martes, 20 de junio de 2023

¿Están dando resultado los esfuerzos para levantar la economía peruana? ¿Qué pasó en abril y en los primeros meses del 2023?

 




En abril del año 2023, la producción del Perú aumentó en 0,31% respecto a similar mes del año anterior. 

 

En el periodo enero-abril 2023, la economía del país disminuyó en 0,24%. 

 

En los últimos 12 meses (mayo 2022-abril 2023) el PBI creció en 1,38%.  

  

-En 14,21% se redujo la producción el sector Agropecuario 

 

Se registró menor producción del subsector agrícola (-20,24%) con cultivos como quinua (-81,8%), aceituna (-42,3%), maíz amiláceo (-36,5%) 

 

También, papa (-35,1%), maíz amarillo duro (-22,4%), caña de azúcar (-21,8%) y alfalfa (-21,1%);  

 

Hubo menores siembras de los principales cultivos (-12,6%), a lo cual se sumaron condiciones climáticas desfavorables. 

 

En la Costa predominaron temperaturas superiores a sus valores promedios, persistentes e intensas precipitaciones pluviales, asociadas al fenómeno de «El Niño Costero. 

 

En la sierra sur se reportaron temperaturas por debajo de su nivel climático normal, lo que afectó cultivos como la papa, quinua y forrajes.   

  

El subsector pecuario se contrajo en 0,80% debido a la menor producción de huevos (-1,5%), ave (-1,3%), leche fresca (-0,7%) y ovino (-0,4%). 

  

-Sector Pesca disminuyó en 2,57% 

 

Hubo menor extracción de especies de origen marítimo (-6,60%), principalmente del rubro para consumo humano directo (-1,57%) 

 

También del destinado a la elaboración de enlatado (-30,5%), congelado (-5,2%) y preparación de curado (-2,4%). 

  

Igualmente, bajó la pesca para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado) al reportarse un desembarque de 6 444 toneladas 

 

Esta cantidad comparada con las 26 114 toneladas de abril 2022 significa una disminución de -75,3%. 

 

La anchoveta se desplazó a mayores profundidades ante el aumento de las temperaturas superficiales del mar. 

  

-En 17,41% aumentó la producción del sector Minería e Hidrocarburos 

 

Creció por el dinamismo de la actividad minera metálica +20,86%, asociado a los mayores volúmenes producidos de cobre (+31,4%), zinc (+31,4%), plomo (+9,1%), hierro (+2,9%) y plata (+0,2%) 

 

Bajó la producción de molibdeno (-2,9%), oro (-1,4%) y estaño (-0,9%). 

 

La producción del subsector de hidrocarburos disminuyó en 0,34%. 

 

Hubo menor explotación de líquidos de gas natural (-5,3%). Creció la producción de gas natural (+6,1%) y petróleo crudo (+1,6%). 

  

-Sector Manufactura disminuyó en 3,84%  

   

-En 7,32% creció el sector Electricidad, Gas y Agua 

   

-Sector Construcción se contrajo en 5,12% 

 

Hubo reducción del consumo interno de cemento (-16,10%).  

 

Crecieron las obras públicas (+30,72%).   


El dinamismo del avance físico de obras se observó en los tres ámbitos de gobierno: Nacional (+52,0%), Regional (+33,2%) y Local (+18,0%) 

  

-En 3,18% se incrementó el sector Comercio 

  

-Producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería aumentó en 3,08%  

  

-En 9,10% creció el sector Alojamiento y Restaurantes  

  

-Sector Telecomunicaciones y otros servicios de información se redujo en 9,87% 

  

-En 7,22% disminuyó la producción del sector Financiero y Seguros 

  

-Sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 1,57% 

  

-En 2,85% aumentaron los Servicios de Gobierno 

 

Datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI 

 

NOOP - http://actualidaddelperu.blogspot.com 

 

lunes, 19 de junio de 2023

¿ Sabes Cómo Va la Economía del Perú? - Última Información al 15 de Junio 2023

 




Resumen Informativo Semanal del Banco Central de reserva del Perú del 15 de junio del 2023


Inflación Interanual a mayo 2023: 7,89%


Inflación en mayo 2023: 0,32%


Superávit Comercial Interanual a abril 2023: 10 mil 999 millones de dólares


Superávit Comercial en abril 2023: 1 mil 214 millones de dólares


Exportaciones No Tradicionales en abril 2023: 3 mil 800 millones de dólares


Tipo de Cambio el 14 de junio 2023: 3,66 soles por 1 dólar


Intereses Bonos del Tesoro (14/06): 


A 2 años 6,16%


 A 5 años 6,38%


A 10 años 7,09%


A 20 años 7,22%


A 30 años 7,20%.


Reservas Internacionales Netas al 14 de junio 2023: 74 mil 479 millones de dólares


Posición de Cambio al 14 de junio 2023 (En la billetera): 49 mil 793 millones de dólares


Riesgo País Perú: 180 pbs.......-7pbs (7 al 14 junio)


Riesgo País Latinoamérica: 434 pbs........-8pbs (7 al 14 junio)


Precio del Cobre del 7 al 14 de junio 2023: US/lb 3,84........+1,3%


Bolsa de Valores de Lima - IGBVL del 7 al 14 junio 2023: +1,3%


Bonos Soberanos 7 al 14 junio: 7,1% ........-17pbs