miércoles, 8 de enero de 2014

Irrigación Chavimochic III: 1 Mil 200 Millones de Dólares Adicionales en Agroexportaciones


El proyecto de irrigación Chavimochic III, demandará una inversión de 590 millones de dólares, y permitirá ampliar la frontera agrícola en 63 mil nuevas hectáreas,  y 48 mil hectáreas más por mejoramiento de riego.

En producción, Chavimochic III permitirá aumentar las agroexportaciones peruanas en alrededor de 1 mil 200 millones de dólares anuales.

Chavimochic III permitirá generar riqueza y empleo en la Región La Libertad, en el norte peruano, convirtiéndola en la más pujante del país.

Perú está en pleno proceso de convertirse en uno de los principales abastecedores de alimentos a todos los países del mundo.

En los próximos dos años entrarán en operación Majes Siguas II (Arequipa), Chinecas (Áncash), Alto Piura, entre otros grandes proyectos, tanto en la costa norte y sur del país. 

También habrán nuevas áreas agrícolas en zonas alto-andinas, por encima de los 1 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Se tendrán 60 mil nuevas hectáreas con riego regulado en la sierra, lo que permitirá a los agricultores contar hasta con dos cosechas año

Esta información fue proporcionada por el ministro de agricultura de Perú, Milton Von Hesse en una conferencia de prensa realizada junto a los titulares de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, de Energía y Minas, Jorge Merino, de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes y el presidente de PROINVERSIÓN, Javier Illescas, luego de presentarse el balance anual de Proinversión.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - ProInversión es la entidad pública encargada de promover la inversión no dependiente del Estado Peruano a cargo de empresas bajo régimen privado, con el fin de impulsar la competitividad del Perú y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población.

domingo, 5 de enero de 2014

Llegó el Momento de Levantar a la Policía Peruana


Por ser un tema de actualidad, publicamos un artículo que hemos tomado de la página Reflexiones Desde Perú, en el cual se trata sobre la policía del Perú.

El incremento al máximo de la delincuencia obliga a retomar el camino correcto que Perú dejó, cometiendo un grave error.

A continuación el texto del artículo:

¿Policía Nacional del Perú o Policía Frankenstein del Perú?

Mary Shelley escribió a los 18 años la novela Frankenstein (1818), según la cual el científico Victor Frankenstein crea un ser humano integrando cerebro, órganos y extremidades de diferentes personas. Al terminar su obra se da cuenta que ha dado vida a un monstruo que actúa de manera desequilibrada, sin control, sin razonamiento, y que comete crímenes por donde va. Fuera de control el monstruo acaba con la vida de su creador.

Hace unos años por venganza política de un gobierno, y por celos de una institución armada que se veía superada, se decide el fin de la más prestigiada institución policial del país, la Guardia Civil. Para ello se decide la fusión de lo bueno, lo malo y lo feo de la policía de esa época, es decir de la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana.

Con esta medida, se destruye una buena institución, pero también se termina con el trabajo policial por especialidades, y se crea un monstruo, una criatura, ensamblada con las piezas de lo que había, aparece en escena la Policía Nacional del Perú PNP, o mejor dicho, la primera Policía Frankenstein del Perú.

El personal especializado en investigaciones puede dirigir el tránsito, el especialista en control de cárceles puede hacer investigación criminal, y el especialista en seguridad ciudadana puede servir como carcelero. La cosa se agrava cuando oficiales no preparados para ello asumen la conducción de la PNP en todos sus niveles. 

Con el paso del tiempo las consecuencias se van tornando graves, la delincuencia y el descontrol del país aumenta, la mala conducción y la mayor incidencia de fracasos que éxitos en el accionar policial aumenta.

¿Y que hacen frente a este desbarajuste? Por supuesto que no dan marcha atrás. Empiezan a poner en el escenario a una serie de instituciones, grupos, empresas, asociaciones que pretenden compensar el hundimiento de la institución policial.

El monstruo policial inicial, la PNP, sigue creciendo y surgen:
a-Las empresas de guachimanes
b-Las rondas campesinas
c-Las rondas urbanas
d-El serenazgo en cada municipio
e-El Instituto Nacional Penitenciario - INPE
f-Los PNP trabajando de Guachimanes
g-y menos mal que quedó sin efecto el Servicio Policial Voluntario.

Todas estas instituciones son en realidad la policía del Perú, la segunda Policía Frankenstein del Perú, la versión moderna de Frankenstein, la criatura en esta oportunidad no es un ser humano sino un conglomerado policial dotado de un cerebro desquiciado que no sabe a donde quiere ir, y por un cuerpo con tronco y extremidades desarticuladas que funcionan cada una por su cuenta y mal.

La PFP peruana es una realidad, espero que aun no estemos en la fase que, como en la novela, el monstruo termina destruyendo a su creador y sostenedor.

Escribimos esto con todo respeto por los integrantes de la PNP porque no depende de ellos tomar las medidas necesarias para que esta situación cambie.

La reivindicación de la Guardia Civil del Perú se impone con urgencia (esperemos que la venganza política y los celos institucionales se hayan apaciguado o desaparecido). igualmente es necesaria la restitución del trabajo policial por especialidades con el retorno de la Policía de Investigaciones, y de la Guardia Republicana, mejoradas. Asimismo, la revisión de la permanencia de las instituciones y entidades que hemos enumerado (a/f) las que contribuyen con el caos policial actual y el ahondamiento de la crisis en materia de seguridad. (hurtvillac)


martes, 31 de diciembre de 2013

En Perú 2 % de Inflación para el 2014 y 2015

Compras de Navidad en Lima

Presentamos un  resumen de la situación actual y de las proyecciones macroeconómicas, reporte desarrollado por el Banco Central de Reserva del Perú para 2013 y 2014/2015.

Ligeras bajas en el PBI 2013, y proyectados 2014/2015, aunque éstos niveles están entre los más altos de Latinoamérica; mantenimiento de una inflación en un nivel muy bajo estimándose 2 % en 2014 y 2015; el déficit en cuenta corriente se mantiene pero con tendencia a la reducción; se mantendrán estímulos a la mayor demanda en vista de la inflación controlada.

A continuación un resumen de lo informado por el Banco Central de Perú:

En el periodo enero-octubre, el Producto Bruto Interno creció 4,9 por ciento, menos que en el mismo periodo del año 2012. 

La demanda interna registró una tasa de crecimiento de 6,0 por ciento, por encima del crecimiento del PBI. 

 Se ha revisado la tasa de crecimiento proyectada del PBI de 5,5 a 5,1 por ciento para el año 2013 respecto al Reporte de septiembre. Esta modificación se explica por el menor dinamismo de la demanda interna, principalmente por el deterioro de las expectativas de inversión, y por la revisión a la baja del crecimiento mundial. 

Para los años 2014 y 2015 se ha revisado las proyecciones de crecimiento del PBI de 6,2 a 6,0 por ciento y de 6,7 a 6,5 por ciento, respectivamente. Para 2015 se prevé una aceleración del crecimiento debido a la entrada en operación de proyectos de inversión, principalmente en el sector minero.

Durante el periodo enero-septiembre la balanza en cuenta corriente registró un déficit equivalente a 5,4 por ciento del PBI, mayor al de igual período de 2012, en un contexto de crecimiento de la inversión a tasas superiores a las del ahorro interno y de caída de los términos de intercambio. En este período, el défi cit fue fi nanciado por entradas de capitales de largo plazo por US$ 18,3 mil millones, mayores a las registradas en los tres primeros trimestres de 2012, y asociadas a proyectos de los sectores minero, energético e hidrocarburos. 

Se mantiene la proyección del déficit en cuenta corriente en 4,9 por ciento del PBI en 2013 y en 4,6 por ciento del PBI en 2014, y se proyecta uno de 4,2 por ciento del PBI en 2015, en un escenario de ligera caída de los términos de intercambio. La trayectoria decreciente del défi cit considera el inicio de operación de proyectos mineros en 2014 y 2015 (Toromocho, Las Bambas y Constancia).

El escenario fiscal continúa contemplando una trayectoria decreciente del superávit del sector público no financiero que pasaría de 2,1 por ciento del PBI en 2012 a un valor nulo en 2015, con ratios de 0,6 por ciento del PBI en 2013 y 0,1 por ciento del PBI en 2014. De esta manera, se registraría un impulso fi scal expansivo el presente y el próximo año. 

El Directorio del Banco Central decidió reducir la tasa interés de referencia de la política monetaria de 4,25 por ciento a 4,00 por ciento en noviembre de 2013, luego de haber permanecido en dicho nivel desde mayo de 2011. Esta decisión se basa en la previsión de que la tasa de inflación retornará al rango meta luego de una reversión de los factores de oferta que han elevado transitoriamente la inflación. 

Desde mayo de 2013 el BCRP ha implementado medidas de flexibilización del encaje destinadas a garantizar una evolución ordenada del crédito en moneda nacional. 

En noviembre, la inflación de los últimos 12 meses ascendió a 2,96 por ciento, ubicándose dentro del rango meta. En el escenario central de proyección se espera que la inflación se mantenga dentro del rango meta y que converja gradualmente a 2,0 por ciento. Este escenario considera que no habrían mayores presiones inflacionarias asociadas a los incrementos en los precios de commodities y que las acciones de política monetaria mantendrían ancladas las expectativas de inflación. 

Así, la proyección de inflación para el periodo 2014-2015 se ubica alrededor de 2,0 por ciento. Los riesgos a la baja en la proyección de la inflación son, por un lado, de origen externo vinculados con la posibilidad de un retorno de la volatilidad en los mercados fi nancieros internacionales y de una recuperación más lenta del crecimiento de las economías y, por otro lado, de origen doméstico en un contexto de recuperación más lenta del crecimiento de la demanda interna por aplazamiento de ciertos proyectos de inversión. 

Por otro lado, el riesgo al alza de la inflación está relacionado principalmente con el incremento de los precios de los combustibles por factores geopolíticos, aunque este riesgo se ha reducido significativamente respecto al Reporte previo. 

El balance de los riesgos mencionados produce un sesgo negativo en la proyección de la inflación, por lo cual, la posibilidad de que la inflación sea inferior a la tasa proyectada de alrededor de 2 por ciento para el horizonte 2014-2015 es mayor que la probabilidad de que sea mayor a dicha tasa.

El informe completo lo encuentra en www.bcrp.gob.pe

lunes, 30 de diciembre de 2013

Ollanta Humala y su Excelente Gestión al Frente del Gobierno de Perú

Ollanta Humala Tasso

Ollanta Humala, viene cumpliendo una excelente labor en el cargo de Presidente de Perú, lo que ha permitido que el país siga creciendo, a pesar de la crisis internacional.

Seriedad, buenas intenciones, dedicación plena, tenacidad, buen comportamiento, trabajo honesto, y sentido humano, son las características de quién se está convirtiendo en el mejor presidente que ha tenido Perú desde hace muchas décadas.

Se ha sentido su accionar tanto en el campo económico, como social. Economía excelente, en correlación directa con una mejor distribución de la riqueza.

Ollanta Humala Tasso y Enrique Peña Nieto

En el plano internacional, Perú destaca con una excelente imagen sino veamos las palabras últimas del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quién escribió en el diario El País de España lo siguiente:

"Humala ha sido un guerrero, que no desvía la mirada de los desafíos sociales de Perú, como la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad, flagelos que continúan siendo retos apremiantes"

Peña Nieto, coloca a Ollanta Humala como uno de los personajes iberoamericanos más destacados del 2013, por su liderazgo, el compromiso social con los peruanos, y la posición alcanzada por el Perú en el mundo.

Para nosotros, Ollanta Humala es el "Hombre del Año" en Perú, y en Latinoamérica.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Perú Posee un Optimo Nivel de Reservas Internacionales Netas RIN

Banco Central de Perú - Lima

Las reservas internacionales netas (RIN) crecieron en 34,14% en los últimos dos años. Las RIN se situaron en 65 mil 482 millones de dólares al 23 de diciembre de 2013, cifra mayor en 16 mil 666 millones con relación a lo registrado a fines del 2011. 

Las RIN actuales representan más del 33% del producto bruto interno (PBI) del país, cubren más de 19 meses de importaciones y equivalen a seis veces la deuda externa de corto plazo.

Los niveles de cobertura de las reservas netas peruanas son muy superiores a lo que poseen otras economías de Latinoamérica. (Datos: Banco Central de Reserva del Perú)

viernes, 27 de diciembre de 2013

Perú Potencia su Marina de Guerra


Este Gobierno ha otorgado prioridad a la consolidación de la Marina de Guerra del Perú como la entidad militar e industrial más importante de Latinoamérica en su sector. En materia naval Perú orienta sus acciones para ocupar el primer lugar entre las naciones de América Latina. 

Dentro de este contexto, el Gobierno ampliará y modernizará los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), para llevar la industria naval a todo el país y ampliar sus servicios a más países. Inicialmente, se invertirán 220 millones de soles en los trabajos de ampliación e innovación, anunció el presidente Ollanta Humala. 

Humala sostuvo, en el acto de inicio de la construcción de un buque remolcador de salvamento y de 10 nuevas patrulleras marítimas, que la inversión forma parte del proceso que impulsa el Gobierno para fortalecer la industrialización del país, lo que constituye “un objetivo nacional”. 

Con un SIMA moderno y grande, dijo, se podrá lograr que las labores de construcción, mantenimiento, reparación y modernización de los buques y submarinos de la Marina de Guerra se puedan realizar en el Perú, toda vez que esa entidad ya maneja de manera “exitosa y eficiente” los servicios industriales navales. 

 “Esto va a ampliar la capacidad de nuestros ingenieros navales, oficiales, técnicos y suboficiales de la Marina, lo que requiere hablar de una política de capacitación del recurso humano e implica la contratación de más trabajadores para el SIMA”, expresó. 

Desde la Base Naval del Callao, agregó que ello permitirá también contar a futuro con los servicios del SIMA no solo en el puerto chalaco, en Chimbote e Iquitos, sino también en Puno y Saramiriza (Loreto), pues “se necesita llevar la industria naval a todo el Perú”. “Esto es fundamental dentro de la política de industrialización del país y, en ese objetivo, el sector Defensa contribuirá con un granito de arena a través del SIMA (…) Es parte del compromiso que debemos trabajar y cumplir con nuestra Marina de Guerra del Perú (MGP)”, remarcó el dignatario.

Indicó que la internacionalización del SIMA implicará la formación de asociaciones estratégicas con los grandes astilleros del mundo con quienes se trabajará en conjunto para conseguir una industria naval moderna, competitiva y eficiente, que trascienda a las futuras generaciones. 

Acompañado del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, precisó que el proyecto para la construcción de las 10 patrulleras marítimas en el SIMA está valorizado en 250 millones de dólares, mientras que el remolcador de salvamento costará 10 millones de dólares. 

El Presidente señaló, asimismo, que se sigue avanzando con otro proyecto que constituye un sueño para la marina: su primer buque de instrucción a vela, que llevará el nombre de La Unión y cuya construcción se encuentra en marcha. Será el más importante de Latinoamérica.

“Como gobierno tenemos la responsabilidad de conducir y llevar a la práctica estos sueños para que nuestra Marina de Guerra se convierta en una fuerza armada disuasiva, que permita contribuir al desarrollo nacional (…) Nos identificamos con la memoria del almirante Grau”, manifestó. 

De esta manera, la Marina también podrá responder a los requerimientos que se generen como consecuencia de los eventos climáticos, inundaciones y desastres naturales, llevando desarrollo y apoyo a las poblaciones que, por esas circunstancias, resulten aisladas, anotó Humala Tasso. (Datos: Andina)

jueves, 26 de diciembre de 2013

Perú Pone en Marcha XXII Expedición Científica a la Antartida




Se encuentra en marcha la vigésima segunda expedición científica peruana a la Antártida, denominada Antar XXII.

Los científicos peruanos viajan a bordo del Buque de Investigación Científica B.I.C. Humboldt, para continuar con los estudios oceanográficos, geográficos, climáticos, biológicos y ecológicos sobre el continente blanco. 


El B.I.C. Humboldt, que lleva el nombre del naturista y explorador alemán Alexander Von Humboldt, fue construido en el SIMA en 1978 y es dedicado a la investigación científica en el continente Antártico.

Es la expedición número 22 que realiza Perú, país latinoamericano que más interés demuestra en Latinoamérica en llevar adelante investigaciones científicas antarticas.

La expedición llegará a la base que Perú posee desde hace muchos años la cual ha sido nombrada como Machu Picchu.


Proyecciones Macroeconómicas del Perú y el Mundo

Nave fabricada por SIMA Perú para navegar en los ríos de la amazonía

Presentamos una síntesis de las proyecciones realizadas por el Banco Central de Perú con respecto a las condiciones de la economía en este año y los próximos 2014 y 2015.

La recuperación está en camino, y esperamos que en los años venideros Perú alcance tasas de crecimiento muy altas, siempre como líder en Latinoamérica.

Es más, el Gobierno del presidente Ollanta Humala ha priorizado el desarrollo y crecimiento industrial, con gran componente peruano, lo que llevará a Perú ser fuerte en el campo industrial, no como ensamblador sino cómo fabricante neto.

Según el Banco Central de Reserva, esta es una descripción resumida de la macroeconomía peruana:

La economía mundial ha mantenido un ritmo de expansión moderado en lo que va del año y se estima una recuperación más generalizada para los años 2014 y 2015. 

Se proyecta que el PBI mundial crecería 2,9 por ciento en 2013, 3,6 por ciento en 2014 y 3,8 por ciento en 2015.

En el periodo enero-octubre 2013, el Producto Bruto Interno peruano creció 4,9 por ciento, menos que en el mismo periodo del año 2012. La demanda interna registró una tasa de crecimiento de 6,0 por ciento, por encima del crecimiento del PBI. 

 Se ha revisado la tasa de crecimiento proyectada del PBI de 5,5 a 5,1 por ciento para el año 2013 respecto al Reporte de septiembre. Esta modificación se explica por el menor dinamismo de la demanda interna, principalmente por el deterioro de las expectativas de inversión, y por la revisión a la baja del crecimiento mundial. 

Para los años 2014 y 2015 se han revisado las proyecciones de crecimiento del PBI de Perú de 6,2 a 6,0 por ciento y de 6,7 a 6,5 por ciento, respectivamente. Para 2015 se prevé una aceleración del crecimiento debido a la entrada en operación de proyectos de inversión, principalmente en el sector minero.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Indicadores Económicos - Informe del 20/12/2013




Banco Central de Perú



Producto bruto interno de octubre aumentó 5,4 por ciento

    Sector público no financiero de noviembre registró superávit de S/. 79 millones

    Tasa de interés preferencial corporativa en dólares en 0,93 por ciento

    Tipo de cambio en S/. 2,77  por dólar

    Reservas internacionales en US$ 65 378 millones

    Mercados internacionales

        Riesgo país se redujo a 177 puntos básicos

        Cotización del oro en US$ 1 231,8 por onza troy

        Dólar se depreció 0,1 por ciento frente al euro

        Rendimiento de los US Treasuries a 10 años subió a 2,84 por ciento

Fuente: BCRP

sábado, 21 de diciembre de 2013

Presidentes de la Unión Europea Aprueban Eliminación de Visados a Peruanos – Comisión Europea Negociará con el Gobierno de Perú un Acuerdo Final.


Mariano Rajoy - Presidente del Gobierno de España


Los Presidentes de la Unión Europea apoyaron totalmente el retiro de la exigencia de la visa Schengen a los peruanos que deseen realizar viajes de corta duración a los países que la integran.

Antes de este unánime respaldo, el parlamento europeo había aprobado la ejecución de tal medida.

Ahora toca a la Comisión Europea negociar y suscribir un acuerdo o convenio con el Gobierno peruano que fije los alcances y detalles de la medida.

Gracias al interés del Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, a quién los peruanos agradecemos mucho, España inició las gestiones ante la UE para la eliminación de las visas de corta duración para los ciudadanos de Perú y Colombia.

“Es un reconocimiento hacia un millón de personas de Colombia y Perú perfectamente integradas en nuestra sociedad y que han contribuido al desarrollo de nuestro país”, dijo Mariano Rajoy en Bruselas tras comunicar la decisión de los presidentes en rueda de prensa.

Los ciudadanos exentos de visa podrán permanecer un máximo de 90 días y circular libremente por 26 países europeos.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Perú Compró a Rusia 24 Helicópteros de Guerra de Ultima Generación

Helicóptero MI171

Perú adquirió de Rusia una gran flota de 24 helicópteros de guerra MI171, aptos para operar a gran altura y en zonas de clima difícil y geografía abrupta de sierra y selva.

La compra incluye el suministro de un simulador de vuelos y su respectiva aula de estudios, lo que permitirá desarrollar la capacitación de los pilotos peruanos, quienes hasta ahora debían seguir cursos y entrenamiento en el extranjero.

Asimismo, Rusia instalará en Perú un Centro Regional de Mantenimiento y reparaciones para helicópteros, con equipamiento de última generación, el cual tendrá un alcance a toda Latinoamérica.

Perú adicionalmente coproducirá también con Rusia estos helicópteros lo que incluirá la fabricación en suelo peruano de los distintos componentes de la máquina.


Según la política establecida por el presidente Ollanta Humala, las compras de armamento que realice Perú tendrán que tener obligatoriamente acuerdos de transferencia tecnológica y de coproducción como lo es en este caso con Rusia.