sábado, 21 de marzo de 2015

Visita del Presidente de Alemania Joachim Gauck - Asociación Alemania/Perú para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

Joachim Gauck - Presidente de Alemania

Joachim Gauck, presidente de la República Federal de Alemania, visita el Perú siendo bienvenido y recibido con mucho agrado por sus autoridades y todos los peruanos.

En Palacio de Pizarro sede de la Presidencia de Perú, el mandatario alemán y su comitiva fueron recibidos por el Presidente Ollanta Humala con quién sostuvieron una prolongada reunión.

Esta visita oficial al Perú, la realiza un jefe de Estado alemán después de más de 50 años, cuando en 1964 llegó el presidente de Alemania Federal de ese entonces, Heinrich Lübke.

El presidente alemán dijo que el intercambio académico, científico y tecnológico de su país con el Perú se intensificará, así como el apoyo en la pacificación social y la recuperación de la memoria histórica.

“También el intercambio académico, científico y tecnológico entre nuestros países se va a intensificar, hace muy poco despedimos juntos a los primeros becarios del nuevo programa de becas y ahora escuchamos a uno de estos becarios que va a cursar sus estudios universitarios en Alemania”, dijo.

Joachim Gauck Presidente de Alemania y Ollanta Humala Presidente de Perú

Asistieron luego ambos presidentes, a una ceremonia de devolución de un cuchillo ceremonial prehispánico y a la despedida de nueve becarios universitarios peruanos que viajarán a Alemania. 

“Estoy contento de estar aquí y realizar una vista de Estado al Perú, de esta manera subrayo y apoyo las estrechas relaciones que unen a nuestros dos países ahora que ha llegado un presidente alemán al Perú, porque el último presidente federal llegó en 1964 hace más de 50 años”, dijo Gauck.

Refirió que ambos mandatarios, coincidieron en la necesidad de seguir ampliando las buenas relaciones que existen entre ambos países, y expresó su reconocimiento al Perú por la responsabilidad internacional que asumió en la organización de la conferencia internacional sobre cambio climático COP20 el año pasado. 

“Perú es un socio importante para Alemania, en cuestiones decisivas para el futuro como el clima y la protección del medio ambiente, juntos queremos seguir trabajando en favor de que en la conferencia de este año en París (COP21) se acuerden objetivos de protección al clima eficientes”, afirmó. 

Asimismo, indicó que aparte de la responsabilidad ecológica también la responsabilidad social es la base para un bienestar duradero, y a lo largo de los últimos 15 años el Perú ha logrado un despegue económico remarcable. 

Joachim Gauck Presidente de Alemania y Ollanta Humala Presidente de Perú

Dijo dirigiéndose al presidente Humala, “Sobre esta base usted ha reducido de manera exitosa la pobreza, señor Presidente quiero alentarle a seguir coherentemente su política de inclusión social y de estabilidad democrática”, subrayó.

Gauck recordó que proviene de un país donde se creó el término de “economía social de mercado” de la suma de la economía, la empresa privada, y el compromiso social, donde las empresas florecen pero los que crean los valores son los trabajadores que participan en el bienestar del país. “Tenemos un alto nivel en lo que es la pacificación social y por este motivo podemos contribuir con experiencias en torno a este tema de la inclusión social, y estoy contento que se realicen distintos encuentros en el ámbito político, universitario, donde este intercambio empieza a dar frutos”, agregó. 

En ese sentido, agregó, se ha identificado una prioridad en este campo y esta es la formación de personal calificado, “una condición previa para el éxito económico”. 

Asimismo, expresó su expectativa por visitar mañana el centro de tecnologías ambientales, un proyecto trilateral conjuntamente con Brasil. “La cooperación para el desarrollo de por sí es un pilar de nuestras relaciones, es un tema que tomamos muy en serio”, agregó. 

Por otra parte, felicitó al Perú por el trabajo que realiza en la recuperación de la memoria histórica, y expresó el apoyo de Alemania que se concretó con el edificio para El Lugar de la Memoria, y que hay cooperación de su país en otros ámbitos en esta materia, a través de los contactos a nivel universitario y de la sociedad civil. 

“En la agenda de mi visita quiero visitar el altiplano, es una región de sus antepasados señor presidente, voy a estar en Ayacucho, voy a estar en un lugar de ensueño, en Machu Picchu, lo voy a conocer muy de cerca y ahora guardo con gran expectación”, puntualizó. (Datos: RPP)

viernes, 20 de marzo de 2015

El Portaviones Principe de Asturias una Gran Oportunidad para Perú

Portaviones Príncipe de Asturias

A mediados del 2015 se realizará la subasta del emblemàtico portaviones y ex buque Insignia de la Armada Española "Principe de Asturias" nave que se encuentra actualmente anclada en el El Ferrol España.

Dicho portaviones fue dado de baja a fines del 2013 y se le ha retirado parte del armamento, quedando intacta la base que es el casco y resto de la estructura.

Este portaviones fue construido por el Consorcio Navianta entrando en servicio en 1988, justamente Navianta de España hace poco a suscrito un importante convenio con SIMA Peru para la asesorìa en el mantenimiento de toda la flota de la Marina de Guerra del Perù por lo que se estima que el portaviones en mencion podrìa ser modernizado en las instalaciones del SIMA Callao dando trabajo a cientos de peruanos.

Existiría la posibilidad de que el gobierno peruano tenga en cuenta esta gran oportunidad de contar con un portaviones sobre todo a un precio bastante razonable considerando que el recientemente adquirido BAP Tacna tuvo un costo de 52 Mllns. de euros, el costo estimado de modernizaciòn y equipamiento de este portaviones serìa de 100 Mllns de Euros, lo cual harìan un total de 150 Mllns. de euros incluyendo los 50 millones del precio de compra.

China hizo lo propio cuando compró un portaviones ruso como chatarra y lo modernizo en sus astilleros sacando su primer portaviones modificando parte del diseño original que le quedo muy bien según se ve en paginas especializadas en la web. 

Con un portaviones el poder disuasivo de Perù se verìa realmente potenciado por su importancia estrategica en la flota naval y su capacidad de trasladar aviones cazas de combate ademas de servir como helipuerto y nave de accion civica y auxilio en tiempos de paz. 

Esta nave luego del proceso de modernizaciòn en el SIMA tendrìa una proyecciòn para 40 años de servicio y sería un digno buque Insignia de la Marina de Guerra del Perù, por lo que heredarìa el nombre de nuestro emblemàtico crucero "Almirante Grau".

Llevaría el nombre de Miguel Grau, de no optarse por la modernizaciòn y cambio de sistema de propulsiòn del crucero.

El crucero Miguel Grau, en excelente estado de conservaciòn es uno de los 15 unicos cruceros en el mundo sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, 12 de los cuales posee y conserva los Estados Unidos, 1 Rusia y 1 Inglaterra y 1 Perú.


jueves, 19 de marzo de 2015

En Pro de una Nueva Era de Relaciones Perú - Chile

Michelle Bachelet - Presidente de Chile

En reciente acto público en su país la presidente de Chile, Michelle Bachelet, realizó declaraciones en torno a la necesidad de mejorar las relaciones entre Perú y Chile.

Dijo que Chile y Perú “no deben quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido”. 

Afirmó que Chile aspira “a transformar y mejorar la histórica” relación bilateral. 

Agregó “Hemos avanzado muy positivamente en los últimos años, y es hora de que Chile y Perú seamos capaces de demostrar al mundo la grandeza de nuestros pueblos, que no quieren, no pueden ni deben quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido”.

Bien recibidas las declaraciones de la presidente de Chile, pero los peruanos necesitamos algo más para empezar a olvidar las atrocidades cometidas por Chile en Perú, durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879:

- La devolución del Huáscar buque insignia de la Marina de Guerra del Perú, nave que junto con Miguel Grau son los mayores símbolos peruanos.

-El cese de las celebraciones que rememoran el degüello generalizado del ejército de Bolognesi en la toma del Morro de Arica durante la Guerra del Guano y el Salitre.

-Completar la devolución de lo sustraido por los invasores de Palacio de Pizarro, Biblioteca Nacional, museos etc

Eso bastaría para empezar una nueva era de limpias relaciones. (jlhurtadov)

miércoles, 18 de marzo de 2015

Nicolás Maduro: Un Caso para la Psiquiatría



El gobierno de Nicolás Maduro ha enviado una carta a las escuelas venezolanas en las que se pide a los estudiantes:

-Escribir “un mensaje al presidente de Estados Unidos para que respete a Venezuela”.

-Hacer dibujos contra Barack Obama

La misiva que figura fue distribuida en el liceo Dr. Manuel Núñez Tovar, de Maturin, estado de Monagas, y publicada por el portal Infobae.

Especificaron que los mensajes “lo recojan y los guarden, que se los van a pedir” y finaliza diciendo que tienen como plazo límite el “18-03-2015”. (Foto: Infobae)

Esto sí ya es una acción extrema que podría calificarse hasta de terrorista contra Estados Unidos.

Pensamos que el caso de Maduro puede estarse desarrollando bajo 3 pautas:

-Se trata de una gran confabulación nacional, regional y mundial contra los Estados Unidos

-Es un severo problema de transtornos mentales de Maduro que se inicia en sus conversaciones con Chávez convertido en pajarito los que han seguido creciendo hasta ponerse fuera de control.

-Es un gran manejador de cortinas de humo gigantescas, destinadas a ocultar acciones ilícitas que realiza un cartel internacional en Venezuela y con ramificaciones latinoamericanas.

En cualquiera de los casos, hay que detener el accionar dañino y sin control del presidente venezolano, antes de que ocasione un mal mayor. (jlhurtadov)

Perú es el País Latinoamericano Menos Riesgoso para las Inversiones Extranjeras

Banco de Inversión - JP Morgan

El Riesgo País es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras.

En Latinoamérica el país menos riesgoso para las inversiones extranjeras es Perú, cuyo índice Riesgo País se situó en 2,06 puntos, según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan.

Otros países que también se encuentran en excelentes posiciones son  México con 2,19 puntos, Colombia 2,36 puntos.

El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. 

Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. (Datos: Gestión)

martes, 17 de marzo de 2015

Ingenuidad, Genuflexión y Amnesia de Torre Tagle


"Ciertamente, es mi aspiración que este tipo de prácticas sean totalmente erradicadas de una relación madura que deberíamos tener Chile y Perú", así se refirió el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, a la situación que viven ambos países luego de que se conociera de la investigación a tres miembros de la Marina de Guerra de Perú, acusados de realizar labores de espionaje a favor de Chile, y que provocó el retiro temporal del embajador de Lima en Santiago. 

 Al respecto, el canciller señaló al diario peruano La República que "ojalá esa respuesta sea satisfactoria de manera que podamos superar este caso y llegar al compromiso de que se erradique este tipo de práctica entre estos dos países". 

Lo expresado por el ministro Gutierrez nos parece una tremenda ingenuidad de la diplomacia peruana, tan grande que ya no podemos creerla. La relación con Chile ha sido, es y será por siempre de desconfianza por ser ya un país fichado, no solo en Perú sino en varios países, por su pésimo comportamiento...pésimos antecedentes. Así prometieran que nunca más lo harían, en ese mismo momento estarían intentándo sustraer información. 

Más bien, Gobierno de Perú, implemente el mejor servicio de espionaje y contraespionaje en Sudamérica, porque en esta quinta de medio pelo nadie es confiable.

Por otro lado quedamos totalmente desmoralizados con la actuación de Torre Tagle en la reunión de cancilleres última en Quito, en la cual Perú sumándose servilmente al fantasmal y genuflexo Unasur, apoyó al Gobierno tiránico de Venezuela.

Perú se sumó al pedido de rechazar la injerencia de Estados Unidos solicitándole derogue el dispositivo que declara la situación en Venezuela una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses.

Al igual que Unasur, no es preocupación de TorreTagle y el Gobierno peruano, los abusos de Maduro y Cabello contra el pueblo venezolano y contra líderes y miembros de la oposición.

Tampoco les interesaron la forma grosera y vulgar como se expresan Maduro y Cabello con relación a los Estados Unidos, su Presidente y congresistas, desde ya hace muchos años.

Es un hecho a la vista de todos que Maduro y Cabello promueven que los pueblos de Latinoamérica piensen mal y actúen en contra de los Estados Unidos lo cual constituye un peligro para esa nación.

Por eso no se puede pedir que Estados Unidos derogue un dispositivo que solo dice la verdad:

"declara la situación en Venezuela una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses"

Así como se pidió la derogatoria de lo inderogable, la diplomacia peruana debió pedir a Unasur que demande a Maduro y Cabello el cese imediato de los insultos, y amenazas contra el presidente, congresistas y ciudadanos de Estados Unidos.

Por otro lado, refrescando la memoria de nuestros gobernantes ¿existe alguna propuesta de Torre Tagle Defensa, o en general el Gobierno, con respecto a la devolución del Huáscar? No es posible que el buque insignia de la marina de guerra del Perú en 1879 este cautivo en Chile por tanto tiempo, sin que ningún Gobierno ni canciller haya dicho nada. Por favor...solo un poquito de dignidad...(jlhurtadov)

lunes, 16 de marzo de 2015

David Rockefeller Center for Latin American Studies: Perú es hoy en día la estrella de Latinoamérica

David Rockefeller Center for Latin American Studies, de la Universidad de Harvard

El desarrollo económico y social logrado por el Perú en los últimos años fue el motivo principal para que el David Rockefeller Center for Latin American Studies, de la Universidad de Harvard, haya dedicado una edición especial de su publicación “ReVista” a hablar de Perú y de su progreso. 

“ReVista” fue presentada en público a fines del 2014 en las instalaciones de la prestigiada Universidad del Pacífico, ante numerosas personalidades del mundo académico y empresarial que se dieron cita para celebrar el arribo al país de la referida publicación global.

Durante su alocución, el director ejecutivo del David Rockefeller Center for Latin American Studies, Ned Strong, destacó que Perú es hoy en día la estrella de Latinoamérica, y que muchos inversionistas e intelectuales del mundo andan interesados de lo que ocurra a los peruanos.

 “La transformación de ustedes como país ha sido sorprendente, y en la actualidad el nombre del Perú suena con fuerza a nivel mundial, no solo por su estabilidad macroeconómica o por sus cada vez menores niveles de pobreza, sino sobre todo por otros factores como la continuidad democrática, el desarrollo social, la gastronomía, etc”, expresó en esa oportunidad Strong. 

Por su parte, la editora general de “ReVista”, June Carolyn Erlick, indicó que la idea de dedicar un número especial al Perú ya la tenían rondando hace algunos meses, pero que se tomaron su tiempo en llevarla a cabo porque querían poner en esta edición especial a personajes que muestren la esencia del país. “Y porque Perú es imán de muchos hombres y mujeres de negocios globales que quieren saber más para consolidarlo en el radar financiero del mundo”, agregó, no sin antes explicar que la edición analiza la situación política, económica, social, gastronómica y cultural del Perú.

Fueron incluidos en la publicación Salomón Lerner (ex rector de la PUCP), Daniel Schydlowsky (actual superintendente de Banca, Seguros y AFP), Gustavo Herrero (investigador de la Universidad de Harvard), Aldo Panfichi (reconocido estudioso de la realidad social peruana) y Steven Levitsky (destacado politólogo internacional) los que explicaron –a través de interesantes artículos- cómo así el Perú ha dado un salto cualitativo y qué le espera en el futuro. 

La edición Perú de “ReVista” contó con la colaboración de fotógrafos peruanos liderados por Andrés Longhi, a través de su proyecto “Ojos Propios”. 

El David Rockefeller Center for Latin American Studies trabaja para elevar el nivel de conocimiento de las culturas, las economías, las historias, y los temas de actualidad de Latinoamérica, a fin de contribuir con el desarrollo democrático, el progreso social y el desarrollo sostenible a través del hemisferio. (Datos: Fuentes diversas)

domingo, 15 de marzo de 2015

Hernando de Soto - Sería Candidato de Lujo a la Presidencia de Perú

Hernando de Soto

Hernando de Soto está trabajando fuertemente con la Comisión Cívica, una entidad que ha fundado para promover una formalización alternativa de los mineros informales y artesanales de la costa, sierra y selva del país. 

Este lunes 16 de marzo, De Soto, líderes informales y “apus” amazónicos, como Alberto Pizango, tendrán un encuentro con unas 15 mil personas en Juliaca, Puno. 

En febrero participó en otro acto con informales de Chala, Arequipa. 

El autor del best seller “El misterio del capital” (4.5 millones de ejemplares vendidos en el mundo), y una de las 25 mentes más brillantes del mundo, según la publicación alemana Handelsblatt, asegura sentirse mejor preparado que otros para resolver problemas centrales en el Perú.

Hernando de Soto valora más poder influir en los partidos políticos y sus líderes, como lo hizo -dice- con Vargas Llosa, Fujimori, Alan García y otros. 

No tiene interés en una candidatura presidencial, sin embargo un gran número de peruanos lo quisieran tener como presidente

Dice: Yo he pensado en participar en política de la manera siguiente: creo que conozco bastante bien el fondo de los problemas que aquejan al Perú, de dónde viene la violencia, la inseguridad, la corrupción, etc. Creo conocer esto bien. Y creo tener las soluciones probablemente más claras que mucha gente, ¿si no por qué se me publica acá y afuera? ¿Entonces por qué no se postula? Yo estoy convencido de que eso (influenciar) no se logra tratando de ser uno el candidato. En los años ochenta, cuando salió “El otro sendero”, ya el ILD (Instituto Libertad y Democracia) era poderoso e influyente, porque no nos metíamos directamente en política. El presidente Fujimori llevó nuestro programa de gobierno. ¿Y Vargas Llosa? El candidato Vargas Llosa, diga lo que diga, lo mismo. También empleó el programa del ILD (mercantilismo, informalidad, etc.). Y el candidato Alva Castro (simplificación administrativa, impuesto predial) apoyado por Alan García, también llevó el programa nuestro. Nos dimos cuenta que no meternos en política significaba que cada partido político podía ser influenciado. Mientras que si me lanzo a tratar de ser presidente, todos estos temas que son míos ya no serían tan aceptados. (Resúmen artículo diario Correo - Artículo Completo)

UNASUR: Una Verguenza Sudamericana


Como lo anunciara Maduro con anterioridad, la UNASUR se reunió en Quito y acordó rechazar la injerencia de Estados Unidos pidiéndole derogue el dispositivo que declara la situación en Venezuela una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses.

Ni una sola palabra con respecto a a los abusos de Maduro y Cabello contra el pueblo venezolano y contra líderes y miembros de la oposición.

Nada, con relación a la forma grosera y vulgar como se expresan Maduro y Cabello con relación a los Estados Unidos y su Presidente.

En vísperas de la reunión de Unasur, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un discurso dirigido al presidente Obama dijo: 

"Zape gato, 'vade retro' satanás. Bien lejos con la guerra".

En visita a Nicaragua, Maduro invitó a los jóvenes latinoamericanos a movilizarse en apoyo a Venezuela "y contra la agresión imperialista" (refiriéndose a Estados Unidos).

Igualmente llamó a usar las redes sociales o enviar cartas para pedir a Obama que "rectifique y eche atrás el decreto infame", en referencia a las medidas tomadas por la Casa Blanca durante la semana.

Maduro y Cabello promueven que los pueblos de Latinoamérica piensen mal y actúen en contra de los Estados Unidos lo cual constituye un peligro para esa nación.

Recordemos que los insultos e improperios hacia Estados Unidos empiezan con Hugo Chávez y continúan con su delfín Nicolás Maduro.

Triste el papel de los cancilleres que tienen que seguir la partitura de sus presidentes, casi todos sometidos por el dinero o petróleo venezolano desde la época de Chávez.

UNASUR cumple el rol para el que fue creada, acompañar a la tiranía que controla venezuela en sus ataques furibundos e incesantes hacia los Estados Unidos.

Ningún sudamericano cree en UNASUR, todos consideramos que es un ente fantasma dañino que debe desaparecer, para ello sin embargo habrá que esperar que pasen los actuales presidentes y vengan personas dignas.

Se le pide a Estados Unidos que derogue un dispositivo que dice la verdad y nada más que la verdad.

Leopoldo López, Antonio Ledezma, (cuyas vidas están en peligro), el "suicidio" de Rodolfo Gonzáles, los cientos de venezolanos encarcelados y torturados por el régimen de Maduro-Cabello, el hambre, la falta de medicinas, la destrucción de la  industria, agricultura, infrestructura, nada de eso importa para los "respetables" conductores de UNASUR.

Por lo menos los cancilleres "chauchilla"(*) debieron recomendar a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello que dejen de estar pensando todo el tiempo en los Estados Unidos, cesen de inmediato los insultos contra ese país, y se pongan a trabajar en la reconstrucción de Venezuela.

Sobre el Secretario de UNASUR no nos viene a la mente nada bueno solo decir que Maduro no pudo escoger mejor sirviente (jlhurtadov)

(*) El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión sin reunir las características necesarias, ni tener las condiciones para ello.

sábado, 14 de marzo de 2015

Venezuela es Incluida en la Lista Negra de los Países Más Peligrosos del Mundo

Maduro y Cabello Autores del Desastre Venezolano

Los países que son considerados de alto riesgo porque amenazan la seguridad mundial son:

-Irak

-Siria 

-Yemen

-Libia

-Afganistán 

-Pakistán

-Ucrania 

-Somalia

-Nigeria

-Venezuela 

-Corea del Norte

El único país de Latinoamérica incluido en esta lista negra es Venezuela.

John Brennan director de la agencia de inteligencia de los Estados Unidos - CIA, incluyó a Venezuela “entre las zonas conflictivas que más preocupan a la agencia y que significan actualmente un desafío para la seguridad mundial”, informó La Voz de América.

“En países como Irak, Siria, Yemen, Libia, Afganistán Pakistán, Ucrania, Somalia, Nigeria, Venezuela y Corea del Norte, además del monitoreo en estas zonas conflictivas, seguimos, en general, el análisis de las tendencias y la estabilidad global”, expresó Brennan en un foro en la Organización Consejo de Política Exterior donde se discutió la estrategia de inteligencia de la agencia para su fortalecimiento y el aumento de la seguridad internacional.

Explicó que además del contraterrorismo y la seguridad cibernética, la evolución de una serie de países alrededor del mundo está incrementando los desafíos estratégicos y tácticos para los desarrolladores de políticas y la agencia. 

Adicionalmente a la forma vandálica como cogobiernan Venezuela Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ellos pretenden influir en los demás países latinoamericanos para que se pongan en una posición contraria a los Estados Unidos.

Perú se precia de ser socio estratégico de los Estados Unidos, y no formará frente alguno con los forajidos que gobiernan actualmente a Venezuela.

Pensamos que UNASUR debe hacer todo lo que esté a su alcance para detener la autodestrucción de Venezuela objetivo del chavismo. (jlhurtadov)

viernes, 13 de marzo de 2015

Mañana Cita de UNASUR en Ecuador - Perú Definitivamente No será Parte de un Frente contra los Estados Unidos

Gonzalo Gutiérrez - Ministro de Relaciones Exteriores de Perú

El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, viajará a Ecuador para participar mañana en la Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur sobre la crisis entre Venezuela y Estados Unidos.

 Una resolución firmada por el presidente Ollanta Humala, autorizó el viaje del ministro Gonzalo Gutiérrez a Quito para acudir a la cita convocada por Uruguay en la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"Siendo importante garantizar una adecuada representación del Perú, resulta necesario que el canciller de la República participe en la referida reunión", agrega la norma publicada en el diario oficial El Peruano. 

En la reunión se abordará la presentación del informe sobre la visita que el pasado 6 de marzo hizo a Caracas una misión de la Unasur integrada por el secretario general del organismo, Ernesto Samper, y los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador. 

Otro asunto de la agenda será el análisis de la reciente Orden Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos declarando una "emergencia nacional respecto de la amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos".

Insultos, improperios, groserías, falsas acusaciones, total falta de respeto hacia el presidente, congresistas, diplomáticos e instituciones de los Estados Unidos empiezan con Hugo Chávez contra George Bush, luego este pésimo comportamiento es seguido por Nicolás Maduro esta vez contra el Gobierno de Barack Obama. Ningún país aceptaría que el presidente de otro Estado insulte al propio.

El Gobierno venezolano ha consentido la corrupción, el narcotráfico y la aplicación de políticas que vienen afectando severamente al pueblo venezolano. La falta de alimentos, medicinas, insumos para los hospitales, insumos para la industria es algo de todos los días sin que exista ninguna medida al respecto. La infrestructura física de electricidad, saneamiento y comunicaciones está abandonada y a punto de colapsar. Señales de enriquecimiento ilícito de la cúpula chavista llegan por los distintos medios.

Igualmente, el cogobierno de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello viene realizando acciones que atentan contra los derechos humanos. Represión extrema de las manifestaciones populares, muertes y encarcelamientos injustificados de líderes y miembros de los partidos de la oposición, entre los que se encuentran Leopoldo López y Antonio Ledesma. También ataques físicos contra otros líderes como María Corina Machado. No existe libertad de expresión en Venezuela, muchas radios y televisoras opositoras han sido intervenidas, cerradas o expulsadas.

El actual Gobierno venezolano es una verdadera vergüenza para Sudamérica y Latinoamérica por lo que entidades como UNASUR a través de los países verdaderamente democráticos no pertenecientes al ALBA, como Colombia, Perú, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, debe actuar y no alinearse con Venezuela en contra de los Estados Unidos.

Sería inaceptable para los peruanos, y estamos seguros que para los demás ciudadanos de los países que hemos citado que, en el caso peruano, el canciller Gonzalo Gutiérrez de la más mínima aceptación a cualquier mención o acuerdo que signifique alinearse con los chavistas formando un frente de ataques contra los Estados Unidos, socio estratégico de Perú.

Pensamos en muchas alternativas de las que podría tomar mano la UNASUR:

-Puede acordar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela porque el funcionamiento democrático de ese país ha sido groseramente roto desde hace ya un buen tiempo.

-Adelanto de las elecciones para presidente y congreso, las que deben realizarse pronto, en la misma fecha.

-Desarrollar para Venezuela un plan económico vinculante con las medidas necesarias que permitan retomar un manejo eficiente y eficaz de su economía. Los mejores exministros de economía de los países con éxito en Sudamérica tendrían que participar en su implementación.

-Los cogobernantes Maduro y Cabello deberán cesar de inmediato sus ataques verbales hacia los Estados Unidos y dedicarse a mejorar su trabajo en el ejecutivo y asamblea con medidas a favor de los venezolanos. Bolivar, Hugo Chávez, la "revolución socialista" ya pasaron a la historia, y ahora lo único que que cuenta es lograr el máximo bienestar para el maltratado pueblo venezolano. (jlhurtadov)