miércoles, 28 de marzo de 2007

Luciano Benetton en Lima


Con una espectacular presentación de bailes típicos y personajes de la cultura peruana se abrió el desfile presentando la nueva colección otoño -invierno 2007 de las marcas United Colors of Benetton y Sisley en presencia del famoso diseñador italiano Luciano Benetton en evento organizado por Saga Falabella.

Lima se convirtió en la capital de la moda internacional, al ofrecer un desfile en Saga Falabella del Jockey Plaza, ambientado en temas peruanos que desplegó a más de 20 cotizados modelos peruanos entre hombres, mujeres y niños que desfilaron por las pasarelas maquillados y peinados con accesorios de origen peruano, como chuyos y pompones de colores típicos de nuestra serranía, haciendo de este un evento diferente que impactó al diseñador y al público asistente.

Saga Falabella en esta oportunidad, quiso agregar el estilo de Benetton, un sabor local, peruano, destacando la belleza y diversidad de nuestra tierra, mostrando de esta manera a nuestro invitado de honor nuestra identidad nacional con colores y formas que nos caracterizan, mezclados con sus diseños.

“Recibí esta invitación de parte de Saga Falabella y me encuentro fascinado con esta hermosa presentación. El Perú será siempre una fuente de inspiración para nosotros. Actualmente este país (Perú) esta presente en nuestras marcas a través de la materia prima que utilizamos en los diseños como el algodón, la alpaca y la lana y esperamos seguir incluyendo más insumos peruanos”, aseguró muy satisfecho el famoso diseñador Luciano Benetton luego del desfile.

Asimismo Benetton aseguró que nuestro país se encuentra a la vanguardia de la moda a nivel mundial. “No tienen nada que envidiar a las grandes ciudades de la moda como Madrid, Milan, Italia, Pekín, porque Perú esta a la moda, con los colores y tendencias, demostrados en este hermoso desfile de Saga Falabella”, afirmó.

Por su parte el gerente general de Saga Falabella, Juan Xavier Roca agradeció la presencia del diseñador en nuestro país. “Es un honor tenerlo entre nosotros, son muchos años que nos visita y siempre queda fascinado con nuestra cultura En esta ocasión quisimos mostrarle un poco más del Perú, con los bailes y trajes típicos, esperamos que estas tendencias las tenga presente en sus diseños”, expresó.

Es así, que luego de llevar a escena un montaje combinado con bailes y ambientación netamente peruana, la pasarela fue desarrollada en dos etapas, la primera, que exhibió la nueva colección otoño - invierno de United Colors of Benetton con tendencias casuales, full color (característica la marca) predominando los tonos naranja, fucsias, morados, verdes, amarillos, etc. en abrigos, casacas, sacos y chompas, lo llamado ‘outerwear’, prendas que utilizas al final de tu atuendo (ropa encima de otras).

La segunda parte ocurrió con la demostración de la novedosa colección de Sisley, cuya imagen refleja un concepto más vestidor, con propuestas mas formales como ropa de noche predominando los tonos rosas, colores pasteles, el negro, el rojo y el turquesa. La colección de Sisley tiene detalles más sofisticados incluyendo la formalidad en el estilo de la prensa, pero viéndose siempre joven y romántica.

En ambos casos hubo un predominio de la ‘lana’, que vuelve a ser la protagonista de la colección otoño-invierno (colección presentada al mundo hace pocos meses luego que los Benetton celebraran los cuarenta años de actividad en el Centro Pompidou de París).

Como se sabe la tendencia de United Colors en las prendas más elegantes como en aquellas más deportivas, mantienen siempre un hilo conductor único: el color, el dinamismo y la internacionalidad. Los accesorios y los calzados contribuyen siempre más a remarcar y definir el estilo de Benetton.

El fundador del Grupo Benetton visitó nuestro país para estar presente en el lanzamiento de la nueva colección de sus marcas United Colors of Benetton y Sisley, que están a la venta exclusivamente en las tiendas de Saga Falabella, en corners remodelados este año al 100% con estructuras y diseños que están a la par con grandes tiendas matrices de Benetton en Paris, Milan, Londres, Madrid y todo Europa, logrando que el cliente se sienta identificado con el mundo Benetton.

martes, 27 de marzo de 2007

Nuevo Hotel Marriott en Cusco


El gerente general de JW Marriott, Tom Calame, undicó que este año experimentarán un crecimiento de 10% en sus ventas, presentando un nivel de ocupación de 80%.

Informó que entre los planes próximos de la cadena figura la puesta en marcha de su hotel cinco estrellas en la ciudad del Cusco.

Trascendió que para la para la puesta en marcha de este nuevo hotel la cadena habría adquirido un terreno nuevo y el monto de inversión sería entre US$ 30 y 50 millones.

Fuente: diario Gestión de Perú - 27/03/2007

Exportaciones de Leche de Perú


Las exportaciones de leche de Perú alcanzaron en el primer mes del año US$ 4,15 millones, cifra con la que se logró un crecimiento de 10%, respecto a similar período del año anterior, según información de la asociación de Exportadores de perú, ADEX.

La leche peruana se exportó mayormente como leche evaporada, sin azúcar ni edulcorantes.

La leche peruana se exportó a 21 países de los cuales el principal es Haití 50%, Nigeria 20%, Trinida y Tobago 8%, y Bolivia, Gambia, Chile, y Liberia, entre otros.

La principal empresa exportadora de leche en enero fue Gloria, seguida por Nestlé Perú, y Reinas del Pacífico.

Alianzas Estratégicas de Empresas Bolivianas y Peruanas


El gerente del sector maderas de Prompex, Ricardo Dueñas, informó que recientemente unas 10 empresas madereras han realizado sondeos en el mercado boliviano, a fin de poder realizar alianzas estratégicas con empresas de ese país, ubicadas en ciudades como Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Perú tiene sólo 200 mil hectáreas en bosques certificados, mientras que Bolivia está en dos millones y medio de hectáreas.

Dueñas indicó que de esta manera se busca llegar al mercado europeo y norteamericano, ya que en estas zonas geográficas se demanda la fabricación de productos con madera certificada, en lo cual Bolivia está más desarrollada que el Perú.

Exportación de Plátano (banano) Orgánico


La tendencia mundial en alimentación se orienta hacia el consumo de los productos orgánicos, con tierras certificadas que no hallan usado algún tipo de fertilizantes o químicos.

Al respecto, el gerente del Comité de Agro de ADEX, José Ordoñez, manifestó que el precio de los productos orgánicos en el exterior tiene un premio de30% en sus valores, sobre los demás productos. De allí que cada vez mas productores se inclinen al cultivo de estos productos.

Ordoñez señaló que el Perú tiene el café orgánico el producto de mayor reconocimiento en el exterior, aunque en poco tiempo el banano orgánico podría ser la nueva estrella de la agroexportación, aprovechando las áreas de cultivo de Tumbes y Piura.

Continúa Expansión de las Exportaciones de Perú


Manteniendo su dinámica expansiva, las ventas al exterior de Perú alcanzaron los mil 781 millones de dólares en febrero, lo cual significó un crecimiento de 23.1 por ciento respecto a similar mes del año pasado. Así lo informó la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex) al detallar que con este resultado se acumularon 60 meses, equivalente a cinco años, de sendos incrementos. El monto acumulado en los dos primeros meses del año fue de tres mil 420 millones de dólares. Este resultado significó un aumento de 18.9 por ciento. Las mayores ventas en lo que va del año se explicaron por los despachos al exterior de los productos tradicionales (dos mil 533 millones de dólares) y no tradicionales (887 millones de dólares).

El ente promotor detalló que en los primeros dos meses del año se registraron dos mil 867 empresas exportadoras, 99 más que las observadas en similar período de 2006. De este total, 275 unidades productivas embarcaron productos por más de un millón de dólares. Igualmente, en este período incursionaron 210 nuevos exportadores, de los cuales 40 exportaron por un valor superior a 50 mil dólares. En este período se exportaron 30 partidas arancelarias más que las registradas en igual período de 2006, al alcanzar un número de dos mil 604, de las cuales 193 sumaron más de un millón de dólares. Asimismo, se constituyeron 12 nuevas partidas de exportación, sobresaliendo los hornos de inducción, ganchos y demás sistemas de enganche, y cadenas de eslabones con contrete (travesaño) de fundición de hierro o acero.

El ente promotor detalló que las exportaciones de textiles y confecciones alcanzaron los 114 millones de dólares en febrero, 17.5 por ciento más que en igual mes del año pasado. De este modo, el sector acumuló un avance de 11.5 por ciento en el primer bimestre con 225 millones de dólares.

Los principales mercados de destino entre enero y febrero fueron Estados Unidos que representó el 19.2% del total, seguido por China con 14.4%. Continuaron la lista Suiza 8.3%, Canadá 8.1% y Japón 6%.

Los principales destinos de los productos no tradicionales fueron Estados Unidos 28.6%, Colombia 6%, España 5.2%, Venezuela 3.4% y Países Bajos 3.3%.

Preparación de Cumbre Energética Sudamericana


Durante el 27 y 28 de marzo se llevará a cabo una Reunión de Expertos en energía, en la sede del Ministerio para la Energía y Petróleo y Pdvsa, de Venezuela, a fin de iniciar las discusiones técnicas y políticas que conducirán a la conformación de la agenda de la I Cumbre Energética Suramericana, la cual tendrá lugar a mediados de abril.

El ministro de Energía y Petróleo de venezuela, Rafael Ramírez, iniciará las actividades en diversas mesas de trabajo, entre las que destacan: Petróleo, Gas, Biocombustibles, Electricidad, Energías Alternativas y Diagnóstico y Balance Energético, explicó Pdvsa en nota de prensa.

La I Cumbre Energética Suramericana reunirá a los Jefes de Estado de la región, y países invitados en Porlamar, estado Nueva Esparta, durante los días 16 y 17 de abril. Este evento se enmarca dentro las iniciativas de la Comunidad Suramericana de Naciones con miras a establecer las bases y estructurar las estrategias, planes y cronogramas de ejecución que aseguren los medios para lograr la integración energética suramericana, en función de los principios aprobados en el marco de la I Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad Suramericana de Naciones, contemplados en la Declaración de Caracas, el 26 de septiembre de 2005.

El encuentro de mandatarios suramericanos constituirá un escenario propicio para analizar las perspectivas de los proyectos conjuntos que en materia energética están desarrollando las naciones de la región, como es el caso del Gran Gasoducto del Sur.

Asimismo, la Cumbre Energética permitirá adelantar esfuerzos a fin de consolidar la plataforma institucional para la Unión Suramericana, en función de lo cual la República Bolivariana de Venezuela ofrecerá su experiencia en la recuperación de su Plena Soberanía Petrolera y la máxima valorización sobre sus recursos naturales para el bienestar de los pueblos.

lunes, 26 de marzo de 2007

Proyecto Portuario Ancón en Perú


El directorio de la Asociación Portuaria Nacional (APN) estaría aprobando esta semana la solicitud de la empresa Santa Sofía Puertos (Grupo Romero) para desarrollar un proyecto portuario en la bahía de Ancón.

El presidente de esta entidad, Frank Boyle, precisó a Correo que tras la solicitud de la firma se siguió un proceso, el mismo que estará finalizando esta semana, luego del cual se elevará como proyecto de resolución al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que deberá emitir la resolución directoral correspondiente, autorizando el uso temporal del área acuática. Es decir, Santa Sofía debería estar iniciando el estudio de factibilidad desde abril próximo y a partir de ese momento “tendrá dos años –con opción de pedir un tercero– para determinar si es viable o no construir una infraestructura portuaria en Ancón”.

Boyle indicó que una vez terminado los estudios de factibilidad y si la empresa considera viable el proyecto, pediría el uso permanente del área acuática hasta por un plazo de 30 años. Boyle señaló que una vez que el MTC otorgue la respectiva autorización para uso permanente del área acuática, la empresa quedará apta para comenzar a construir el puerto.

Santa Sofía de Puertos es propietaria del 99.9% de las acciones de TISUR, operadora del puerto Matarani.

Selección de Futbol de Perú Clasifica a Mudial Sub 17


La selección sub 17 del fútbol peruano logró estar dentro de los cuatro cupos sudamericanos par el Mundial Corea del Sur 2007, al empatar ante su similar de Argentina.

Es la primera vez que un equipo peruano de esa categoría clasifica al torneo más importante del balompié mundial. Durante el transcurso del día todo fue positivo para los nuestros. Tras las derrotas de Venezuela y Ecuador, en manos de Colombia y Brasil, jugaron con la tranquilidad que hasta con una derrota de 3-0 el pasaje estaba asegurado.

Desde un inicio del Torneo Sudamericano, los "Jotitas" no se conformaron con esa idea de clasificar perdiendo. Salieron a luchar, a pelear de igual a igual ante los argentinos y en algunos momentos dominaron el cotejo. Fueron los argentinos que comenzaron ganando por intermedio de Santiago Fernández, quien convirtió a los 21 minutos. Jairo Hernández, mediante un penalti, dio el empate a Perú, a los 45 minutos.
La jornada de hoy resultó decisiva, no sólo para asegurarse la clasificación al Mundial, sino también para ceñirse el título el cuadro brasileño, porque Colombia y Argentina esperaban una caída brasileña para entrar a la puja.

Brasil, Colombia, Argentina y Perú serán los representantes sudamericanos en el próximo mundial a jugarse en Corea del Sur. Los mismos equipos también estarán en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007.

Crecimiento de Exportaciones No Tradicionales de Perú


Las exportaciones de alimentos peruanos No Tradicionales ascendieron a 815.9 millones de dólares durante el 2006, 29.8 por ciento más respecto al 2005, y crecieron significativamente en mercados exigentes como la Unión Europea y Estados Unidos, los principales importadores de estos productos desde el Perú, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Ambos mercados demandaron, principalmente, frutas y frutos comestibles, hortalizas, tubérculos alimenticios y sus conservas, productos exportados como no tradicionales.

La Unión Europea importó del Perú 372.3 millones de dólares en estos productos durante el 2006, cifra superior en 34.3 por ciento respecto al año anterior (277.3 millones); mientras que Estados Unidos lo hizo por 348 millones, monto superior en 26.1 por ciento comparado con el 2005 (275.9 millones).

Los demás países del mundo efectuaron compras de estos productos por 95.6 millones de dólares, lo cual representa un incremento de 27.2 por ciento respecto del 2005.

Destacó el crecimiento de las fresas congeladas sin adición de azúcar u otro edulcorante pues sus ventas pasaron de 43,000 dólares en el 2005 a 1.85 millones en el 2006, representando un incremento de 332.7 por ciento.Asimismo, las exportaciones de fríjol castilla registraron un incremento de 238.4 por ciento al cerrar en 16 millones de dólares en el 2006 frente a los 4.7 millones del 2005.

Las exportaciones de jugo de maracuyá llegaron a 8.45 millones de dólares durante el 2006, 170.9 por ciento más que el año anterior (3.12 millones). Las conservas de hortalizas, frutas y demás partes comestibles de plantas fueron exportadas por 11.21 millones de dólares durante el 2006, lo que significó un incremento de 127.81 por ciento comparado con el 2005 (4.92 millones).

KLM en Ruta sin Escalas Amsterdam - Lima


La aerolínea holandesa KLM inició oficialmente la ruta sin escalas entre Ámsterdam y Lima, con una frecuencia de seis vuelos semanales.

La ceremonia de recepción e inauguración del vuelo sin escalas estuvo presidido por el Primer Ministro, Jorge del Castillo, y el Director Ejecutivo de Air France KLM, Peter F. Hartman, quien arribó en el vuelo inaugural.

"Para el Perú es un aporte muy importante para el Turismo, y también por la posibilidad multiplicadora en hoteles y en una serie de servicios", indicó Jorge del Castillo.

También señaló que además de la aerolínea Gol que está por llegar al país, se está negociando con una aerolínea estadounidense económica.

"Esto va a mejorar muchísimo la competitividad y Lima se está convirtiendo en un centro en el que convergen diversas aerolíneas, las que de aquí se redistribuyen al resto de Sudamérica" dijo el Primer Ministro.

Respecto a otras inversiones, explicó que acaba de recibir a Orient Express que está invirtiendo 30 millones de dólares para poner un hotel en Lima, el Cuzco y otro en el Colca, Arequipa.

"Esto va a ser un impulso enorme, pero nos falta más conectividad nacional y en eso estamos trabajando, para que haya más competencia, lo que va a redundar en mejores tarifas para el público" señaló el Primer Ministro.

"Creemos que hay que dar todas las condiciones para que las empresas privadas vengan y sirvan al país de la mejor forma, las condiciones económicas del Perú son inmejorables" agregó.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Air France KLM, indicó que en los dos últimos años han observado un crecimiento asombroso de pasajeros y carga desde y hacia el Perú. "Hemos superado el 90 por ciento de ocupación anual y la rentabilidad de nuestras operaciones han mejorado significativamente", dijo Hartman. De acuerdo a su estrategia de crecimiento para América Latina, para diciembre de 2007 empezarán a ofrecer su sétima frecuencia semanal hacia Lima.

"El Perú se está convirtiendo en un destino turístico cada vez más importante, por ese motivo nos acompañan en este vuelo inaugural líderes empresariales de holanda y de la industria de transporte aéreo internacional así como medios de comunicación" indicó Hartman. "El crecimiento de la cifra de pasajeros que llegan y salen de Ámsterdam es impresionante y para aprovechar más esta tendencia nuestra organización está trabajando en estrecho contacto con PromPerú, a través de los equipos comerciales de Air France y KLM para promocionar al Perú en todo el mundo" explicó el Director Ejecutivo.

Por su parte, el gerente general de Lima Airport Partners, Jaime Daily indicó con la llegada de vuelos directos de Ámsterdam a Lima, el flujo de visitantes a nuestro país se incrementará en un 30 por ciento.

El avión que cubrirá la ruta Lima – Ámsterdam, es un Boeing 777-200 denominado "Machu Picchu" y tiene una capacidad para 327 pasajeros.

El aeropuerto Schipol de Ámsterdam recibe más de 40 millones de pasajeros al año indicó Hartman.

En la ceremonia también estuvieron presentes el embajador de Francia, Pierre Chaasse y el embajador de Holanda, Barend van der Heijden.