INDICADORES ECONÓMICOS SEGÚN REPORTE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ DEL 07 DE JULIO DEL 2022
sábado, 9 de julio de 2022
Economía de Perú en gráficos - Último reporte del Banco Central 07JULIO 2022
jueves, 7 de julio de 2022
Exportaciones mineras aumentan en primer cuatrimestre del año 2022
Las exportaciones mineras obtuvieron un valor de 12,994 millones de dólares entre enero y abril de este año, lo que constituye un incremento de 9.8% en comparación al mismo intervalo de tiempo del 2021, consolidándose así la recuperación de este sector tan importante para el país, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM), se han registrado incrementos en las exportaciones del cobre, estaño, oro, plata, zinc y molibdeno, siendo China, Japón y Corea del Sur los principales socios comerciales en materia cuprífera, en tanto que los compradores más importantes de oro peruano son Suiza, India y Canadá.
A abril último, las exportaciones mineras representaron el 58.6% del valor de las exportaciones nacionales totales, siendo la minería metálica el componente más importante de la balanza comercial del Perú, ratificando la relevancia de esta actividad en la generación de divisas para el país.
Con relación al cobre, el Minem reportó que el valor de las exportaciones cupríferas aumentó 10.5% en comparación a 2021. Con el oro, el aumento de las exportaciones es de 11% y cifras mayores se obtienen con la plata (32.5%), el estaño (23.7%) y el molibdeno (58.7%).
El Minem ratifica su compromiso de seguir promoviendo la inversión minera moderna, responsable y sostenible en el país, con la meta de consolidarnos como uno de los principales productores mineros a escala global, impulsando nuevos proyectos y permitiendo la sostenibilidad de las operaciones existentes, en armonía con las comunidades del entorno. (Datos: Agencia Andina)
sábado, 18 de junio de 2022
PERÚ: FICHA BÁSICA 2022
Extensión superficial 1 285 215.6 Km2
Población 32.510.453
Esperanza de vida 76.5 Años
PEA 16 094 964 Miles
Población con seguro de salud 77.2 %
Hogares con Agua Potable 91.3 %
Hogares con Acceso a Telefonía Móvil 95.0 %
Hogares con Acceso a Internet 38.7 %
PBI 2021 (estimado) S/ 537 000 millones
PBI per cápita 21,607
(Datos: INEI)
(Imagen pública en Internet)
..........................................
viernes, 17 de junio de 2022
martes, 14 de junio de 2022
El Monólogo de Segismundo
domingo, 12 de junio de 2022
Puerto de Chancay - Hub portuario n° 1 de la costa oeste sudamericana
El puerto de Chancay será el principal hub regional a efectos de redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia. Además, manejará otros tipos de carga para el área de influencia, descongestionando de esta forma las vías de acceso al Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.
El objetivo inicial será movilizar alrededor de 1 millón de TEUs y 6 millones de carga general al año, pudiendo ampliarse a 1,5 millones de TEUs anuales. Eso generará un crecimiento en el comercio exterior nacional y contribuirá a la dinamización de la economía nacional, destacó el MTC.
La inversión para esta gran obra en su primera etapa asciende a US$1.213 millones, en tanto que en su concepción total superará los US$3.600 millones.
jueves, 9 de junio de 2022
CITIBANK: "Ya no hay ruido o temor de que la situación política cambie el aspecto institucional del Perú o las reglas de juego"
Los cambios en materia política que han ocurrido en el Perú no afectaron mayormente sus activos financieros y los inversionistas extranjeros ven con tranquilidad el desempeño fiscal del país, afirmó el economista de Citi para Perú, Esteban Tamayo.
“En el Perú se han producido cambios importantes. Hemos visto cambios en el panorama político, pero debemos precisar que no han incidido o afectado en demasía los activos financieros del país”, comentó.
Agregó que los inversionistas extranjeros ya no están tan adversos a la situación política local. “Ya no hay ruido o temor de que la situación política cambie el aspecto institucional del país o las reglas de juego”, precisó el economista.
Tamayo sostuvo que, en el primer trimestre del año, el crecimiento de la economía peruana fue de 3.8%, dentro de las expectativas esperadas por el mercado.
“En lo que va del año, el crecimiento mantiene cierto dinamismo. En el primer trimestre hubo una buena performance, pero es posible que veamos una desaceleración en los próximos meses”, previó.
Agregó que el consumo continúa liderando la expansión económica del país. “No obstante, hay aspectos que deben mejorarse, como la desaceleración de la inversión pública, mientras que la inversión privada está cerca de ingresar a terreno negativo. Estos serían los limitantes para el crecimiento del país este año”, refirió el economista.
Según Tamayo, si las condiciones de clima de negocio o reglas de juego no cambian, el país retomará la actividad de inversión para llegar con un crecimiento mayor en el 2023.
El economista del Citi para el Perú destacó la labor que viene desempeñando el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, al frente de esta cartera, pues está mandando señales claras de estabilidad fiscal al mercado.
“En términos generales, los inversionistas extranjeros ven al Perú con cierta tranquilidad en el tema fiscal. El país sigue teniendo un déficit por debajo del que registran sus pares en cuanto a calificación crediticia se refiere (grado de inversión) y se verificado un ajuste muy fuerte después de lo que significó la pandemia, por lo que no hay una gran preocupación al respecto”, comentó Tamayo. (Agencia Andina)
sábado, 28 de mayo de 2022
Un trofeo de guerra que no glorifica a su poseedor - LA PARADOJA HUÁSCAR
sábado, 21 de mayo de 2022
Reflexiones Sobre Peru 1: Los problemas que afectan al Perú y sus soluciones
Perú es uno de los países de vanguardia en Latinoamérica. Manifiesta un crecimiento continuo y sostenido, el que deberá multiplicarse en los próximos años considerando su gran riqueza en recursos naturales.Sin embargo, la sociedad peruana aún no logra una civilización o cultura de alto nivel característica fundamental de un país de nivel desarrollado, a lo que Perú aspira llegar a ser algún día.Son múltiples los problemas que se manifiestan en el paso de los días y años, sin que las autoridades nacionales muestren interés en darles solución y más bien parecerían inclinadas a cimentarlos. En este libro, se especifican de manera clara problemas y situaciones que merecen atención, para un mejor funcionamiento de la sociedad peruana. No es un libro teórico, pues describe de manera simple, problemas que están ocurriendo y sus soluciones.Cada artículo incluido es independiente de los demás, y ha sido escrito durante el trascurso de varios años, incluso en algunos casos existen reiteraciones ampliadas sobre algunos temas de interés. La historia de Perú se manifiesta en 4 etapas: Civilizaciones Pre Incas, Imperio Inca, Virreinato del Perú y República. Del más alto nivel de civilización o cultura en las 3 primeras etapas, cayó a los últimos niveles a partir del proceso de independencia que llevó a la actual república plagada de miserias hasta nuestros días.Si Perú logra corregir los defectos de su actual civilización o cultura, se convertirá con toda seguridad en un país desarrollado y potencia mundial.
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...