miércoles, 17 de octubre de 2012

Estados Unidos y Perú Ponen en Nivel Más Alto sus Relaciones


Hillary Clinton, Secretaria de Estado de Estados Unidos, se encuentra de visita en Lima para participar en la conferencia internacional "Poder: La Mujer como Motor  de Crecimiento e Inclusión Social" que se realiza en la Semana de la Inclusión Social. Entre las personalidades distinguidas presentes se encuentra también Michelle Bachelet Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

Hillary Clinton, se reunió con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Pizarro, confirmando en esta cita nuevas acciones para elevar aún más los niveles de cooperación entre ambos países en todos los campos.

En este post hemos seleccionado algunos videos con las intervenciones de los principales asistentes a la citada conferencia.

Los videos incluidos han sido tomados de los canales de Youtube siguientes:







martes, 16 de octubre de 2012

Perú Sigue Creciendo Fuerte

Satélite con Tecnología Peruana
El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que Perú creció con una fuerte tasa de 6,33 % en Agosto 2012. Con este resultado se acumula un crecimiento de 6,28 % en los primeros 8 meses del 2012.

El sector construcción, lideró el crecimiento con un 17,57por ciento interanual en agosto. El sector comercio creció 6,48 %, y el rubro de servicios 6,95 %.

Igualmente, las actividades de manufactura, transporte y electricidad, crecieron  4,11 % , 5,74 % y 5,57 %, respectivamente.

Por su parte, el sector minería e hidrocarburos, importante motor de la economía local dado que representa el 60 por ciento de las exportaciones totales, avanzó solo 0,56 %.

Perú de esta manera se consolida como una economía líder en Sudamérica.

En el video de WillaxTV, habla el Presidente del Banco Central:

lunes, 15 de octubre de 2012

Perú: Indicadores Económicos al 12 de Octubre 2012

Industria Naval Peruana - Ferry - Construcciones A.Maggiolo
El Banco Central de Perú reportó los siguientes indicadores de la actividad económica al 12 de octubre 2012:

-Reservas internacionales netas en 61 mil 458 millones de dólares

-Según Encuesta de Expectativas se espera un crecimiento delPBI de 6 por ciento en el 2012

-Banco Central mantiene la tasa de interés de referencia en 4,25 por ciento

-Tipo de cambio en 2 soles 587 por dólar . Entre el 3 y el 9 de octubre el BCRP compró US$ 100 millones.

-Balanza comercial tuvo un déficit de US$ 52 millones en agosto

-Crédito al sector privado creció 18,0 por ciento en términos anuales

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

-Tasa de interés interbancaria promedio en 4,25 por ciento

Mercados internacionales (Del 2 al 9 de octubre)

-El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú se redujo de 124 a 107 puntos básicos.

-La cotización del oro disminuyó 0,8 por ciento y se ubicó en US$ 1 764,4 por onza troy.

-El precio del cobre cayó 1,9 por ciento a US$ 3,71 por libra.

-El precio del zinc bajó 4,7 por ciento a US$ 0,91 por libra.

-El precio del petróleo WTI registró una alza de 0,5 por ciento hasta alcanzar los US$ 92,4 por barril.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Exportaciones Agrícolas de Perú Siguen Creciendo y Llegan a 154 Destinos en el Mundo



Las agroexportaciones de productos no tradicionales peruanos siguieron creciendo en el período enero agosto 2012. Perú exportó por 1 mil 883,9 millones de dólares en dicho período, monto que representó un incremento del 11 % con respecto al mismo período en el 2011. Los principales productos no tradicionales exportados fueron: espárrago, palta, uva, y mango. Los productos no tradicionales del agro peruano se consumieron en 154 destinos en el exterior y en todos los continentes.

Lo que informan los exportadores peruanos:

Durante el periodo de enero - agosto del 2012, las agroexportaciones No Tradicionales ascendieron a US$ 1,883.8 millones, 11% más de lo sumado en el mismo periodo del año pasado cuando registró US$ 1.700.9 millones, informó Laura Sánchez-Piérola Vega, gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Al respecto, señaló que si bien el crecimiento no es tan grande como en otros años la demanda de alimentos en el mercado externo siempre se mantendrá. “Si las agroexportaciones No Tradicionales no se han desarrollado considerablemente en comparación a otros periodos no es por la falta de demanda, si no por la oferta. Algunos productos han presentado déficit en materia prima debido principalmente al tema climático”, puntualizó.

Informó que entre las principales partidas exportadas se encuentran “espárragos frescos o refrigerados” con US$ 185.7 millones. Este producto en particular avanzó un 16% en comparación con el periodo ya mencionado. Le siguió “paltas frescas o secas” con US$ 142.9 millones (0.1%), “uvas frescas” (US$ 118 millones) y “mangos frescos o secos” (US$ 94 millones).

También se exportaron “espárragos preparados o conservados sin congelar” con US$ 79.9 millones (-6%), “leche evaporada sin azúcar ni edulcorante” con US$ 78.2 millones (25%), “demás preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales” (US$ 77.8 millones), “bananas o plátanos tipo Cavendish Valery frescos” (US$ 53 millones), entre otras. “El espárrago fresco se mantiene como líder por varios motivos, entre ellos porque es más rentable y porque hay mercados más interesantes” detalló Sánchez-Piérola.

Precisó que en el caso de las paltas los despachos no mostraron cambios significativos porque el producto es poco conocido aún en el mercado Americano. “Los precios en Estados Unidos descendieron por la alta producción local en ese país y porque hay una oferta considerable procedente de México; la palta peruana todavía es nueva en ese mercado y a medida que se vaya consolidando el precio repuntará”, especificó.

Destinos

Las agro exportaciones No Tradicionales peruanas llegaron a un total de 154 mercados. En cuanto a los principales mercados, EE.UU. se mantuvo como líder en el ranking, presentando un aumento de 17% al pasar de US$ 439.6 millones durante los primeros ocho meses del 2011, a US$ 512.6 millones en el 2012.

Le siguió Países Bajos con compras por US$ 225.2 millones y avanzando un 0.5% en comparación con el año previo. En tercer lugar se ubicó España, que importó un total de US$ 162.2 millones, evidenciando una caída de 6%, principalmente por la crisis que golpea esa zona del mundo. Ecuador y Reino Unido, en el cuarto y quinto lugar, incrementaron su demanda en 40% y 13% respectivamente.

El dato

Las principales empresas exportadoras fueron Alicorp S.A., Camposol S.A., Gloria S.A., Danper Trujillo S.A.C., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Consorcio de Productores de Fruta S.A., Sociedad Agrícola Virú S.A., Gandules INC S.A.C., y otras. (ADEX)

martes, 9 de octubre de 2012

Industria Naval Peruana Número 1 en Latinoamérica



Los mejores astilleros de Latinoamérica están en Perú. Es el caso del SIMA empresa industrial de la Marina de Guerra de Perú, que destaca por su producción de naves de guerra, de carga, de pesca, guardacostas, patrulleras etc. de alta calidad, de todas las dimensiones y con alta tecnología. El SIMA fábrica íntegramente buques para el mercado peruano y para la exportación. Por ello, consideramos una excelente decisión del Presidente Ollanta Humala de potenciar y dar mayor impulso a la industria naval peruana.

Veamos la noticia.

El presidente Ollanta Humala anunció hoy que en breve se iniciará en astilleros peruanos la construcción de un buque de instrucción a vela para la Marina de Guerra, el cual servirá para mejorar la formación de los jóvenes navegantes.

Asimismo, anunció que se construirán nuevas patrulleras y barcos logísticos multipropósitos para la Armada Peruana.

A diferencia de otras marinas de la región, como la chilena o la argentina, la Armada Peruana carece hasta el momento de un buque escuela a vela para la instrucción de los cadetes de la Escuela Naval.

Sostuvo que la construcción de estas nuevas unidades navales forma parte del proceso de modernización y fortalecimiento del equipamiento de la Marina de Guerra, a fin de darle las condiciones apropiadas para cumplir su labor.

Indicó que esa modernización debe ir acompañada por un compromiso para realizar las transferencias tecnológicas requeridas.

“La Marina de Guerra debe saber que no está sola en el cumplimiento de su sacrificada labor”, dijo durante la ceremonia por el 191 aniversario de la Marina de Guerra del Perú y los 133 años del sacrificio del Gran Almirante Miguel Grau Seminario en el Combate Naval de Angamos.

Asimismo, ratificó su compromiso con las Fuerzas Armadas del Perú, con su desarrollo, fortalecimiento de valores éticos y morales, y con la necesidad de equiparlas.

“Tengan la certeza de que este gobierno invertirá en el desarrollo de las Fuerzas Armadas y su prioridad será el recurso humano, porque soy consciente de su importancia y valor, ya que unas Fuerzas Armadas profesionales y comprometidas con su país sugieren cuadros cada más especializados”, sentenció.

El jefe del Estado, excomandante del Ejército en situación de retiro, dijo que sigue creyendo en la “mística y los valores” en los que descansa el accionar de las Fuerzas Armadas, por lo que ratificó su respaldo al trabajo de estas instituciones.

“(…) Esos principios que me llenan de orgullo son los principios que guiaron a don Miguel Grau Seminario en su vida familiar y militar, y que hoy recorren el alma de nuestra gloriosa Marina de Guerra”, concluyó. (Andina)

lunes, 8 de octubre de 2012

Reservas Internacionales Netas Siguen Creciendo y Llegan a 61 Mil 161 Millones de Dólares



Imparables, las reservas internacionales continuaron su crecimiento llegando ya a 61 mil 161 millones de dólares. Veamos los indicadores emitidos por el Banco Central  de Perú al 5 de octubre del 2012:

-Reservas internacionales netas en 61 mil 161 millones de dólares

-Inflación de 0,54 por ciento en septiembre en Lima Metropolitana

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,05 por ciento

-Tasa de interés interbancaria promedio en 4,25 por ciento

-Tipo de cambio en 2 soles 599 por dólar. Entre el 25 de septiembre y el 3 de octubre el BCRP compró US$ 340 millones


Mercados Internacionales (Septiembre)

-El promedio del riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú bajó de 133 en agosto a 124 pbs.

-La cotización del oro subió 7,0 por ciento y llegó a ubicarse en un nivel promedio de US$/oz.tr. 1 745,3.

-El precio del cobre se incrementó 7,6 por ciento, alcanzando una cotización promedio de US$/lb. 3,66.

-La cotización del zinc subió 10,3 por ciento, logrando una cotización promedio mensual de US$/lb. 0,91.

-El precio del petróleo WTI registró un aumento de 0,5 por ciento, llegando a cotizar en promedio US$/bl. 94,6.

viernes, 5 de octubre de 2012

Latinoamérica se Desacelera a un 3 % de Crecimiento Medio en el 2012


En su Informe Semestral el Banco Mundial establece nuevas proyecciones para Latinoamérica, las que resumimos a continuación:

- América Latina frenará su crecimiento hasta un 3 %. 

- Liderando el crecimiento en el 2012, figuran Panamá con 8 % y Perú con 6 %.

- Brasil y Argentina se desaceleran hasta un 2 % de crecimiento, ocupando los últimos lugares.

- Crecerán por encima de la media: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Las causas del descenso en América Latina son la desaceleración china, y el mal estado de las economías desarroladas en América del Norte y Europa. (PEYM)

jueves, 4 de octubre de 2012

El Retorno Esperado del Regimiento de Caballería Mariscal Nieto


En 1987, en una medida desacertada del primer gobierno de Alan García, se desactivó el prestigiado Regimiento de Caballería Mariscal Nieto, escolta tradicional de la Presidencia de Perú.

En una acertada medida el gobierno del presidente Ollanta Humala, reivindica y reactiva este importante cuerpo del Ejército Peruano. Felicitaciones por ello.

Esta es la información al respecto:

“Desde su creación en 1904 hasta el jueves 5 de marzo de 1987, fecha en que fue reemplazado por el Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín" Nº 1 – Libertador del Perú (creado por José de San Martín), el Regimiento de Caballería "Mariscal Nieto" Escolta del Presidente de la República del Perú, unidad de Dragones, perteneciente al Ejército del Perú y dependiente de la Casa Militar del Palacio, realizaba la función de Guardia Montada del Presidente de la República del Perú y, desde fines de la década del 30 del siglo XX, de Guardia de Honor del Palacio de Gobierno del Perú -o de la Casa de Pizarro, nombre con el que también se le conoce- cumpliendo, además, funciones protocolares.


La Resolución Ministerial No 139-2012/DE/EP del 2 de febrero de 2012, firmada en el actual gobierno del Señor Ollanta Humala Tasso, aprueba y autoriza la reactivación del Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República devolviéndole sus funciones primigenias, habiéndose efectivizado esas funciones el 27 de julio de 2012 fecha en que el Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín" Nº 1 es relevado por los Dragones de la Guardia del Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República. (Wikipedia)”


Nota: Los peruanos estamos esperando también el pronto retorno de la Guardia Civil, prestigiado cuerpo policial también desactivado por grave error de Alan García en su primer gobierno.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Presidente Ollanta Humala Clausura III Cumbre de Presidentes de América del Sur y Países Arabes ASPA


Palabras del Presidente Ollanta Humala en la ceremonia de clausura de la III Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de América del Sur y Países Arabes, realizada el 1 y 2 de septiembre del 2012, en Lima, Perú. (video de TVPeru7)

Cumbre America del Sur Paises Arabes ASPA en Lima


Palabras del Secretario General de la Liga Arabe Nabil El-Arabi, durante la inauguración de la III Reunión Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de América del Sur y los Países Arabes, que se realiza en Lima Perú. (video de Telesur)

martes, 2 de octubre de 2012