viernes, 2 de diciembre de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA: "UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE"

 


UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE: LA MENTE HUMANA CREA MUNDOS QUE SE MANTIENEN VIVOS RESISTIENDO EL PASO DEL TIEMPO (Spanish Edition) 


80 años pasaron en un abrir y cerrar de ojos, sin sentirlo, un buen día me di cuenta de que ya era un anciano, a pesar de que el espejo me engaña todos los días, las fotos me pusieron en vereda. De ser el pequeño y más engreído de la casa y de la familia, me convertí en el mayor y poco buscado hombre mayor, con 1 esposa, 4 hijos, y 10 nietos. Mi esposa está viviendo en España con nuestra hija, mis hijos formaron familia y viven aparte, yo vivo solo, bien, y tranquilo, dedicado a escribir en páginas web y también para algunos libros propios como éste. El título de este libro “UN VIAJE FANTÁSTICO A TRAVÉS DE MI MENTE”, tiene un contenido que es trabajo de mi propia mente la que me mostrará los mundos que ha creado en el transcurso de mi vida. Todo el día, mientras realizo mi trabajo, fluyen de mi mente, como si fuera una película, diversos pasajes de mi vida, recuerdos y más recuerdos, tan vivos que parecen reales. A diferencia del cerebro, la mente humana no se puede ver ni tocar, y no se sabe dónde se encuentra, pero es allí donde se crean y mantienen con perfección visual todos los capítulos de nuestra vida. Conforme avanzamos en nuestra vida la mente trabaja intensamente, sin que lo sepamos ni sintamos, creando mundos que quedarán perennes para ser recorridos cuando lo queramos. Y de eso se trata este libro, de un recorrido, de un viaje, de un tour, para arribar a cada uno de los mundos que creó mi mente a lo largo de los años de mi existencia. Pero, y ¿cómo hago para ingresar y 8 discurrir por toda mi mente? Pues, mi propia mente me ayudará a hacerlo Solo me pide que cierre los ojos y le diga a cuál mundo quiero ir Y así lo hice.



jueves, 24 de noviembre de 2022

Producto Bruto Interno de Perú creció 1,7% en el III trimestre del 2022

 

REFINERÍA DE PETRÓLEO DE TALARA - PERÚ


Durante el tercer trimestre de 2022, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó en 1,7%.


Así, lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana.


Al tercer trimestre de este año, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 6,6% y las importaciones de bienes y servicios, sumaron un avance de 5,3%.


Durante el tercer trimestre de este año, la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura aumentó 2,5% sustentado por el desempeño positivo de los subsectores agrícola (3,2%) y pecuario (1,4%). Al tercer trimestre, esta actividad acumuló un avance de 4,1%.


La actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos al tercer trimestre de este año presentó una caída de -1,5%, ante la menor producción reportada en la actividad de minerales y servicios conexos (-2,9%); no obstante, creció la producción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (6,9%).


En el tercer trimestre de 2022, el valor agregado bruto de la actividad Manufactura aumentó 0,4% en un contexto de recuperación de las actividades económicas. La actividad manufactura acumuló 2,0% de incremento al tercer trimestre del año.


El valor agregado bruto de la actividad Electricidad, Gas y Agua al tercer trimestre de 2022, acumuló un incremento de 3,4%, asociado a la mayor actividad electricidad y gas (3,5%) y del subsector agua (2,9%).


La actividad Construcción, al tercer trimestre del presente año, acumuló un aumento de 1,9%.


La actividad Comercio, al tercer trimestre de 2022, subió en 3,5%, determinado principalmente por el subsector comercio al por mayor y menor (3,9%).


La actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería, al tercer trimestre de 2022, se incrementó en 8,5%.


Al tercer trimestre del presente año, la actividad alojamiento y restaurantes mostró un avance de 31,6%, por el desempeño positivo de los servicios de restaurantes (28,5%) y alojamiento (64,6%).


El INEI informó que, la actividad de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información acumuló un avance de 0,7%, al tercer trimestre del presente año.


La actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones, al tercer trimestre se redujo en -6,3%.


El valor agregado bruto de la actividad Servicios Prestados a las Empresas, al tercer trimestre, avanzó en 2,3%.


La actividad Administración Pública y Defensa, aumentó en 3,2%, al tercer trimestre del presente año.

....................................





miércoles, 23 de noviembre de 2022

BBC: 3 razones por las que la economía de Perú sigue creciendo pese a las constantes crisis políticas en el país



Las 3 razones por las que la economía de Perú sigue creciendo pese a las constantes crisis políticas en el país son:


1. Un banco central independiente


Los expertos coinciden en que la independencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y su solvente manejo de la política monetaria han sido uno de los pilares del equilibrio económico peruano.


Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, le dijo a BBC Mundo que "la independencia que la Constitución de 1993 le dio al BCRP le ha permitido tener un manejo muy técnico y profesional, totalmente independiente del ciclo económico y político".


El directorio de siete miembros del Banco es elegido por el Gobierno y el Congreso, pero una vez han sido designados son totalmente independientes.


En un raro ejemplo de continuidad en las instituciones peruanas, el director del banco, Julio Velarde, lleva en el cargo desde 2006 y ha visto pasar presidentes de diferente signo. Cuando Pedro Castillo lo ratificó en el cargo, en los mercados se interpretó como una señal de confianza en la economía peruana ante las dudas suscitadas en torno a la política económica que podría seguir el nuevo presidente.


Así, pese a los constantes cambios de rumbo en el Gobierno y el Congreso peruanos, el Banco Central ha podido seguir una política coherente centrada en lograr el equilibrio fiscal, contener la inflación y mantener el valor del sol, la moneda peruana.


Mendoza destaca que "el Banco Central ha tenido un papel tradicional en la lucha contra la inflación y lo sigue cumpliendo ahora en condiciones difíciles, pues hay presiones inflacionarias externas y el Banco ha tenido que reaccionar elevando fuertemente la tasa de interés".


Hay otro elemento crucial. El Banco ha logrado acumular más de US$74.000 millones en reservas internacionales, unas de las más altas de América Latina en porcentaje del PIB. Se trata de una inmensa cantidad de recursos que el banco puede movilizar en caso de necesidad, como a menudo hace para evitar bruscas devaluaciones del sol con su política de "flotación sucia".


La moneda peruana es una de las más estables de la región.


Mendoza afirma que "las reservas son una especie de seguro oncológico para Perú y le permiten actuar ante circunstancias complicadas que derrumbarían a cualquier país".


Ese colchón financiero es también una de las razones por las que Perú es uno de los países con la deuda pública más baja de la región.


2. Un modelo económico blindado en la Constitución


El modelo económico aplicado en Perú en los últimos años ha sido el consagrado en su Constitución Política de 1993.


Aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori y criticada por muchos, sobre todo desde la izquierda, por sus supuestas carencias democráticas, la Carta Magna sentó las bases del crecimiento que siguió a su aprobación y permitió reducir los niveles de pobreza en el país.


La Constitución impide en su artículo 62 que los contratos firmados puedan ser modificados por leyes posteriores, lo que ha supuesto una fuerte protección para las compañías extranjeras que invierten en el país, que han tenido así la garantía de que las condiciones de sus operaciones no se verán alteradas.


Para muchas esto ha alejado el miedo a las expropiaciones y nacionalizaciones habituales en otros países de América Latina, lo que ha permitido al país captar grandes volúmenes de inversión, aunque los críticos señalan que el trato con las multinacionales en la exportación de las materias primas, sobre todo minerales, no es justo y reclaman mayor poder de negociación para el Estado.


En la campaña que le llevó a la presidencia, Pedro Castillo hizo de la renegociación con las compañías extranjeras una de sus banderas, pero su gobierno no ha concretado esas promesas.


Otro punto clave está en el artículo 79, que estipula que el Congreso no tiene iniciativa para crear ni aumentar los gastos públicos, lo que ha contribuido al equilibrio fiscal de los últimos años. Aunque una reciente decisión del Tribunal Constitucional que plantea una nueva interpretación podría lmitar su alcance.


3. Estabilidad en el Ministerio de Economía y Finanzas


Pedro Castillo ha nombrado más de 70 ministros en el año y cuatro meses escasos que lleva de presidente.


El Ministerio de Economía y Finanzas ha tenido tres ministros en el gobierno del maestro de Chota, una rotación baja si se compara con otros departamentos. En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha habido ya cinco ministros con Castillo.


El de Economía ha sido uno de los ministerios menos afectados por los cambios constantes de Pedro Castillo.


Mientras que la oposición y la prensa peruanas reprochan a Castillo haber primado la lealtad y la compra de favores antes que la experiencia y la cualificación a la hora de designar a otros altos funcionarios de su gobierno, sus tres ministros de Economía y Finanzas (Pedro Francke, Óscar Graham y Kurt Burneo) han sido expertos de reconocido prestigio en el ámbito económico.


"Todos los ministros han sido funcionarios de calidad y en general el Ministerio ha llevado a cabo las políticas económicas adecuadas al momento", señala Mendoza, que añade que el bajo endeudamiento del país concede margen de maniobra al ministerio encargado de la política económica del Gobierno. (BBC)


Puede ver el artículo completo


....................................


Todavía está a tiempo - deténgalo en un click y vea:

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


sábado, 19 de noviembre de 2022

¿PERÚ ES UN PAÍS TROPICAL?

Perú es un país tropical






Sí, Perú es un país tropical, porque se encuentra ubicado en la zona comprendida entre los paralelos: Trópico de Cáncer en el norte y Trópico de Capricornio en el sur.


Sin embargo, Perú tiene una condición especial porque posee territorios de clima variado:


-En la costa norte y selva clima caluroso y lluvioso 


-En la sierra zonas de clima muy frío en la altiplanicie de los andes y también de clima cálido en los valles interandinos.


-En la costa, por acción de la corriente de Humboldt se presentan zonas áridas, desérticas, sin lluvias y con clima templado. 


Perú es un país tropical, atípico.

...................................




viernes, 11 de noviembre de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA: LA ODISEA DE DARÍO EN PERÚ

 

LA ODISEA DE DARIO EN PERU: LIBRO DE BITACORA DE TODA UNA VIDA EN PERU 1941 2000 - VERSION COMPLETA - LIBROS 1 Y 2 (Spanish Edition)




La Odisea de Darío en Perú relata la vida de un peruano desde su nacimiento hasta su jubilación

Es una historia real que se desarrolla entre los años 1941 y 2000, escrita por la persona que la vivió.

Son las vivencias en las diferentes etapas de la vida, las situaciones buenas y las crisis.

Incluye los hechos ocurridos en casa, en el colegio, en la universidad, y en el trabajo

Comprende también descripciones de la ciudad, calles, parques, negocios, vecinos, amistades.

Están presentes las costumbres, tradiciones, y creencias de la sociedad.

Presenta los diversos obstáculos que se van presentando a una persona que quiere hacer bien las cosas.

Permite visualizar los defectos de la civilización o cultura peruana que afecta el desarrollo individual y colectivo

Lima y el Perú han cambiado bastante, pero lamentablemente la cultura peruana se mantiene con las deficiencias tal como se describen en el presente libro.

La Odisea de Darío en Perú se publica en forma completa en el presente libro, comprendiendo los libros 1 y 2, los que también siguen estando disponibles, cada uno, con parte de la historia.

viernes, 21 de octubre de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA: "Reflexiones Sobre Perú: Los problemas que afectan al Perú y sus soluciones" (Spanish Edition)

 


Perú es uno de los países de vanguardia en Latinoamérica. Manifiesta un crecimiento continuo y sostenido, el que deberá multiplicarse en los próximos años considerando su gran riqueza en recursos naturales. Sin embargo, la sociedad peruana aún no logra una civilización o cultura de alto nivel característica fundamental de un país de nivel desarrollado, a lo que Perú aspira llegar a ser algún día. Son múltiples los problemas que se manifiestan en el paso de los días y años, sin que las autoridades nacionales muestren interés en darles solución y más bien parecerían inclinadas a cimentarlos. En "Reflexiones Sobre Peru: Los problemas que afectan al Perú y sus soluciones", se especifican de manera clara problemas y situaciones que merecen atención, para un mejor funcionamiento de la sociedad peruana. No es un libro teórico, pues describe de manera simple, problemas que están ocurriendo y sus soluciones. Cada artículo incluido es independiente de los demás, y ha sido escrito durante el trascurso de varios años, incluso en algunos casos existen reiteraciones ampliadas sobre algunos temas de interés. La historia de Perú se manifiesta en 4 etapas: Civilizaciones Pre Incas, Imperio Inca, Virreinato del Perú y República. Del más alto nivel de civilización o cultura en las 3 primeras etapas, cayó a los últimos niveles a partir del proceso de independencia que llevó a la actual república plagada de miserias hasta nuestros días. Si Perú logra corregir los defectos de su actual civilización o cultura, se convertirá con toda seguridad en un país desarrollado y potencia mundial. 


"Reflexiones Sobre Peru: Los problemas que afectan al Perú y sus solucioneses un libro que vale la pena leer,

martes, 18 de octubre de 2022

LA PARADOJA DEL HUÁSCAR - Un "trofeo de guerra" chileno que glorifica al Perú

BAP HUASCAR


Durante la Guerra del Guano y el Salitre del siglo XIX entre Perú y Chile:



DIJO Benjamín Vicuña Mackenna - Historiador Chileno:


"Las frecuentes, atrevidas y, sobre todo, impunes excursiones del Huáscar en las costas de Chile, comenzaban a producir en el ánimo del país un sentimiento de rubor, parecido al de la estupefacción y en el cerebro de sus mandatarios una emoción semejante al vértigo. Era imposible someterse por más tiempo a aquella perenne vergüenza, y soportar que un buque mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados, viniese, a manera de capricho o de mofa a retarnos en nuestros propios puertos de Limari al norte. Además, era operación peligrosísima en guerra moderna, emprender una operación de convoy y desembarco de tropas, mientras tuviese la mar un buque de tan buen andar y de forma tan imperceptible como el Huáscar."



APARECIO EN EL DIARIO El Ferrocarril de Santiago de Chile:


"Hasta hoy el Huáscar visita nuestros puertos , destruye lanchas, entra en nuestro mar como en su casa; va a Antofagasta, plaza fortificada, la bombardea, se entretiene en disparar sobre el Abtao, le mata diez de sus tripulantes; entra y sale, juega con nosotros, como los gatos con los ratones."



DIJO Gonzalo Bulnes - Historiador Chileno:


"La actividad del Huáscar le creaba un ambiente de simpatía universal y el mundo se sentía inclinado en favor de esa pequeña nave que a pesar de su debilidad mantenía en jaque a las poblaciones marítimas de Chile."


LA PARADOJA DEL HUASCAR EN TALCAHUANO


COMO TROFEO DE GUERRA DEBERÍA GLORIFICAR A LA ARMADA CHILENA...PERO SUCEDE TODO LO CONTRARIO LA DESMERECE PORQUE LA GENTE QUE VISITA ESTE BUQUE SE PREGUNTA ¿TODA LA MODERNA Y POTENTE ESCUADRA CHILENA FUE NECESARIA PARA ENFRENTAR A ESTA PEQUEÑA NAVE DE APENAS 2 CAÑONES? ¿UNA NAVE  MAL MARINERA Y 3 VECES MENOS GUERRERA QUE CUALQUIERA DE LOS BLINDADOS CHILENOS?

GLORIA A GRAU, A LA TRIPULACIÓN DEL HUASCAR, Y A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU


lunes, 17 de octubre de 2022

LA INDOLENCIA: Característica principal del peruano

OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ


Entre los errores cometidos en el primer gobierno de Alan García estuvo el relativo a las reformas aplicadas en materia de seguridad pública. Fusiona los 3 cuerpos policiales especializados existentes en esa época: la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana, generando todo un engendro, la Policía Nacional del Perú.


Cada uno de estos cuerpos policiales tenía una especialidad, la Guardia Civil la seguridad y orden público, la Policía de Investigaciones como su nombre lo indica la investigación del delito, y la Guardia Republicana la custodia de entidades públicas, cárceles y fronteras.


Los institutos fusionados mantenían también diferencias en cuanto a los niveles de calidad en todo aspecto. La institución de más alta calidad era la Guardia Civil, le seguía la Policía de Investigaciones, y a continuación la Guardia Republicana.


Al realizar la fusión se pierde todo lo bueno que tenía la Guardia Civil y las otras instituciones, y empieza a prevalecer la mediocridad. Igualmente se pierden las especializaciones, todos los policías se convierten en generalistas, el especialista en investigaciones va a manejar el tránsito de vehículos; el especialista en cárceles va a integrar la policía montada; el especialista en orden público va a realizar investigaciones de crímenes, resultado el caos total, confusión, desmoralización y pésimo desarrollo del trabajo policial.


Empiezan a proliferar en todo el territorio nacional escuelas de policía a las que se ingresa sin mayores exigencias y de las que egresan constantemente grupos numerosos de "policías" muy mal preparados porque tuvieron profesores mediocres, carecieron de materiales y equipos apropiados, no contaron con la infraestructura física apropiada, y no recibieron los ciclos de educación suficientes. 


De las escuelas de policía egresan gruesos contingentes de "policías" que no tienen ninguna especialización, no son expertos en seguridad y orden interno, no son investigadores del delito, no están preparados para la correcta custodia del Estado, cárceles, locales públicos. en síntesis, no saben nada.


Estos nuevos "policías" salen a aprender en el terreno, y necesitan de mucha suerte para llegar a una buena unidad policial, que tenga un jefe serio, preparado, correcto, honesto, laborioso, que quiera a su institución, que conozca bien todo lo que debe hacer un policía, y que tenga la vocación de enseñar. Si esto ocurre el novato irá por buen camino, pero las probabilidades de que esto suceda en la situación actual es algo difícil.


¿Revolver, pistola, balas, chaleco antibalas, uniforme? ¿todo bien?


En la calle, nadie hace caso al policía, nadie lo respeta, y es más se le enfrentan, lo insultan, y lo agreden físicamente. El policía representa la ley y tiene que ser respetado ¿pero porqué ello no ocurre?


Como en cualquier policía del mundo, el porte policial es importante: lo vemos en los policías de España y otros países europeos, buena presencia, talla por encima del promedio, fortaleza física, cultura, presentación impecable con uniforme y armamento apropiado, comportamiento digno, y no sometimiento a actos de corrupción. 


El policía no puede estar realizando trabajos complementarios, no debe convertirse en guardián, o portero de bancos, empresas y construcciones. Para evitar ello debe ser bien pagado.


Podemos afirmar que la PNP se encuentra muy debilitada como para afrontar situaciones difíciles, y hace lo que puede. El país ha sido invadido por delincuentes de todo tipo. 


La respuesta del Gobierno, a nuestro juicio ha sido errónea. Más policías y más coches patrulleros no van a solucionar un grave problema que va en progresión geométrica. 


Muchos errores del primer gobierno de Alan García fueron corregidos, sin embargo, el atentado contra la seguridad y el orden interno del país no ha sido aún enmendado.


Retorno urgente a la especialización policial desde las escuelas, marcha atrás con la Policía Nacional del Perú, y reactivación de la Guardia Civil, Policía de Investigaciones, y Guardia Republicana. Los buenos policías de la PNP formarán parte de las renovadas 3 instituciones.


Personal de élite, formación de alta calidad por especialidades, equipamiento de última generación, sedes modernas, nuevos uniformes, nuevo armamento, buenas remuneraciones, calidad y no cantidad, trabajo a tiempo completo y dedicación exclusiva, serían las características de las entidades reactivadas.


Con la sola presentación de este proyecto policial se conseguiría un efecto inmediato, tranquilizar a la población peruana y darle esperanza del inicio de un período de plena seguridad. 


Devolvamos a nuestros policías el porte necesario para que afronten con éxito su duro trabajo (jlhurtadov@gmil.com) 


Esta es una reposición de un artículo publicado el 26/04/2014, hace 8 años, que no ha tenido ningún efecto pues todo sigue igual. Es una demostración de la INDOLENCIA, CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL PERUANO.


jueves, 6 de octubre de 2022

Teoría cuántica del multiverso expresada en hechos de la vida diaria

 


Un Multiverso de Nivel III es un tipo de multiverso propuesto por Brian R. Greene, según la clasificación de Max Tegmark, basada en la teoría de universos múltiples de Hugh Everett, que es una de las varias interpretaciones dominantes en la mecánica cuántica.


La mecánica cuántica afirma que ciertas observaciones no pueden ser predichas de forma absoluta. En cambio, hay una variedad de posibles observaciones, cada una de ellas con una probabilidad diferente. 


Según la teoría de universos múltiples, cada una de estas observaciones posibles equivale a un universo diferente. Los procesos aleatorios cuánticos provocan la ramificación del universo en múltiples copias, una para cada posible universo.


Esta interpretación concibe un enorme número de universos paralelos. Dichos universos se encuentran «en otra parte» distinta del espacio ordinario. No obstante, estos «mundos paralelos» hacen notar su presencia en ciertos experimentos de laboratorio tales como la interferencia de ondas y los de computación cuántica. 


Si se supone que se lanza un dado y se obtiene un resultado al azar, la mecánica cuántica determina que salen todos los valores a la vez, pudiéndose decir que todos los valores posibles aparecen en los diferentes universos. 


Esta interpretación de la mecánica cuántica rechaza el colapso de la onda de probabilidad cuántica. Al estar situados sólo en uno de estos universos, únicamente se puede percibir una fracción de la realidad cuántica completa

....................................

Mis Vidas en Universos Paralelos: Recorriendo Mis Mundos en el Multiverso Cuántico (Spanish Edition)




UNA ÚTIL CONVERSACIÓN