viernes, 29 de diciembre de 2023

Canal de Panamá en Situación Crítica - Se Prioriza el Tren Bioceánico Perú - Brasil

 

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, es una arteria vital que facilita el tránsito entre los océanos Atlántico y Pacífico, con un tráfico anual de hasta 14.000 barcos. Sin embargo, la sequía severa que está afectando a la región ha reducido drásticamente los niveles de los lagos artificiales que alimentan las esclusas del canal, alcanzando niveles casi récord. El lago que proporciona el agua necesaria para hacer funcionar el mecanismo de esclusas es el Gatún, una extensión de 430 kilómetros cuadrados, y se está secando. Este fenómeno ha provocado una disminución significativa en el número de pasajes diarios permitidos, causando una acumulación considerable de navíos que se ven obligados a esperar su turno para cruzar. La falta de agua ha provocado que el tráfico de buques no siga siendo como el habitual, y por ende, ha hecho que el tiempo de espera para la entrega de mercancías se alargue hasta 21 días para cruzar al otro lado del estrecho. 

sábado, 9 de diciembre de 2023

Algunos Tips Sobre Fútbol Peruano en Twitter

 


Jose Luis Hurtado V

@hurtvillac

20h

PROPÓSITO DE ENMIENDA: REPONGAN AL QUE LO HIZO BIEN.....GARECA

Jose Luis Hurtado V

@hurtvillac

20h

...prefiere seguir probando con otro nuevo, ¿Parecido con lo que pasa en la FPF y el DT de la selección de fútbol?

Jose Luis Hurtado V

@hurtvillac

20h

Oncología de un hospital contrata a un médico que demuestra ser efectivo para controlar el cáncer, las muertes disminuyen. Inexplicablemente, el Director decide removerlo y probar con uno nuevo, y los fallecimientos suben. El director lo remueve pero no repone al que lo hizo bien...

Jose Luis Hurtado V

@hurtvillac

6 dic.

Estando tan mal la selección peruana de fútbol, está muy bien el cambio de DT. ¿Pero, no debe también removerse a los dirigentes que pusieron a ese DT? Y que además largaron al DT que hizo muy bien su trabajo. Errores graves de la FPF que ameritan un recambio total. Sin duda.


sábado, 2 de diciembre de 2023

PERÚ: Estado de la Economía - Principales Indicadores al 30 de Noviembre 2023

 


                    Resumen Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú

                                                       Del 30 de noviembre del 2023

INFLACIÓN

Inflación Interanual a octubre 2023: 

4.34%

Expectativas de Inflación (12 meses) septiembre 2023: 

3,38%

SUPERÁVIT COMERCIAL

Superávit Comercial Interanual a septiembre 2023: 

15 mil 083 millones de dólares

TIPO DE CAMBIO

Tipo de Cambio el 29 de noviembre 2023: 

3,73 soles por 1 dólar

BONOS DEL TESORO

Intereses Bonos del Tesoro (29/11/2023): 

A 2 años 6,08%

 A 5 años 6,21%

A 10 años 7,14%

A 20 años 7,29%

A 30 años 7,30%.

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

Reservas Internacionales Netas al 29 de noviembre 2023: 

72 mil 905 millones de dólares

28% del PBI

Posición de Cambio al 29 de noviembre 2023 (en la billetera): 

51 mil 131 millones de dólares

RIESGO PAÍS

Riesgo País Perú: 

164 pbs (29 noviembre)

Riesgo País Latinoamérica: 

408 pbs........(29 noviembre)

COBRE

Precio del Cobre del 22 al 29 de noviembre 2023: 

US/lb 3,80

ORO

Precio del Oro del 22 al 29 de noviembre 2023: 

US$/oz.tr 2047,4

BOLSA DE VALORES DE LIMA

Bolsa de Valores de Lima - IGBVL del 22 al 29 noviembre 2023: 

+0,3%%

BONOS SOBERANOS

Bonos Soberanos a 10 años del 22 al 29 noviembre 2023: 

7,2%

Colombia: 10,7%

México: 9,3%

Chile: 5,7%

TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA

Tasa de Interés de Referencia junio 2023: 

7,75%

PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI

3º Trimestre 2023: 

-1,0%

1º trimestre: -0,4%

2º trimestre: -0,5%

EXPECTATIVAS PBI (en septiembre 2023)

PBI 2023: +0,6%

PBI 2024: +2,2%

PBI 2025: +2,7%

EXPECTATIVAS INFLACIÓN (en septiembre 2023)

INFLACIÓN 2023: 4,4%

INFLACIÓN 2024: 3,2%

INFLACIÓN 2025: 2,5%

EXPECTATIVAS TIPO DE CAMBIO (en septiembre 2023)

TIPO DE CAMBIO 2023: 3,75 soles por 1 dólar

TIPOS DE CAMBIO 2024: 3,76 soles por 1 dólar

TIPO DE CAMBIO 2025: 3,73 soles por 1 dólar

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Perú Imbatible: Nuevamente Gana el Latin America's 50 Best Restaurants Celebrado el 28/11/2023 - Mitsuharu Tsumura de Maido es el Nuevo Rey

 El restaurante peruano Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, fue elegido como el mejor de América Latina en el Latin America's 50 Best Restaurants, que se celebró ayer, por la noche, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.


Y además 3 peruanos entre los 10 primeros

Y 8 peruanos entre los 50 primeros


lunes, 27 de noviembre de 2023

El Boom de los Puertos en Perú - El Eficiente Puerto de Paracas con Servicio Premium

 


El 9 de noviembre del 2023 se realizó el primer envío de contenedores del Puerto de Paracas hacia Estados Unidos y Europa utilizando el servicio directo de la Mediterranean Shipping Company (MSC). 

En adelante, el servicio de MSC estará disponible para las agroexportadoras peruanas todas las semanas. 

El gerente de operaciones del Puerto de Paracas, César Rojas informó que en este primer envío se han embarcado en contenedores más de 3 mil toneladas de uvas arándanos y cebollas productos provenientes de empresas agroexportadoras del sur del Perú.  

Agregó Rojas: 

“Proyectamos que embarcaremos más de 100 mil toneladas de productos principalmente de uva de mesa para la temporada que inicia en noviembre 2023 hasta marzo del 2024. 

Esto es aproximadamente el 25% del total de los envíos de las agroexportaciones que partirán del puerto de Paracas durante todo el 2023.  

En el 2024, esperamos elevar esa cifra en 35%” 

Destacó también el gerente de operaciones del Puerto de Paracas: 

“Este nuevo servicio destaca por los menores tiempos de tránsito por el servicio de tratamiento de frío (cold treatment) que sigue  altos estándares y por la integración de Puerto de Paracas a la red mundial de 520 de puertos en los que MSC tiene presencia. 

“La carga llega directamente del Puerto de Paracas al puerto de Rotterdam, en Europa en 19 días este puerto es uno de los principales mercados de exportación de la fruta peruana.  

Igualmente, al puerto de Filadelfia, en Estados Unidos, llega en 12 días, y al Puerto de Los Ángeles, en 21 días.  

Durante este tiempo la carga estará sometida a un riguroso tratamiento de frío que asegura mantener sus atributos de calidad los cuales son exigidos en los mercados destino” 

La flota de este servicio premium se compone de nueve modernos barcos de hasta 12,000 TEUS de capacidad. 

El Puerto de Paracas se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación de la región sur del Perú y un actor clave en el comercio internacional de productos provenientes de Lima, Pisco, Ica Nazca, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, y Moquegua. 

Entre las ventajas competitivas del puerto de Paracas destaca su alta capacidad y ubicación. 

Se encuentra a una distancia entre media hora y dos horas de las operaciones de sus clientes lo cual significa menores tiempos de espera y menores trayectos para ellos entre otra serie de eficiencias de alto aporte a su gestión. 

Capacidades del Puerto de Paracas: 

Es un puerto multipropósito, con gran experiencia en el manejo de diversas cargas como granel, fraccionada, proyecto, roro, contenedores y naves crucero.  

En el año 2020 el puerto de Paracas movilizó un total de 1.4 millones de toneladas métricas y 20,000 TEUS.  

El Puerto de Paracas ha adquirido una nueva grúa móvil MHC Liebherr 420 con una capacidad de carga de 124 toneladas.  

Es la tercera grúa móvil del recinto portuario, que se suma a las dos MHC Liebherr 550, que operan desde el 2019. 

Con este equipamiento la funcionalidad del terminal se incrementa en un 50% alcanzando una capacidad instalada de descarga y embarque mensual de más de medio millón de toneladas, entre carga general y contenedores. 

La nueva capacidad del puerto facilita a los usuarios un menor tiempo de operación y, como consecuencia de ello, una mayor eficiencia en la gestión. 

 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Los 13 Países de América del Sur Hacia la Unión Suramericana UNSUR

 


50 países lo lograron y crearon la primera potencia mundial, los Estados Unidos de América.

28 países también siguieron ese camino y se convirtieron en la segunda potencia del mundo, la Unión Europea.

¿Por qué no lo podrían lograr los 13 países sudamericanos hoy sumidos en el nivel del subdesarrollo?

Después de recorrer el camino equivocado por más de 200 años, llegó el momento del cambio, siguiendo el mismo camino de Estados Unidos y la Unión Europea: https://youtu.be/SAPt-JQ6UN4?si=gBwQ9fdlnTXu6UHT

viernes, 24 de noviembre de 2023

PERÚ CON GAS NATURAL EN EXCESO


 ¿Sabías que en el Perú la producción de gas natural supera ampliamente a la demanda? Por ello, parte de lo producido debe ser reingresado al pozo de extracción.

ENTÉRATE MÁS: https://t.co/H2IHmqm1P3