lunes, 30 de noviembre de 2015

COP21 en París: Presidente Ollanta Humala Primer Orador en la Cumbre Climática Mundial

Video: Singapur2012

El presidente de Perú Ollanta Humala, inauguró en París, la jornada de intervención de líderes mundiales en la cumbre COP21 sobre cambio climático.

Humala hizo una exhortación para que en la cita se adopte “la alianza mundial más grande de la historia” frente a las consecuencias globales del cambio climático.

Dijo “En esta conferencia tenemos la obligación de lograr un acuerdo equitativo, ambicioso, balanceado y operativo que el mundo necesita urgentemente. Todos tenemos claras las características que debe tener este acuerdo; el desafío es lograr que cada uno contribuya de manera responsable y efectiva”.

Añadió que, para que el acuerdo de París tenga un papel transformador en las economías, sociedades e instituciones del mundo, su aplicación debe ir de la mano con la “Agenda 2030” y los nuevos objetivos para el desarrollo sostenible; de manera que sea compatible con los esfuerzos para asegurar la sostenibilidad, el crecimiento y la eliminación de la pobreza. 

Destacó que desde la COP20, realizada el año pasado en Lima, se ha llevado adelante una acción climática mundial sin precedentes. “Como ustedes conocen, el Perú ha ejercido la presidencia de la COP20 y se siente profundamente honrado por la confianza que la comunidad internacional le depositó para la conducción de este proceso, encargo que ha sido formalmente entregado a Francia”.

Remarcó que Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% al año 2030; y ha creado recientemente el Parque Nacional “Sierra del Divisor” que cuenta con la mayor concentración de biodiversidad en el Perú y una de las mayores del planeta. 

Finalizó su intervención diciendo que el acuerdo que emane de la COP21 debe contener disposiciones que otorguen flexibilidad a los países en desarrollo, debe contener medidas progresivas de mitigación y poner en marcha un verdadero proceso de cooperación internacional para mejorar la adaptación climática y la resiliencia. Igualmente, incluir compromisos para aumentar el financiamiento climático y la transferencia de tecnologías. (Datos: Agencia Andina)

Video: Singapur2012

domingo, 29 de noviembre de 2015

Encuesta de GfK: En Orden Descendente Fujimori - PPK - Acuña - García

Keiko Fujimori 

La firma GfK realizó una encuesta sobre intención de voto para las elecciones presidenciales 2016 y estos son los resultados:

-Keiko Fujimori: 32 %

-PPK Pedro Pablo Kuczinsky: 9 %

-Cesar Acuña: 7 %

-Alan García: 6 %

-Antero Flórez: 1 %

-Julio Guzmán: 1 %

-Renzo Reggiardo: 1 %

-Veronika Mendoza: 1 %

No conocemos a la encuestadora GfK, por lo tanto no sabemos de su seriedad y grado de confiabilidad.

Los resultados de encuestas son siempre materia de suspicacias sobre si son elementos manipuladores que van encauzando las preferencias de la gente que generalmente vota por el favorito.

Toledo Fue "Elegido" Candidato a la Presidencia del País por el Partido Perú Posible

Alejandro Toledo

Alejandro Toledo fue elegido este sábado como candidato a la presidencia de Perú por el partido Perú Posible.

Toledo, fue el único precandidato, por haber desistido en sus candidaturas los afiliados de Perú Posible, Luis Thais y Daniel Mora.

Como era de esperarse, porque es usual en los partidos políticos peruanos, fue designado de manera unánime por los delegados del partido.

“Cerrado el escrutinio, los resultados señalan que el candidato ganador, con el voto unánime de los participantes, es Alejandro Toledo, quien que nos representará como candidato presidencial”, precisó Perú Posible en un comunicado.

Marcial Ayaipoma en representación de Perú Posible, explicó que Luis Thais desistió de presentar su precandidatura por motivos de salud y que Daniel Mora no concretó su intención de participar en las elecciones internas.

En su cuenta de Twitter, Alejandro Toledo consideró un “honor” haber sido elegido candidato presidencial de Perú Posible.

Perú es una democracia a nivel macro, pero a nivel micro existen los dueños o dictadores que manejan los partidos a su antojo y los militantes se han convertido en simples vasallos-escuderos del líder vitalicio.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Perú Rechaza los Insultos de Nicolás Maduro a Luis Almagro Secretario General de La OEA

Pedro Cateriano - Presidente del Consejo de Ministros de Perú

Pedro Cateriano, Primer Ministro del Perú, en nombre del Gobierno e interpretando el sentir del pueblo peruano, rechazó este viernes los “insultos” del presidente venezolano, Nicolás Maduro contra el Secretario General de la OEA Luis Almagro.

Maduro, llamó “basura” al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro. 

Cateriano dijo, “Rechazo toda clase de insultos. En esta ocasión también. Uno insulta cuando carece de argumentos o está desesperado”.

Cateriano lo expresó a los medios locales cuando ingresaba al Congreso para asistir al debate de los presupuestos generales del Estado.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú aseguró que el Gobierno de su país “respalda” a Almagro en su posición de afirmar que el reciente asesinato del opositor venezolano Luis Manuel Díaz no es un hecho aisladoLuis Manuel Díaz, del partido Acción Democrática (AD), murió este miércoles a causa de un disparo que recibió al finalizar un acto de campaña electoral en el que participaba también Tintori. 

Agregó, “Como país miembro que somos de la OEA, apoyamos la posición del secretario general. Lo que deseamos nosotros es que la democracia se practique pacíficamente como forma de gobierno en todo el continente”

El primer ministro peruano recordó que ya manifestó en más de una oportunidad anterior su solidaridad hacia el político opositor venezolano y líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión

Remarcó Cateriano “En esta ocasión me uno a la expresión de apoyo que a nivel continental e internacional se está dando a la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, quien está dando una batalla por la defensa de los derechos que en su criterio piensa que deben primar en ese país”. (Datos: El Nuevo Herald)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Perú Aplica Potencia Máxima al Desarrollo de su Sector Forestal

Reforestación de los Andes Peruanos

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre peruana ya cuenta con los respectivos reglamentos que viabilizarán su implementación.

El nuevo reglamento otorgará al bosque peruano su verdadero valor, con un enfoque integral, que más allá de ser sólo proveedor de madera, le permite contar con una serie de bienes, servicios y oportunidades. 

Perú tiene presente que uno de los principales efectos de esta legislación será que de los 10 millones de hectáreas deforestadas, se contará en el mediano plazo con 2 millones de hectáreas reforestadas mediante plantaciones forestales con fines comerciales. 

Así, Perú incorpora también al sector forestal en el Plan Nacional de Diversificación Productiva, posicionándolo como uno de los motores de la economía peruana.

El sector forestal peruano será de los más importantes de Latinoamérica impulsando la industria de la madera para uso interno y la exportación.

Paralelamente, Perú potenciará las actividades de ecoturismo y los negocios de productos no maderables como harina de algarrobina, comercialización de orquídeas, aguaje en pulpa, aceite de ungurahui, tara, entre otros. 

Asimismo, facilitará negocios forestales desde las comunidades nativas y campesinas en beneficio de sus familias y de todo el país, las que podrán obtener mayores ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Perú promueve así la creación de 500 mil nuevos puestos de trabajo directos vinculados al impulso a las plantaciones forestales en tierras públicas y privadas.

Se espera incrementar las exportaciones de productos maderables de US$150 millones a US $300 millones anuales al 2017 y reducir las importaciones en 50 % al 2021. En 6 años se estarán cosechando las primeras plantaciones.

Perú mejorará el control de la tala ilegal a través del fomento del mercado de madera legal, así como el impulso a iniciativas como el Pacto Nacional por la Madera Legal, hasta la certificación nacional al 100% al 2021 (Datos: Ministerio de Agricultura de Perú)

viernes, 20 de noviembre de 2015

Francia y Perú Ponen en Marcha Cooperación Militar

Caza Dassault Rafale

Perú y Francia han puesto en marcha un importante aparato de cooperación y ayuda militar que incluye estrategias, formación, sistemas y equipos.

El congreso peruano aprobó un convenio de cooperación y ayuda militar con Francia que estará vigente por 20 años.

El citado convenio, había sido suscrito por los gobiernos de Francia y Perú el 4 de noviembre del 2013 y esperaba la aprobación del congreso peruanos, la que se dió ayer.

Se materializarán así:

-Intercambios sobre temas de interés común y en materia de seguridad regional e internacional.

-Cooperación militar en los sectores operacionales, de intercambio de doctrinas, de personal y de formación. 

-Armamento y equipos militares, incluyendo el intercambio de conocimientos y de experiencias. 

-Alianzas industriales, diseño y producción conjunta de armamento

Igualmente, el congreso peruano aprobó un tratado de colaboración en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, el cual estaba pendiente desde el 21 de febrero del 2013. (Datos: Agencia Andina)

jueves, 19 de noviembre de 2015

Cumbre APEC 2015 en Manila - Filipinas: Condena Firme a los Actos Terroristas en París

Presidentes - APEC 2015 - Filipinas
Presidentes de Perú y Estados Unidos se Saludan

"Tras los ataques terroristas en París, Beirut, y contra el avión ruso sobre el Sinaí, y en otros lados, condenamos firmemente todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", dijeron en un comunicado tras la cumbre de Manila.

Los 21 líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), presentes en Manila - Filipinas para tratar asuntos relativos a la economía, desarrollo y aspectos sociales en su ámbito.

La próxima cumbre de APEC, en el 2016, será en Lima - Perú.



video: Excelsior TV

viernes, 13 de noviembre de 2015

Presidente Humala Convoca a Elecciones Generales en Abril 2016


Ollanta Humala, convocó a elecciones nacionales el viernes para el 10 de abril 2015,  de las que saldrá su sucesor, y congresistas.

Humala pidió a los candidatos propuestas que ayuden a recuperar el crecimiento de la economía local. 

Según las leyes electorales, estos comicios se realizan cada cinco años y el presidente debe convocarlos oficialmente entre cuatro y cinco meses antes de realizarse el proceso.

En Septiembre 2015 Aumentó el Número de Inmigrantes Extranjeros Contratados para Trabajar en Perú

Inmigrantes en Aeropuerto de Lima - Perú

Perú sigue generando trabajo para nacionales y extranjeros gracias al gran dinamismo de su economía que ha retomado el camino del crecimiento.

Nuevas inversiones, incremento de operaciones, aumento de la producción, comercio y exportaciones, demandan un mayor número de personas calificadas en diversas especialidades.

En septiembre 2015 el ingreso de extranjeros en calidad migratoria de trabajador, aumentó en 5,9 % con relación a los ingresos de septiembre 2014.

Ingresaron para trabajar en Perú, 4 mil 922 profesionales y técnicos extranjeros, según el siguiente detalle:

-Colombia 15,8 %......778

-Chile 14,6 %......719 

-España 14,5 %......714 

-Argentina 9,5 %......468 

-Brasil 7,5 %......369 

-EE.UU. 6,6 %......325 

-Ecuador 5,0 %......246 

-Venezuela 3,8 %......187 

-México 3,3 %......162 

-Bolivia 3,1 %......153 

-Italia 2,0 %......98 

-Francia 1,4 %......69 

-China (R.P.) 1,3 %......64

-Alemania 1,2 %......59

-Otros países 10,4 %......511

Perú Participa con Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, México y Chile en Maniobras Navales en Rio Grande do Sul

Fragata Misilera Peruana B.A.P. Quiñones

Buques de guerra de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Perú, México y Chile, participan en los ejercicios navales de la Operación UNITAS 2015, la que tiene como escenario el sur de Brasil, Rio Grande do Sul.

Las maniobras se desarrollan durante diez días tanto en tierra como en el mar, con la participación de un total de 17 buques, un número no precisado de aviones de combate y unos 8 mil infantes de marina. 

Participan las siguientes unidades navales:

-Estados Unidos: cuatro navíos encabezados por el portaaviones "USS George Washington", con 48 aviones de combate y reconocimiento. 

-Brasil: tres fragatas, tres navíos patrulla, un submarino y un remolcador, así como aviones de combate y reconocimiento.

-Reino Unido: navío de apoyo logístico "Gold Rover". 

-Perú: Fragata Misilera "Quiñones" y helicóptero AB 412.

-México: navío de patrulla oceánica "Baja California" y helicóptero AS-565 Panther

-Chile: Fragata "Almirante Riveros" 

La 56 edición de la Operación UNITAS, incluirá maniobras navales de carácter militar, como acciones simuladas de superficie, aéreas, ejercicios de guerra electrónica, entre otras, (Datos: EFE)

Helicóptero AB-412SP 

Clima para Hacer Negocios: Perú Primero en Latinoamérica

Lima - Perú Frente al Océano Pacífico

El centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil, en asociación con el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, consultó en octubre 2015 a 1.040 especialistas de 113 países, sobre el ambiente de negocios en la región.

El ranking establecido como consecuencia de este estudio es el siguiente:

1 - Perú......97 puntos

2 - Paraguay......95 puntos

3 - México......87 puntos

4 - Colombia......86 puntos

5 - Bolivia......80 puntos

6 - Argentina......72 puntos

7 - Chile......72 puntos

8 - Uruguay......66 puntos

9 - Brasil......44 puntos

10 - Ecuador......40 puntos

11 - Venezuela......20 puntos

Consultados sobre los principales factores que limitan el crecimiento económico de la región, los especialistas citaron:

-La falta de competitividad internacional en la mayoría de los casos (10 países)

-La falta de confianza en la política del gobierno (7 países)

-La falta de mano de obra calificada (6 países)

-La inflación (5 países) 

-El déficit público (5 países).