miércoles, 14 de junio de 2017

La Economía de Perú es la Menos Vulnerable entre los Países Emergentes del Mundo


Perú es el país número 1 en el ranking de economías emergentes menos vulnerables, elaborado por Deutsche Bank como parte de su informe EM Vulnerability Monitor: Growth and moderate inflation. 

La economía peruana presenta los mejores indicadores macroeconómicos que reducen su vulnerabilidad ante posible reversión de capitales:

-Posee un alto nivel de liquidez

-Tiene un buen desempeño fiscal

-El nivel de su deuda externa es muy bajo

Según el Deutsche Bank, el Perú, Rumania, Rusia, Tailandia y Hungría son las economías emergentes menos vulnerables en el mundo. 

Los países con más alta vulnerabilidad macroeconómica son Venezuela, Sudáfrica, China, Brasil y Ucrania que todavía presentan tasas de crecimiento débil, inflación alta, déficit fiscal y alto nivel de endeudamiento. 

En Latinoamérica Perú supera a las grandes economías como Brasil, Colombia, México, Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela. (Datos: Gestion/Deutsche Bank)


martes, 13 de junio de 2017

¿Y Cómo Va Nuestra Economía?

Banco Central de Reserva del Perú
Lima

Aquí algunos índices que nos ha entregado el Banco Central de Reserva del Perú, en su último reporte del 08 de junio 2017:

-Inflación Mayo 2017: -0,42 %

-Inflación Ultimos 12 Meses: +3,04 %

-Reservas Internacionales Netas: 63 mil 356 millones de dólares.

-Riesgo País: 136 pbs.

-Superávit Comercial Abril 2017: +66 millones de dólares.

-Exportaciones Abril 2017: 3 mil 044 millones de dólares (crecieron +8,5 %)

-Importaciones Abril 2017: 2 mil 976 millones de dólares (crecieron +8,4 %)

-Déficit Fiscal Mayo 2017: Acumulado últimos 12 meses 2,7 % del PBI.

-Tasa de Interés Interbancaria: en soles 4,00 %...en dólares 1,00 %

-Tasa de Interés Preferencial Corporativa: en soles 4,57 %...en dólares 1,54 %

-Tipo de Cambio: 3,27 soles por 1 dólar

-Bolsa de Valores de Lima: semana +0,6 %...año 2017 +3,4 %

viernes, 9 de junio de 2017

China se Asocia con Nicolás Maduro en la Matanza de Jóvenes Venezolanos

China Socia de Nicolás Maduro en el Asesinato de Venezolanos

El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles informó que arribaron al país caribeño "unidades (tanquetas) y equipos" para "reprimir" las protestas que desde hace 69 días sacuden a Venezuela, y manifestó su indignación con el Gobierno de China por ser presuntamente el que vendió este material.

"Atención: Arribaron hoy a Puerto Cabello (Carabobo, centro) procedente de China nuevas unidades y equipos para la represión del pueblo venezolano!", aseguró Capriles a través de una serie de mensajes en Twitter. 

El gobernador del estado Miranda (centro) manifestó también su "indignación" con el Gobierno de China y calificó de "inaceptable" que el país asiático "venda equipos para reprimir al pueblo" venezolano cuando el país caribeño atraviesa la "más grave crisis alimentos y medicinas de la historia"

En ese sentido, exhortó a que se abra "de inmediato" una "investigación para determinar todo lo que está involucrado en esta compra criminal que llegó" a Venezuela. 

 Según Capriles, al país ya llegaron 150 "nuevos vehículos chinos Norinco (tanquetas)" que, afirmó, serán trasladadas a Caracas durante la noche de este jueves. La oposición venezolana, que se manifiesta desde el pasado 1 de abril en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, ha denunciado que los cuerpos de seguridad del Estado "reprimen" de forma "brutal" las protestas antigubernamentales. (Datos: RPP Con información de EFE)

A la fecha han sido asesinados por Nicolás Maduro, a través del jefe militar Vladimir Padrino, 66 jóvenes venezolanos y los ataques del narcogobierno de Venezuela contra el pueblo siguen.

China y todos los países del mundo, deben de inmediato cesar la provisión de vehículos, equipos, armas y municiones que pueda usar el criminal narcogobierno venezolano para reprimir y matar a jóvenes venezolanos.

jueves, 8 de junio de 2017

Presidentes de Perú y Francia se Reúnen en París en Búsqueda de Estrechar Alianza

Emmanuel Macron y Pedro Pablo Kuczynski
Presidentes de Francia y Perú

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se reunió en París con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

Kuczynski, fue recibido en la puerta del Palacio del Elíseo por el presidente Macron, con todos los honores militares y protocolares correspondientes su alta investidura.

La visita del presidente peruano tiene como objetivo central reafirmar las relaciones bilaterales y ampliar la cooperación en todos los campos entre ambas naciones. 

Participan en este encuentro los ministros de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; también el embajador peruano en Francia, Álvaro de Soto, y funcionarios de la Cancillería del Perú.

Pedro Pablo Kuczynski, se convierte en el primer mandatario latinoamericano en reunirse con el gobernante francés, desde que este último asumió el mando el pasado 14 de mayo. Lo mismo ocurrió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en febrero pasado. 

Perú vive agradecido con Francia por el apoyo incondicional que le brindó en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879. 

Francia es el principal socio de Perú en los sectores defensa, ciencia y tecnología. (Datos: Agencia Andina)



viernes, 2 de junio de 2017

Bolivia Prefiere Utilizar Puertos Peruanos y Dejar los Puertos Chilenos por Inseguros

Muelle F - Puerto de Matarani en Perú
Especializado en Embarque Automático de Minerales

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia informó que frente a los permanentes paros aduaneros en Chile, Bolivia suscribirá dos convenios con los puertos de Ilo y Matarani en el sur de Perú, con el propósito de redireccionar los volúmenes de carga de comercio exterior del país.

Marco Antonio Salinas, Presidente de la CNC, explicó que “el tema de puertos no responde a un capricho, sino a un estudio técnico y que nos ha permitido identificar qué puertos podrían ser utilizados para cierto tipo de carga”. 

Agregó, que todos los años se repiten estos problemas con Chile y se convierte en un país con riesgo político para los empresarios.

Remarcó:

 “Debemos tomar acciones; hemos sugerido al Gobierno que tenemos que transferir la carga a Matarani e Ilo, en el Pacífico..." (Datos: http://www.eldiario.net)

martes, 30 de mayo de 2017

Empresas Extranjeras Apuestan por Perú y Reinvierten Utilidades


A 2 mil 051 millones de dólares llegó la inversión de empresas extranjeras en Perú, en el primer trimestre del 2017.

El valor alcanzado, significó un incremento del 61 % con respecto al monto alcanzado en el primer trimestre del 2016.

El aumento se sustenta mayormente en la reinversión de las utilidades que obtuvieron las empresas.

El monto logrado, es el más alto en los últimos 15 meses.

César Peñaranda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), explicó que la inversión extranjera directa en el país se compone de los capitales que vienen de afuera más las utilidades que tienen las empresas foráneas en Perú y que no las sacan, sino que las reinvierten, es el caso del 1° trimestre 2017 cuando la reinversión fue de 1 mil 680 millones de dólares.

Dijo Peñaranda al Diario Oficial El Peruano:

“Lo que está explicando esa cifra es que las utilidades que han tenido estas empresas las han dejado para reinvertirlas, o sea, prefirieron ampliar y/o modernizar su capacidad productiva”.

“Hubo expectativa que el nuevo Gobierno podía generar una mejor dinámica económica, sacando la inversión de su tendencia decreciente o negativa, a una tendencia positiva". 

"La incertidumbre bajó y se tuvo mayor confianza en el Ejecutivo, y por lo tanto se revirtió la tendencia negativa de la inversión".

 “Entonces los empresarios pensaron cómo actuar, y se prepararon reinvirtiendo, ampliando capacidad para estar en una mejor disposición y optimizar su desempeño con la dinámica económica que ofrecería el nuevo Gobierno"

“Esa decisión de la reinversión se toma a finales del año pasado, cuando las empresas saben de sus ganancias o pérdidas”.

"Las empresas pudieron remitir sus utilidades al país de origen, pero prefirieron reinvertirlas, por la confianza que ganó el ingreso del nuevo Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski".(Datos: Agencia Andina)

domingo, 28 de mayo de 2017

Chile Repone su Embajador ante Maduro

Maduro y Bachelet

A Bachelet no le importan las atrocidades que comete día a día Nicolás Maduro, lo sigue reconociendo como presidente "constitucional" de Venezuela.

De esta manera, el embajador de Chile en Venezuela, Pedro Ramírez, regresará a Caracas hoy para retomar sus labores, después de permanecer dos meses en Santiago tras ser llamado a consultas para informar sobre la situación en el país caribeño, informaron fuentes de la Cancillería chilena.

Esto significa que, luego de que el embajador informara a su Gobierno de la situación en Venezuela, éste consideró que todo estaba bien y le ordenó regresar.

Michelle Bachelet llamó al embajador en marzo pasado, después que el Tribunal Supremo de Venezuela asumiera de facto las competencias del Poder Legislativo. 

El regreso del embajador Ramírez se produce pocos días después de que la Justicia venezolana cambiara la prisión preventiva por arresto domiciliario al periodista de origen chileno Braulio Jatar, quien llevaba ocho meses en la cárcel. 

Esto quiere decir que a Chile solo le importa los chilenos, y le importa nada el abusado pueblo venezolano y latinoamericano en general.

Falta de alimentos, de medicinas, de trabajo, represión brutal con más de 50 jóvenes venezolanos muertos, elevado número de heridos, un número muy grande de presos políticos, tráfico de cocaína protegido, etc. Nada de esto importa a Bachelet.

El único Gobierno latinoamericano que se ha puesto firme frente al tirano criminal Nicolás Maduro es el de Perú que tiene un presidente digno que apoya al pueblo venezolano, Pedro Pablo Kuczynski.

Mantener embajador en un país significa el pleno reconocimiento de que es gobernado por un presidente que respeta las reglas de una democracia plena. No se puede mantener la relación diplomática al más alto nivel con un Gobierno regido por un dictador de la clase más baja como Nicolás Maduro.

domingo, 21 de mayo de 2017

¿Y Cómo Van Nuestros Indicadores Económicos al 18/05/2017?

Pedro Pablo Kuczynski Presidente de Perú y Fernando Zavala Presidente del Consejo de Ministros
Inspeccionando las obras de reconstrucción en las zonas afectadas por El Niño

Los últimos indicadores muestran que en general la economía peruana se mantiene en crecimiento, a pesar del fenómeno natural El Niño.

Veamos como van los indicadores económicos:

-El Producto Bruto Interno PBI, creció en marzo 2017 +0,7 %, afectado por el fenómeno El Niño.

-El Producto Bruto Interno PBI del 1° trimestre 2017 fue de +2,1 %, afectado por el fenómeno El Niño.

-Las Reservas Internacionales Netas RIN, están en un nivel óptimo de 63 mil 146 millones de dólares.

-El factor Riesgo País llega a 147 puntos, la mejor calificación de América Latina.

-La Tasa de Interés de Referencia se ubicó en 4,00 %

-El tipo de cambio está en 3,28 soles por dólar.

-La Tasa de Interés Interbancaria llega en soles a 4,13 % y en dólares a 1,09 %

-La Tasa de Interés Preferencial Corporativa está en soles a 4,78 % y en dólares a 1,48 %

-La Bolsa de Valores de Lima creció en la semana +0,9 % y en lo que va del 2017 +3,09 

-La tasa de inflación de abril 2017 fue de -0,26 %

-La tasa de inflación interanual  es de +3,69 % (Datos: BCRP)

viernes, 19 de mayo de 2017

Estados Unidos Aplica Sanciones Personales a los Miembros del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

Maikel José Moreno Pérez
Juez Servil

Estados Unidos anunció sanciones económicas contra el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel José Moreno Pérez, un controvertido juez muy cercano a Maduro, y otros siete magistrados a quienes acusa de fallos serviles con los que “usurparon” la autoridad del Parlamento, de mayoría opositora.

También este jueves, Trump calificó a la crisis de Venezuela como una: 

“vergüenza para la humanidad”

Agregó Trump, que era una situación que no se ha visto “en décadas” en la región:

 “Uno ve la riqueza de ese país y se pregunta ¿Por qué está ocurriendo esto? Pero es que el país ha sido administrado increíblemente mal durante varios años”.

Lo dijo Trump durante una conferencia de prensa junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos quién visita la Casa Blanca.

Habría que agregar a lo que dijo Trump, que no solo es pésima administración, sino también saqueo del tesoro venezolano y enriquecimiento adicional por servicios de logística en todo el territorio venezolano a grandes grupos de narcotraficantes.

Podría ser el próximo sancionado:


Vladmimir Padrino López
Militar Servil
La Fuerza Bruta de Nicolás Maduro

jueves, 18 de mayo de 2017

Open Signal: Perú N° 1 en Latinoamérica en Velocidad de Internet


En la actualidad, Perú posee 10 Mbps de velocidad de internet, según la medición realizada por la compañía británica Open Signal.

Con 10 Mbps, Perú se situó en el primer lugar del ranking latinoamericano  de velocidad de internet.

Después de Perú, aparecen en el ranking:

Los siguientes países en el ránking son:

-México: 9,9

-Uruguay: 9,9

-Chile: 9,9

-Brasil 8,8

-Colombia 7,6

A nivel mundial, Corea del Sur es el país con mayor velocidad de internet, llegando a 37,5 Mbps.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Se Incrementa el Empleo en el Primer Trimestre del 2017

Anibal Sánchez Aguilar
Jefe del INEI

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar, informó sobre los niveles de empleo en Perú, en el primer trimestre del 2017:

-A nivel nacional, en el trimestre enero-febrero-marzo del 2017, la población ocupada se incrementó en 1,8% al compararla con similar periodo del año 2016.

-Se crearon 292 mil 200 empleos.

-La población ocupada del país, en el periodo enero-marzo del presente año alcanzó los 16 millones 346 mil 400 personas.

-En el área urbana el empleo creció en +2,8% (337 mil 100 personas).

-En el área rural disminuyó en 1,1% (44 mil 900 personas). 

-La población ocupada de la Costa se incrementó en 253 mil 100 personas.

-Se crearon más puestos de trabajo en la Costa que aumentó en +2,9% (253 mil 100 personas) principalmente en la Costa Centro y Sur; mientras que en la Costa Norte disminuyó en 2,1% (50 mil personas) debido a factores asociados a El Niño costero. 

-En la Sierra la población ocupada creció en +0,6% (31 mil 100 personas) impulsada por la Sierra Norte y la Sierra Sur; en tanto que disminuyó en la Sierra Centro 6,0% (130 mil 600 personas). 

-El empleo se incrementó en empresas de 1 a 10 trabajadores en 4,5% 

-En establecimientos de 11 a 50 trabajadores, creció 1,5% (18 mil personas)

-Disminuyó en las empresas de 51 y más trabajadores en 5,8% (233 mil 800 personas). 

-Más de 9 millones de personas tienen un empleo adecuado en todo el país.

-A nivel nacional, en el primer trimestre de 2017, el empleo adecuado aumentó en 0,4% (32 mil personas) y alcanzó a 9 millones 52 mil 600 personas, representando el 52,6% de la fuerza laboral total del país. 

-La población subempleada se incrementó en 3,7% principalmente por el crecimiento de la población subempleada por insuficiencia de horas (16,6%).

-La tasa de desempleo en el área urbana del país se ubicó en 6,4% 

-851 mil 700 personas buscaron trabajo de manera activa.

-El ingreso promedio por trabajo se ubicó en 1 mil 562,9 soles mensuales.