viernes, 16 de diciembre de 2022

La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos

 



Artículo escrito por Andrés Oppenheimer:


"Caen presidentes, pero no la economía


La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos.

Cuando la presidenta peruana, Dina Boluarte, asumió el poder y se convirtió en la sexta mandataria del país en los últimos cuatro años, casi todos los diarios del mundo señalaron que el Perú es uno de los países más inestables de América Latina, y que vive en un estado de caos absoluto. Sin embargo, no es así.

Por extraño que parezca, el Perú es uno de los países más estables de América Latina. El país tiene un Banco Central totalmente independiente, que ha sido dirigido por el mismo economista sensato durante los últimos 16 años, y una economía relativamente sólida.

El Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas de América Latina y las mayores reservas de divisas de la región en relación con su economía. Los presidentes peruanos van y vienen, pero la economía ha venido creciendo en las últimas tres décadas.

Julio Velarde, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), ejerce su cargo sin mucho drama. Está en este desde el 2006 y anteriormente había sido miembro del directorio del BCR en la década de 1990 y principios de la década del 2000.

Velarde ha sobrevivido a presidentes de derecha e izquierda. El año pasado fue designado para un nuevo mandato de cinco años por el ahora expresidente Pedro Castillo, quien asumió el cargo en el 2021 postulando con un partido marxista.

Castillo fue dejado cesante por el Congreso el 7 de diciembre después de que intentó dar un golpe de Estado al anunciar la disolución del Parlamento poco antes de que los legisladores votaran sobre su posible destitución por cargos de corrupción. Boluarte fue la compañera de fórmula de Castillo y quebró con el partido marxista Perú Libre en enero.

A pesar del caos político del Perú, la economía peruana crecerá un 3% este año. Se proyecta que crecerá un 2,9% el próximo año, lo que sería más que el crecimiento promedio de la región. La inflación anual del Perú será del 8,2% este año, en comparación con casi el 100% en Argentina y el 160% en Venezuela. La inflación del Perú se ha mantenido en un solo dígito desde 1997. Las reservas de divisas del Perú están en US$74 mil millones, las más altas de Sudamérica en relación con el tamaño de su economía.

Cuando lo llamé al día siguiente de la asunción de Boluarte y le pregunté si cada vez que hay un cambio de presidente no teme que lo despidan, Velarde me respondió, con la mayor naturalidad, que en realidad no. “La verdad es que no ha habido conflictos importantes con el Poder Ejecutivo, ni amenazas a la autonomía del Banco Central”, me dijo Velarde. “La autonomía del Banco Central está bien garantizada en el Perú”.

Irónicamente, el BCR del Perú ha estado más a salvo de los ataques presidenciales que la Reserva Federal de EE.UU., cuyo expresidente, Jerome Powell, era criticado constantemente en el 2018 por el entonces presidente Donald Trump.

En cuanto a los secretos de la relativa estabilidad económica del Perú, además de la independencia del BCR, Velarde me citó el tipo de cambio flotante del país. A diferencia de otros países latinoamericanos, en el Perú cualquier persona puede cambiar legalmente la moneda local por dólares estadounidenses y depositar sus ahorros en moneda extranjera en un banco peruano. Esto “atenúa la presión sobre la salida de capitales en momentos de tensión”, me explicó Velarde.

Obviamente, al Perú le iría mucho mejor si tuviera un sistema político menos caótico, donde más de una docena de partidos no estuvieran constantemente en guerra y conspirando contra el presidente de turno. Los candidatos presidenciales peruanos suelen ganar la primera vuelta con menos del 20% del voto, y no pueden formar coaliciones políticas una vez que llegan al poder.

Aun así, es sorprendente cuánto ha crecido el Perú en las últimas décadas a pesar de su caos político. Así que la próxima vez que escuchen que el Perú es un país ingobernable, tómenlo con pinzas. La política del Perú es un desastre, pero el país tiene más estabilidad económica que muchos de sus vecinos. Su secreto es tener un Banco Central ferozmente independiente."

©️ El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

..............................

PERÚ: 40 VIRREYES EN 3 SIGLOS DE ORO


PERÚ: LA JOYA DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA

EBOOK AMAZON

jueves, 15 de diciembre de 2022

Producción peruana continúa su crecimiento - A octubre 2022 +2,81%

 


En octubre de 2022, la producción nacional aumentó en 2,01% como resultado de la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. También, informó que en el periodo enero-octubre de este año y entre noviembre 2021-octubre 2022, la actividad productiva se incrementó en 2,81% en ambos casos.

 

En 5,18% aumentó la producción del sector Agropecuario


Sector Pesca se incrementó 1,85%


En 1,66% aumentó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

 

Sector Manufactura disminuyó en 0,63%


En 4,22% creció la producción del sector Electricidad, Gas y Agua


Producción del sector Construcción aumentó en 4,15%

 

En 2,76% subió el sector Comercio 


Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería mostró un crecimiento de 9,45%

 

En 10,02% aumentó la producción del sector Alojamiento y Restaurantes 


Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información disminuyó en 6,69%

 

En 4,01% disminuyó el sector Financiero y Seguros

 

Producción del sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 2,38%

 

En 2,43% crecieron los Servicios de Gobierno

.............................................

Una mirada:




¿Sabes quién fue el Conde de Superunda?

 



En 1748 el rey de España Fernando VI nombra al Virrey del Perú don José Antonio Manso de Velasco como Conde Superunda.


El título nobiliario fue concedido como reconocimiento por su actuación al ocurrir el sismo, y por su gran trabajo posterior para lograr la reconstrucción de Lima y El Callao, ciudades destruidas por el terremoto y tsunami que ocurrió el 28 de octubre de 1746.


Superunda significa "Sobre las olas"


Este virrey fue el Primer Conde de Superunda. Heredaron el título 9 españoles hasta la actualidad con el décimo Conde de Superunda que corresponde a don Gabriel María de Gortázar y Giménez desde el año 2007.

........................................................

Una mirada:



domingo, 4 de diciembre de 2022

Economía peruana en piloto automático: 5 indicadores positivos

Portacontenedores más grandes del mundo llegarán al mega puerto de Chancay


A pesar de las riñas crónicas entre ejecutivo y legislativo la economía peruana se mantiene sana, sólida y en crecimiento. Y no por acción de alguien del ejecutivo o legislativo, pero sí Honor al Mérito a Julio Velarde del BCRP.


Indicadores positivos:


Reservas Internacionales Netas RIN: 73 mil 327 millones de dólares - Entre las más altas de la región


Riesgo País: Bajó 8 pbs a 193 puntos básicos - el nivel más bajo de la región


Tasa de interés de los bonos soberanos peruanos a 10 años bajó 17 pbs a 7,7


Cobre: Subió 3% a 3,72 US$/lb


Oro: Subió 0,8% a 1753,5 US$/oz.tr.


.....................................

Cuando la Sudamérica castellana era gobernada desde Lima 



Libro solo en versión Ebook (electrónico/digital) para Ereaders y Smartphones

Producido y comercializado por Amazon

sábado, 3 de diciembre de 2022

Economía peruana: Expectativas en las entidades del sistema financiero - Informe BCRP 1NOV2022



 Según "Resumen Informativo semanal del Banco Central de Reserva BCRP del 1 de noviembre del 2022:


INFLACIÓN (%)

2022: 7,7

2023: 4,6

2024: 3,5


CRECIMIENTO PBI (%)

2022: 2,7

2023: 2,3

2024: 2,4


TIPO DE CAMBIO (Soles por dólar)

2022: 3,90

2023: 3,90

2024: 3,90

..............................




EN VERSIONES: EBOOK - PASTA BLANDA - PASTA DURA

PRODUCIDO Y COMERCIALIZADO POR AMAZON

viernes, 2 de diciembre de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA: "UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE"

 


UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE: LA MENTE HUMANA CREA MUNDOS QUE SE MANTIENEN VIVOS RESISTIENDO EL PASO DEL TIEMPO (Spanish Edition) 


80 años pasaron en un abrir y cerrar de ojos, sin sentirlo, un buen día me di cuenta de que ya era un anciano, a pesar de que el espejo me engaña todos los días, las fotos me pusieron en vereda. De ser el pequeño y más engreído de la casa y de la familia, me convertí en el mayor y poco buscado hombre mayor, con 1 esposa, 4 hijos, y 10 nietos. Mi esposa está viviendo en España con nuestra hija, mis hijos formaron familia y viven aparte, yo vivo solo, bien, y tranquilo, dedicado a escribir en páginas web y también para algunos libros propios como éste. El título de este libro “UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE”, tiene un contenido que es trabajo de mi propia mente la que me mostrará los mundos que ha creado en el transcurso de mi vida. Todo el día, mientras realizo mi trabajo, fluyen de mi mente, como si fuera una película, diversos pasajes de mi vida, recuerdos y más recuerdos, tan vivos que parecen reales. A diferencia del cerebro, la mente humana no se puede ver ni tocar, y no se sabe dónde se encuentra, pero es allí donde se crean y mantienen con perfección visual todos los capítulos de nuestra vida. Conforme avanzamos en nuestra vida la mente trabaja intensamente, sin que lo sepamos ni sintamos, creando mundos que quedarán perennes para ser recorridos cuando lo queramos. Y de eso se trata este libro, de un recorrido, de un viaje, de un tour, para arribar a cada uno de los mundos que creó mi mente a lo largo de los años de mi existencia. Pero, y ¿cómo hago para ingresar y 8 discurrir por toda mi mente? Pues, mi propia mente me ayudará a hacerlo Solo me pide que cierre los ojos y le diga a cuál mundo quiero ir Y así lo hice.



jueves, 24 de noviembre de 2022

Producto Bruto Interno de Perú creció 1,7% en el III trimestre del 2022

 

REFINERÍA DE PETRÓLEO DE TALARA - PERÚ


Durante el tercer trimestre de 2022, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó en 1,7%.


Así, lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana.


Al tercer trimestre de este año, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 6,6% y las importaciones de bienes y servicios, sumaron un avance de 5,3%.


Durante el tercer trimestre de este año, la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura aumentó 2,5% sustentado por el desempeño positivo de los subsectores agrícola (3,2%) y pecuario (1,4%). Al tercer trimestre, esta actividad acumuló un avance de 4,1%.


La actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos al tercer trimestre de este año presentó una caída de -1,5%, ante la menor producción reportada en la actividad de minerales y servicios conexos (-2,9%); no obstante, creció la producción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (6,9%).


En el tercer trimestre de 2022, el valor agregado bruto de la actividad Manufactura aumentó 0,4% en un contexto de recuperación de las actividades económicas. La actividad manufactura acumuló 2,0% de incremento al tercer trimestre del año.


El valor agregado bruto de la actividad Electricidad, Gas y Agua al tercer trimestre de 2022, acumuló un incremento de 3,4%, asociado a la mayor actividad electricidad y gas (3,5%) y del subsector agua (2,9%).


La actividad Construcción, al tercer trimestre del presente año, acumuló un aumento de 1,9%.


La actividad Comercio, al tercer trimestre de 2022, subió en 3,5%, determinado principalmente por el subsector comercio al por mayor y menor (3,9%).


La actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería, al tercer trimestre de 2022, se incrementó en 8,5%.


Al tercer trimestre del presente año, la actividad alojamiento y restaurantes mostró un avance de 31,6%, por el desempeño positivo de los servicios de restaurantes (28,5%) y alojamiento (64,6%).


El INEI informó que, la actividad de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información acumuló un avance de 0,7%, al tercer trimestre del presente año.


La actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones, al tercer trimestre se redujo en -6,3%.


El valor agregado bruto de la actividad Servicios Prestados a las Empresas, al tercer trimestre, avanzó en 2,3%.


La actividad Administración Pública y Defensa, aumentó en 3,2%, al tercer trimestre del presente año.

....................................





miércoles, 23 de noviembre de 2022

BBC: 3 razones por las que la economía de Perú sigue creciendo pese a las constantes crisis políticas en el país



Las 3 razones por las que la economía de Perú sigue creciendo pese a las constantes crisis políticas en el país son:


1. Un banco central independiente


Los expertos coinciden en que la independencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y su solvente manejo de la política monetaria han sido uno de los pilares del equilibrio económico peruano.


Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, le dijo a BBC Mundo que "la independencia que la Constitución de 1993 le dio al BCRP le ha permitido tener un manejo muy técnico y profesional, totalmente independiente del ciclo económico y político".


El directorio de siete miembros del Banco es elegido por el Gobierno y el Congreso, pero una vez han sido designados son totalmente independientes.


En un raro ejemplo de continuidad en las instituciones peruanas, el director del banco, Julio Velarde, lleva en el cargo desde 2006 y ha visto pasar presidentes de diferente signo. Cuando Pedro Castillo lo ratificó en el cargo, en los mercados se interpretó como una señal de confianza en la economía peruana ante las dudas suscitadas en torno a la política económica que podría seguir el nuevo presidente.


Así, pese a los constantes cambios de rumbo en el Gobierno y el Congreso peruanos, el Banco Central ha podido seguir una política coherente centrada en lograr el equilibrio fiscal, contener la inflación y mantener el valor del sol, la moneda peruana.


Mendoza destaca que "el Banco Central ha tenido un papel tradicional en la lucha contra la inflación y lo sigue cumpliendo ahora en condiciones difíciles, pues hay presiones inflacionarias externas y el Banco ha tenido que reaccionar elevando fuertemente la tasa de interés".


Hay otro elemento crucial. El Banco ha logrado acumular más de US$74.000 millones en reservas internacionales, unas de las más altas de América Latina en porcentaje del PIB. Se trata de una inmensa cantidad de recursos que el banco puede movilizar en caso de necesidad, como a menudo hace para evitar bruscas devaluaciones del sol con su política de "flotación sucia".


La moneda peruana es una de las más estables de la región.


Mendoza afirma que "las reservas son una especie de seguro oncológico para Perú y le permiten actuar ante circunstancias complicadas que derrumbarían a cualquier país".


Ese colchón financiero es también una de las razones por las que Perú es uno de los países con la deuda pública más baja de la región.


2. Un modelo económico blindado en la Constitución


El modelo económico aplicado en Perú en los últimos años ha sido el consagrado en su Constitución Política de 1993.


Aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori y criticada por muchos, sobre todo desde la izquierda, por sus supuestas carencias democráticas, la Carta Magna sentó las bases del crecimiento que siguió a su aprobación y permitió reducir los niveles de pobreza en el país.


La Constitución impide en su artículo 62 que los contratos firmados puedan ser modificados por leyes posteriores, lo que ha supuesto una fuerte protección para las compañías extranjeras que invierten en el país, que han tenido así la garantía de que las condiciones de sus operaciones no se verán alteradas.


Para muchas esto ha alejado el miedo a las expropiaciones y nacionalizaciones habituales en otros países de América Latina, lo que ha permitido al país captar grandes volúmenes de inversión, aunque los críticos señalan que el trato con las multinacionales en la exportación de las materias primas, sobre todo minerales, no es justo y reclaman mayor poder de negociación para el Estado.


En la campaña que le llevó a la presidencia, Pedro Castillo hizo de la renegociación con las compañías extranjeras una de sus banderas, pero su gobierno no ha concretado esas promesas.


Otro punto clave está en el artículo 79, que estipula que el Congreso no tiene iniciativa para crear ni aumentar los gastos públicos, lo que ha contribuido al equilibrio fiscal de los últimos años. Aunque una reciente decisión del Tribunal Constitucional que plantea una nueva interpretación podría lmitar su alcance.


3. Estabilidad en el Ministerio de Economía y Finanzas


Pedro Castillo ha nombrado más de 70 ministros en el año y cuatro meses escasos que lleva de presidente.


El Ministerio de Economía y Finanzas ha tenido tres ministros en el gobierno del maestro de Chota, una rotación baja si se compara con otros departamentos. En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha habido ya cinco ministros con Castillo.


El de Economía ha sido uno de los ministerios menos afectados por los cambios constantes de Pedro Castillo.


Mientras que la oposición y la prensa peruanas reprochan a Castillo haber primado la lealtad y la compra de favores antes que la experiencia y la cualificación a la hora de designar a otros altos funcionarios de su gobierno, sus tres ministros de Economía y Finanzas (Pedro Francke, Óscar Graham y Kurt Burneo) han sido expertos de reconocido prestigio en el ámbito económico.


"Todos los ministros han sido funcionarios de calidad y en general el Ministerio ha llevado a cabo las políticas económicas adecuadas al momento", señala Mendoza, que añade que el bajo endeudamiento del país concede margen de maniobra al ministerio encargado de la política económica del Gobierno. (BBC)


Puede ver el artículo completo


....................................


Todavía está a tiempo - deténgalo en un click y vea:

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


sábado, 19 de noviembre de 2022

¿PERÚ ES UN PAÍS TROPICAL?

Perú es un país tropical






Sí, Perú es un país tropical, porque se encuentra ubicado en la zona comprendida entre los paralelos: Trópico de Cáncer en el norte y Trópico de Capricornio en el sur.


Sin embargo, Perú tiene una condición especial porque posee territorios de clima variado:


-En la costa norte y selva clima caluroso y lluvioso 


-En la sierra zonas de clima muy frío en la altiplanicie de los andes y también de clima cálido en los valles interandinos.


-En la costa, por acción de la corriente de Humboldt se presentan zonas áridas, desérticas, sin lluvias y con clima templado. 


Perú es un país tropical, atípico.

...................................




viernes, 11 de noviembre de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA: LA ODISEA DE DARÍO EN PERÚ

 

LA ODISEA DE DARIO EN PERU: LIBRO DE BITACORA DE TODA UNA VIDA EN PERU 1941 2000 - VERSION COMPLETA - LIBROS 1 Y 2 (Spanish Edition)




La Odisea de Darío en Perú relata la vida de un peruano desde su nacimiento hasta su jubilación

Es una historia real que se desarrolla entre los años 1941 y 2000, escrita por la persona que la vivió.

Son las vivencias en las diferentes etapas de la vida, las situaciones buenas y las crisis.

Incluye los hechos ocurridos en casa, en el colegio, en la universidad, y en el trabajo

Comprende también descripciones de la ciudad, calles, parques, negocios, vecinos, amistades.

Están presentes las costumbres, tradiciones, y creencias de la sociedad.

Presenta los diversos obstáculos que se van presentando a una persona que quiere hacer bien las cosas.

Permite visualizar los defectos de la civilización o cultura peruana que afecta el desarrollo individual y colectivo

Lima y el Perú han cambiado bastante, pero lamentablemente la cultura peruana se mantiene con las deficiencias tal como se describen en el presente libro.

La Odisea de Darío en Perú se publica en forma completa en el presente libro, comprendiendo los libros 1 y 2, los que también siguen estando disponibles, cada uno, con parte de la historia.

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN