lunes, 12 de octubre de 2015

Cumbre 2015 Banco Mundial-Fondo Monetario Internacional - Hablan Ollanta Humala, Christine Lagarde y Jim Yong Kim

Reunión Cumbre Anual
Fondo Monetario Internacional
Banco Mundial
Lima 2015

Presentamos 3 interesantes videos:

-Discurso de inauguración de la cumbre de gobernadores del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional.

-Entrevista de RPP a Christine Lagarde Director Gerente del FMI

-Entrevista de RPP a Jim Yong Kim Presidente del Banco Mundial








miércoles, 7 de octubre de 2015

Juan Diego Flórez en Concierto - Cumbre del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional de Lima


Las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, se realizan después de 48 años en Sudamérica y congregan a 12 mil funcionarios, entre ministros de Economía y directores de bancos de Reserva de los 188 países miembros.

Para disfrute de los asistentes, Perú exhibirá lo mejor que posee en el campo de la gastronomía y las artes.

El famoso tenor peruano Juan Diego Flórez estará presente en la cita cumbre del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial que se desarrolla en Lima.

Al concierto que brindará en el Gran Teatro de Lima, asistirán los representantes de los países que asisten a este gran evento mundial.

Además, Perú ofrecerá otras actividades que abarcan su gastronomía, danza, artesanía y música.

Así lo anunció la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva.

Durante todos los días que dure el encuentro mundial los asistentes podrán asistir a una serie de demostraciones y degustación de cocina, en las que participarán chefs de la calidad de Rafael Piqueras, José del Castillo, Palmiro Ocampo, Jaime Pesaque, Daniel Manrique y Francesco de Sanctis.

Igualmente, los cocteles estarán a cargo de José Moquillaza, Jorge Targarona, Guillermo Moncaliano, Joel Durand y Melanie Asher.

“Hemos construido un enorme patio de comidas y un mercado de artesanías para los participantes de las juntas de gobernadores. En ese espacio, todos los días, se presentarán espectáculos de sicuris, diabladas puneñas, pallas de Corongo, alegorías amazónicas y chonguinadas”, señaló la ministro.

Un atractivo especial serán los "flash mob" que se desarrollarán en el patio de comidas con la intervención de un tenor; habrá marinera, rock peruano, hip hop y violinistas. 

El fin de fiesta estará a cargo del tenor peruano Juan Diego Flórez y Sinfonía del Perú.

También intervienen en las presentaciones los peruanos más prestigiados en el área de la artesanía Juana Mendívil y Abraham Aller; del retablo como Jesús Urbano; de la hojalatería como Teófilo Araujo; de la paja toquilla, Juana Solano; de la joyería, Gregorio Cachi; de la cerámica, Mamerto Sánchez; del mate burilado, Delia Poma, y de la escultura, Julio Gálvez y Gedión Fernández. (Datos: Agencia Andina)

Video: CMLP XXI

lunes, 5 de octubre de 2015

Una Nueva Era para Perú - Se Aprueba el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica TPP

Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica TPP
Países Miembros

Los ministros de Comercio de las naciones del Pacífico alcanzaron un acuerdo sobre un extenso tratado de libre comercio que eliminará las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para 12 países.

Líderes de una docena de naciones de la Cuenca del Pacífico anunciarían el pacto más tarde el lunes.

El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica TPP, afectará el 40 % de la economía mundial y podría presentarse como un legado del presidente Barack Obama.

El TPP debe ser ratificado por los congresos de los países que lo integra.

12 países conforman el TPP:

-Australia 

-Brunei Darussalam

-Canadá

-Chile 

-Estados Unidos de América 

-Japón 

-Malasia 

-México

-Nueva Zelandia 

-Perú 

-Singapur

-Vietnam (Datos: Reuters)

sábado, 3 de octubre de 2015

Portaviones USS George Washington en Maniobras Navales con la Marina de Guerra del Perú

USS George Washington

Las naves de guerra de los Estados Unidos, el portaaviones George Washington y el destructor Chafee, llegan este sábado al puerto peruano de El Callao.

Los navíos estarán en El Callao y la costa peruana hasta el 7 de octubre 2015, período en el que realizarán maniobras navales con las unidades de la Marina de Guerra del Perú,.

La gira del USS George Washington incluye además de Perú a Panamá, Colombia, Chile, Brasil y Argentina y culminará en diciembre.

El comandante del Comando Sur - Cuarta Flota - George Ballance, afirmó al respecto:

"El despliegue demuestra nuestro compromiso continuo y relaciones permanentes con nuestras naciones amigas".


Características generales del USS George Washington:

-Desplazamiento 99 000 t apc 

-Eslora • 332,8 m • 317,0 m en línea de flotación 

-Manga • 76,8 m • 40,8 m en línea de flotación 

-Calado • 11,3 m máximo operacional • 12,5 m máximo 

-Sensores • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-48E 3-D • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-49(V)5 2-D • Radar de adquisición de objetivos AN/SPQ-9B • 2 Radares de control de tráfico aéreo AN/SPN-46 • Radar de control de tráfico aéreo AN/SPN-43C • Radar de ayuda al aterrizaje AN/SPN-41 • 4 sistemas de guiado Mk 91 NSSM • 4 radares Mk 95 Blindaje clasificado

-Armamento • 2 Sea Sparrow Mk 57 Mod3 • 2 RAM RIM-116 • 3 Phalanx CIWS 

-Guerra electrónica • SLQ-32A(V)4 • Nixie SLQ-25A 

-Propulsión • 2 reactores nucleares Westinghouse A4W • 4 turbinas de vapor • 4 hélices Potencia 260 000 shp (194 MW) V

-Velocidad Más de 30 nudos (+56 km/h) 

-Autonomía Distancia esencialmente ilimitada 20 años 

-Tripulación 3200 tripulantes 

-Tropas 2480 

-Aeronaves 90 aviones y helicópteros 

-Equipamiento aeronaves • 4 ascensores • 4 catapultas • Hangar bajo cubierta (Datos Características: Wikipedia)


viernes, 2 de octubre de 2015

Este Lunes 5 de Octubre 2015 se Inician en Lima las Citas Cumbre del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional
Juntas de Gobernadores
Lima del 5 al 12 de octubre 2015

Perú será el anfitrión de uno de los eventos más importantes a nivel mundial: las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional del año 2015, que se realizarán en Lima, entre el lunes 5 y el lunes 12 de octubre.
  
La cita congregará a 12 mil participantes de 188 países entre Ministros de Hacienda, Presidentes de Bancos Centrales, líderes empresariales y financieros, inversionistas, entre otros. 

 Las reuniones se realizarán en el nuevo “Lima Centro de Convenciones” que se encuentra en la zona denominada hub de la cultura que comprende también al Museo de la Nación, el Gran Teatro de Lima, la Biblioteca Nacional del Perú, el Ministerio de Educación y el nuevo local del Banco de la Nación. 

 Lima, pone a disposición adicionalmente 40 sedes alternas que incluyen auditorios y hoteles todos de alta calidad y con todos los elementos tecnológicos de última generación. 

Para el control de la seguridad de los participantes del evento se ha implementado un moderno centro de control, comando y comunicaciones que permite integrar las redes de comunicaciones y de video seguridad de Municipalidades, FFAA, Policía Nacional, Centro de Convenciones, hoteles y cualquier otra institución vinculada al evento. 

El presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, inauguró ayer el moderno Centro de Convenciones 27 de Enero, ubicado en el distrito de San Borja, que será la sede de la Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

El Gran Centro de Convenciones, construido sobre un terreno de 10 mil 676 metros cuadrados tiene capacidad para albergar a 9 mil 950 personas en simultáneo y cuenta con salas de eventos, áreas administrativas, áreas de servicios y circulación, espacios públicos y lounges, salas VIP, áreas de prensa y centros de negocios. (Datos: diario El Peruano y otras fuentes)



Perú: Continúan las Grandes Inversiones y Crece la Producción

Avanza la Construcción del Gasoducto Sur Peruano

Grandes Inversiones en Marcha

La brasileña Odebrecht espera cerrar a fines de noviembre un financiamiento por 4 mil 125 millones de dólares para continuar la construcción de un gasoducto en el sur de Perú, cuyo avance actual es del 25 %.

Rodney de Carvalho, gerente general de Gasoducto Sur Peruano -controlado por Odebrecht-, dijo el jueves que los 14 bancos internacionales que darían el préstamo están a las espera de un visto bueno del Gobierno peruano para asegurar la operación financiera.  
"Mi expectativa es que a fines de octubre se esté firmando esta adenda (con el Gobierno), con lo cual los bancos van a su comité de crédito y posiblemente a finales de noviembre se estaría suscribiendo los contratos de préstamos y para diciembre tener los primeros desembolsos", dijo Carvalho en una entrevista con Reuters. 

El gasoducto peruano de 1.134 kilómetros cruzaría los Andes desde la reserva gasífera Camisea, en la selva del Cusco, para llegar a la costa sur de Perú donde se espera alimente de energía a grandes mineras y centrales eléctricas. (Datos: Reuters) (noticia completa)

Sube la producción

La producción del vital sector de minería e hidrocarburos en Perú creció un 6,10 % interanual en agosto, mostraron el jueves indicadores adelantados del Gobierno, impulsada por el repunte de la extracción de metales como el cobre y la plata.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó en un reporte que sólo la producción de minería metálica trepó un 13,30 por ciento en agosto.

La minería en Perú -que es el tercer productor mundial de cobre y el séptimo de oro- es uno de los motores de la economía porque sus envíos representan el 60 % de las exportaciones del país. 

Según el Gobierno, la economía se recuperará este año gracias a la actividad minera a partir de la puesta en marcha de nuevas minas de cobre y la expansión de proyectos en el centro y sur de Perú. 

En tanto, el sector agropecuario creció un 1,18 % en agosto.

 Igualmente, la producción de electricidad -un termómetro de la actividad industrial- creció un 7,06 %, dijo el INEI. (Datos: Reuters) (Noticia completa)

martes, 29 de septiembre de 2015

Ollanta Humala y Alianza del Pacífico: Exito en New York

Alianza del Pacífico - Presidentes de México, Chile, Perú y Colombia

Excelente la participación del Presidente de Perú Ollanta Humala durante su visita a New York ciudad donde tuvo intervenciones destacadas en diversas actividades.

Participó como orador destacado en la asamblea de las Naciones Unidas, tambíén presidió junto con el Presidente de Francia François Hollande las tratativas sobre cambio climático con miras a la COP21 a realizarse en París y por último tuvo una reunión, sostuvo reuniones con empresarios e inversionistas de los Estados Unidos junto a los demás presidentes, además estuvo en la cita cumbre con los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico con los cuales se avanzó en diversos temas.

Como parte de las acciones impulsadas por Ollanta Humala, los ministros de economía y finanzas, así como los de Comercio Exterior y Turismo de los países de la Alianza, sostuvieron importantes reuniones y dieron el campanazo en NYSE la Bolsa de Valores de New York.

Impulsar la Alianza del Pacífico, atraer inversiones a los países que la integran, afinar y ampliar los mecanismos de integración, hacer crecer el intercambio y comercio entre países etc es el propósito de la actual Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico a cargo de Perú.



lunes, 28 de septiembre de 2015

Tacna Nuevo Potente Motor del Turismo en Perú

Logo de la Marca Tacna

En el año 2014, Tacna, en el sur de Perú, recibió la visita de 3 millones de turistas extranjeros y nacionales.

1 millón 225 mil 734 turistas arribaron del extranjero, procedentes de los siguientes países :

-Chile

-Bolivia

-Brasil 

-Argentina

Asimismo, 1 millón 435 mil 225 llegaron de otra regiones de Perú:

-Lima

-Arequipa

-Junín

-Moquegua

-Piura

-Lambayeque. 

En un resultado extraordinario la presencia de turistas en Tacna representó un crecimiento del 14,9 % con relación a los ingresos en el año 2013.

Los datos fueron proporcionados por la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Carmela Correa Velásquez en la ceremonia central por el Día Mundial del Turismo. 

No hay otro lugar donde se crezca de esa manera”, mencionó Correa en su alocución.

Este año está previsto ejecutar el proyecto destino turístico camino inca y termalismo en Tarata y Ticaco, el cual será lanzado en una feria turística internacional en Lima. 

Igualmente, los destinos turísticos costeros, Humedales de Ite y Avistamiento de Aves serán lanzados en el año 2016.

Ciudad acogedora, gente amable, excelente gastronomía, servicios de salud avanzados y de bajo costo, gran oferta de productos a precios bajos, casinos, centros comerciales, cines, y hoteles accesibles son las razones del gran crecimiento del turismo en Tacna. (Datos: diario Correo de Tacna)

domingo, 27 de septiembre de 2015

Perú Implementa 3 Centros de Co-Producción y Mantenimiento de Naves Aéreas Asociado con Italia, Rusia y Corea

Spartan C27J de la Fuerza Aérea del Perú

Recientemente fue incorporado a la Fuerza Aerea del Peru, el segundo avion Spartan C27J , parte de los cuatro contratados inicialmente, de un total de doce que ha requerido el gobierno peruano a Alenia Aermacchi de Italia.

Al respecto, y según lo estipulado en el contrato de compra, el Ministerio de Defensa del Perú ha confirmado que ha iniciado coordinaciones con el Gobierno de Italia con vista a la implementaciòn de la planta para la coproducción y mantenimiento de estos modernos aviones.

La planta que inicialmente se había previsto estarìa ubicada en un area del SEMAN en la Base Aerea de Las Palmas en la capital peruana, finalmente se ubicará en la provincia de La Joya en la Regiòn de Arequipa al sur de la capital.

En el ámbito sudamericano, Alenia Aermacchi decidió instalar la fábrica y centro de mantenimiento en Perú considerando la ubicaciòn estratègica del pais en el subcontinente.

Este es el tercer centro de coproducción y mantenimiento que implementa Perú, el primero fue con Corea para los aviones KT-1P, luego con Rusia para los helicópteros MI-171 y ahora con Italia para los aviones C27J Spartan. (Datos: El Peruano)

lunes, 21 de septiembre de 2015

Presidentes de Perú, Alemania, Francia y Secretario de la ONU, Conducirán Acciones Hacia la Cumbre Climática COP21 de París

COP21 - París - Francia

El presidente Ollanta Humala, participará en la Cumbre de Naciones Unidas, a realizarse a fines de septiembre 2015.

En dicha cita se reunirá con el mandatario de Francia, la canciller alemana y el jefe de la ONU para trabajar una agenda de cara a la COP21 de París.

"Por iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, vamos a trabajar una agenda climática junto con el presidente de Francia, Francois Hollande; la canciller de Alemania, Angela Merkel, que busque establecer consenso político para la COP21 en diciembre en París", sostuvo. 

El mandatario peruano, en una entrevista con dos medios televisivos, dijo que el principal objetivo de la agenda es lograr un consenso político y metas vinculantes que permitan que en el futuro la temperatura no suba los dos grados adicionales que anuncia la comunidad científica. 

Otro de los temas de la agenda será fortalecer el fondo verde, que se calcula en unos 100 mil millones de dolares. Humala recordó que durante la COP20 en Lima se acordó ese fondo logrando en ese evento superar los 10 mil millones de dólares. 

Expresó que les preocupa el compromiso que debe tener cada país para mitigar los efectos del cambio climático, "asegurar la descarbonización de todo lo que es la producción de energía en el mundo, ya que el carbón es uno de los factores que genera el mayor calentamiento global en el mundo". 

Humala informó que este lunes tendrá una videoconferencia con el secretario de la ONU, la canciller alemana y el presidente francés para realizar una serie de coordinaciones antes de la reunión en Naciones Unidas. 

Asimismo, informó que el 25 de septiembre en Nueva York ofrecerán un almuerzo a 25 jefes de Estado de los países que tiene dificultades para arribar a una meta vinculante. "En este almuerzo debemos llegar a un consenso político, una visión conjunta de algunos puntos que tienen que ir a París, lo que va a allanar el camino de la COP21".

Tras la COP20 en Lima en 2014, Perú entregará la presidencia de la cumbre el 30 de noviembre a Francia, en cuya capital, París, se deberá adoptar un acuerdo final para frenar el calentamiento global y el cambio climático. 

El presidente de Perú agregó que la agenda de su viaje de esta semana a Nueva York estará dominada, además de su participación en la Asamblea General de la ONU, por sus reuniones sobre cambio climático, y por el encuentro que tendrá con los presidentes de los países de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y México. 

Tiene previsto viajar a Nueva York del 24 al 30 de septiembre, según autorización del Congreso, a fin de participar en la Cumbre de las Naciones Unidas. (Datos: Agencia Andina)

jueves, 17 de septiembre de 2015

Goldman Sachs: Recuperación de la Economía de Perú entró en Fase de Consolidación

Goldman Sachs

La economía de mejor desempeño en Latinoamérica es la de Perú, la que avanza tratando de recuperar niveles óptimos de crecimiento de acuerdo a su potencial.

Goldman Sachs, afirmó hoy que el crecimiento de 3,26 % en julio 2015, evidencia que la economía peruana consolida su recuperación.

Remarcó el gran impulso logrado por la minería y el fuerte avance del sector comercio.

Con el dinamismo en el consumo de las familias y el sostenido avance de la minería, Perú marca un récord de 72 meses de crecimiento contínuo.

“El PBI fue impulsado por el aumento de la producción minera y el avance sólido del sector comercio, aunque se observó una leve contracción del sector manufacturero”, indicó Goldman Sachs. 

Refirió también que el crecimiento en julio fue apoyado por el aumento en la producción minera (9,3 % anual) y del sector comercio (4,3 %). Añadió que la producción manufacturera cayó 0,9 % en el mes de análisis, resultado favorable comparado con la caída de 2,9 % registrada en el mes anterior.

Por otro lado, Goldman Sachs manifestó que la evidencia reciente muestra que el ciclo económico real en el Perú es de un crecimiento moderado en los últimos meses, lo que sugiere que la recuperación económica se está consolidando. En ese sentido, la mejora en la actividad económica valida la decisión del Banco Central de Reserva (BCR) de aumentar la tasa de interés de referencia en septiembre para combatir presiones inflacionarias. 

Goldman Sachs agregó que la economía peruana se expandió 0,2 % en julio con respecto al mes anterior (intermensual), luego de avanzar 1,1 % en junio. (Datos: Agencia Andina)