domingo, 1 de abril de 2007

Auge de los Call Center en Perú


Nueve empresas internacionales de call center han decidido instalarse en el Perú para brindar servicios de atención de llamadas y venta de productos a Latinoamérica, España y Estados Unidos, operaciones que generarán aproximadamente 9,000 puestos de trabajo en este año, reveló hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Cuatro de estas empresas ya están realizando pruebas para empezar a operar y las otras cinco deben hacerlo en los próximos meses pues ya han tomado la decisión, reveló el jefe de Promoción de Inversiones de ProInversión, Harry Chang.

Las cuatro empresas ya instaladas son Lexicon Marketing de Estados Unidos, que inaugurará operaciones el próximo mes; GSS, Digitec, y Vidisa de España, las que ya han empezado a convocar al personal que será capacitado para brindar este servicio, declaró a la agencia Andina.

Explicó que un call center es un centro de atención al cliente que brinda servicios de toma de pedidos, cotizaciones, reclamos, consultas y estados de cuentas, entre otros, y algunos también realizan ventas de productos.

Chang informó que además otras 12 empresas están evaluando su ingreso al Perú, entre otros países de la región, para instalar su centro de operaciones de call center. Dijo que aparte de Lima, las ciudades de Arequipa, Chiclayo (Lambayeque) y Trujillo (La Libertad) se perfilan como potenciales sedes de estas empresas.

"ProInversión ha estado trabajando en atraer dichas inversiones durante el año pasado y los resultados han sido muy positivos pues el Perú cuenta con tres factores determinantes para instalar un negocio de call center", comentó. El primero de ellos es que en el país la exportación de los servicios de call center está exonerada del Impuesto General a las Ventas (IGV) desde marzo del año pasado, y a raíz de ello llegaron ya el año pasado algunas grandes empresas de call center, entre las que destacan Impulse Telecom y Serproin Perú. Un segundo factor decisivo es la mano de obra competitiva que hay en el Perú, lo que representa el 60 por ciento de los costos para el negocio de call center. "Además, el acento neutro del español que hablan los peruanos es muy diferente al de los colombianos, chilenos y argentinos, los que tienen mucho dejo, y éste es un punto importante para estas empresas", explicó. Otro aspecto que ha sido considerado es la capacidad tecnológica que hay en el país para ofrecer los servicios de call center con precios competitivos, aunado a los bajos costos inmobiliarios, precisó Chang.

Comentó que el año pasado diez empresas de call center se instalaron en Colombia y generaron 20,000 puestos de trabajo debido a que este negocio es un gran impulsar de mano de obra.

Destacó que los jóvenes y adultos pueden tener la oportunidad de trabajar en un call center y obtener ingresos adecuados ya que, por ejemplo, un teleoperador que recibe llamadas y brinda información puede ganar entre 800 y 1,000 nuevos soles. Pero si además realiza ventas obtiene comisiones y puede llegar a percibir hasta 2,500 soles, indicó a Andina.

"El Perú aspira a convertirse en una plataforma mundial de call center y es el objetivo en el que seguiremos trabajando para atraer más empresas", aseguró el funcionario de ProInversión.

Brasil Devuelve a Bolivia Campo de Petróleo


La brasileña Petrobras devolvió a Bolivia un campo de petróleo argumentando el riesgo de no poder recuperar la inversión y por el nuevo régimen tributario por la nacionalización del presidente Evo Morales, informaron fuentes del sector.

El Gobierno boliviano atribuye la devolución a que la empresa encontró petróleo, que no le interesa, en vez del gas natural que necesita.

El campo devuelto se denomina Irenda, está en el departamento oriental de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, tiene una extensión de 25.000 hectáreas y fue adjudicado a Petrobras en 2003 mediante una licitación pública.

sábado, 31 de marzo de 2007

Socios de la CAN Definieron Arancel Base


Los socios Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia definieron un arancel base y dieron el primer paso para comenzar a negociar una asociación comercial con la Unión Europea, informó el viernes la Comunidad Andina (CAN).

Ambos bloques acordaron en el 2004 trabajar para comenzar a negociar un acuerdo que reduciría las barreras en el comercio e impulsaría las inversiones, pero su avance se retrasó por diferencias arancelarias y conflictos dentro de la CAN.

La secretaría general de la CAN, con sede en Lima, dijo en un comunicado que se definió el arancel referencial y se alcanzó un "alto grado de coincidencias" sobre el 75 por ciento del total de las partidas arancelarias en el bloque andino.

El secretario general de la CAN, Freddy Ehlers, dijo que al ser referencial no determina los niveles arancelarios que se aplicarán a la Unión Europea, ni antes ni durante la negociación.

"Los niveles arancelarios que se apliquen a la UE, luego de concluidas las negociaciones, serán los que se determinen como resultado de dichas negociaciones", dijo Ehlers.

Definir un arancel base era un punto fundamental para facilitar las negociaciones entre la CAN y la Unión Europa, (UE), integrada por 27 países.

Tomado del diario Peru21 - 31/03/2007

China y Perú Evaluarán Viabilidad de TLC


El Perú y China iniciarán este año estudios conjuntos para evaluar la viabilidad de la firma de un tratado de libre comercio, anunció ayer Li Changchun, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh). “Ambos (gobiernos) decidimos iniciar los estudios conjuntos de las viabilidades del tratado de libre comercio en el curso del año y hacer preparativos para la firma final del tratado entre los dos países”, aseveró el funcionario chino, tras ser recibido en Palacio de Gobierno por el presidente Alan García Pérez.

Asimismo, Changchun expresó su saludo por el respaldo otorgado por el Jefe del Estado peruano a la reunificación de China, así como el reconocimiento del “estatus de economía de mercado de China”. “Los hechos han demostrado que este reconocimiento ha servido para impulsar el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países”, mencionó.

El alto funcionario chino, quien fue condecorado por el presidente Alan García, destacó la decisión de ambos gobiernos de “fortalecer aún más las relaciones políticas entre China y el Perú” y de mantener visitas recíprocas de alto nivel para fortalecer la confianza política y ampliar el consenso estratégico. Además, mencionó que su gobierno ha formulado una invitación para que una delegación multipartidaria visite China en el presente año, tal como lo hicieron representantes del partido de gobierno en enero pasado.

Li Changchun comentó también que su régimen estimula a las empresas chinas para que inviertan en el Perú en principios de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida.

Li Changchun reafirmó que se fortalecerán aún más los intercambios y la cooperación bilateral Perú-China en ciencia, tecnología, cultura, educación y otras materias. “Estamos dispuestos a trabajar con el Perú para impulsar la cooperación y llevar adelante una asociación bilateral integral que traiga beneficios reales a nuestros dos pueblos”, recalcó.

Sonatrach Interesada en Participar en Exportación de Gas Natural


El presidente de la petrolera Sonatrach de Argelia, Mohamed Meziane, informó hoy que la empresa aún mantiene su interés de ser socio del proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) de Camisea que realizará el consorcio Perú LNG.

Explicó que en el año 2005 la empresa presentó a los integrantes de Perú LNG una oferta para formar parte del proyecto, pero fue aceptada otra propuesta de Repsol YPF que ahora integra el consorcio junto a Hunt Oil de Estados Unidos y SK Corporation de Corea del Sur. "Somos respetuosos de las reglas de juego y las aceptamos, consideramos que somos líderes en el GNL y diría que si una puerta se ha cerrado quizás la ventana quede abierta para tener otra oportunidad (de participar en el proyecto), la historia lo dirá", señaló.

Recordó que la empresa ya tiene una presencia de 10 por ciento en las actividades de explotación que realiza el Consorcio Camisea, que lidera Pluspetrol, y también otro 20 por ciento en la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) que transporta el gas natural.

Asimismo, manifestó que la empresa evaluará los cinco proyectos de inversión conjunta que le presentó Petroperú antes de decidir en cual realizará. Indicó que los representantes de Sonatrach ya se encuentran en Talara para recopilar información complementaria de la refinería que tiene Petroperú en dicha localidad, luego decidirá si interviene en el financiamiento para su modernización.

Asimismo, manifestó que la empresa esperará a que se terminen los estudios sobre el proyecto petroquímico de Petroperú y Petrobras de Brasil en el sur peruano y el gasoducto, para saber cuáles serán las garantías que existen para intervenir en dicha inversión. "Las conversaciones que hemos tenido con Petroperú nos ha permitido precisar un poco más este expediente de proyecto pero necesitaremos informaciones complementarias para tomar las decisiones adecuadas en base a estudios técnicos y económicos", mencionó. Hay que mencionar que no hay garantias para la inversion, es un proyecto que necesita todo un montaje y un estudio correspondiente para poder ver si uno participa y cómo lo hace, esperamos que lleguen a un término positivo.

Meziane indicó que la empresa cuenta con un presupuesto de 5,000 millones de dólares para invertir en diversos proyectos no sólo a realizar en Argelia y en Perú sino en otros países de América Latina.

Finalmente, negó que la empresa haya considerado desarrollar proyectos de exploración petrolera en Perú, ya que es una operación que necesita ser "reflexionado" porque implica a una actividad muy riesgosa sea cual fuera el país.

Empresa de Perú entre las 2000 Más Grandes del Mundo


Seis empresas chilenas aparecieron ubicadas entre las 2.000 compañías más grandes del mundo de acuerdo al ranking elaborado por la revista Forbes.

Antarchile (876), Falabella (1.163), Cencosud (1.278), CMPC (1.633), BCI Banco Crédito (1.750) y Banco de Chile (1.758) aparecieron en la lista de acuerdo a las ventas, el valor en el mercado, los activos y las ganancias de las compañías.

El primer lugar de este listado es ocupado por Citigroup (EE.UU.), seguido por Bank of America (EEUU), HSBC Holdings (Reino Unido), General Electric (EEUU), JP Morgan Chase (EEUU), American Intl Group (EEUU), Exxon Mobil (EEUU), Royal Dutch Shell (Holanda), UBS (Suiza) e ING Group (Holanda).

Otros países latinoamericanos en el ranking son Brasil con 22 empresas, lideradas por Petrobras en el lugar 50, y Argentina con una sola mención, Telecom Argentina en lugar 1858.

La empresa peruana Buenaventura también ocupa un puesto en el ranking, en el lugar 1.958.

Por otra parte, 17 empresas mexicanas están incluidas en el ranking y son lideradas por América Móvil en el lugar 177.

En tanto, dos empresas venezolanas ocupan un lugar en la lista, entre ellas Mercantil Servicios Financieros (1.617).

La revista Forbes se publica en Estados Unidos y está especializada en el mundo de los negocios y las finanzas. Su sede central se encuentra en la Quinta avenida de Nueva York.

Fundada en 1917 por B.C Forbes, cada año publica listas que despiertan gran interés en el medio de los negocios como Forbes 400, Forbes 500 y Fortune 500.

Tomado de La Tercera de Chile - 30/03/2007

viernes, 30 de marzo de 2007

Empresa China Encuentra Petróleo en la Selva


Un nuevo descubrimiento de petróleo se registró en la selva norte de Perú, cuyas reservas aún son materia de análisis y evaluación, pero se estima que consolidará la posición del Perú como nuevo atractivo petrolero para los grandes inversionistas del sector.

Una delegación de la transnacional China National Petroleum Corporation (CNPC), considerada una de las más grandes empresas petroleras del mundo, visitó al ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, a quien confirmó y explicó el importante hallazgo.

Al respecto, el presidente de CNPC, Jiang Jiemin, detalló que la empresa Sapet, filial de la transnacional china y que ya opera en el Perú desde hace algunos años, efectuó el descubrimiento del hidrocarburo. Jiemin sostuvo que de lograrse una producción estable del descubrimiento petrolero, la explotación comercial se iniciaría hacia 2015. El ejecutivo chino le comentó al titular del MEM que CNPC prevé ampliar sus operaciones de explotación y desarrollo de hidrocarburos en el Perú, mediante diversas modalidades. Además, participará en la subasta de lotes convocada por Perupetro, cuya etapa final se realizará en julio, mostrando su interés por el Lote 103-33. El presidente de la transnacional china suscribió, junto con el ministro Valdivia, una memoria de entendimiento sobre la ampliación de la cooperación en la exploración y desarrollo de hidrocarburos, así como en la industria química de refinería petrolera.

En relación con el descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos, el titular del MEM comentó que en los últimos meses se realizaron importantes anuncios al país sobre este tema. Valdivia destacó que en diciembre del año pasado, la empresa Barret Resources, que tiene a su cargo las exploraciones en el Lote 67, anunció la explotación comercial de este importante yacimiento. Comentó asimismo que se reunió con una delegación de inversionistas franceses, de empresas como Suez Energy, que expresó su interés por invertir en el Perú. Dijo que los empresarios solicitaron información sobre política del Gobierno tanto en el sector minero como en electricidad e hidrocarburos.

De acuerdo con lo establecido en la Memoria de Entendimiento suscrita entre la China National Petroleum Corporation y el MEM, ambas partes promoverán la cooperación y el desarrollo en el campo de la industria química de refinería petrolera, en busca de proyectos de cooperación. La transnacional china alentará a sus compañías filiales, entre ellas Sapet, a cooperar con las empresas de refinería en el Perú, así como también a invertir en las operaciones accesorias de hidrocarburos.

El Lote 67- Barrett Resources anunció en diciembre el desarrollo comercial del Lote 67 (Cuenca del Marañón), e iniciará la producción de hidrocarburos a partir de 2010. - En este lote petrolífero se determinó una producción de 251 millones de barriles, lo cual significaría ingresos para el Perú por 10 mil millones de dólares.

Poco Avance de Latinoamerica en Materia de Tecnologías de la Información


Posición de los Países Latinoamericanos con Respecto a la Aplicación de Tecnologías de la Información

País................................A Nivel Mundial....................A Nivel L.A.
Chile........................................31...................................................1
México....................................49...................................................2
Brasil.......................................53...................................................3
Uruguay..................................60...................................................4
El Salvador..............................61....................................................5
Argentina................................63....................................................6
Colombia.................................64....................................................7
Panamá....................................65....................................................8
República Dominicana............66....................................................9
Perú..........................................78...................................................10
Guatemala...............................79...................................................11
Venezuela................................83...................................................12
Honduras.................................94...................................................13
Ecuador....................................97...................................................14
Nicaragua................................103..................................................15
Bolivia......................................104..................................................16
Paraguay.................................114...................................................17

Fuente: World Economic Forum

jueves, 29 de marzo de 2007

Inversiones de Empresa Accor en Perú


La cadena francesa de hoteles Accor invertirá este año 25 millones de dólares para la construcción de dos hoteles de cuatro y tres estrellas en los distritos de San Isidro y Miraflores de la ciudad de Lima, informó hoy su director de Operaciones y Desarrollo para la región, Gilles Gonzalez.

El proyecto más avanzado es el hotel de cuatro estrellas de la marca Novotel que se construirá en San Isidro, frente al Centro Empresarial, con una inversión de 15 millones de dólares y tendrá una capacidad de 210 habitaciones. "Este proyecto está muy maduro, estamos es la fase final de la licitación para seleccionar a la empresa constructora y las obras deben iniciarse en los próximos tres meses", precisó el ejecutivo. El nuevo hotel debe empezar a operar en octubre del 2008 para atender la demanda que se generará por el desarrollo de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realizará en Lima.

El segundo proyecto es un hotel de tres estrellas en Miraflores, donde se invertirán diez millones de dólares y tendrá una capacidad mínima de 150 habitaciones. Las obras se iniciarán en setiembre de este año y deben culminar en el primer semestre del 2008.

Accor ya tiene un hotel de cuatro estrellas de la marca Novotel en la ciudad del Cusco, cuya construcción demandó una inversión de diez millones de dólares, y además participa como administrador del hotel de cinco estrellas Sofitel Royal Park, ubicado en el distrito limeño de San Isidro.

Gonzalez reveló que también están evaluando el desarrollo de otros proyectos hoteleros de la marca Ibis (tres estrellas) en algunas ciudades del país, donde ingresarían en asociación con inversionistas locales. Dijo que toda la expansión al interior del país se hará a través de hoteles tres estrellas, ya que encajan muy bien con la demanda del mercado pues en el país no hay buenos hoteles en esa categoría. El proyecto más cercano se concretaría el próximo año en la ciudad de Arequipa, donde se construirá un hotel de tres estrellas con 140 habitaciones orientando al segmento corporativo.

Otras ciudades como Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad) y Puno también están en evaluación y su viabilidad dependerá de los acuerdos que se alcancen con los inversionistas locales, manifestó.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Pluspetrol Inicia Perforación de Tercer Pozo en Camisea II


Pluspetrol iniciará en mayo de este año la perforación de un tercer pozo productor de gas natural en el lote 56 (Pagoreni) como parte de los trabajos que realiza en este bloque para el proyecto Camisea II, destinado a la exportación de gas natural licuado (LNG), donde invertirá 800 millones de dólares.

El adscrito a la gerencia general de Pluspetrol, Daniel Guerra, precisó que en este año se efectuará más de la mitad de la inversión programada, ya que el próximo año básicamente se realizarán pruebas de operación. Indicó que dicha inversión contempla la perforación de seis pozos de producción en el lote 56, líneas de conducción, la ampliación de la planta criogénica de Malvinas y la expansión de la capacidad de la planta de fraccionamiento de líquidos en Pisco (Ica).

La planta criogénica de Malvinas tiene una capacidad para 440 millones de pies cúbicos por día de gas natural, y con la expansión de dicha capacidad aumentará a 1,160 millones.

Empresa China Zijin Compra Acciones de Monterrico Metals


El grupo chino Zijin Consortium adquirió ayer en Londres (Reino Unido) el 38% de las acciones de Monterrico Metals, la empresa matriz de Minera Majaz, propietaria del Proyecto Río Blanco, yacimiento de cobre y molibdeno ubicado en Piura.

En total, 10.14 millones de acciones que cotizaban en la Bolsa de Londres (AIM) pasaron al conglomerado chino. Sin embargo, Zijin Consortium mantendrá una oferta hasta el 13 de abril a la espera de que otros accionistas vendan y logren obtener más del 50% de participación.

Zijin Consortium es un importante grupo empresarial de China que busca invertir a escala global y está formado por Zijin, la productora de oro y cobre más grande de ese país; Tongling, especializada en refinación de cobre, y Xiamen C&D, un conglomerado de inversión.

“La participación de Zijin Consortium confirma la seriedad y trascendencia del Proyecto Río Blanco en Piura”, señaló el director ejecutivo de Monterrico Metals, Ray Angus.