![]() |
Campos Abandonados en Venezuela por Falta de Semillas, Insumos y Tractores En Plena Epoca de Siembra y con Disponibilidad de Agua |
A pesar de que ya comenzó el ciclo de invierno y se dan todas las condiciones para una excelente siembra, millones de hectáreas están improductivas, solo reciben lluvias.
En condiciones normales cuando finaliza mayo, se debería tener 70% del área sembrada.
"El 31 de mayo, en vez de estar terminando de sembrar, estábamos con nuestros tractores parados. Si los productores no tienen insumos para su finca se van a la calle”, dice Osman Quero, gerente general de Productores Agrícolas Independientes del municipio de Turén, en el estado Portuguesa.
A la fecha, según Fedeagro de Venezuela, en el caso del maíz y el arroz en el occidente del país debería darse un avance del 80 %, pero es de 25 %.
Además, la zona tiene menos del 50 % de los insumos requeridos.
En Guárico, Monagas, Bolívar la situación es aún más grave al no poseer ni el 10 %.
En los Andes solo se pudo sembrar 25% de la superficie que normalmente se dispone, dado que desde hace un año no ingresan semillas de hortalizas al país.
La producción de café solo abastece al 35 % de la población, de arroz al 40 % y de maíz al 25 %.
Además existe un déficit de más de 35 mil tractores. 70% de la maquinaria ya cumplió su vida útil.
Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, dice al respecto:
“La situación es realmente crítica. El campo está en terapia intensiva. El país produce 30 % de los alimentos que consume. Esto representa la profundización de los errores, mientras se incrementa la escasez y el desabastecimiento”
A pesar de que en el país existen 35 millones de hectáreas potenciales para producir, solo se aprovecha el 30%. “Entre agricultura y ganadería no hay 9 millones de hectáreas utilizadas. Eso va a continuar cayendo”.
Datos obtenidos de un artículo aparecido en el diario El Nacional de Venezuela, escrito por CARMEN VICTORIA INOJOSA | CINOJOSA@EL-NACIONAL.COM - Puede ver el artículo completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario