La producción de oro en el primer mes del 2015 fue de 368.885 gramos finos contra 361.940 gramos finos en el mismo periodo del año pasado.
El nivel de producción de oro alcanzado en enero 2015 representó un crecimiento del 2 % con relación al mismo mes en el año 2014.
La producción de plata en enero 2015 llegó a 9,8 millones de kilogramos frente a los 8,8 millones del primer mes de 2014.
El nivel de producción de plata, alcanzado en enero 2015, representó un crecimiento del 12 % con respecto a lo obtenido en enero del 2014.
La tendencia al incremento en la producción peruana de estos metales de exportación debe mantenerse en los próximos meses.
El alza en la producción de oro se explica por la recuperación de los niveles de producción del metal amarillo de la minera aurífera Yanacocha, controlada por la estadounidense Newmont, y de la compañía minera canadiense Barrick Misquichilca.
Perú está posicionado en el séptimo lugar en el ranking mundial de reservas de oro y a nivel latinoamericano ocupa el segundo lugar con 2.793 toneladas.
En el año 2014, la producción de oro y plata en Perú cayó 10,4 % y 2,7 % respectivamente, con relación al 2013, en un contexto de desaceleración económica mundial. (Datos: Ministerio de Energía y Minas de Perú)
Leopoldo López Líder de la Oposición Venezolana Encarcelado Injustamente por el Régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello
Todos los líderes políticos de Perú recibieron a Lilian Tintori y Mitzy Capriles esposas de los políticos de la oposición encarcelados injustamente por el régimen venezolano encabezado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Incluso el gobierno peruano, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Cancillería las recibió y comprendió la grave situación venezolana ofreciendo el apoyo necesario.
Resulta evidente que cuando Maduro habla del apoyo que le brindan los países latinoamericanos, se refiere a las personas que están como presidentes y no a los pueblos que en mayoría condenan al régimen.
Veamos las expresiones al respecto algunas frases de los principales líderes políticos peruanos con relación a Venezuela:
Mario Vargas Llosa
“Es natural que países como Cuba o Nicaragua no protesten, son países sobornados que viven en cierta forma de las dádivas de la dictadura venezolana, pero cómo se puede explicar que gobiernos que nacieron de elecciones democráticas se nieguen a condenar al gobierno venezolano”.
Es una “vergüenza que en América Latina haya tan pocos gobiernos que hayan imitado a instituciones y países que condenan los atropellos y abusos que se cometen en Venezuela”.
“Lilian, Mitzy me alegro que la ministra Ana Jara las haya recibido y también el canciller, pero lamento profundamente que el presidente Humala y Nadine Heredia no les hayan abierto las puertas y no las hayan recibido”
“Les pido perdón a todos los visitantes venezolanos por esa conducta de los gobiernos latinoamericanos que muestran muy débiles convicciones democráticas, cuando no una secreta complicidad con la dictadura venezolana”
Alejandro Toledo
“Sería bueno que todos los presidentes latinoamericanos pensaran como piensa Alejandro Toledo, quien está comprometido con la democracia, comprometido con los derechos humanos”, dijo Tintori luego de reunirse con el ex presidente Alejandro Toledo.
Sobre la negativa de Ollanta Humala de recibir a las esposas de estos líderes políticos, Toledo precisó lo siguiente: "Me hubiera gustado que Ollanta Humala recibiera a las esposas de los líderes opositores pero cada uno es dueño de sus actos y prisionero de su silencio".
Toledo exigió la libertad de los presos políticos. Dijo "Nos preocupa la grave violación de derechos humanos que viene ocurriendo en Venezuela".
Alan García
Mitzy Capriles y Lilian Tintori, esposas de Antonio Ledezma y Leopoldo López, se reunieron y recibieron el apoyo del expresidente peruano Alan García durante su visita a Lima.
Capriles y Tintori se reunieron con García, como parte de los encuentros que han sostenido con varios líderes políticos del Perú.
Dijo García "Todo mi compromiso con la democracia venezolana. Y apoyamos la causa que defienden Lilian Tintori y Mitzy Capriles".
Alan García será uno de los abogados de los opositores detenidos en Venezuela.
Keiko Fujimori
Hablándole al Presidente Humala:
"Presidente, esperamos medidas concretas de su gobierno contra los abusos del Sr. Maduro. Llame en consulta a nuestro embajador. ¡No espere más!
Pdte Humala, ¿no va a recibir a 2 valerosas mujeres que luchan por la justicia en su país? Sus deudas de campaña no pueden comprometernos!"
Juan Diego Flórez, el famoso tenor peruano brilló en una noche de ópera en Dubái - Emiratos Arabes.
Flórez interpretó lindas composiciones del cancionero clásico acompañado de la Budapest Festival Orchestra, una de las más reconocidas de Europa.
Juan Diego, fue el delirio de los más de mil 200 amantes de la ópera que llenaron la noche del último miércoles el teatro Emirates Palace de Dubái.
El repertorio estuvo compuesto por piezas de afamados compositores como Rossini, Donizzeti, Ofenbach, Massenet, Leoncavallo, Bizet, Donaudy y Curtis.
La presentación titulada “Una noche de ópera” formó parte del Abu Dhabi Festival, principal evento de arte y cultura que se realiza cada año en Dubai. (Datos: Agencia Andina)
Incluimos un video de Juan Diego Flórez cantando Júrame en anterior ocasión en el Teatro Real de Madrid, donde recibe un aplauso imparable del público asistente.
Mitzy Capriles, Canciller de Perú Gonzalo Gutiérrez y Lilian Tintori
Lilian Tintori esposa de Leopoldo López, y Mitzy Capriles esposa de Antonio Ledesma se reunieron con el Canciller de Perú Gonzalo Gutiérrez.
El canciller peruano las recibió y departió con ellas en el Palacio de Torre Tagle sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en Lima.
El canciller peruano escuchó sus declaraciones sobre la grave crisis que vive su país en el plano social, económico, y moral, y los padecimientos del pueblo venezolano.
Hablaron también sobre el injusto encarcelamiento de sus esposos, Leopodo López y Antonio ledesma, y de numerosos políticos de la oposición venezolana.
Helicóptero MI-171 que será producido, mantenido y reparado en Perú
En el sur de Perú se instalará una planta de ensamblaje, mantenimiento y reparación de helicópteros rusos.
El proyecto incluye la fabricación gradual de componentes para estas aeronaves.
La instalación de la planta fue incluida en el acuerdo entre Perú y Rusia para adquirir una flota de 24 helicópteros MI-171, los cuales están siendo destinados a la lucha contra el narcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantario (Vraem).
Es una adquisición que viene con coproducción, es decir, en Perú se debe montar la planta de ensamblaje, mantenimiento y reparación de helicópteros rusos para atender las necesidades de Perú y Latinoamérica.
De acuerdo al cronograma de construcción, la planta debe empezar a operar en el primer semestre del año 2016.
En la planta también se deberá dar inicio a la coproducción de diez helicópteros, siete de los cuales serán para las Fuerzas Armadas y tres para la Policía Nacional.
Con la compra realizada Perú recibió transferencia tecnológica y el suministro de un simulador de vuelos con su respectiva aula de instrucción, a fin de capacitar a los pilotos peruanos y latinoamericanos de helicópteros.
Perú requiere un número grande de helicópteros para cubrir la demanda de transporte y evacuación de personas, no solo en la lucha por la pacificación, sino también en caso de desastres naturales. (Datos: Agencia Andina)
Las esposas de los líderes políticos opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, presos injustamente por Nicolás Maduro, Lilian Tintori y Mitzy Capriles, llegarán esta semana a Lima para participar en una serie de actividades.
Tintori y Capriles asistirán el miércoles al foro "Venezuela y los derechos humanos", que se celebrará en la sede del Congreso peruano.
El jueves ambas participarán en el seminario internacional "América Latina: oportunidades y desafíos", que organiza la Fundación Internacional para la Libertad, que preside Mario Vargas Llosa.
Tintori, Capriles y Vargas Llosa intervendrán en el espacio dedicado a la situación venezolana denominado "Venezuela y la libertad", según informaron a Efe los organizadores de la cita.
En el seminario, que se desarrollará durante dos días, también participarán los expresidentes de Uruguay Jorge Batlle, y de Colombia Andrés Pastrana, la exministra de Defensa de Colombia Marta Lucía Ramírez, los españoles Pedro Schwartz y Antonio Escohotado, y el chileno Arturo Fontaine.
Los otros expositores serán el excandidato presidencial brasileño Aecio Neves, el excandidato a primer ministro de Canadá Michael Ignatieff, el excandidato presidencial uruguayo Luis Lacalle, el escritor cubano Carlos Alberto Montaner y el escritor boliviano Juan Claudio Lechín.
La Fundación Internacional para la Libertad (FIL) tiene como principales objetivos la defensa y promoción de los principios de la libertad, la democracia y el Estado de derecho. (EFE)
Joachim Gauck, presidente de la República Federal de Alemania, visita el Perú siendo bienvenido y recibido con mucho agrado por sus autoridades y todos los peruanos.
En Palacio de Pizarro sede de la Presidencia de Perú, el mandatario alemán y su comitiva fueron recibidos por el Presidente Ollanta Humala con quién sostuvieron una prolongada reunión.
Esta visita oficial al Perú, la realiza un jefe de Estado alemán después de más de 50 años, cuando en 1964 llegó el presidente de Alemania Federal de ese entonces, Heinrich Lübke.
El presidente alemán dijo que el intercambio académico, científico y tecnológico de su país con el Perú se intensificará, así como el apoyo en la pacificación social y la recuperación de la memoria histórica.
“También el intercambio académico, científico y tecnológico entre nuestros países se va a intensificar, hace muy poco despedimos juntos a los primeros becarios del nuevo programa de becas y ahora escuchamos a uno de estos becarios que va a cursar sus estudios universitarios en Alemania”, dijo.
Joachim Gauck Presidente de Alemania y Ollanta Humala Presidente de Perú
Asistieron luego ambos presidentes, a una ceremonia de devolución de un cuchillo ceremonial prehispánico y a la despedida de nueve becarios universitarios peruanos que viajarán a Alemania.
“Estoy contento de estar aquí y realizar una vista de Estado al Perú, de esta manera subrayo y apoyo las estrechas relaciones que unen a nuestros dos países ahora que ha llegado un presidente alemán al Perú, porque el último presidente federal llegó en 1964 hace más de 50 años”, dijo Gauck.
Refirió que ambos mandatarios, coincidieron en la necesidad de seguir ampliando las buenas relaciones que existen entre ambos países, y expresó su reconocimiento al Perú por la responsabilidad internacional que asumió en la organización de la conferencia internacional sobre cambio climático COP20 el año pasado.
“Perú es un socio importante para Alemania, en cuestiones decisivas para el futuro como el clima y la protección del medio ambiente, juntos queremos seguir trabajando en favor de que en la conferencia de este año en París (COP21) se acuerden objetivos de protección al clima eficientes”, afirmó.
Asimismo, indicó que aparte de la responsabilidad ecológica también la responsabilidad social es la base para un bienestar duradero, y a lo largo de los últimos 15 años el Perú ha logrado un despegue económico remarcable.
Joachim Gauck Presidente de Alemania y Ollanta Humala Presidente de Perú
Dijo dirigiéndose al presidente Humala, “Sobre esta base usted ha reducido de manera exitosa la pobreza, señor Presidente quiero alentarle a seguir coherentemente su política de inclusión social y de estabilidad democrática”, subrayó.
Gauck recordó que proviene de un país donde se creó el término de “economía social de mercado” de la suma de la economía, la empresa privada, y el compromiso social, donde las empresas florecen pero los que crean los valores son los trabajadores que participan en el bienestar del país.
“Tenemos un alto nivel en lo que es la pacificación social y por este motivo podemos contribuir con experiencias en torno a este tema de la inclusión social, y estoy contento que se realicen distintos encuentros en el ámbito político, universitario, donde este intercambio empieza a dar frutos”, agregó.
En ese sentido, agregó, se ha identificado una prioridad en este campo y esta es la formación de personal calificado, “una condición previa para el éxito económico”.
Asimismo, expresó su expectativa por visitar mañana el centro de tecnologías ambientales, un proyecto trilateral conjuntamente con Brasil.
“La cooperación para el desarrollo de por sí es un pilar de nuestras relaciones, es un tema que tomamos muy en serio”, agregó.
Por otra parte, felicitó al Perú por el trabajo que realiza en la recuperación de la memoria histórica, y expresó el apoyo de Alemania que se concretó con el edificio para El Lugar de la Memoria, y que hay cooperación de su país en otros ámbitos en esta materia, a través de los contactos a nivel universitario y de la sociedad civil.
“En la agenda de mi visita quiero visitar el altiplano, es una región de sus antepasados señor presidente, voy a estar en Ayacucho, voy a estar en un lugar de ensueño, en Machu Picchu, lo voy a conocer muy de cerca y ahora guardo con gran expectación”, puntualizó. (Datos: RPP)
A mediados del 2015 se realizará la subasta del emblemàtico portaviones y ex buque Insignia de la Armada Española "Principe de Asturias" nave que se encuentra actualmente anclada en el El Ferrol España.
Dicho portaviones fue dado de baja a fines del 2013 y se le ha retirado parte del armamento, quedando intacta la base que es el casco y resto de la estructura.
Este portaviones fue construido por el Consorcio Navianta entrando en servicio en 1988, justamente Navianta de España hace poco a suscrito un importante convenio con SIMA Peru para la asesorìa en el mantenimiento de toda la flota de la Marina de Guerra del Perù por lo que se estima que el portaviones en mencion podrìa ser modernizado en las instalaciones del SIMA Callao dando trabajo a cientos de peruanos.
Existiría la posibilidad de que el gobierno peruano tenga en cuenta esta gran oportunidad de contar con un portaviones sobre todo a un precio bastante razonable considerando que el recientemente adquirido BAP Tacna tuvo un costo de 52 Mllns. de euros, el costo estimado de modernizaciòn y equipamiento de este portaviones serìa de 100 Mllns de Euros, lo cual harìan un total de 150 Mllns. de euros incluyendo los 50 millones del precio de compra.
China hizo lo propio cuando compró un portaviones ruso como chatarra y lo modernizo en sus astilleros sacando su primer portaviones modificando parte del diseño original que le quedo muy bien según se ve en paginas especializadas en la web.
Con un portaviones el poder disuasivo de Perù se verìa realmente potenciado por su importancia estrategica en la flota naval y su capacidad de trasladar aviones cazas de combate ademas de servir como helipuerto y nave de accion civica y auxilio en tiempos de paz.
Esta nave luego del proceso de modernizaciòn en el SIMA tendrìa una proyecciòn para 40 años de servicio y sería un digno buque Insignia de la Marina de Guerra del Perù, por lo que heredarìa el nombre de nuestro emblemàtico crucero "Almirante Grau".
Llevaría el nombre de Miguel Grau, de no optarse por la modernizaciòn y cambio de sistema de propulsiòn del crucero.
El crucero Miguel Grau, en excelente estado de conservaciòn es uno de los 15 unicos cruceros en el mundo sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, 12 de los cuales posee y conserva los Estados Unidos, 1 Rusia y 1 Inglaterra y 1 Perú.
En reciente acto público en su país la presidente de Chile, Michelle Bachelet, realizó declaraciones en torno a la necesidad de mejorar las relaciones entre Perú y Chile.
Dijo que Chile y Perú “no deben quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido”.
Afirmó que Chile aspira “a transformar y mejorar la histórica” relación bilateral.
Agregó “Hemos avanzado muy positivamente en los últimos años, y es hora de que Chile y Perú seamos capaces de demostrar al mundo la grandeza de nuestros pueblos, que no quieren, no pueden ni deben quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido”.
Bien recibidas las declaraciones de la presidente de Chile, pero los peruanos necesitamos algo más para empezar a olvidar las atrocidades cometidas por Chile en Perú, durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879:
- La devolución del Huáscar buque insignia de la Marina de Guerra del Perú, nave que junto con Miguel Grau son los mayores símbolos peruanos.
-El cese de las celebraciones que rememoran el degüello generalizado del ejército de Bolognesi en la toma del Morro de Arica durante la Guerra del Guano y el Salitre.
-Completar la devolución de lo sustraido por los invasores de Palacio de Pizarro, Biblioteca Nacional, museos etc
Eso bastaría para empezar una nueva era de limpias relaciones. (jlhurtadov)
El gobierno de Nicolás Maduro ha enviado una carta a las escuelas venezolanas en las que se pide a los estudiantes:
-Escribir “un mensaje al presidente de Estados Unidos para que respete a Venezuela”.
-Hacer dibujos contra Barack Obama
La misiva que figura fue distribuida en el liceo Dr. Manuel Núñez Tovar, de Maturin, estado de Monagas, y publicada por el portal Infobae.
Especificaron que los mensajes “lo recojan y los guarden, que se los van a pedir” y finaliza diciendo que tienen como plazo límite el “18-03-2015”. (Foto: Infobae)
Esto sí ya es una acción extrema que podría calificarse hasta de terrorista contra Estados Unidos.
Pensamos que el caso de Maduro puede estarse desarrollando bajo 3 pautas:
-Se trata de una gran confabulación nacional, regional y mundial contra los Estados Unidos
-Es un severo problema de transtornos mentales de Maduro que se inicia en sus conversaciones con Chávez convertido en pajarito los que han seguido creciendo hasta ponerse fuera de control.
-Es un gran manejador de cortinas de humo gigantescas, destinadas a ocultar acciones ilícitas que realiza un cartel internacional en Venezuela y con ramificaciones latinoamericanas.
En cualquiera de los casos, hay que detener el accionar dañino y sin control del presidente venezolano, antes de que ocasione un mal mayor. (jlhurtadov)
El Riesgo País es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras.
En Latinoamérica el país menos riesgoso para las inversiones extranjeras es Perú, cuyo índice Riesgo País se situó en 2,06 puntos, según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan.
Otros países que también se encuentran en excelentes posiciones son México con 2,19 puntos, Colombia 2,36 puntos.
El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.
Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. (Datos: Gestión)