miércoles, 4 de agosto de 2021

Daños Post Covid-19 en Recuperados: Deterioro de la salud mental - síntomas y medidas a tomar



Las personas que  fueron infectadas con el virus SARS-CoV-2 presentan posteriormente deterioro en su salud menta, según un estudio realizado en Lima Metropolitana por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa).


El 64.2% de los sobrevivientes refirió problemas de sueño y el 18.4% severidad del riesgo suicida.

 

La investigación, denominada "Estudio epidemiológico sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de la población de Lima Metropolitana" que se efectuó con una muestra de 1823 personas, también evidenció que la calidad de vida en las personas contagiadas por el virus disminuyó de 7.9% a 7.6%, mientras que la prevalencia de trastornos psiquiátricos aumentó en 42.8% frente al 28.5% que no se infectó. 

 

Al respecto, el doctor Humberto Castillo Martell, director general del INSM, manifestó que el impacto del virus SARS-CoV-2 además de centrarse en el cuerpo de la persona, también se centra en la mente con crisis emocionales y de pánico; además de cuadros de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.


Dijo Castillo:

 

"La experiencia que lleva a las personas a enfrentar aisladamente la enfermedad, la angustia cuando tienen dificultades para respirar, el miedo a perder la vida; y en casos severos, la necesidad de internamientos prolongados y respiradores mecánicos, despertando solos lejos de su familia, genera en ellos un encuentro de emociones, confusión mental y hasta pesadillas perturbadoras”

 

¿QUE HACER?


Castillo Martell recomendó a los sobrevivientes la práctica de terapias de relajación, a través de la respiración, para canalizar los pensamientos negativos. Asimismo, la terapia reflexiva, que es la base de la psicoterapia y tiene que ver con identificar lo que sentimos:


“Tenemos que reconocer nuestras emociones, nuestros miedos, nuestras tristezas, nuestras cóleras y también reconocerlos en el otro y luego pensarlo críticamente”.

 

Señaló también que en caso de no poder controlar las emociones se debe buscar ayuda profesional o acudir a los Centros de Salud Mental Comunitarios implementados en el país.

 

El psiquiatra indicó que en otros estudios realizados en otros países también se ha observado afectaciones en el campo biológico, neurológico y la capacidad cognitiva:


“Quedan con problemas de memoria, cansancio, debilidad, adormecimiento en el cuerpo”.  

 

En esa línea, recalcó la importancia de continuar investigando a mayor profundidad el alcance de las nuevas variantes, para conocer sus causales, a fin de reformular políticas y servicios para cuidar a la población global.  

.................................................

CUMBRE ILUMINADA

Libro pasta blanda


TAMBIEN EN VERSION EBOOK 
BAJO EL TITULO DE


domingo, 1 de agosto de 2021

Gobierno de Castillo Compra 10 millones de dosis de vacuna anti Covid-19 del laboratorio chino Sinopharm

 


La firma del contrato que aún quedaba pendiente, por 10 millones de dosis del laboratorio de Sinopharm, ya se concretó de parte del nuevo Gobierno.


“Lo primero que se hizo (durante la transferencia) fue suscribir el contrato, lo que falta es procurar que esos lotes lleguen a la brevedad posible”, reveló a La República el epidemiólogo Antonio Quispe, quien forma parte del equipo de Perú Libre.


Como se recuerda, el ahora exministro de Salud Óscar Ugarte ya había señalado que debido a que estaban “a puertas de la transferencia de mando” no consideraron adecuado firmar el documento legal sin consultarle al presidente Pedro Castillo.


Pues bien, pese a que ya se ha suscrito el contrato, por el momento aún no se sabe cuándo llegarán y en cuántos lotes. Precisamente, Quispe agrega que el objetivo por ahora es acelerar el arribo de estas dosis para así “postergar el inicio de la tercera ola”, que según el actual ministro de Salud, Hernando Cevallos, llegaría en septiembre.


En esa línea, el epidemiólogo señala que se busca que Perú pueda recibir las vacunas en agosto y septiembre para así inmunizar a la mayor cantidad de gente posible. Pero también, añade, se requiere una certificación “de manera regular y en volúmenes importantes” por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Esos detalles retrasan o aceleran las vacunas”.


Quispe también precisa que “hay una deuda pendiente en términos de brecha de segunda dosis”, por lo que agrega que otra prioridad del Gobierno es cerrarla.


Según datos del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), la meta de personas de 60 a más por vacunar es de 4.478.393; no obstante, hasta las 6:00 p.m. de ayer, 1.120.208 no habían recibido ninguna dosis y 1.477.693 no habían regresado por su segunda dosis.


Expertos y estudios hechos en países que atraviesan su tercera o cuarta ola demuestran que los más afectados por la variante Delta son los que no están vacunados y, en caso de haber recibido solo una dosis, tampoco es suficiente, pues la protección disminuye hasta un 38%.


“El reto es grande. Hay una gran variabilidad (en cuanto) a acceso a vacunas en regiones, que nos obliga a corregir esos, cerrar brechas”, dijo Quispe.


Llegada de Vacunas al Perú:


Por la tarde, el ministro Hernando Cevallos recibió el primer lote de vacunas de este Gobierno. Se trata de 196 mil dosis de Pfizer que servirán para completar las segundas dosis de los adultos mayores y del grupo de 40; mientras que otra parte será distribuida en regiones.


Asimismo, dijo que las próximas dosis deberían llegar mañana. Estas son del laboratorio Sinopharm. Según Quispe, arribarían en dos lotes: en la mañana 897 mil y en la tarde 102 mil.


El titular del Minsa también sostuvo que este lote es importante, pues permitiría vacunar en Lima y en distintas zonas del país, “sobre todo en las regiones donde tenemos más vulnerabilidad por menor cantidad de camas”, así como médicos.


“Los aspectos positivos de la vacunación se van a mantener”, dijo refiriéndose a los vacunatones que se han venido realizando los fines de semana con gran acogida en Lima y el Callao.


Además, detalló que espera reunirse con los gobiernos regionales; así como con las autoridades municipales para tener claro si es que en algunas zonas no hay suficientes vacunas.


“Tenemos una gran disparidad entre la gente que se vacuna en Lima y la que se vacuna en provincias”, dijo. No obstante, hay que tener en cuenta que el avance de cada región también depende de sus autoridades, que en muchos casos se quedaron atrasados pese a tener dosis.


Farmacias podrán ser centros de vacunación:


Cevallos también adelantó que incluso se podría vacunar en boticas, pues la idea es trabajar también con el sector privado y con la sociedad civil organizada. Añadió que se tendrá una reunión con la Asociación de Clínicas Particulares (ACP) y otras entidades privadas para que apoyen. (Microsoft News)

..........................................................................

CUMBRE ILUMINADA

CONOCIMIENTO QUE DIFERENCIA

TAMBIEN EN VERSION EBOOK
BAJO EL TITULO DE


sábado, 31 de julio de 2021

COVID-19: Población totalmente vacunada en Sudamérica - Avance por países al 30 de julio 2021

 


..........................................................

CUMBRE ILUMINADA

PAGINA DEL AUTOR


PAPERBACKS - EBOOKS

Situación de la pandemia Covid-19 en Perú del 24 al 30 de julio 2021

 

Fuerza Aérea del Perú FAP - Acción social en la Amazonía

InfectadosHospitalUCIFallecidos
24/7/2021210290460921896195795
+/-1490-198-1095
25/7/2021210439458941886195890
+/-611-36-183
26/7/2021210500558581885195973
+/-136632-2685
27/7/2021210637158901859196058
+/-150266-380
28/7/2021210787359561856196138
+/-722-427-5176
29/7/2021210859555291805196214
+/-69933977
30/7/2021210929455621814196291

.....................................................

CUMBRE ILUMINADA

Revista periódica en versión impresa paperback


TAMBIEN EN VERSION EBOOK
BAJO EL TITULO DE

Uniforme como vestimenta: gente de la misma organización, similares métodos, e iguales objetivos

 


Un uniforme (del latín «uniformis») es un conjunto estandarizado de ropa usado por miembros de una organización mientras participan en la actividad de esta. 


En las religiones, ha sido habitual desde los comienzos de la historia el uso de uniformes para sus miembros activos.


También, las fuerzas militares para identificar su pertenencia y especialidad. Marinos, aviadores, del ejército, a los que se adicionan policías, enfermeras, bomberos, etc.


Algunos colegios obligan a sus alumnos a usar uniforme, aunque los expertos dicen que limitan la individualidad y la personalidad de cada niño. 


En la política, últimamente podemos ver similitudes en Castillo, Morales, Maduro y Correa:





...........................................................

CUMBRE ILUMINADA

LIBROS PASTA BLANDA PAPERBACK


jueves, 29 de julio de 2021

Actualidad e historia a través de las noticias diarias - Emisiones para seguimiento periódico del Perú



Ya van 4 revistas de una serie periódica que nos trae diversos temas importantes sobre Perú y Latinoamérica, en artículos cortos, de estilo periodístico, de fácil lectura.


Perú tiene una complicada ficha histórica, y su estado actual es cambiante y variado, muy bueno en algunas cosas, regular en otras y pésimo en varias.


Pero, es un país con un potencial extraordinario de crecimiento, que vale la pena seguirlo y conocer mejor su problemática, logros, y oportunidades.


Son 4 las revistas existentes, las que son parte de otras que vendrán más adelante.


En versión digital, eBooks o libros digitales, están a su alcance para ser descargados rápidamente en su eReader o smartphone:


-Revista NOOP 1

-Revista NOOP 2

-Revista NOOP 3

-Revista NOOP 4


En versión impresa, libros de tapa blanda están disponibles:


-Reflexiones Sobre Perú 1

-Reflexiones Sobre Perú 2

-Reflexiones Sobre Perú 3

-Reflexiones Sobre Perú 4 (en edición)


Si usted es peruano, es su oportunidad de conocer más sobre los problemas del país, y si es de otro país, es también su oportunidad de saber más de Perú, con el que posiblemente tendrá contacto por razones de trabajo, negocios, turismo u otros motivos. Será una ventaja a su favor.

Los aportes recíprocos entre España y el Perú durante los 3 siglos de Virreinato




Siempre se dice que los españoles vinieron al Perú solamente para hacer fortuna a través del oro y la plata, metales preciosos que fueron enviados en grandes cantidades por casi 3 siglos con destino al rey de España y también en beneficio propio.


Comparando, se dice que, en cambio, los ingleses que llegaron a Norteamérica fueron a quedarse allí para trabajar la tierra.


Ambas afirmaciones pueden tomarse como ciertas, solamente si se miran en forma parcializada y negativa.


Lo cierto es que España aportó mucho durante los 3 siglos en que el imperio español dominó en Perú y Sudamérica.


¿Que trajeron los españoles durante el Virreinato del Perú?

-La religión católica

-El idioma castellano - hablado y escrito

-El Caballo

-La rueda

-El ganado vacuno, ovino y porcino

-Los sistemas de cultivo

-La vid, el vino y el vinagre

-El carro con ruedas, la polea y el torno de alfarería impulsado por una rueda.

-Vegetales comestibles como los garbanzos, las lentejas, el arroz, las almendras, las lechugas, las espinacas, las acelgas, las berenjenas, los ajos, las cebollas, las pasas, el azúcar, el limón, etc.

-El hierro, el acero y la metalurgia.

-Las técnicas de navegación transoceánicas, la ballestina (un instrumento marítimo utilizado para determinar la altura de los astros), el astrolabio, el cuadrante, la cartografía y la brújula marina.

-La imprenta y el papel

-Los talleres de arte y metalúrgicos avanzados

-Las armas de fuego

-La pólvora

-La organización física y administrativa de los pueblos.

-Las viviendas y edificaciones según arquitectura vigente en Europa

-Los hospitales y farmacias

-Las escuelas

-Las universidades

Las profesiones

-La organización del Estado, el ejecutivo, el legislativo, el judicial.

-Las artes: Pintura, ebanistería, alfarería, escultura, baile, teatro etc

-Música, danzas, canto que se mantienen hasta la actualidad convertidos en folklore de los pueblos andinos incluyendo los vestidos de la época del virreinato, hoy algo adaptados a los gustos de los pueblos.

-La comida, que hoy es parte de la fusión gastronómica peruana que destaca en el mundo.


Pero también Perú aportó a España:

-El oro y la plata que financiaron al reino de España y lo convirtieron en el más poderoso del mundo

-La papa o patata, que es hoy uno de los principales alimentos de los españoles y del mundo.

-El cacao y el chocolate.

-El maíz.

-El algodón.

-El frijol o alubia.

-El pallar o judía.

-El tomate.


Nos preguntamos ¿cuánto tiempo hubiera sido necesario para que el Imperio Inca logre los adelantos que aportaron los españoles?, igualmente, ¿qué hubiera sido de España sin el oro y plata peruanos?


En los 3 siglos que estuvo vigente el Virreinato del Perú vinieron al Perú españoles del más alto nivel incluyendo a aquellos con diversos títulos de nobleza que lograron ubicar al Perú en la Epoca de Oro de su historia, siendo Lima la ciudad más avanzada y culta de Sudamérica, por su población con grandes personajes, la ciudad con los mejores inmuebles, obras de arte, libros, joyas etc., con un elevado nivel de vida que era muy superior al de cualquier otra ciudad sudamericana.


Algo también muy importante, fue la estabilidad política otorgada por los virreyes, que lograron poblaciones ordenadas y cumplidoras de la ley.


No es cierto que los españoles vinieron solo a sacar oro y plata para luego regresar a España, también tomaron posesión y trabajaron las tierras aplicando las mejores tecnologías de la época. Muchos de estos españoles se instalaron definitivamente en Perú trayendo a sus familias o casándose con mujeres del lugar dando origen a un fuerte mestizaje.


¿Hubieron abusos? por supuesto, como en toda civilización, pero también hubo las medidas punitivas contra los abusadores dictadas por el rey a través de los virreyes. El primer virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela, murió en combate contra los encomenderos (hacendados) españoles que se negaban a acatar las nuevas leyes del rey de España destinadas a impedir los abusos contra los indígenas.


Lamentablemente, con la llegada de la república todo lo ganado se perdió, entrando a una etapa oscura de la que Perú recién está saliendo, cuando se están cumpliendo 2 siglos desde el fin del virreinato.


Entonces, es correcto afirmar que la balanza de los aportes recíprocos fue bastante equilibrada para el Perú y España (jlhurtadov@gmail.com)

.........................................................

CUMBRE ILUMINADA
LIBROS RECOMENDADOS
EBOOK



miércoles, 28 de julio de 2021

Llegada y encuentro de Felipe VI Rey de España con el Presidente de Perú, y llegada de los presidentes latinoamericanos al cambio de mando (fotos y videos oficiales)

Felipe VI dialogando con Pedro Castillo


LLEGADA DEL REY DE ESPAÑA FELIPE VI




ENCUENTRO DEL REY CON EL PRESIDENTE DE PERU


ENCUENTRO DEL REY CON LOS RESIDENTES ESPAÑOLES EN PERU


LLEGADA DEL PRESIDENTE DE ECUADOR GUILLERMO LASSO


LLEGADA DEL PRESIDENTE DE CHILE SEBASTIAN PIÑERA


.......................................................

CUMBRE ILUMINADA

PAGINA DEL AUTOR



domingo, 25 de julio de 2021

La Gente del Presidente (24/1/2016) (remake )

¿Dragones franceses de Napoleón del presidente de Perú?


Cuando alguien se casa. no lo hace sólo con la novia, también con sus padres, sus hermanos, sus primos, sus amistades, los compañeros de estudios y del trabajo etc.


Es igual cuando uno selecciona un candidato a presidente, lo estaremos haciendo también por su esposa (o), padres. hijos, hermanos, miembros de su partido, amigos, compañeros de estudios y del trabajo y con los compinches o cómplices de antiguas correrías.


Obviamente, si el candidato por el que votamos sale elegido, dará preferencia a su entorno, a su gente.


Somos testigos presenciales de cómo se manejaron las preferencias de algunos ex presidentes:


-Con el dictador Juan Velasco Alvarado, se dio preferencia a los familiares de los militares parte del gobierno revolucionario de la fuerza armada y a los resentidos sociales en concordancia con los requerimientos de la izquierda de la época.


-Durante los gobiernos de Alan García, había que tener carnet del partido aprista o ser amigo,o familiar de alguno de ellos, para tentar un cargo público.


-En el gobierno de Alberto Fujimori había que tener los ojos jalados para conseguir prioridad para ocupar un puesto en el Estado. Era de privilegio ser descendiente de japonés, pero también se consideraba a descendientes de chino.


No nos consta, pero es posible, que en otros gobiernos se haya aplicado como factor clave, el color cobrizo de la piel.


¿Y que proyecciones tenemos al respecto con los candidatos actuales?


De los que ya conocemos, esperamos que no se repita lo de los ojos rasgados o la necesidad de carnet partidario. No tenemos información para opinar sobre las preferencias de PPK y Guzmán.


Sí nos preocupa que Cesar Acuña, de llegar a ser presidente, otorgue preferencia para los cargos públicos a los egresados de sus 3 universidades. Obviamente, que habrá egresados que valen por sí mismos, pero de la mayoría no sabemos cómo han sido preparados y si están en condiciones de trabajar en forma eficiente y eficaz.


Es difícil eliminar este pésimo proceso de reclutamiento y repartición de los cargos públicos, por parte de las personas que conforman el entorno del presidente, pero algo se puede hacer para empezar a ponerle dificultades y hacerlo más razonable:


-Una medida importante es implantar requisitos a los cargos públicos, los que deberán estar sustentados en la naturaleza del trabajo a desarrollar.


-El reclutamiento para ocupar los cargos públicos, debería efectuarse considerando estudios en las mejores universidades, aquellas que estén en el quinto superior de un ranking que deberá formular anualmente la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU.


-Es más, de las mejores universidades, solamente tendrían chance de trabajar en cargos públicos los profesionales que ocuparon posiciones dentro del quinto superior de su promoción.


Viendo la gente de tan bajo nivel que ocupa cargos públicos en todos los poderes del Estado, producto del ingreso de "la gente del presidente electo", es imprescindible estudiar y aplicar políticas de requisitos y reclutamiento, las que deben llegar también al congreso peruano, fiscalía, poder judicial, fuerzas armadas y otras entidades del Estado.


No podemos opinar aún sobre las políticas que aplicará al respecto el nuevo gobierno de Pedro Castillo, pero esperamos se acerquen a las que estamos sugiriendo, no importa que sea una aplicación gradual hasta llegar, en un período de tiempo razonable, al objetivo (jlhurtadov)

sábado, 24 de julio de 2021

Rey de España Felipe VI Asistirá a la Ceremonia de Toma de Posesión de la Presidencia de Pedro Castillo

 



COMUNICADO DE LA CASA REAL ESPAÑOLA


"S.M. el Rey

VIAJE DE SU MAJESTAD EL REY A LA REPÚBLICA DEL PERÚ PARA ASISTIR A LA TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENCIAL DEL PRESIDENTE ELECTO, EXCMO. SR. PEDRO CASTILLO

Lima. Perú, 27.07.2021 / 28.07.2021

​Su Majestad el Rey asistirá, en Lima, a la toma de posesión del Presidente Electo de la República del Perú, Pedro Castillo"

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN