martes, 24 de enero de 2023

PERSONAS ILUSTRES DEL PERÚ MODERNO: Julio Velarde


Julio Velarde presidente Banco Central de Reserva del Perú


Se considera que la buena marcha de la economía peruana, a pesar de los permanentes conflictos sociales y políticos, se debe principalmente al gran trabajo de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva del Perú entidad estatal autónoma. Por ello lo consideramos como una persona ilustre del Perú moderno


Julio Emilio Velarde Flores (Lima, 1 de julio de 1952) es un economista y funcionario peruano. Fue designado, el 7 de septiembre de 2006 para ocupar la presidencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cargo que ejerce hasta la actualidad luego de ser ratificado por los presidentes Ollanta Humala el 18 de julio del 2011, Pedro Pablo Kuczynski el 11 de julio del 2016, y Pedro Castillo el 27 de septiembre del 2021.


Estudios

Julio Velarde egresó como bachiller en economía de la Universidad del Pacífico en 1974. Ocupó el primer puesto de su promoción y recibió el Premio Especial Robert Maes.

Fue becado por la Comisión Fulbright y realizó un Master of Arts en Economía en la Universidad de Brown, en la cual también culminó los estudios de Doctorado (PhD) en Economía. Realizó una especialización en Economía en el Instituto Mundial de Kiel, Alemania.


Trayectoria profesional

Ha ocupado altos cargos en el sector empresarial y público, ha publicado numerosos libros y realizado trabajos de investigación y consultoría a entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Agencia Internacional para el Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo y el International Development Research Centre de Canadá, entre otros.

Fue Gerente del Banco de Industria y Construcción (1980-1981) y Gerente Financiero del Banco Central Hipotecario (1984-1985).

De 1983 a 1984 fue asesor del ministro de Industria Iván Rivera Flores.

De 1988 a 1989 fue director de Estudios Económicos del Instituto Libertad y Democracia, dirigido por Hernando de Soto.

De 1993 a 1995 fue miembro de la Comisión Antidumping y Subsidios del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Se ha desempeñado como Director de la Empresa Financiera EDPYME Pro Empresa (1995-2001), del Banco de Comercio (1995-1998), del Banco Financiero (1992-1995)

En 1986 ingresó al Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, en el cual ha sido profesor e investigador. Se ha desempeñado como Decano de la Facultad de Economía (2003).

En 1990 fue asesor del ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Hurtado Miller.

En 1999 fue designado como miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Economía y Finanzas

De 1990 a 1992 fue director del Banco Central de Reserva del Perú, cargo en el que fue nuevamente nombrado entre 2001 y 2003.

De 2003 a 2006 ejerció la Presidencia Ejecutiva del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

Fue secretario del Plan del Gobierno del Partido Popular Cristiano.

Designación al Banco Central de Reserva del Perú

El 7 de septiembre de 2006 fue designado como presidente del Banco Central de Reserva del Perú.

El día 26 de septiembre del mismo año fue ratificado en el cargo por la Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú con 15 votos a favor y 6 abstenciones.

En el 2011, recibió el Premio Manuel J. Bustamante de la Fuente en el área socioeconómica.

Fue nombrado por la revista The Banker como el Banquero Central del año 2015​ y como Banquero Central de las Américas en 2020.

El 2 de octubre de 2021 fue ratificado como presidente del Banco Central de Reserva del Perú para cinco años.


Publicaciones

Efectos de la crisis financiera internacional en la economía peruana 1997-1998: lecciones e implicaciones de política económica (2001) con Martha Rodríguez4​

Desarrollo socioeconómico en el mediano plazo (1999)

Estudio sobre los créditos de consumo en el sector financiero peruano. (1998) para la Superintendencia de Banca y Seguros

El ahorro en el Perú: determinantes e implicancias de política económica (1997) para el International Development Research Centre

Estudio sobre el manejo de la política monetaria cambiaria en el Perú (1996) para el Banco Mundial

Los costos del cumplimiento de la regulación estatal tributaria (1995) con Martha Rodríguez

El programa de estabilización peruano : evaluación del período 1991-1993 (1994) con Martha Rodríguez

Los problemas del orden y la velocidad de la liberalización de los mercados (1992) con Martha Rodríguez

Lineamientos para un programa de estabilización de ajuste drástico (1992) con Martha Rodríguez

El programa económico de agosto de 1990: evaluación del primer año (1992) con Martha Rodríguez

De la desinflación a la hiperestanflación. Perú 1985-1990 (1992) con Martha Rodríguez

Los problemas del orden y velocidad de la liberalización de los mercados (1991) con Martha Rodríguez

Perú 1990 : estabilización y políticas monetaria y cambiaria (1990) con Martha Rodríguez y Javier Portocarrero

Impacto macroeconómico de los gastos militares en el Perú 1960-1987 (1989) con Martha Rodríguez

Efectos de la hiperinflación en el sector bancario (1989)

Desarrollo rural en la Sierra del Perú: análisis y perspectivas (1988)

Financiamiento e informalidad: mercado financiero no-organizado y financiamiento de la actividad informal (1988) con Alfredo Thorne y Armando Morales


Reconocimientos

Mejor Banquero Central - Revista The Banker, 2022

Banquero Central de las Américas del Año 2020 - Revista The Banker

Mejor Banquero Central de América Latina - Revista LatinFinance, 2016

Banquero Central del Año 2015 - Revista The Banker

Mejor Banquero Central - Revista Global Markets, 2015

Mejor Banquero Central - Revista Latin Finance, 2015

Mejor Banquero Central - Global Finance, 2015

Orden El Sol del Perú (2011) (Datos: Wikipedia)


                                             ¡HONOR AL MÉRITO!

                                                 ...........................................

CUMBRE ILUMINADA CIL - ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

CILEBL RECOMIENDAN:

UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE: LA MENTE HUMANA CREA MUNDOS QUE SE MANTIENEN VIVOS RESISTIENDO EL PASO DEL TIEMPO (Spanish Edition) Hardcover – January 13, 2023


miércoles, 11 de enero de 2023

Latinoamérica roja declara la guerra al Perú

 

PERÚ PAÍS RICO Y PRÓSPERO


¿Quiénes han declarado la guerra al Perú?

La América Latina roja le ha declarado la guerra al Perú.


¿Quiénes dirigen esta guerra?

Agrupados todos los partidos comunistas de las Américas en el Foro de São Paulo, estos son liderados por los gobiernos de México, Colombia y Bolivia.


¿Qué buscan estos enemigos del Perú?

Destruir el orden constitucional y económico del Perú, que produjo un milagro peruano del cual surgió un país próspero con una nueva clase media, durante tres décadas prodigiosas.


¿Es grave la situación?

Es tal el odio de la izquierda universal a la historia de éxito del Perú, que ahora, falsificando la historia y apoyando política, logística, económica e ideológicamente a la izquierda felipilla y vendepatria peruana, que odia a sus compatriotas, desarrollan un siniestro plan de violencia revolucionaria y sometimiento de nuestra Patria.


¿La historia se repite?

Ya antes vimos a estos criminales con sus trajes a rayas en sus jaulas y es allí donde debemos meter a estas bestias feroces y serviles frente a sus amos extranjeros, López Obrador, Petro, Evo Morales, Diaz Canel y García Linera.


¿Perú será vencido?
La Patria peruana triunfará en esta guerra y sabrá castigar implacablemente a los colaboradores a sueldo de esa tenebrosa internacional comunista. (Elaborado sobre la base de conceptos vertidos por Francisco Tudela)

jueves, 5 de enero de 2023

El Gran Tren Bioceánico que unirá Brasil y Perú atravesando la Amazonía del Atlántico al Pacifico sigue en cartera

Tren Transoceánico Brasil Perú


El tren bioceánico, que unirá la costa atlántica del Brasil con el litoral peruano del pacífico sigue en cartera.


El ferrocarril transoceánico atravesará la región de Ucayali en el Perú y el Estado de Acre en Brasil, dinamizando y generando desarrollo en sus economías.


En su oportunidad, el gobernador de la Región Ucayali, dijo al respecto:

“Este tren entre Acre y Ucayali será el primer tramo, porque la idea es llegar hasta el puerto de Bayóvar, y que también alcance hasta el océano Atlántico. Este tramo es el punto de conexión del tren bioceánico”

“Es el sueño de los brasileros porque ellos tienen más posibilidades de transportar en grandes cantidades productos como la soya hacia la China y Asia a través del océano Pacífico”


Es posible que se agregue una variante a la ruta del tren para que tenga un terminal en el nuevo y moderno mega puerto de Chancay, el cual tendrá la capacidad de recibir y atender rápidamente a los buques más grandes del mundo

jueves, 22 de diciembre de 2022

PERSONAS ILUSTRES DEL PERÚ MODERNO: Ruth Shady

 

Ruth Shady


Hace 21 años la Dra. Ruth Shady junto a un grupo de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos descubrió en el valle del distrito de Supe, provincia de Barranca, la Ciudad Sagrada de Caral, evidencia incuestionable de la Civilización Caral, la más antigua de nuestro país y del continente americano.


Ruth Martha Shady Solís es una prestigiosa antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, conocida principalmente por su labor de revalorización y datación del sitio arqueológico de Caral.​ 


Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Wikipedia


Nacimiento: 29 de diciembre de 1946, Callao


Libros: Caral: la primera civilización de América, 


Educación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Premios: "Orden al Mérito por Servicios Distinguidos" del Estado peruano


Trabajos editados: Caral 20 años: recuperando la historia de la Civilización Caral para el Perú y el mundo, con responsabilidad social.


Fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo.


 Dentro de la prestigiosa lista que busca visibilizar y destacar a mujeres de todo el mundo que están impulsando cambios en sus sociedades, la doctora Shady es la única peruana y una de las pocas latinoamericanas presentes.


La antropóloga, arqueóloga y educadora sanmarquina, Ruth Shady Solís, ganó también el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO – CONCYTEC – ANC – “Por las mujeres en la Ciencia” 2018, promovido por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT, en el campo científico de Arqueología


¡HONOR AL MÉRITO!

...........................

CUMBRE ILUMINADA - ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS CILEBL

LA MENTE ESTÁ EN GRABACIÓN PERMANENTE DE NUESTRA VIDA


EN VERSIÓN EBOOK

LO QUE GRABÓ UNA MENTE REAL

PRODUCIDO Y COMERCIALIZADO POR AMAZON

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Un eBook o libro digital es el mejor y menos costoso regalo de navidad




Hace unos años, cuando queríamos un libro solo podíamos encontrarlo como un documento de muchas páginas impresas en papel.


En la actualidad, también encontramos las versiones impresas, a las cuales se han añadido lo que se llama los libros electrónicos, digitales, o eBooks.


Los eBooks son de características digitales, los compramos y los descargamos de inmediato en nuestro dispositivo móvil.


El dispositivo móvil es lo que se llama el lector electrónico o eReader, parecido a un teléfono inteligente, pero diseñado para una cómoda lectura de textos.


Pero si una persona no tiene un eReader, pues puede descargar el libro en su smartphone. La aplicación para ello es gratuita.


Con nuestro eReader o smartphone, podemos tener y ver, cuando queramos, los libros que nos gustan, y llevarlos en nuestro bolsillo o cartera adonde vayamos.


Los eBooks tienen un costo mucho más bajo que un libro impreso y existen por miles en todos los idiomas y temáticas. Además, lo tiene de inmediato.


Está próxima la navidad, y lo mejor que podemos regalarles a nuestros seres queridos es un libro electrónico. 


Se compra el eBook, y se envía como regalo al destinatario, todo en pocos minutos. La descarga es muy sencilla.


Existen muchos libros disponibles con historias interesantes y en idioma español.






martes, 20 de diciembre de 2022

Deseamos que Dina Boluarte, nuestra presidenta constitucional, sea la Angela Merkel peruana

 



José María de Areilza ha explicado en un post de ESADE que de Angela Merkel el "destacaría la conexión con valores humanos esenciales, el pragmatismo y la flexibilidad que le llevan a buscar consensos, a no imponer sus decisiones, a escuchar mucho, incluso a hacer suyas propuestas de sus rivales políticos, algo que me parece admirable. Y una gran eficacia, nadie trabaja más, nadie está tan orientada a resultados, nadie predica mejor con el ejemplo".

.....

La primera mujer canciller de Alemania se retiró tras 16 años en el poder. La última gran líder de Europa, Angela Merkel, la mujer más poderosa del planeta, abandonó la política. (Tomado de Telva.com)

sábado, 17 de diciembre de 2022

Economía peruana en buen estado: Indicadores BCRP 15/12/2022

Dina Boluarte - Presidente Constitucional del Perú
 

Según Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú BCRP

del 15 de diciembre del 2022


Reservas Internacionales Netas RIN al 14 diciembre 2022: 74 mil 364 millones de dólares


Déficit fiscal últimos 12 meses, a noviembre 2022: 1,6% del PBI


Riesgo País del 6 al 14 diciembre 2022: Bajó a 197 pbs


Bonos soberanos peruanos  a 10 años (14 diciembre 2022): 7,8%


Tipo de cambio soles por dólar (14 diciembre 2022): 3,83


Cobre sube 0,7% a 3,82 US$/lb


Oro sube 1,9% a 1808,1 US$/Oz tr


......................................



PERÚ: 5 Mil Años: Un largo y fabuloso vuelo sobre las grandezas, enigmas, y misterios del Perú (Spanish Edition) Edición Kindle


.............................

RECUERDOS DE UNA NAVIDAD EN MAGDALENA DEL MAR - LIMA

viernes, 16 de diciembre de 2022

La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos

 



Artículo escrito por Andrés Oppenheimer:


"Caen presidentes, pero no la economía


La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos.

Cuando la presidenta peruana, Dina Boluarte, asumió el poder y se convirtió en la sexta mandataria del país en los últimos cuatro años, casi todos los diarios del mundo señalaron que el Perú es uno de los países más inestables de América Latina, y que vive en un estado de caos absoluto. Sin embargo, no es así.

Por extraño que parezca, el Perú es uno de los países más estables de América Latina. El país tiene un Banco Central totalmente independiente, que ha sido dirigido por el mismo economista sensato durante los últimos 16 años, y una economía relativamente sólida.

El Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas de América Latina y las mayores reservas de divisas de la región en relación con su economía. Los presidentes peruanos van y vienen, pero la economía ha venido creciendo en las últimas tres décadas.

Julio Velarde, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), ejerce su cargo sin mucho drama. Está en este desde el 2006 y anteriormente había sido miembro del directorio del BCR en la década de 1990 y principios de la década del 2000.

Velarde ha sobrevivido a presidentes de derecha e izquierda. El año pasado fue designado para un nuevo mandato de cinco años por el ahora expresidente Pedro Castillo, quien asumió el cargo en el 2021 postulando con un partido marxista.

Castillo fue dejado cesante por el Congreso el 7 de diciembre después de que intentó dar un golpe de Estado al anunciar la disolución del Parlamento poco antes de que los legisladores votaran sobre su posible destitución por cargos de corrupción. Boluarte fue la compañera de fórmula de Castillo y quebró con el partido marxista Perú Libre en enero.

A pesar del caos político del Perú, la economía peruana crecerá un 3% este año. Se proyecta que crecerá un 2,9% el próximo año, lo que sería más que el crecimiento promedio de la región. La inflación anual del Perú será del 8,2% este año, en comparación con casi el 100% en Argentina y el 160% en Venezuela. La inflación del Perú se ha mantenido en un solo dígito desde 1997. Las reservas de divisas del Perú están en US$74 mil millones, las más altas de Sudamérica en relación con el tamaño de su economía.

Cuando lo llamé al día siguiente de la asunción de Boluarte y le pregunté si cada vez que hay un cambio de presidente no teme que lo despidan, Velarde me respondió, con la mayor naturalidad, que en realidad no. “La verdad es que no ha habido conflictos importantes con el Poder Ejecutivo, ni amenazas a la autonomía del Banco Central”, me dijo Velarde. “La autonomía del Banco Central está bien garantizada en el Perú”.

Irónicamente, el BCR del Perú ha estado más a salvo de los ataques presidenciales que la Reserva Federal de EE.UU., cuyo expresidente, Jerome Powell, era criticado constantemente en el 2018 por el entonces presidente Donald Trump.

En cuanto a los secretos de la relativa estabilidad económica del Perú, además de la independencia del BCR, Velarde me citó el tipo de cambio flotante del país. A diferencia de otros países latinoamericanos, en el Perú cualquier persona puede cambiar legalmente la moneda local por dólares estadounidenses y depositar sus ahorros en moneda extranjera en un banco peruano. Esto “atenúa la presión sobre la salida de capitales en momentos de tensión”, me explicó Velarde.

Obviamente, al Perú le iría mucho mejor si tuviera un sistema político menos caótico, donde más de una docena de partidos no estuvieran constantemente en guerra y conspirando contra el presidente de turno. Los candidatos presidenciales peruanos suelen ganar la primera vuelta con menos del 20% del voto, y no pueden formar coaliciones políticas una vez que llegan al poder.

Aun así, es sorprendente cuánto ha crecido el Perú en las últimas décadas a pesar de su caos político. Así que la próxima vez que escuchen que el Perú es un país ingobernable, tómenlo con pinzas. La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos. Su secreto es tener un Banco Central ferozmente independiente."

©️ El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

..............................

PERÚ: 40 VIRREYES EN 3 SIGLOS DE ORO


PERÚ: LA JOYA DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA

EBOOK AMAZON

jueves, 15 de diciembre de 2022

Producción peruana continúa su crecimiento - A octubre 2022 +2,81%

 


En octubre de 2022, la producción nacional aumentó en 2,01% como resultado de la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. También, informó que en el periodo enero-octubre de este año y entre noviembre 2021-octubre 2022, la actividad productiva se incrementó en 2,81% en ambos casos.

 

En 5,18% aumentó la producción del sector Agropecuario


Sector Pesca se incrementó 1,85%


En 1,66% aumentó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

 

Sector Manufactura disminuyó en 0,63%


En 4,22% creció la producción del sector Electricidad, Gas y Agua


Producción del sector Construcción aumentó en 4,15%

 

En 2,76% subió el sector Comercio 


Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería mostró un crecimiento de 9,45%

 

En 10,02% aumentó la producción del sector Alojamiento y Restaurantes 


Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información disminuyó en 6,69%

 

En 4,01% disminuyó el sector Financiero y Seguros

 

Producción del sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 2,38%

 

En 2,43% crecieron los Servicios de Gobierno

.............................................

Una mirada:




¿Sabes quién fue el Conde de Superunda?

 



En 1748 el rey de España Fernando VI nombra al Virrey del Perú don José Antonio Manso de Velasco como Conde Superunda.


El título nobiliario fue concedido como reconocimiento por su actuación al ocurrir el sismo, y por su gran trabajo posterior para lograr la reconstrucción de Lima y El Callao, ciudades destruidas por el terremoto y tsunami que ocurrió el 28 de octubre de 1746.


Superunda significa "Sobre las olas"


Este virrey fue el Primer Conde de Superunda. Heredaron el título 9 españoles hasta la actualidad con el décimo Conde de Superunda que corresponde a don Gabriel María de Gortázar y Giménez desde el año 2007.

........................................................

Una mirada: