martes, 28 de abril de 2015

Lucho Quequezana en la Música = Gastón Acurio en la Gastronomía - Proyecto Internacional el 27/05/2015 - Extranjeros con Ritmo e Instrumentos Peruanos

Lucho Quequezana en Concierto

El proyecto internacional de Lucho Quequezana se presentará el 27 de Mayo en el Estadio Nacional de Lima-Perú. 

Destacados músicos de distintas culturas y países convocados por Quequezana, se acercan al Perú a través de los ritmos e instrumentos peruanos.

Un espectáculo sin par, algo realmente extraordinario que no debe dejarse de ver.

Luis Quequezana es el principal difusor de la música e instrumentos musicales de Perú a nivel internacional.

Lucho Quequezana es el equivalente en la música peruana, de Gastón Acurio en nuestra gastronomía. 

Como la gastronomía, Pronto la música peruana se conocerá a nivel mundial y será reconocida como la que mejor representa a Latinoamérica

lunes, 27 de abril de 2015

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) Formaliza su Candidatura a la Presidencia de Perú en las Elecciones del 2016

PPK - Pedro Pablo Kuczynski Godard - Candidato a la Presidencia de Perú

Pedro Pablo Kuczynski, más conocido como PPK, anunció que será candidato a Presidente de Perú en la próximas elecciones del año 2016.

PPK es considerado como uno de los peruanos con mayores calificaciones para postular al más alto cargo público peruano, la presidencia.

Dijo PPK que próximamente van a comenzar una gira por todo el territorio peruano, particularmente por las provincias más pobres, en la que se conversará con los pobladores sobre sus necesidades.

La campaña política de PPK estará a cargo de uno de los más destacados publicistas latinoamericanos, Luis Favre, factor de potencia para promover su candidatura presidencial.

Kuczynski, dijo que su partido Perú Más, ha solicitado al Jurado Nacional de Elecciones el cambio de nombre a: Peruanos Por el Kambio PPK.

Julio Guzmán Cáceres Peruano Calificado para ser Candidato a la Presidencia de Perú

Julio Guzmán Cáceres

En este sitio web publicamos los nombres y currículum de los peruanos que calificamos con méritos suficientes como para ser candidatos a la presidencia de Perú.

En esta oportunidad, nos referimos a Julio Guzmán Cáceres el que a nuestro juicio está apto para ser candidato a la presidencia de Perú.

Si comparamos presidentes y congresistas de Perú con los de otros países de Latinoamérica, salimos mal parados.

Es momento de buscar profesionales de calidad para la presidencia y congreso de Perú.

Extracto del Currículum de Julio Guzmán:

PhD, experto en políticas públicas en posiciones de Alta Dirección de Gobierno, Organismos Internacionales, Universidades top del mundo y consultoría corporativa. Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), responsable de la coordinación de las políticas multisectoriales de Estado, y Vice Ministro de MYPE e Industria, responsable de la conducción de la política de desarrollo productivo. Diez años en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, como Economista en Integración y Comercio, asesorando a varios países de América Latina, entre ellos el Perú. Profesor Adjunto de las Escuelas de Políticas Públicas de las Universidades de Georgetown y Maryland en Washington DC. Conferencista en las universidades de Harvard, George Washington, el Centro de Estudios Estratégicos de América Latina, entre otros. PhD en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown, Washington DC. Estudios de postgrado en la Universidad de Oxford, Reino Unido, y Bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Linkedin)

Entérese de las interesantes propuestas de Julio Guzmán:


sábado, 25 de abril de 2015

MasterCard: Lima fue la Ciudad Más Visitada por Turistas Extranjeros en Latinoamérica durante el Año 2014

Lima, Perú - Parapente o Paragliding

El Indice de Destinaciones Globales 2014 formulado por la empresa MasterCard, determinó el número de visitantes o flujo turístico de las ciudades de Latinoamérica.

Lima ocupó el primer lugar con un número excepcional de visitantes que es casi el doble del número de turistas en la ciudad que le sigue.

 El resultado, con las 10 primeras en el año 2014 fue el siguiente:

Lima - Perú..........5 millones 110 mil visitantes

México - México..........2 millones 600 mil visitantes

Sao Paulo - Brasil..........2 millones 510 mil visitantes

Punta Cana - República Dominicana..........2 millones 220 mil visitantes

Buenos Aires - Argentina..........2 millones 110 mil visitantes

San José - Costa Rica..........1 millón 510 mil visitantes

Río de Janeiro - Brasil..........1 millón 200 mil visitantes

Bogotá - Colombia..........940 mil visitantes

Montevideo - Uruguay..........850 mil visitantes

Quito - Ecuador..........670 mil visitantes (Datos: El Comercio - Portafolio)

viernes, 24 de abril de 2015

Alianza del Pacífico Cimenta Integración a Través de los Jóvenes

Voluntariado Juvenil: En Camino a una Identidad Común

La Alianza del Pacífico ha convocado a un Programa de Voluntariado Juvenil para trabajar en los programas sociales de los países que la integran.

En este programa, los jóvenes de un país irán a apoyar en proyectos sociales de otro país de la Alianza del Pacífico.

Los objetivos principales de este programa son:

-Propiciar la movilización, 

-Fomentar el intercambio cultural y 

-Contribuir a la construcción de un área de integración profunda en la región. 

Pueden participar los jóvenes de los países que conforman la Alianza, Perú, Chile, México y Colombia.

Está abierto el proceso de inscripción, y los jovenes de la Alianza del Pacífico podrán hacerlo hasta el 2 de mayo 2015, siendo el inicio de la ejecución de actividades en julio 2015.

Acciones: 

-Perú contempla proyectos de intervención social en la comunidad de Nievería, del centro poblado Santa María de Huachipa, en Lima, en los que podrán participar jóvenes de 18 a 30 años. Ellos, con la ayuda de especialistas, realizarán trabajos de reforzamiento escolar y actividades artísticas y deportivas en beneficio de los alumnos de la Escuela Sociodeportiva Warma Yachay, un innovador modelo educativo que fomenta la inclusión social. El proyecto Warma Yachay interviene en la formación de niños y adolescentes mediante la implementación de novedosas metodologías educativas y actividades lúdicas, artísticas y deportivas, con la finalidad de fomentar no solo su desarrollo cognoscitivo sino también humano. La organización de este programa de voluntariado está a cargo de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), institución que orientará y acompañará a los jóvenes en esta tarea solidaria. 

- Chile aspira a que los jóvenes participen en la conservación y puesta en valor de las áreas silvestres protegidas, mediante el programa “Vive tus parques”. 

-Colombia toma en cuenta aspectos prioritarios como equidad y género, desarrollo comunitario, preservación del patrimonio cultural y natural, entre otros.

-México ofrece los proyectos “Sanos aprendemos mejor” y “Escuelas construyendo paz”, que buscan mejorar los conocimientos y practicas nutricionales de niñas y niños e impulsar el desarrollo positivo de adolescentes desde el enfoque de derechos en los contextos escolares, familiares y comunitarios. 

Los requisitos y lineamientos para participar en el proceso de selección en el Perú se pueden encontrar en el sitio web de la Alianza del Pacífico. (Datos: Agencia Antina)

Deutsche Bank: Perú Sigue Siendo el País Más Sólido y Menos Vulnerable de Latinoamérica

Deutsche Bank: Reporte de Vulnerabilidad

El Reporte de Vulnerabilidad es una publicación del Deutsche Bank, en el que se evalúa la susceptibilidad de los países de mercados emergentes a un eventual deterioro de las condiciones externas.

Según este reporte, Perú sigue siendo el país más sólido de América Latina. Esto se confirma al combinar la estabilidad de los indicadores macroeconómicos (inflación, deuda pública, crédito) con los de carácter estructural, entre los que se mide la calidad de las instituciones y la infraestructura disponible. En este análisis y comparando con las demás economías emergentes, Perú muestra buenos resultados.

Deutsche Bank (DB), también nos informa que Latinoamérica es la región más vulnerable en el mundo. En particular les preocupa Brasil, que sufrirá una caída del 1 % en su Producto Bruto Interno (PBI), en un escenario de tener que aplicar un menor gasto fiscal. 

Perú ha afrontado bien el deterioro sufrido como consecuencia de factores externos, con la depreciación de su monedas frente al dólar, aunque parcialmente. 

Según DB, menciona que para mantener su liderazgo, es necesario que Perú se concentre en:

-Cerrar la brecha de infraestructura

-Reducir los trámites burocráticos 

-Ejecutar el gasto público presupuestado. 

-Reactivar la inversión privada. (Datos: Fuentes varias)

Julio Velarde: En el Perú hay consenso para mantener políticas macroeconómicas sensatas en el campo fiscal y en el campo monetario

Julio Velarde - Presidente Banco Central de Perú

Durante su discurso de clausura del Foro Quo Vadis 2015, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, hizo algunas interesantes afirmaciones:

-En el Perú hay consenso para mantener políticas macroeconómicas sensatas en el campo fiscal y en el campo monetario, y ese es un factor fundamental para el crecimiento. 

-Las crisis que ha sufrido el país "han sido asociadas a gobiernos populistas e irresponsables que han cometido imprudencias en el campo monetario y fiscal, como el primer gobierno de Alan García". 

-El golpe económico y social por políticas macroeconómicas insensatas genera secuelas cuya recuperación puede durar décadas. 

-Perú tuvo caídas de su Producto Bruto Interno (PBI) de dos dígitos en tres años de la década de los 80, lo cual fue un golpe fuerte. Recién en el 2006 pudimos recuperar el PBI per cápita de 1975. 

Correcto lo dicho por Julio Velarde, economista de prestigio que está contribuyendo a un buen manejo de la economía de Perú a través de una gestión eficiente y eficaz del Banco Central.

Perú, ya no es el de antes, tanto los políticos, como los empresarios y la población en general, saben qué es una política económica sensata, y están acondicionados mentalmente en trabajar más para avanzar en el bienestar general.

Todos los peruanos rechazamos volver a épocas pasadas que sólo generaron más pobreza.

Sin duda, el peruano de hoy tiene una pujante nueva mentalidad, que supera a la forma de pensar en la mayoría de países de Latinoamérica, aún sometidos a tratamientos de épocas superadas.  

miércoles, 22 de abril de 2015

Lo Que se Viene: Modernos Trenes y Vías Ferroviarias por Todo el Perú

Proyecto Trenes Bioceánicos Peruanos

Perú ha elaborado el Plan Ferroviario Nacional que comprende todos los proyectos a realizar para unir pueblos del Perú y Latinoamérica.

El titular Ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, José Gallardo precisó que entre los proyectos, se encuentran, entre otros:

-La concesión del Tren Macho Huancavelica-Huancayo

-La rehabilitación del ferrocarril Arica – Tacna

-Concesión del Ferrocarril del Centro

-Concesión del Ferrocarril del Sur

-Tren Bioceánico del Norte - “El Perú está en un grupo de trabajo con Brasil y China para ver los estudios del tren, que irá desde Paita (Piura), continuando por la selva peruana (Pucallpa), para luego internarse en territorio brasileño hasta la capital de ese país, Brasilia. 

-Tren Bioceánico del Sur - Avanzar con un proyecto planteado por Bolivia, un tren que llegará hasta Sao Paulo desde la costa peruana.

-Otros proyectos de trenes para el transporte de minerales y productos de la agroindustria.

El Plan completo será presentado próximamente. (Datos: Agencia Andina)

Perú Provee Trabajo a los ciudadanos de los Países de América y de Europa - Cifras en Aumento

Aeropuerto Lima Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú dio a conocer que en el mes de febrero 2015, se registraron 4 mil 277 movimientos de entrada de extranjeros al país con calidad migratoria de trabajador, quiere decir que poseen ya contrato de trabajo.

El número de inmigrantes que vino a Perú para trabajar en febrero 2015, superó en 15,7 % al número que ingresó en el mismo mes del 2014.

Según país, los extranjeros que llegaron al Perú con contrato de trabajo, fueron de :

-Colombia 17,0 %......727

-Chile 15,4 %......659

-España 10,3 %......441

-Argentina 9,5 %......406

-Estados Unidos 6,5 %......278

-Brasil 6,1 %......261

-Ecuador 5,1 %......218

-Bolivia 4,8 %......205

-Venezuela 3,7 %......158

-México 2,6 %......111

-Gran Bretaña 1,9 %......81

-Francia 1,7 %......73

-Italia 1,7 %......73 

-Alemania 1,5 %......64 

-Otros países 12,2 %......522

En el mes anterior, en enero 2015, ingresaron 8 mil 587 extranjeros con contrato de trabajo, número que representó un crecimiento del 19,5 % con respecto a enero 2014. (Datos: INEI)

martes, 21 de abril de 2015

Mercedes Aráoz entre las Peruanas Calificadas para Ocupar la Presidencia de Perú

Mercedes Aráoz

A Mercedes Aráoz la consideramos en la relación de personas con calificaciones para ocupar la presidencia de Perú.

Esta selección es por sus cualidades destacadas como ser humano, formación profesional, experiencia exitosa en el trabajo y alto nivel cultural.

Mercedes Aráoz podría ser una candidata de lujo a la presidencia de Perú.

Incluimos una breve reseña de su biografía:

Mercedes Rosalba Aráoz Fernández (*Jesús María, Lima, 5 de agosto de 1961 - ) es una destacada economista, profesora y política peruana. 

Durante el segundo gobierno de Alan García, ocupó los cargos de Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Ministra de la Producción y Ministra de Economía y Finanzas.

Estudió en el Saint Mary's School del distrito de Magdalena del Mar. Una vez graduada, estudió economía en la Universidad del Pacífico. Luego obtuvo un Master of Arts en Economía y realizo estudios de doctorado en Economía en la Universidad de Miami. 

Fue coordinadora de la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Directora y Editora a.i. de la Revista Punto de Equilibrio y Miembro de la Comisión de fiscalización de dumping y subsidios del INDECOPI. 

Profesora asociada en Economía Internacional de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de dicha universidad. Así como también profesora de la Academia Diplomática del Perú.  

Se ha desempeñado como Presidenta de la Comisión de Promoción de las Exportaciones y el Turismo (PROMPERU), Vice-Presidenta del Consejo Nacional de la Competitividad (PERU COMPITE) y Directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION). En el 2005, como Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Competitividad, desarrolló el Plan Nacional de Competitividad del Perú. Anteriormente como Asesora del Vice-Ministro de Comercio Exterior, fue Miembro del Equipo Negociador del Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.. Asimismo fue Presidenta del Grupo de Negociación sobre Políticas de Competencia en el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y también Presidenta del Grupo de Negociación sobre Subsidios Antidumping y Derechos Compensatorios en el ALCA. Fue además Vice-Presidenta de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). 

También ha sido consultora de diversos organismos internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento y UNCTAD. 

En noviembre de 2011 fue nombrada representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México, cargo que ejerce desde el 1 de enero de 2012. 

Tiene numerosas publicaciones sobre trabajos realizados en el campo de la economía y de las finanzas.

Asimismo posee varias distinciones de organismo públicos y privados nacionales e internacionales.

Ha sido Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Durante su gestión se realizaron las negociaciones para un TLC con los Estados Unidos, Canadá y Singapur, los que finalmente fueron firmados y están vigentes. Posteriormente, inició las negociaciones para un TLC con la Unión Europea, China, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Chile.

En el sector Turismo, destaca su campaña para el reconocimiento de Machu Picchu como Nueva Siete Maravilla del Mundo.

Ocupó también el cargo de Ministro de la Producción. En este cargo dirigió las políticas nacionales de los sectores microempresa, industria y pesca. Dentro de su gestión resaltaron los programas de apoyo a las microempresas a fin de poner las bases para su formalización y brindarles una legislación competitiva.

Luego fue designada Ministro de Economía y Finanzas convirtiéndose así, en la primera mujer de la historia peruana en asumir dicho cargo. (Datos: Wikipedia)

Corea del Sur Impulsa el Desarrollo Peruano - La Presidente de Corea del Sur Visita Perú

Presidente de Perú Ollanta Humala y Presidente de Corea del Sur Park Geun-hye

En una declaración leída junto a la presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, en Palacio de Pizarro, el presidente Ollanta Humala dijo que el excelente nivel de la relación bilateral se sustenta en los lazos de amistad entre ambos países, fortalecidos desde la firma del tratado de libre comercio en el 2011 y la asociación estratégica integral conseguida un año después. 

“Me complace reunirme en la Casa de Gobierno con la presidenta de Corea con motivo de su visita de Estado al país, en el marco del proceso de profundización de la relación bilateral que alcanza de este modo su mejor momento desde su establecimiento en 1963, sobre la base de principios y valores democráticos”, comentó.

Como ejemplo del efecto positivo de la cooperación, el presidente Humala destacó que la implementación de mecanismos de integración comerciales es aprovechada por el sector empresarial de las dos naciones y ello ha permitido diversificar la oferta exportadora. 

Sostuvo que los vínculos con ese país asiático están caracterizados, fundamentalmente, por el énfasis en programas y convenios destinados a robustecer las capacidades del Perú, mediante creativos mecanismos de transferencia tecnológica. 

En ese contexto, destacó que en los últimos años la cooperación bilateral ha priorizado los sectores de la industria para la defensa, la ciencia y tecnología, infraestructura en temas medioambientales, salud y educación, y capacitación a funcionarios. 

En el ámbito de la política de diversificación productiva valoró, especialmente, la fabricación conjunta de aeronaves de entrenamiento KT-1P, proceso que implica una transferencia tecnológica importante. Según el Presidente de la República, este acuerdo contribuirá a mejorar notablemente la capacidad de la industria nacional en ese rubro. 

Asimismo, resaltó que en ciencia y tecnología ambos países diseñan un corredor tecnológico basado en tecnología de la información y la comunicación, el cual contribuirá a desarrollar y cambiar la matriz productiva nacional. 

Consideró que estos avances en los nexos bilaterales se complementan con la firma de los cinco convenios de cooperación entre el Perú y Corea del Sur, realizada hoy en el marco de la visita de la mandataria Park. 

Llegada de la Presidente de Corea Park Geun-hye a Palacio de Pizarro

Dichos convenios son:

-El memorandum de entendimiento sobre temas de cooperación en el área de gobierno electrónico

-El memorandum en materia de cooperación en la industria eléctrica, y 

-El acuerdo de cooperación entre los ministerios de Salud de ambos países

-El memorandum de entendimiento en ciencia, tecnología y economía creativa, y 

-El memorandum de entendimiento sobre cooperación en materia aduanera. 

Humala Tasso resaltó la importancia que tiene para el Perú conocer la experiencia de progreso de Corea, teniendo en cuenta el auge obtenido por esa nación asiática en pocas décadas. 

Tras comentar que en su época como oficial del Ejército fue destacado durante seis meses a ese país, Humala dijo “Por eso quiero dar testimonio (…) de la laboriosidad, el empuje y avance que tiene un pueblo para salir de sus adversidades y de cómo se pueden alcanzar logros concretos si nos abocamos a lo que es el desarrollo nacional, a trabajar por la gente que más lo necesita, como lo viene haciendo su gobierno. Presidenta Park, bienvenida al Perú”. (Datos Agencia Andina)