domingo, 26 de febrero de 2023

LAS DECISIONES SIN BASE Y CON MALA INTENCIÓN QUE HAN PERJUDICADO AL PERÚ

 



Un mal día, llega al gobierno un presidente "innovador destructor" que empieza a realizar los cambios más increíbles. 

 
 

Decide crear las Fuerzas Armadas del Perú fusionando la marina, la fuerza aérea y el ejército. 

 
 

Pronto el comandante de un submarino es designado para conducir un Mig 29, el comandante de tanques pasa a comandar una fragata, y el piloto de un Mirage es designado comandante de un submarino. 

 
 

Y así continúan las designaciones del nuevo instituto militar Fuerzas Armadas del Perú. 

 
 

En los niveles altos, un general de división del ejército comanda la escuadra, un vicealmirante es líder de una escuadrilla de cazas, y un general de aviación dirige la división de tanques. 

 
 

Se eliminan las escuelas institucionales especializadas y se crea una escuela para sacar militares generalistas, aquellos sin especialidad que saben de todo un poquito. 

 
 

Para completar, llega un ministro que convierte a los militares de mayor jerarquía en sus edecanes y él asume la conducción de las operaciones en tierra, mar y aire. 

 
 

Pronto el país queda vulnerable y enemigos del sur invaden y conquistan con facilidad en una guerra rápida. 

 
 

¿Imposible de que suceda? 

 
 

Por qué no, si ya ocurrió con la policía, en el primer gobierno de Alan García. 

 
 

Guardia Civil, Policía de Investigaciones, y Guardia Republicana fueron fusionadas creándose la Policía Nacional del Perú 

 
 

Y ocurrió que el investigador fue designado para conducir el tránsito, el policía antimotines apareció investigando crímenes, y el oficial carcelario apareció llevando adelante operaciones tácticas. 

 
 

Se fusionaron las escuelas de formación y se multiplicaron por todo el país egresando policías generalistas, sin especialidad alguna, aquellos que saben un poquito de todo y mucho de nada. 

 
 

El investigador se pone el uniforme de general y empieza a mandar las acciones de seguridad y orden interno, el general carcelario empieza a comandar la policía montada, y el general de seguridad y orden interno aparece dirigiendo la investigación criminal 

 
 

Llega un nuevo ministro que se autoproclama director de operaciones convirtiendo al director general en su edecán 

 
 

Resultado una grave crisis de seguridad en todo el país, fuerte crecimiento de asaltos, robos, crímenes y todo tipo de delitos. Nadie respeta a la policía, la que sufre constantes agresiones. 

 
 

El Gobierno toma medidas...comprar y comprar y comprar autos, motos, bicicletas etc. pero de nada sirve todo sigue en acelerada decadencia 

 
 

Solo cabe una medida que el Gobierno se niega a tomar, a pesar de constantes pedidos, la restitución de las 3 instituciones policiales especializadas existentes que fueron vilmente fusionadas: La Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana. 

 
 

Paralelamente, llevar a cabo un proceso de selección de personal, instalar 1 sola escuela por cada especialidad o instituto, profesores del mayor nivel, equipos e infraestructura física de tecnología avanzada. 

 
 

Buenas remuneraciones, uniformes que realcen el porte policial, armamento moderno, comisarías con tecnología de avanzada, patrulleros modernos y amigables. 

 
 

Y, trabajo a tiempo completo y dedicación exclusiva 

 
 

Otra más, las instituciones serán dirigidas por los generales de máxima graduación y NO por el ministro del interior. 


EXISTEN POLICÍAS EXCELENTES LO QUE NO HAY SON INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL QUE SUSTENTEN Y DESARROLLEN SUS CAPACIDADES


........................................


LIBRO SUGERIDO


Mis Vidas en Universos Paralelos: Recorriendo Mis Mundos en el Multiverso Cuántico (Spanish Edition) 




jueves, 23 de febrero de 2023

FISCALÍA DE CALIFORNA ACCIONA PARA DETENER Y EXTRADITAR A TOLEDO

 


(CNN Español) –– La Fiscalía Federal del Distrito Norte de California presentó este miércoles una solicitud para revocar la fianza de Alejandro Toledo, expresidente de Perú, con el fin de que pueda ser detenido y posteriormente extraditado a su país.

La fiscal Stephanie Hinds argumentó que una vez que se ha autorizado la extradición del exmandatario se le debe poner bajo custodia del Servicio de Alguaciles de EE.UU., con el fin de que el gobierno pueda extraditarlo a Perú.

Toledo permanece en arresto domiciliario.

.......................

LIBRO SUGERIDO

Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio (Spanish Edition)


EN VERSIONES EBOOK, TAPA BLANDA, Y TAPA DURA

Perú primer país de la Alianza del Pacífico en ratificar el Tratado de Libre Comercio con Singapur que sería primer país asociado

 


El Ministerio de Comercio e Industria de Singapur (MTI por sus siglas en inglés) felicitó al Perú por ser el primer país de la Alianza del Pacífico en ratificar el TLC con el país asiático.


A través de su cuenta oficial de Twitter, el MTI de Singapur felicitó al Perú por la ratificación del Tratado el pasado jueves y añadió que este impulsará la cooperación económica entre las regiones.


"¡Felicitaciones a Perú por ser el primer país de la Alianza del Pacífico en ratificar el TLC Alianza del Pacífico-Singapur, una asociación que impulsará una mayor cooperación económica entre nuestras regiones, en áreas de muto interés!", indicó el MTI.


Dicha entidad añadió una gráfica con los principales beneficios de este tratado, como la eliminación de la mayoría de aranceles en el comercio de bienes y una tramitación más fluida en procedimientos aduaneros.


Entre otros beneficios también una mayor eficiencia en transferencias y pagos para el suministro transfronterizo de servicios, el reconocimiento mutuo de certificaciones en servicios profesionales y la cooperación en actividades marítimas.


El Diario The Straits Times resaltó en un artículo los beneficios de este Tratado, así como el acceso al mercado de la Alianza del Pacífico y la reducción en los costos de exportación de bienes y servicios.


El diario señaló que el Tratado con la Alianza del Pacífico se basa en acuerdos que Singapur ya tiene con los países miembros, tales como  el Tratado Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico, la Asociación Económica Transpacífica y el Acuerdo de Libre Comercio Perú-Singapur.


El medio también resaltó lo mencionado por el Ministro de Comercio de Singapur, Gan Kim Yong, quien felicitó al Perú por la ratificación del TLC y espera que los demás miembros hagan lo mismo próximamente.


"El pacto catalizará una mayor cooperación económica en áreas de interés mutuo, como las economías digitales y verdes, la conectividad de la cadena de suministro y los vínculos entre empresas y personas", añadió el funcionario asiático.


Por otro lado, indicó que este acuerdo permitirá a las empresas de Singapur acceder al mercado de los países miembros que en conjunto cuentan con una población aproximada de 230 millones de personas.


Además, gracias a la reducción de costos de exportación de bienes y servicios, el país asiático tendrá precios más competitivos en el mercado latinoamericano.


El acuerdo complementa la relación económico-comercial que mantiene el Perú con Singapur, además de promover las exportaciones de valor agregado entre los países mencionados y contribuir con el desarrollo social y económico. 


Con la entrada en vigor del Tratado, Singapur se convertirá en el primer Estado Asociado de la Alianza, lo que le permitirá participar en reuniones de las diferentes instancias del mecanismo de integración, ser anfitrión de actividades que contribuyan a la alianza y desarrollar trabajos de interés mutuo en los ámbitos económico-comercial y de cooperación. (Datos: Agencia Andina)

....................................

LIBRO RECOMENDADO

Vidas Bajo Partituras Desconocidas: Vidas por Senderos Ya Trazados - Una historia que contar de la vida real (Spanish Edition)