escasez cada vez mayor de bienes de primera necesidad (como alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos), un colapso del sistema de salud y elevados índices de delincuencia. Esto ha provocado un notable aumento de la emigración a los países vecinos como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Libro Recomendado: Reflexiones Sobre Perú


Perú es uno de los países de vanguardia en Latinoamérica. Manifiesta un crecimiento continuo y sostenido, el que deberá multiplicarse en los próximos años considerando su gran riqueza en recursos naturales. 

Sin embargo, la sociedad peruana aún no logra una civilización o cultura de alto nivel característica fundamental de un país de nivel desarrollado, a lo que Perú aspira llegar a ser algún día. 

Son múltiples los problemas que se manifiestan en el paso de los días y años, sin que las autoridades nacionales muestren interés en darles solución y más bien parecerían inclinadas a cimentarlos. 

En este libro que recomendamos, se especifican de manera clara y simple problemas y situaciones que merecen atención, para un mejor funcionamiento de la sociedad peruana. 

No es un libro teórico, pues describe de manera entendible, problemas que están ocurriendo y sus soluciones. 

Cada artículo incluido es independiente de los demás, y ha sido escrito durante el transcurso de varios años, incluso en algunos casos existen reiteraciones ampliadas sobre algunos temas de interés. 

La historia de Perú se manifiesta en 4 etapas: Civilizaciones Pre Incas, Imperio Inca, Virreinato del Perú y República. Del más alto nivel de civilización o cultura en las 3 primeras etapas, Perú cayó a los últimos niveles a partir del proceso de independencia que llevó a la actual república plagada de miserias. 

Si Perú logra corregir los defectos de su actual civilización o cultura, se convertirá con toda seguridad en un país desarrollado y potencia mundial.

Este libro está disponible en este link con Amazon

jueves, 26 de abril de 2018

Lo Que Debe Quedar y lo Que Debe Desecharse del Morro Solar de Chorrillos


El Morro Solar es un promontorio que domina la ciudad de Lima, en el cual se desarrolló una sangrienta batalla durante la miserable Guerra del Guano y el Salitre de 1879, en la cual hordas salvajes chilenas invadieron el Perú y Lima para quedarse con ricas zonas salitreras y guaneras, hoy zonas cupríferas de relevancia.

Este histórico morro ha sido profanado con vergonzosas construcciones las que deben ser retiradas en respeto a los soldados que allí murieron y por consideración con todos los peruanos.

Qué es lo que debe retirarse:



-El "Cristo":

El mal llamado Cristo del Pacífico construido por Alan García Pérez con generoso financiamiento nada menos que de la corrupta firma Odebrecht.

Al descubrirse la gran corrupción en los expresidentes peruanos que recibieron dinero de Odebrecht, este "Cristo" empezó a ser llamado como el Cristo de los Corruptos.

Debe ser retirado de inmediato.



-La Cruz:

Construida con los fierros que quedaron luego de las destrucción de las torres de electricidad por parte del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Esta construcción solo sirve para recordarnos a los terroristas y parecería un homenaje a ellos, porque se los mantiene vivos en el recuerdo de la población.

Debe ser retirada de inmediato.



-El Planetario:

No guarda ninguna relación con el Morro Solar de Chorrillos, y no necesita de ningún promontorio para funcionar. Un parque grande sería mejor ubicación.

Debe ser retirado de inmediato.

Qué es lo que debe quedar:



-El Monumento al Soldado Desconocido:

Homenaje a los miles de peruanos que murieron a manos de criminales invasores para defender a un país que no lo merecía. (jlhurtadov@gmail.com)


sábado, 21 de abril de 2018

Se Extingue la Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR

El Suntuoso Local de la Sede de Unasur en Quito Ahora Convertido en Mausoleo

Los más importantes países sudamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron que dejarán de participar por tiempo indefinido en la Unión de Naciones Sudamericanas Unasur.


El bloque fue promovido por Hugo Chávez hace una década para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región.

Sus gobiernos argumentaron en una carta, fechada el jueves y a la que Reuters tuvo acceso, que la Unasur ha estado a la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia. 

En una carta enviada al canciller boliviano, Fernando Huanacuni, los ministros de relaciones exteriores de los seis países dijeron que dejarían de participar en las actividades de la Unasur desde el miércoles por lo que dijeron son problemas de funcionamiento del bloque, según un funcionario brasileño. 

En la carta, destacaron que la decisión “responde, primero a la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización”, agregó. 

La fuente peruana explicó que la decisión implica la suspensión del pago de cuotas al organismo.

“Unasur funciona como consenso y dentro de Unasur hay tales discrepancias entre los miembros sobre las visiones políticas y económicas que la hacen inoperante”.

Unasur nació impulsada por el fallecido líder socialista venezolano Hugo Chávez en 2008, cuando la izquierda tenía varios presidentes en el poder en América del Sur. Pero en los últimos años, gobiernos de centroderecha han tomado las riendas de varios países latinoamericanos. 

Chávez y otros líderes se oponían a la propuesta respaldada por Estados Unidos de crear un Área de Libre Comercio de las Américas y, en su lugar, acordaron crear la Unasur en pro de una unión económica y política de las naciones sudamericanas. 

Desde la cancillería chilena, dijeron que los países que enviaron la carta “analizarán otros posibles cursos de acción”, sin dar mayores detalles.(Datos: Reuters)

sábado, 14 de abril de 2018

Costa Verde de Lima Tendrá un Gran Puerto para Cruceros Turismo de Lujo


La Autoridad Portuaria Nacional (APN) anunció que construirá un terminal portuario especial para cruceros en la Costa Verde, sector de Miraflores.

El terminal para cruceros turìsticos de lujo estaría concluido en el año 2021.

Así lo dijo Edgar Patiño, presidente de la APN. 




Según informó Portal de Turismo, el costo estimado de inversión para el proyecto es de US$ 43 millones 800 mil. 

De acuerdo con el proyecto, el nuevo terminal de cruceros estará ubicado en la Bahía de Miraflores, a la altura de la bajada del Cuartel San Martín. 

Se espera que sea un ‘Home Port’: puerto de inicio y/o final de itinerario de un crucero. 

El puerto turístico tendrá un puente de acceso, 2 muelles, un edificio para la terminal, facilidades de embarque y estacionamiento de buses. 

Se proyecta que la recepción promedio de turistas por crucero será de 1 mil 300 personas, mientras que el barco de diseño previsto corresponde a las siguientes características: eslora 294 m., manga 32 m., calado 8.0 m., cubiertas 12 y capacidad para 2 mil pasajeros. 


martes, 10 de abril de 2018

Corte Suprema de Venezuela Pide a Interpol Captura de Nicolás Maduro

Corte Suprema de Venezuela

Después de recibir de la Fiscal General de Venezuela Luisa Ortega Díaz la solicitud de antejuicio de mérito contra el presidente Nicolás Maduro el 19 de febrero, el Tribunal Supremo de Justicia (Corte Suprema de Justicia) de Venezuela decidió ayer que había elementos suficientes para proceder con su enjuiciamiento. 

Le corresponderá a la Asamblea Nacional autorizarlo, de acuerdo con lo establecido en los artículos 266 numeral 2 de la Constitución y 111 de la Ley Orgánica del TSJ. 

La sentencia señala que se presume la comisión del delito de corrupción propia, legitimación de capitales y la “responsabilidad” de los hechos punibles, por una investigación preliminar que inició la Fiscalía en 2015 sobre irregularidades en ejecuciones de 13 obras que estaban a cargo de la empresa brasileña Odebrecht, y por el testimonio del presidente de la empresa, Euzenando Prazeres de Azevedo. 

Además, la Corte Suprema venezolana que sesionó en Bogotá, pidió la captura del dictador Maduro:

 "Esta sala del Tribunal Supremo de Justicia declara procedente la solicitud a la medida cautelar de privación de libertad contra el presidente Nicolás Maduro”.

El fallo ordena notificar a:

 La Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al Cicpc para que ejecuten la medida, así como a Interpol para que incluya al mandatario Nicolás Maduro entre las personas con alerta roja y lo coloquen a la disposición del tribunal

 El TSJ en el exilio también decidió notificar la decisión a las Nacionales Unidas, a la Organización de Estados Americanos, a la Unión Europea y a los países que integran el Grupo de Lima. 

 El dictamen fue firmado por 24 de los 26 magistrados que integran la Sala Plena.

jueves, 5 de abril de 2018

Canciones Emblemáticas del Perú y Latinoamérica: VIVA EL PERU Y SERENO


VIVA EL PERU Y SERENO - de Alicia Maguiña por el Coro de Niños del Perú
          



   
      
        Callejas polvorientas
        de acequias rumorosas,
        bullicio, cierrapuertas,
        menudo pie de mozas.
      
        Caricias del recuerdo del ayer
        que el viento me regala al rezongar,
        veo la saya y manto por doquier,
        de un abanico escucho el murmurar.
      
        La flor de esta Lima Virreinal
        fue la limeña de ingenio al hablar,
        de traviesa mirada, de fino corpiño
        y garbo al caminar.
      
        Pregoneros que con
        potentes voces van
        marcando con afán
        del reloj el tic, tac.
      
        A las seis es la lechera
        y a las siete la tisanera, catay,
        a las ocho el bizcocho, chumay,
        a las nueve el sanguito, compay.
      
        A las diez los jazmines, si,
        ¿muchachita no hueles ya?
        a las once la chicha , catay,
        a las doce el  sereno, chumay,
        ¡Ave María Purísima!
        ¡Viva el Perú y sereno!
      
        Balcones y azulejos,
        celosias, zaguanes,
        en Amancaes festejos,
        San Nicolás sus panes.
      
        Caricias del recuerdo del ayer
        que el viento me regala al rezongar
        veo la saya y manto por doquier,
        de un abanico escucho el murmurar.
      
        Beatas chismosas suelen fizgonear
        a través de un curioso mirador
        a la linda limeña de fino corpiño
        y garbo al caminar.
                                             
Nostalgias del Virreinato del Perú, la época dorada de los peruanos, centro del poder, la cultura y la economía de América del Sur.

miércoles, 4 de abril de 2018

Chilenos Prefirieron Pasar Semana Santa en Lima

Lima - Perú

De los 53 mil 682 chilenos que salieron de su país en semana santa, 22 mil 453 prefirieron hacerlo hacia Perú, cantidad que representó un 41,82% del total. 

Los destinos elegidos fueron en orden de importancia Perú, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Bolivia, según los datos que entregó la jefatura nacional de Extranjería y Policía Internacional de Chile al diario La Tercera de dicho país

Después de Perú, el segundo lugar lo ocupó Argentina, a la cual siguieron Estados Unidos, Brasil y Bolivia.

Mayoritariamente los viajes fueron efectuados por vía aérea. (Datos: La Tercera)


lunes, 2 de abril de 2018

Es posible se Reactive el Proyecto de Tren Bioceánico Chino-Brasileño-Peruano


El mega proyecto de tren bioceánico que unirá los océanos atlántico y pacífico tiene alta probabilidad de ser puesto en marcha.

Brasil, China y Perú, tienen un muy alto interés en desarrollarlo por considerarlo fundamental para cimentar su desarrollo.


El tren unirá el puerto de Santos en Brasil, con el puerto de Bayóvar en la costa norte de Perú, atravesando ricas y potenciales zonas agrícolas y mineras.

Según declaraciones de expertos será un nuevo moderno, rápido y menos costoso canal de Panamá.

La línea del tren se convertirá en la nueva columna vertebral de América del Sur porque alrededor de ella surgirá una nueva potencia subcontinental.