jueves, 22 de agosto de 2013

Perú vende un monto récord de 600 millones de dólares en el Mercado Cambiario




Un récord de 600 millones de dólares vendió en el mercado cambiario el Banco Central de Perú para reducir la caída de la moneda peruana el Sol.

El Sol peruano ha bajado 9,2 % en el 2013. Se ubicó en 2 soles 84 por dólar el 19 de agosto, su nivel más bajo desde junio de 2010. Hoy, avanzó sólo 0,1 % a 2 soles 811 al cierre, según información de Datatec.

En el 2013, las exportaciones peruanas de metales cayeron y un menor crecimiento económico frenó la demanda de activos financieros del país.

"El banco central está probablemente en busca de ayudar con la reordenación de la cartera al tratar de evitar los movimientos bruscos" en el sol, Hugo Perea, economista jefe de BBVA Banco Continental en Lima, dijo en una entrevista telefónica: "Hay una gran cantidad de reservas pero las intervenciones de esta magnitud no son sostenibles ni son propensas a ser algo común".

Perú debe medir el riesgo de empezar a perder inútilmente sus altos níveles de reservas internacionales, cercanas a los 70 mil millones de dólares. (Fuente de datos: Bloomberg)

miércoles, 21 de agosto de 2013

Standard & Poor's Eleva Grado Crediticio de Perú


Perú se convirtió en el segundo país de Latinoamérica con grado crediticio más alto, superando a los 2 grandes, Brasil y México, y sólo por debajo de Chile.

Standard & Poor's ubicó a Perú en la calificación BBB+ desde BBB que era su calificación anterior dentro del grado de inversión.

Este avance significará que los créditos que soliciten el Estado o las empresas estará sujeto al pago de una tasa de interés más baja.

A continuación incluimos como referencia la tabla de calificaciones de Standard and Poor's.


Escala de Calificaciones de Riesgo Crediticio de Standard and Poor’s

Operaciones a largo plazo

Inversiones estables

AAA: La más alta calificación de una compañía, fiable y estable.
AA: Compañías de gran calidad, muy estables y de bajo riesgo.
A: Compañías a las que la situación económica puede afectar a la financiación.
BBB: Compañías de nivel medio que se encuentran en buena situación en el momento de ser calificadas. Incluye niveles BBB+, BBB, y BBB-.

Inversiones de riesgo o especulativas

BB: Muy propensas a los cambios económicos
B: La situación financiera sufre variaciones notables.
CCC: Vulnerable en el momento y muy dependiente de la situación económica
CC: Muy vulnerable, alto nivel especulativo.
C: extremadamente vulnerable con riesgo de impagos

Operaciones a corto plazo

A-1: El obligado tiene plena capacidad para responder del débito.
A-2: El obligado tiene capacidad para responder del débito aunque el bono es susceptible de variar frente a situaciones económicas adversas.
A-3: Las situaciones económicas adversas pueden condicionar la capacidad de respuesta del obligado.
B: Importante nivel especulativo.
C: Muy especulativo y de dudosa capacidad de respuesta del obligado.
D: De imposible cobro.

domingo, 7 de julio de 2013

Banco Mundial Elogia Situación de Perú y Gestión del Presidente Ollanta Humala


El presidente del Banco Mundial (World Bank), Jim Yong Kim realizó una visita a Perú entre el lunes y jueves últimos, siendo recibido por el presidente Ollanta Humala.

Jim Yong Kim, tuvo una serie de expresiones muy positivas con respecto al Perú y al presidente Ollanta Humala, de las que reseñamos algunas importantes:

-“Estoy impresionando con el compromiso personal del presidente peruano Ollanta Humala Tasso, con los pobres del país”.

-“Optimismo muy grande sobre el futuro del Perú”.

-“A pesar de algunos problemas que registra el Perú, hay países en Europa, que les gustaría tener el nivel de crecimiento de la economía peruana, una de las más altas de América Latina”

-“Se han mencionado muchos problemas, comunicación, desarticulación, diferencias en la sociedad, pero hay muchos países en Europa que les gustaría tener el problema de una sociedad desarticulada con un seis por ciento de crecimiento”

-“Creo que hay un gran entendimiento de la importancia del crecimiento del sector privado y de entender prácticamente donde está Perú en el mercado global. Se puede tener un enfoque ilustrado, apoyando a la gente, invirtiendo en la gente y al mismo tiempo haciendo crecer la economía, eso es lo que el Banco Mundial alienta”.

-“Me voy de aquí con un sentido de optimismo sobre lo que puede ocurrir”

-“El transporte masivo ayuda a la economía, al medio ambiente y nivela el campo de juego para los más pobres”. El Banco apoyará a Perú con financiamiento para proyectos de transporte masivo.

Nota: Mientras los viejos políticos peruanos critican permanentemente al presidente Ollanta Humala, la visión de su gestión al frente del país en el exterior es totalmente distinta y similar a la que expresó el presidente del Banco Mundial en su reciente visita al país.


lunes, 1 de julio de 2013

WalMart Registra su Marca para Abrir una Gran Tienda en Perú en el 2013


WalMart registró su marca en los registros públicos de Perú (Sunarp), y en la entidad tributaria peruana (Sunat), primer paso para iniciar operaciones en el país latinoamericano de mayor y más rápido crecimiento en Latinoamérica.

WalMart abrirá este año, con su propia marca, una gran tienda en Lima - Perú, quizás la más grande de la región, con la que abastecerá al mercado de consumo de más alto y constante crecimiento en América Latina.

"Está confirmado que WalMart ingresará este año a Perú (...) entraría de todas maneras, antes de fin de año, de repente en octubre", afirmó una fuente de la propia compañía a la agencia Reuters. (Fuente de Información: Reuters)

La Alianza del Pacífico Sigue Creciendo, Solicitaron Integrarse China, Corea del Sur, Estados Unidos y Turquía




En la ciudad de Villa de Leyva, en Boyacá, Colombia, se desarrolló con éxito la VIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de la Alianza del Pacífico.

Al hacer un balance con los resultados de la reunión, la canciller de Colombia, María Angela Holguín, informó de nuevas solicitudes recibidas de países pidiendo su ingreso en la Alianza del Pacífico, ellas provienen de China, Corea del Sur, Estados Unidos de América, y Turquía.

La condición de observador, es el primer paso para la integración de un país como miembro pleno de la Alianza, cuyos titulares son Chile, Colombia, México y Perú. Costa Rica, que también fue observador, fue admitido como miembro pleno en la cumbre presidencial celebrada en mayo pasado en la ciudad de Cali y su proceso de adhesión debe estar concluido a fines del 2013.

“El pedido de ingreso de nuevos observadores demuestra lo que ha venido siendo la Alianza, demuestra cómo va a ser la interacción con América Latina, con Asia-Pacífico”, manifestó la canciller colombiana.

La Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración de mayor éxito en América Latina, constituido en junio del 2012 tiene ya como observadores a Australia, Canadá, España, Guatemala, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Francia, Honduras, Paraguay, Portugal y República Dominicana.

Según Holguín, en la Alianza del Pacífico “están representadas de una manera plural casi todas las regiones” y los cuatro países miembros tendrán que ver cómo se van a relacionar con todas ellas.

martes, 25 de junio de 2013

El Precio del Cobre Volverá a Crecer en el 2015




El precio del cobre volverá a crecer a partir del segundo semestre del año 2015, según reporte de Goldman Sachs, pero las previsiones al corto plazo no son buenas.

Por proyecciones de un menor crecimiento a corto plazo de la demanda de China, el banco bajó sus estimaciones sobre el precio del cobre a un promedio de 7 mil 216 dólares la tonelada para el 2013 frente a los 7 mil 600 dólares de su primera previsión. Igualmente, a 6 mil 600 dólares en el 2014 ante los 6 mil 925 dólares que calculó anteriormente.

Asimismo, Goldman Sachs recortó su estimación a tres meses a 7 mil dólares la tonelada, frente a los 7 mil 500 dólares iniciales. Su panorama a seis meses es ahora de 6 mil 600 dólares frente a los 8 mil dólares previos. A 12 meses ajusta su estimado a 6 mil 600 dólares frente a los 7 mil dólares de su anterior previsión. (Fuente de información: Reuters - Reporte de Shrutee Sarkar en Bangalore)

domingo, 23 de junio de 2013

Ollanta Humala Exhorta a Nicolás Maduro a Dialogar y Lograr un Acuerdo Nacional con la Oposición


En declaraciones recientes al diario El País de España, Ollanta Humala en su doble condición de Presidente de Perú y de la Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR, realizó un exhorto al Presidente de Venezuela Nicolás Maduro, destinado a resolver la aguda crisis que afecta gravemente a la democracia y economía venezolana.

Humala declaró: "En Venezuela hay un proceso de polarización del país que ya lleva tiempo", recuerda, y por este motivo "el resultado tan ajustado de las elecciones [...] generó suspicacias, generó dudas particularmente en el candidato que perdió", Henrique Capriles.

Agregó: "No tenemos ningún indicio de que haya habido una tergiversación del mandato popular, por lo tanto para nosotros ya es un resultado definitivo".  Sin embargo, hizo un llamado al presidente venezolano Nicolás Maduro a entablar un DIALOGOcon la Oposición, para atajar la inestabilidad.

Como Presidente de Unasur, fue enfático al decir "La estabilidad de Venezuela es también la estabilidad de la región".

Dijo: "Hoy día lo que tiene que hacer el gobierno venezolano, y esperemos que lo esté haciendo, es pasar la página lo más rápido posible, y establecer un estilo de gobierno que permita tender un puente hacia las fuerzas políticas venezolanas que no están conformes a fin de lograr un ACUERDO NACIONAL", agregó, con esperanza en que se acabe con las "posiciones duras por ambos lados".

sábado, 22 de junio de 2013

Mercosur Retrocede Mientras la Alianza del Pacífico Sigue Avanzando




Mientras los países del Mercosur, Brasil, Argentina, y Venezuela sufren de fuertes convulsiones sociales y sus economías se encuentran estancadas o en retroceso, los países de la Alianza del Pacífico siguen creciendo y van convirtiendo a esta organización en la más fuerte de Latinoamérica.

Así, el Congreso peruano acaba de aprobar el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, con lo que Perú ya es oficialmente miembro titular de esta entidad.

Al respecto el presidente Humala dijo lo siguiente:

“El Congreso ha actuado responsablemente”. “El Congreso ha actuado responsablemente, debo saludar esta decisión, porque podemos tener cuestionamientos de carácter ideológico sobre la Alianza del Pacífico, pero objetivamente, es un bloque sobre el cual convergen cuatro economías (México, Colombia, Chile y Perú) muy importantes de la región latinoamericana”

“Las economías de este bloque regional, son homogéneas, mantienen un crecimiento económico y similitudes que permiten complementarse entre ellas; y nos permiten fortalecernos para negociar con otros bloques económicos particularmente en la zona asiática”.

“La Alianza del Pacífico, de hecho ya es un cambio en la geopolítica regional, porque son cuatro países que concentran más del 35 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de toda la región latinoamericana y más del 50 por ciento de sus exportaciones”.

“Es un tema que obviamente cambia las relaciones internas en Latinoamérica, el hecho que hoy día la Alianza del Pacífico tenga más de 12 países como observadores, nos puede dar una señal de la importancia”. “Países como Canadá, España, Portugal, Francia, son estados observadores, y Estados Unidos ya está en conversaciones para serlo también.

“La Alianza no es excluyente, es una alianza abierta, inclusiva y, nosotros creemos que en la medida que se sumen más países, se va a potenciar más este bloque económico”.

“Se desgravarán el 100 por ciento de los productos que se comercian entre el bloque, en un acto se hace el 90 por ciento y el 10 por ciento va a ser gradualmente”.

“Los países de la Alianza del Pacífico han eliminado el requisito de las visas para viajar entre ellos; han formado una bolsa de becas de estudio, que ya está en ejecución y, se ha creado un fondo para el desarrollo de proyectos conjuntos”.