miércoles, 7 de junio de 2023

El Tren de la Costa - Por Todo el Litoral Peruano a lo Largo del Océano Pacífico

 



El Tren de la Costa, es un proyecto ferroviario que se ubicará en la costa del Perú. 


El proyecto uniría la norteña ciudad de Tumbes, cerca de Ecuador, hasta la sureña ciudad de Tacna, cerca de Chile.


Es un proyecto de ferrocarril nacional que será paralelo a la carretera Panamericana Norte/Centro/Sur y permitirá atender un flujo anual de 57 millones de pasajeros.


La vía férrea total alcanzará los 2 mil 446 kilómetros de extensión total.


En el diseño se ha planteado la construcción de ocho tramos. 


El primero es el ferrocarril de Lima a Ica, con una extensión de 309 kilómetros.


Luego, el tramo de Lima a Barranca, con 210 kilómetros


Tercero, el tramo de Trujillo a Chiclayo, con 210 kilómetros


Son los 3 priorizados para inicio pronto.​


La vía que irá desde Tumbes hasta Tacna beneficiará a 19,8 millones de personas y atenderá una demanda promedio de 30,3 millones de pasajeros por año.


Representará una inversión total de US$32 mil 664 millones.


Trasladaría 61,5 millones de toneladas de carga anual. 


Su construcción permitirá contar con once frecuencias diarias de trenes de pasajeros saliendo desde las regiones de Lima, Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Piura. 


Tiene ocho tramos a lo largo de la costa del Perú. Sin embargo, tres tramos fueron priorizados, los mismos que representan 30% de la megaobra y una inversión de US$ 9.000 millones. Estos son​:


Tramo 1: Lima a Ica, con una extensión de 309 kilómetros (”US$ 3.300 millones de dólares”), Las estaciones se ubicarán en Lurín, Chilca, Mala, Asia, Cañete, Chincha, Pisco e Ica.


Tramo 2: Lima a Barranca, con una extensión de 210 kilómetros.


Tramo 3: Trujillo a Chiclayo con 210 kilómetros.















En España el Calor colocará este año el verano entre los cinco más tórridos de la serie histórica - Las tormentas anómalas arreciarán.



Las anomalías de precipitaciones y temperaturas que experimenta España en los últimos meses se prolongarán con la estación entrante. 


El verano que comenzará oficialmente el próximo 21 de junio será de nuevo muy caluroso, a lo que habrá que añadir "tormentas más abundantes que otros veranos".


Son las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet).


Las probabilidades apuntan a un verano no solo cálido, explica el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, sino "muy cálido" y tormentoso.


 "No podemos saber aún si será más caluroso que el verano del año pasado, pero podría situarse entre los 5 más cálidos de los últimos 30 años", ha adelantado el experto.


Respecto a las lluvias, estarán entre un 40 o un 50 por ciento por encima de la media para una estación veraniega que durará aproximadamente 93 días y 16 horas. 


La tendencia no está clara, sin embargo, en el Cantábrico y las Islas Canarias. 


Sin embargo, Del Campo precisa que las precipitaciones normalmente no suelen ser abundantes en verano como para paliar situaciones de sequía meteorológica. 


"Habrá que esperar a otoño", lamenta, estación que comienza el 23 de septiembre.


Información Importante:


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es un organismo público español cuyo objetivo básico es la prestación de servicios meteorológicos que sean competencia del Estado.


Fue creada en 1887 como Instituto Central Meteorológico, llamado desde 1978 Instituto Nacional de Meteorología y desde 2008 Agencia Estatal de Meteorología. Se encuentra adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.


Además de ejercer la autoridad meteorológica, representa a España ante los organismos internacionales de meteorología.














martes, 6 de junio de 2023

Renace Mega Proyecto de Tren Bioceánico a Través de Brasil y Perú - Parte Importante de la Ruta de la Seda

Ferrocarril Interoceánico Brasil - Perú



El ferrocarril bioceánico Brasil - Perú es el más grande proyecto de infraestructura de transporte de Latinoamérica.

3 países son los que impulsan este mega proyecto: China, Brasil y Perú.

Con 8 mil kilómetros de rieles entre Brasil y Perú, un pre estimado de inversión llega a 10 mil millones de dólares.

El tren transoceánico se convertirá en un medio alternativo de transporte, más rápido y menos costoso, que el canal de Panamá.

Sudamérica ya no será la misma cuando se pongan en operación locomotoras y vagones modernos en esta gran vía desde y hacia China y toda Asia.

La ruta del gran tren pasará por zonas muy ricas de Brasil y Perú, convirtiéndose en la columna vertebral de la integración y el desarrollo sudamericano.

Brasil y Perú tendrán un ascenso vertical en su producción y abastecimiento, y también lo tendrán los países vecinos.

Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Guayana, Paraguay, Argentina, Uruguay se conectarán al eje principal del tren y participarán en el crecimiento de su producción y mejor abastecimiento.

Con el tiempo una gran telaraña de vías férreas cruzará Sudamérica, Centroamérica y Norte América generando prosperidad e integración

El tren bioceánico delimitará el norte y sur de Sudamérica como una gran columna vertebral generadora de desarrollo e impulsora de la zona al primer mundo. 

Con el tren Brasil - Perú habrá un antes y después para Sudamérica 

Inicialmente está prevista la ruta Santos - Bayóvar, pero con la construcción del megapuerto de Chancay surge la posibilidad en un cambio del trazo previsto 

Este gran tren será parte de la Ruta de la Seda que impulsa China a nivel mundial 









domingo, 4 de junio de 2023

Perú y España: Casi 150 años de hermandad, cultura y valores compartidos

 



Perú y España: Casi 150 años de hermandad, cultura y valores compartidos por Ana Cecilia Gervasi 


Hablar de los vínculos entre el Perú y España es referirnos a 144 años de nutridas relaciones bilaterales, a una estela de hitos comerciales, de inversiones, cooperación y de entendimiento político que alcanzó su punto culminante en el 2015 con el establecimiento de una Asociación Estratégica Reforzada.


El gobierno de España fue uno de los primeros que ofreció su reconocimiento y respaldo a la administración de la presidenta Dina Boluarte, y al fortalecimiento constitucional e institucional del país. 


Y no es la primera vez que España se manifiesta decididamente a favor del Perú pues su apoyo fue clave para la ratificación del Acuerdo Comercial Multipartes entre el Perú y la Unión Europea, la exoneración de visas para peruanos en el espacio Schengen y la invitación al Perú para iniciar su proceso de adhesión a la OCDE.


Las relaciones económicas entre el Perú y España continúan fortaleciéndose, siendo este país uno de nuestros primeros socios estratégicos en la UE con cifras de intercambio comercial que superaron los 2.500 millones de dólares en 2022.


El flujo de inversión española hacia el Perú refleja la confianza en nuestra estabilidad macroeconómica, con compromisos de inversión ascendentes a 45.000 millones de dólares en los últimos treinta años, en los sectores de servicios, energía e infraestructura.


La cultura es un eje transversal de nuestra relación bilateral. 


El último IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Cádiz, mantuvo la propuesta del Perú de analizar la relación del idioma español con las lenguas originarias del continente americano sobre la base del mestizaje y la interculturalidad.


A ello, nuestro país ha aportado en gran medida con personajes de la talla del Inca Garcilaso de la Vega, César Vallejo, José María Arguedas y Mario Vargas Llosa. 


La próxima edición del CILE será en Arequipa, oportunidad para que nuestro país continúe fortaleciendo los nexos histórico-culturales entre las naciones iberoamericanas.


Es imposible terminar de hablar de nuestros lazos con España sin mencionar el lado humano. 


Un excelente grado de integración de las comunidades migrantes ha permitido que cerca de 300,000 peruanos vivan en España, mientras que el Perú aloja a una comunidad española cada día más numerosa y pujante. 


Diversos instrumentos impulsados por el Perú otorgan facilidades a nuestros connacionales como la doble nacionalidad, aportes a la seguridad social y el intercambio de permisos de conducir.


En nuestra próxima visita de trabajo a España, junto al premier Otárola, continuaremos fortaleciendo los canales de cooperación con una visión de desarrollo compartido, caminando de la mano para contribuir al bienestar de nuestras sociedades, que son y serán siempre hermanas en su historia, cultura y valores.

sábado, 3 de junio de 2023

¿Cuál es el país más estable de América Latina?

 



¿Sabes cuál es el país más estable de América Latina?


PERÚ 


Bloomberg presentó su ranking sobre la estabilidad de los países de Latinoamérica y el Caribe actualizado al cuarto trimestre de 2021


. Así, según el índice de riesgo de país, Perú se ubicó como el país más estable de América Latina y el Caribe 


Lo logró con 56.28 puntos desplazando a Chile, el cual alcanzó 52.79 puntos.


(17 feb 2022)

viernes, 2 de junio de 2023

Indicadores Económicos del Perú al 01 de Junio 2023

 



Los principales indicadores según el Resumen Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú del 01 de junio del 2023:


Tipo de Cambio: 3,67 soles por 1 dólar.


Reservas Internacionales netas RIN: 76 mil 224 millones de dólares.


Posición de Cambio (En la billetera): 51 mil 397 millones de dólares.


Interés de los Bonos del Tesoro: 7,23%.


Riesgo País Perú: 200 pbs.


Riesgo País Latinoamérica: 465 pbs.


Interés Bonos Soberanos a 10 Años: 7,2%.


INFORMACIÓN ÚTIL:


El Sol (S/) es la moneda oficial del Perú


Existen billetes con denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 soles


Hay monedas de 10, 20 y 50 céntimos, así como de 1, 2 y 5 soles.

Expectativas Económicas en el Perú al Mes de Mayo 2023



Expectativas Económicas del sistema financiero peruano al mes de mayo del 2023:


CRECIMIENTO DEL PBI:


PBI 2023: +1,9%


PBI 2024: +2,5%


PBI 2025: +2,9%


TIPO DE CAMBIO:


SOLES X 1 DÓLAR 2023: 3,80


SOLES X 1 DÓLAR 2024: 3,75


SOLES X 1 DÓLAR 2025: 3,70


INFLACIÓN:


INFLACIÓN 2023: 4,9%


INFLACIÓN 2024: 3,5%


INFLACIÓN 2025: 3,0%


Según Resumen Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú

jueves, 1 de junio de 2023

VARIACIONES DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN LIMA A MAYO 2023

 


 



El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer las variaciones del Índice de Precios al Consumidor IPC de Lima. 

 

En el mes de mayo el IPC aumentó 0,32%. 

 

En el período enero-mayo el aumento fue de 2,67%. 

 

En los últimos doce meses, desde junio 2022 hasta mayo 2023 el IPC aumento en 7,89%. 

  

Por sectores, subieron: 

 

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,98%). 

 

Restaurantes y Hoteles (0,69%). 

 

Bienes y Servicios (0,38%). 

 

Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,38%). 

 

Prendas de Vestir y Calzado (0,38%). 

 

Salud (0,24%). 

 

Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,19%). 

 

Recreación y Cultura (0,13%). 

 

Educación (0,07%).  

 

Por sectores, bajaron: 

 

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,75%). 

 

Transporte (-0,31%). 

 

Comunicaciones (-0,01%).