lunes, 9 de febrero de 2015

El Próximo Presidente de Perú será un Outsider

Gastón Acurio - Outsider con más méritos para la Presidencia de Perú

La mayoría de peruanos considera que el próximo presidente surgirá fuera del ámbito político tradicional, dentro de la clasificación que se conoce como ‘outsider’. 

Según el informe de Pulso Perú, el 69 % de peruanos prevé esta situación.

Los niveles A y B de la población son los que más creen en esta posibilidad con 81 %. 

El nivel D y E también la apoya con 74,5 % y 73,7 %, respectivamente. 

Por distribución geográfica, la zona urbana está convencida de que en las próximas elecciones habrá un outsider así lo piensan el 72 % de peruanos, y por regiones, la central tiene 67,4 % y la oriente 67,3 %). 

Estas cifras son válidas por la total descomposición de la autodenominada "clase política" peruana (Datos: Gestión)

domingo, 8 de febrero de 2015

Los Guardias Civiles Peruanos Deben Retornar lo Más Pronto

Guardia Civil del Perú

Cada vez es más notorio el agravamiento de la falta de seguridad que afecta a los peruanos en las distintas ciudades del país, y también en zonas rurales.

El declive se siente, a pesar del gran esfuerzo que realiza el actual ministro del interior para mejorar la situación.

Es imposible llegar a buen puerto en materia de seguridad si no se cuenta con una institución policial con principios sólidos, valores morales elevados, con calificados recursos humanos, disciplina firme, organización eficiente y eficaz, es lo primordial. Obviamente debe ser complementada, por infraestructura física de primera, vehículos, medios de comunicación, armamento moderno etc.

Hace algunos años atrás, Perú tenía la más prestigiada institución policial de Latinoamérica, la Benemérita Guardia Civil del Perú.

Como en tantos otros casos, algunos peruanos (en el 1° Gobierno de Alan García) se encargaron de destruir lo bueno, la Guardia Civil, para reemplazarla por una institución de conglomerados, la actual Policía Nacional del Perú.

En agosto del 2011, se publicó un interesante artículo al respecto en reflexionesdeperu.blogspot.com, cuyas recomendaciones no han tenido efecto alguno:

Es Imprescindible el Retorno de la Guardia Civil del Perú (05/08/2011 - hurtvillac -  reflexionesdeperu)


El primer gobierno de Alan García estuvo plagado de errores de todo tipo.

Entre los graves errores cometidos en ese primer gobierno estuvo el relativo a las reformas aplicadas en materia de seguridad pública.

Mal asesorado o por venganza contra la Guardia Civil cuerpo de élite que mantenía una férrea seguridad en torno a los gobiernos frente a los laberintos que protagonizaban los apristas, fusiona con mala intención los 3 cuerpos policiales existentes en esa época: la Guardia Civil, la Policia de Investigaciones, y la Guardia Republicana.

Los institutos fusionados mantenían grandes diferencias en cuanto a los niveles de calidad en todo aspecto: humano, técnico, organizativo, moral, ético, etc.

La institución de más alta calidad era la Guardia Civil, en cambio la Policía de Investigaciones era mediocre, y la Guardia Republicana ocupaba el más bajo nivel.

Al realizar la fusión se pierde todo lo bueno que tenía la Guardia Civil y empieza a prevalecer la mediocridad y el bajo nivel de las otras instituciones.

Con el tiempo en la nueva “Policia Nacional” empiezan a tener mando muchos oficiales mediocres de bajo nivel sin preparación adecuada para planificar, manejar y ejecutar operaciones policiales.

Las especialidades desaparecen y todos se convierten en generalistas, el especialista en investigaciones va a manejar el tránsito de vehículos; el especialista en cárceles va a integrar la policía montada; el especialista en orden público va a realizar investigaciones de crímenes, etc etc el caos total y el pésimo desarrollo del trabajo policial.

Proliferan las escuelas de policía en el territorio nacional y egresan policías muy mal preparados porque tuvieron profesores mediocres, carecieron de materiales y equipos apropiados, y no estuvieron los ciclos necesarios para una adecuada formación policial.

Con sueldos míseros los policías buscan trabajos complementarios para lograr la supervivencia de sus familias y no prestan el interés suficiente a su carrera policial

¿Efecto de esta plaga de errores? Nunca el país estuvo como ahora invadido por delincuentes de todo tipo. Los secuestros, asaltos, robos, y otros delitos se van tornando en rutina diaria. Personas de todas las clases sociales, ancianos, niños, jóvenes y adultos sin distinción son afectados por la delincuencia. La incapacidad de la “Policia Nacional” para afrontar la situación es notoria. El temor de la población va creciendo hacia extremos descontrolados.

Muchos errores del primer gobierno de Alan García fueron corregidos y el país va ahora por buen rumbo, sin embargo el atentado contra la seguridad interna del país e injusto proceder contra la Guardia Civil no ha sido aún enmendado.

El Gobierno actual de Ollanta Humala debe corregir el mal proceder del 1º gobierno de Alan García reponiendo a la Guardia Civil como lo que siempre fue la policía de élite del Perú a nivel nacional.

Existen muchos oficiales de la ex Guardia Civil en el retiro capaces de realizar el nuevo lanzamiento con éxito de este cuerpo policial. Podría apoyarse este esfuerzo con la obtención del apoyo de España con una nueva misión similar a la que puso en marcha a esta institución en años pasados.

Personal de élite, formación de alta calidad, equipamiento de última generación, sedes modernas, nuevos uniformes, nuevo armamento, buenas remuneraciones, calidad y no cantidad, serían las características de la nueva Guardia Civil la cual retomaría su lema “El Honor es su Divisa”.

(1)Orden y prevención del delito, (2) Investigación de delitos, y (3)custodia de locales públicos incluyendo cárceles, serían las 3 especialidades a las que tendrían que optar los nuevos guardias civiles. A ellas llegarían a través de estudios de nivel universitario y post grados en el país y en el extranjero.

Creo que solo con la presentación de este proyecto policial se conseguirá tranquilizar a la población peruana y darle esperanza del inicio de un período de plena seguridad. (hurtvillac)

sábado, 7 de febrero de 2015

Chef Peruano Dirigirá Restaurante de Hotel de Lujo en Estambul, Turquía

Hotel Hyatt Regency - Estambul, Turquía

El peruano Bruno Santa Cruz, chef egresado de Cenfotur en la especialidad de cocina peruana e internacional, fue seleccionado para dirigir el primer restaurante que ofrece comida peruana incluyendo el tradicional cebiche.

El restaurante pertenece al nuevo hotel turco de lujo de Hyatt Regency en Estambul, Turquía.

La Oficina de Comercio Exterior del Perú (Ocex) en Estambul recibió y gestionó el requerimiento del Hotel Regency de contar con un experto en cocina peruana, particularmente en la preparación de cebiches, señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR, Magali Silva.

El Mincetur, con la Ocex Estambul y Cenfotur se encargaron de obtener los candidatos y presentaron ante la empresa solicitante las hojas de vida de los chefs interesados en la oferta de trabajo.

Luego de entrevistar a los postulantes, el Hotel Hyatt Regency eligió a Bruno Santa Cruz como su flamante cocinero. 

El seleccionado trabajó en varios hoteles y restaurantes de Lima, Cusco y Piura, como el Aranwa Sacred Valley Hotel & Wellness y el Vichayito Bungalows & Carpa by Aranwa. 

La ministro peruana expresó sus felicitaciones al destacado chef por el logro obtenido en su carrera profesional expresando el orgullo de que peruanos con talento representen al país en el ámbito internacional.

Cenfotur, con 36 años formando a los mejores profesionales del sector, promueve y promociona la gastronomía y los productos peruanos en otros continentes. (datos: fuentes varias)

viernes, 6 de febrero de 2015

Perú Primera Potencia Agroexportadora Mundial en 5 Años

Piero Ghezzi - Ministro de la Producción de Perú

El sector agroexportador peruano crece a tasas de 18 % a 20 % anual y viene generan do ingresos por más de 5 mil millones de dólares anuales.

En 5 años, Perú se convertirá en la primera potencia agroexportadora del mundo, según lo proyecta el ministro de la Producción, Piero Ghezzi. 

Para segurar esa meta, Perú fortalecerá el actual Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial de Ica - CITE.

El CITE, ha desarrollado en la última década un trabajo muy exitoso, que ha permitido el despegue de la industria vitivinícola del Perú, y ahora trabaja junto al sector agroexportador en innovación, transferencia tecnológica y formación de recursos humanos.

Dice Ghezzi,  “El Perú tiene todas las condiciones para crecer más, ser un líder mundial y convertir a esta actividad en uno de los nuevos motores de la economía que asegure el crecimiento a largo plazo”.

Perú será líder  en productos como la uva, el espárrago, la palta entre un gran número de otros alimentos con alto potencial como el arándano. 

Agregó el ministro, “Nuestro crecimiento es muy importante y podemos crecer más por las ventajas que tenemos en términos del sol, clima, suelo, agua, y el costo de energía que es mucho más barato que en otros países. Estamos en un periodo muy promisorio”.

Informó asimismo que  “El año 2,000 había sólo 48 certificaciones, mientras que para el año 2014 éstas superaron las 700, en consecuencia, el crecimiento ascendió en más del 1,300%”.

Igualmente, el crecimiento de las marcas registradas creció en más del 2,400 %. En el año 2,000 había sólo 16 marcas registradas de Pisco. Sin embargo, para el año 2014 las marcas registradas superaron las 400. 

“Este CITE exitoso sirve como un ejemplo de lo que se puede hacer en el país cuando el Estado y el sector privado trabajan juntos. Esa es la visión que tiene el Plan de Diversificación Productiva”, puntualizó. 

Piero Ghezzi informó también que dada la potencialidad de esta actividad, el gobierno peruano iniciará la próxima construcción del segundo Centro de Innovación Tecnológica CITE Agroindustrial, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP). Este centro estará ubicado en Ocas (Pisco) y tendrá una extensión de 17 hectáreas. Contará con una Planta de Tratamiento Nuclear para la esterilización y conservación de alimentos, con laboratorios de cultivo de tejidos vegetales, de microbiología de alimentos y plantas pilotos de alimentos, entre otros ambientes. (Datos: Gestión)

jueves, 5 de febrero de 2015

Perú Establece Zona de Exclusión Aérea Contra Vuelos con Cocaína y otros Narcóticos

Aviones de la Fuerza Aérea del Perú - FAP

Perú decidió el miércoles (04.02.2015) establecer una zona de exclusión aérea en la región conocida como VRAEM (Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro), donde se produce una enorme cantidad de hoja de coca.

La medida tiene como objetivo detener el incesante vuelo de avionetas bolivianas que transportan droga hacia el país vecino.

Los vuelos civiles no podrán acceder a la zona, ubicada en los Andes centrales y la selva sur del Perú, sin previa autorización de la Fuerza Aérea del Perú FAP. 

La droga que circula desde Perú a Bolivia, llevada en transporte aéreo boliviano, suele tener como destino Europa.

“Aquel vuelo que no se reporte a la FAP será considerado vuelo hostil e ilegal y por tanto será interceptado y obligado a descender o ser derribado.

El presidente de la agencia peruana antidrogas Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola dijo “Perú tiene que ejercer la jurisdicción de su espacio aéreo. Vemos cómo de manera impune avionetas, que en un 85 % tienen matrícula boliviana, surcan los cielos procedentes principalmente de Santa Cruz, Bolivia”.

Otárola dijo esperar ahora que el Congreso peruano apruebe un proyecto de ley que permita la interceptación de avionetas que transportan droga, cumpliendo con todos los protocolos internacionales. “La interceptación en pleno vuelo es el último recurso al que esperamos no apelar si es que se produce este marco normativo y la intervención del Estado en este tema”, agregó.

El Gobierno peruano ha emprendido una gran ofensiva contra el narcotráfico y planea erradicar este año unas 35.000 hectáreas de cultivo ilegal de hoja de coca.

Otárola también valoró la colaboración de Bolivia, destacando que en ese país ya han comenzado a cerrarse “escuelas aeronáuticas ilegales”, que supuestamente preparan a los pilotos de las avionetas “adquiridas de segunda mano desde Florida (Estados Unidos) por intermediarios bolivianos y brasileños”. 

Añadió que la ruta de la droga extraída en las avionetas pasa por Bolivia y Paraguay hasta llegar a Brasil, desde cuyos puertos se exporta hacia Europa. (Datos: DZC - Reuters - EFE)

Es necesario señalar que Perú valora el apoyo pleno de la DEA, agencia antidroga de Estados Unidos, mientras que Bolivia la expulsó de su territorio.

miércoles, 4 de febrero de 2015

En el 2015 Crecerá la Producción Peruana de Cobre y Oro

Mina Toromocho - Perú

La operación de 10 centros mineros en Perú, viabilizará el crecimiento de la producción de cobre en 13% en el 2015.

Según proyecciones del Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM), en el 2015, la producción de cobre llegaría a 1 mil 576 millones de toneladas métricas finas (TMF), volumen que representa un crecimiento del 13,26 %  con relación a lo que obtenido en el 2014.

En el año 2014, la producción creció 2,90 % con respecto a lo obtenido en el 2013, pero las exportaciones mineras cayeron 14 % en el mismo periodo por el retroceso en los precios de los minerales. 

Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas de Perú, entrevistado por el diario Gestión, informó que hay diez grandes proyectos cupríferos que sustentarán el proyectado crecimiento de la producción de cobre en el 2015. 

Los proyectos mineros son:

-Toromocho, de Chinalco; debe alcanzar una producción plena de 275,000 toneladas en el segundo semestre del 2015.

-Constancia, de Hudbay, debe operar comercialmente entre marzo y abril del presente año, para alcanzar una producción de 80,000 TMF

-la explotación de relaves de Shouxin,

 -y la primera etapa del proyecto Ampliación Cerro Verde. 

A ellos se suman:

-Antamina 

-Cerro Verde, 

-Toquepala  

-Cuajone

-Antapaccay 

-Milpo 

-Gold Fields, entre otras. 

El MEM indicó también que para el 2015 se espera un crecimiento en la producción de oro de 3,12 %, debiendo alcanzar 143 millones de gramos finos. De concretarse, esto significaría una recuperación en la producción aurífera, que en el 2014 cayó en 7,94 % frente al 2013. 

Mayorga agregó que en el 2015 se prevé concretar tres proyectos de oro:

-La Inmaculada, en Ayacucho, que entrará en producción comercial en junio con un volumen de 125,000 onzas de oro al año.

-Shahuindo, en Cajamarca, que operará desde diciembre, y 

-Anama, que inicia en el presente mes. 

Para acelerar el avance minero, el MEM designará a personal profesional para hacer acompañamiento técnico a las empresas mineras en la aprobación de sus estudios ambientales, informó el ministro.

“Este acompañamiento es algo que no existía hasta ahora, y que se va a aplicar a todos los proyectos de ahora en adelante”, anotó. (Datos: diario Gestión)

lunes, 2 de febrero de 2015

Gasoducto del Sur a Máxima Velocidad

Gasoducto del Sur - Perú

El Gasoducto del Sur está en plena construcción y se estima que en el 2015 tendrá un avance del 30 %, con el objetivo de iniciar operaciones en marzo del año 2017. 

Jorge Barata, director ejecutivo de Odebrecht Latinvest durante su presentación en el evento Perú Summit 2015 organizado por Bloomberg dijo “A la fecha ya se tiene un avance del 9 %,habiéndose adelantado el cronograma previsto en aproximadamente 1 año y medio.

Agregó “hemos iniciado la fase de construcción, habiendo recibido la primera carga de tubos en la zona de Malvinas y está llegando la segunda (…) estamos avanzando a más velocidad de lo que pensábamos y entendemos que todos estos proyectos son a largo plazo y no tenemos ningún problema con relación al precio del gas o petróleo y que afecte este tipo de inversiones”.

Continuó diciendo, la obra iniciará su comercialización de gas entre marzo y mayo del 2017, momento en el que procederán a reestructurar su deuda y emitir bonos en el mercado local e internacional. 

Recordó que para obtener el total del financiamiento del proyecto han realizado la primera etapa de un crédito puente de US$ 600 millones que ya fue desembolsado en gran parte para ejecutar las primeras inversiones, y además tienen un compromiso de 14 bancos por US$ 4 mil 100 millones hasta julio de este año, por lo que están trabajando en una serie de “due dilligence”. 

Comentó también que buscan participar en el proyecto de la petroquímica que se realizará en Matarani y que podría demandar una inversión de US$ 4 mil millones. 

El costo total del proyecto del Gasoducto del Sur será por US$ 7 mil 328 millones. 

El proyecto es ejecutado por el consorcio Odebrecht - Enagás. 

La idea inicial era terminar la obra a inicios del 2019 pero luego se habló de hacerlo 14 meses antes de lo previsto. (Datos: Gestión/ADEX)

Asimismo, la directora representante en Perú de la Corporación Andina de Fomento CAF, Eleonora Silva, manifestó que aún sostienen conversaciones con el concesionario del Gasoducto Sur Peruano el Consorcio Odebrecht- Enagás para participar en dicho megaproyecto. 

Agregó que “En el tema del Gasoducto Sur seguimos en conversaciones. Ellos (el concesionario) han hecho la parte más importante del financiamiento pero todavía mantenemos el interés”, refirió.

domingo, 1 de febrero de 2015

Adios a los Políticos Vitalicios - Paso al Relevo Generacional Contínuo - No Reelección Definitiva

Relevo Generacional Contínuo

Uno de los grandes problemas de Perú es tener y no poder deshacerse de una "clase política" con una degradación muy grande. Estos grupos de peruanos son como un tumor canceroso que por el momento parece inoperable por su extensión, o iguales a una plaga gigantesca que arrasa los campos.

Falta de honestidad, ausencia de transparencia, carencia de espiritu de trabajar por el bien común, bajos niveles culturales, morales y profesionales, son las características de lo que podríamos denominar como los políticos vitalicios peruanos.

Los peruanos queremos y debemos retirar del camino a aquellos que viven de la política para lograr beneficios personales, los que hace ya muchos años vienen perjudicandos la buena marcha del país y no contribuyen en nada a su desarrollo.

Pero, es muy dificil la tarea porque estos magros políticos controlan el congreso nacional, y resulta casi imposible que puedan generar leyes que los perjudiquen.

Entre las medidas a tomar debe estar la posibilidad de una sola elección y la prohibición de cualquier reelección, ni inmediata, ni con uno o varios períodos intermedios. Pero ¿esta medida sería aprobada por los congresistas peruanos? definitivamente no, salvo milagro de algún santo. Bastaría esta ley para que desaparezcan los políticos vitalicios y el país se revigorice.

Habría que ver también la posibilidad de que exista una sola postulación, y así evitar también a los eternos candidatos, los que bloquean el paso a otras personas que podrían ser mejores

Los "destacados" ex presidentes peruanos, los "cultos" congresistas y ex congresistas, los "transparentes" Presidentes de Región, los "honestos" alcaldes, todos quieren ser reelegidos eternamente para seguir viviendo del Estado, gozando a plenitud de sus privilegios y algunos hasta volviéndose millonarios.

Esta gente, además, cierra el paso a las nuevas generaciones, jovenes que deben ser el continuo reemplazo, el regular cambio de posta, las personas que refrescarán constantemente los cargos políticos, inyectando más preparación, mayor honestidad, y más ímpetu por servir al país. (hurtvillac)

viernes, 30 de enero de 2015

Primera Edición Cumbre de Bloomberg Peru Investment Outlook: Perú Bien Posicionado y con Gran Fortaleza

Alonso Segura - Ministro Economía y Finanzas de Perú - Bloomberg Investment Outlook

Bloomberg llevó adelante en Lima, la primera edición del Bloomberg Peru Investment Outlook el jueves 29 de enero del 2015.

Participaron en el evento expertos e influyentes líderes que compartieron sus experiencias sobre las perspectivas de Perú, en momentos en que la economía global se ralentiza y la Reserva Federal de EE.UU. se prepara para normalizar su política monetaria. 

En la reunión, Bloomberg opinó sobre Perú: Cuando la caída de los precios de las materias primas afecta a los países del mundo, Perú aparece como una de las pocas naciones en desarrollo bien posicionadas y de gran fortaleza para soportar la mala coyuntura.

Añadieron, luego de registrar superávits presupuestarios por tres años consecutivos y acumular 8 mil 600 millones de dólares en un fondo de emergencia, el Gobierno peruano decide reducir impuestos, aumentar el gasto y bajar las tasas de interés para apuntalar el crecimiento económico.

Bloomberg remarcó que “El presidente Ollanta Humala supo atraer la inversión en proyectos agrícolas y de energía para reducir la dependencia del Perú en la minería, sector que representa la mitad de los ingresos por exportaciones del país”.

Complementaron, estas decisiones hacen que los analistas estimen que Perú alcanzará el crecimiento económico más fuerte en 2015 entre las principales naciones de América Latina. Además, registrará la inflación más baja de la región. A ello se se suma un retorno del 3,7 % de los bonos peruanos en moneda extranjera en los tres últimos meses, cerca de cinco veces el promedio de los mercados emergentes.

En la cita, el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura, afirmó que la demanda interna muestra un comportamiento bastante sólido en el Perú y es importante sostener su expansión, dado que compensa el menor dinamismo del sector externo.

Agregó Segura “El sector externo se mostró negativo el año pasado, pero aún hay un comportamiento bastante sólido de la demanda interna, y eso es lo que al final importa, por lo que tenemos que seguir sosteniendo su crecimiento”.

El ministro destacó que en el 2014 se introdujeron medidas de impulso fiscal y se sostuvo el crecimiento del gasto público. “Así, el Perú fue uno de los países de la región con mayor impulso del gasto público, pese al menor dinamismo de las inversiones de los gobiernos subnacionales.” 

El ministro de Economía y Finanzas peruano fue un destacado participante en la primera edición cumbre de Bloomberg Peru Investment Outlook. 

Segura dijo que la actual depreciación de la moneda local, el Sol, ayuda al Perú a generar motores de crecimiento en el mediano plazo. “La lógica sugiere que continuará la presión a la baja sobre las monedas de los países emergentes, particularmente sobre aquellas de naciones que son productoras de materias primas”. Perú muestra una mayor estabilidad en su moneda en América Latina. 

Por otro lado, Jacob Jensen, gestor de dinero del Jyske Invest Fund Management, expresó que Perú es uno de los mejores países del mundo emergente. 

Igualmente, el Fondo Monetario Internacional indicó que Perú gastará menos porcentaje del PBI que cualquier otra nación sudamericana. Además, la deuda bruta peruana (19% del PBI) es la tercera más baja de la región. 

Según Bloomberg Perú crecerá 4,8 % en el año 2015. (Datos: El Peruano)

jueves, 29 de enero de 2015

Suministro de Energía a Chile Sí Pero con Condiciones

Interconexión Eléctrica Perú - Chile

César Butrón, Presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), informó recientemente que ya existen estudios técnicos para desarrollar un proyecto de interconexión eléctrica entre el Perú y Chile, faltando solamente un acuerdo político. 

Los estudios desarrollados por el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina adscrito a la CAN, plantean hasta dos alternativas de integración eléctrica entre ambos países, en el marco de un estudio más amplio y de nivel regional:

-La primera opción es desarrollar una línea de 50 kilómetros en 220 kV, desde Tacna a Arica, que entraría en operaciones en el 2017 y requeriría una inversión de US$55 millones. Se trata de una alternativa que permitiría transmitir unos 460 MW y generaría un beneficio por US$ 115 millones. 

-La segunda posibilidad, es una interconexión en corriente continua de 1,000 MW desde Moquegua al centro de Chile, que entraría en operación el 2020 y requeriría US$ 725 millones de inversión. Esta segunda alternativa necesitaría dos líneas de 500 kV y otra de 220 kV.

Butrón manifestó que “la integración le conviene al Perú pues cualquier integración siempre sirve de reserva de emergencia. Sería beneficioso para el Perú porque abre la posibilidad de vender energía y sería beneficioso a Chile por la reducción del precio de la electricidad”. 

Es necesario recordar que con miras a mejorar el abastecimiento de energía eléctrica entre los países andinos, en 2011, se constituyó el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea) que busca el desarrollo de un Corredor Eléctrico Andino que atraviese Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia. (datos: Gestión)

Para concretar el inicio del proyecto será necesario la firma de un acuerdo entre Perú y Chile, tal como el que se hizo entre perú y Ecuador.

En dicho acuerdo, adicionalmente a los aspectos técnicos, comerciales y salvaguardas, será necesario incluir los pasos previos de caracter político que deberá dar Chile para lograr de manera definitiva la confianza  y respeto por parte de Perú:

-La devolución del Huáscar, buque insignia peruano en 1879.

-El cese de celebraciones militares sobre batallas en la guerra del guano y el salitre de 1879, donde fueron cruelmente degollados militares peruanos.

-La devolución de libros, obras de arte, artesanías, cuadros, alfombras, pinturas, fotografías, muebles, joyas y otros objetos de valor que fueron sustraídos por el ejército chileno en la guerra del guano y el salitre de 1879.

martes, 27 de enero de 2015

Nueva Inversión Privada en Perú se Estima en 31 Mil 734 Millones de Dólares en Período 2015 - 2016

Antamina

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, informó que el país recibirá nuevas inversiones de empresas privadas por un monto de 31 Mil 734 Millones de Dólares en el Período 2015 - 2016.

Las inversiones por sectores serán las siguientes:

-Minería, con 12,549 millones de dólares (39.5% del total). 

-Hidrocarburos, con 5,856 millones de dólares (18.5%) 

-Electricidad, con 4,080 millones de dólares

-Infraestructura con 2,767 millones de dólares (8.7%)

-Industria con 1,715 millones de dólares (5.4%). 

El presidente del banco central manifestó que la inversión pública crecería 12% en el 2015, en comparación con lo obtenido en el año 2014. 

Destacó que estos recursos aportarán el 0,9 % al crecimiento de la economía peruana, la cual estimó que crecería en 4,8 %. 

Dijo también “Lo esencial es recuperar la inversión pública y las concesiones que han estado trabadas por diferentes factores y se deben reactivar. Eso va a ser lo que más impacte en el producto bruto interno (PBI)”.

Por otro lado, en el presente año, la inversión en el sector minero alcanzaría una cifra similar a la de 2014, año en que se registró 8 mil 500 millones de dólares, proyectó el viceministro de Minas, Guillermo Shinno. 

Shinno detalló que el sector representó entre 14% y 15% del PBI. 

Se lograron esos resultados, comentó, pese a la desaceleración económica mundial y la baja en el precio de los minerales, el principal producto de exportación del país. 

Entre los proyectos que se realizarán este año, mencionó Las Bambas, “que a fines de 2015 debe entrar en etapa de prueba y el primer trimestre de 2016 en operación comercial”. Dijo también que la inversión total de este proyecto, ubicado en la región Apurímac, es de 10 mil millones de dólares. 

Otro plan que destacó es la ampliación del complejo minero Cerro Verde, en la región de Arequipa, que culminará el el próximo año. 

Destacó que el proyecto Antamina recuperará este año sus niveles de producción, luego de que en 2014 disminuyera en 35%. La reducción sucedió porque la empresa, considerada como el principal productor peruano de cobre, tuvo que minar más tierra que mineral para llegar a la zona en donde está el yacimiento más rico. (Datos: El Peruano)

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...