lunes, 10 de enero de 2022

Situación de la Pandemia en Perú: En 9 días de 1 mil 501 a 17 mil 128 contagios por día

 


InfectadosHospitalUCIFallecidos
1/1/202223011773499882202741
+/-150136441
2/1/202223026783535886202782
+/-199674-236
3/1/202223046743609884202818
+/-51821051549
4/1/202223098563714899202867
+/-8687821137
5/1/202223185433796910202904
+/-11174157-430
6/1/202223297173953906202934
+/-128331112847
7/1/202223425504064934202981
+/-16135255-1138
8/1/202223586854319923203019
+/-171282591548
9/1/202223758134578938203067

Comparando el primer día de enero 2022 con el noveno, los contagios diarios subieron 11.41 veces.

En cambio los fallecimientos lo hicieron en 1,17 veces

Hospitalizaciones: 7,19 veces

UCI: 3,75 veces

.................................................



domingo, 9 de enero de 2022

Situación de la pandemia en Perú: 6 distritos de Lima ya superan contagios de primera y segunda ola

 

(Foto: ABC)

La Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud informó sobre los distritos de Lima que superan el número de contagios de covid-19 registrados en los meses más críticos de la primera y segunda ola de la pandemia.


Estos distritos son:


Surco

Magdalena del Mar

Miraflores

La Molina

San Borja

San Isidro 


Según Dante Cersso, jefe de la referida unidad, en la última semana del 2021 se registraron más de 21 mil nuevos casos de coronavirus, lo que representa un aumento del 99%, respecto a la semana anterior.


Según las estadísticas, en la última semana de diciembre Surco reportó 1137 nuevos casos de coronavirus, cifra mayor a los 1081 contagios nuevos semanales detectados en el pico más alto del 2021, y los 699 casos registrados el 2020.


Otro distrito que sobrepasó el pico de casos semanales de la primera y segunda ola de la pandemia es Magdalena del Mar que registra 770 infectados, frente a los 494 y 192 casos que tuvo en el 2021 y 2020, respectivamente.


Miraflores, La Molina, San Borja y San Isidro también superaron sus picos de contagios reportados en los dos últimos años. El primero registró 693 casos de Covid-19 (en el 2020 reportó 424 y al año siguiente 466); el segundo 610 infectados (388 el 2020 y 465 el 2021), el tercero 484 (440 el 2020 y 395 el 2021) y el último 397 casos (192 el 2020 y 325 el 2021).(Datos: Microsoft News/América TV)

............................................

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


EBOOKS - EMPASTE BLANDO - EMPASTE DURO

viernes, 7 de enero de 2022

EE. UU. Registró más de un millón de casos de Covid en 24 horas - Los sistemas de salud del mundo bajo una excesiva presión

 



La OMS dice que Omicron está ejerciendo presión sobre las instalaciones sanitarias de todo el mundo


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió contra la descripción de la variante Omicron como leve, diciendo que está matando a personas en todo el mundo.


Estudios recientes sugieren que es menos probable que Omicron enferme gravemente a las personas que las variantes anteriores de Covid.


Pero el número récord de personas que lo contagia ha dejado a los sistemas de salud bajo una fuerte presión, dijo el jefe de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.


El lunes, EE. UU. Registró más de un millón de casos de Covid en 24 horas.


La OMS, la agencia de salud de la ONU, dijo que el número de casos globales ha aumentado en un 71% en la última semana y en las Américas en un 100%. Dijo que entre los casos graves en todo el mundo, el 90% no estaban vacunados.


"Si bien Omicron parece ser menos severo en comparación con Delta, especialmente en los vacunados, no significa que deba clasificarse como leve", dijo el Dr. Tedros en una conferencia de prensa el jueves.


"Al igual que las variantes anteriores, Omicron está hospitalizando a la gente y está matando a la gente".


"De hecho, el tsunami de casos es tan grande y rápido que está abrumando los sistemas de salud de todo el mundo".


Omicron es altamente contagioso y puede infectar a las personas incluso si están completamente vacunadas. Sin embargo, las vacunas siguen siendo fundamentales, ya que ayudan a proteger contra enfermedades graves que podrían llevarlo al hospital.


El jueves, el Reino Unido informó 179,756 casos y 231 muertes relacionadas con Covid. Varios hospitales han declarado incidentes "críticos" debido a la ausencia del personal y las crecientes presiones debido a Covid.


En otros lugares, el número de hospitalizados también está aumentando. El ministro de Salud de Francia, Olivier Veran, advirtió esta semana que enero sería difícil para los hospitales.


Añadió que los pacientes de Omicron ocupaban camas "convencionales" en los hospitales, mientras que Delta ejercía presión sobre los departamentos de la UCI. Francia informó el jueves 261.000 casos. (BBC News)

.................................................

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS

Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio


En versiones: eBook - Pasta Blanda - Pasta Dura

jueves, 6 de enero de 2022

XXVIII Campaña Científica del Perú en la Antártida - Zarpa el B.A.P. Carrasco

 


El buque oceanográfico polar B.A.P. “Carrasco” zarpó el 30 de diciembre, rumbo a la Antártida para dar inicio a la XXVIII Campaña Científica del Perú en el continente blanco.  


Lleva a bordo 98 expedicionarios, entre científicos y militares, con la misión de continuar proyectos de investigación en los campos de la oceanografía, ciencia y biología; ratificando con ello, el compromiso del Estado peruano ante la comunidad antártica internacional de contribuir al estudio y generar conocimiento sobre dicha región austral.


La ceremonia de zarpe, realizada en la Base Naval del Callao, contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores Oscar Maúrtua de Romaña, Ministro de Defensa Juan Carrasco Millones y el Comandante General de la Marina, Almirante Alberto Alcalá Luna, así como autoridades civiles y militares.


La unidad de la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, conducirá las operaciones marítimas, científicas, logísticas y operacionales en coordinación con la Dirección de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores. 


Ejecutará una travesía de 48 días de navegación y desarrollará 35 días de trabajos de campo en el llamado continente blanco.


Los proyectos de investigación están dirigidos a aspectos como la calidad ambiental, investigación marina, física y biológica, circulación oceánica y relaciones con el comportamiento dinámico y físico de la atmósfera, para entender la relación del fenómeno El Niño y la Niña, así como la relación con el cambio climático; lo que permitirá conocer los impactos en el país.


Cabe mencionar que, la presente campaña se enmarca en la política nacional antártica, por la cual, en 1988, el Perú realizó la primera expedición a la referida zona y, en 1989, construyó la Estación Científica Machu Picchu, en la isla Rey Jorge. 


Desde hace 33 años, el país realiza investigaciones científicas en el continente austral y las ha sostenido en el tiempo, con lo cual ha ratificado y consolidado su estatus como país consultivo en el Tratado Antártico. (Datos: Marina de Guerra del Perú)


..........................................

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


EBOOKS - PASTA BLANDA - PASTA DURA

Situación de la Pandemia en Perú - Del 1 al 5/01/2022 - Crecen significativamente número de contagiados: último día 8 mil 687




 

InfectadosHospitalUCIFallecidos
1/1/202223011773499882202741
+/-150136441
2/1/202223026783535886202782
+/-199674-236
3/1/202223046743609884202818
+/-51821051549
4/1/202223098563714899202867
+/-8687821137
5/1/202223185433796910202904

...................................



miércoles, 5 de enero de 2022

Situación de la pandemia en Perú del 01/01/2022 al 04/01/2022

 


InfectadosHospitalUCIFallecidos
1/1/202223011773499882202741
+/-150136441
2/1/202223026783535886202782
+/-199674-236
3/1/202223046743609884202818
+/-51821051549
4/1/202223098563714899202867

............................................

IMPRESCINDIBLE SU RETORNO

FUERON ELIMINADAS POR GOBERNANTES CORRUPTOS


.......................................................


martes, 4 de enero de 2022

sábado, 1 de enero de 2022

Perú es la economía líder en Latinoamérica: Mayor crecimiento y menor déficit fiscal

 



Perú culmina el 2021 con un déficit fiscal menor a 3% del Producto Bruto Interno (PBI), según el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.


A través de Twitter, el ministro señaló que los estimados iniciales indicaban que el déficit iba a ser de 6%, con lo cual ahora se tiene la mayor reducción de Latinoamérica.


“Finalizamos 2021 con una reducción del déficit fiscal a menos de 3% del PBI, superando estimados iniciales que apuntaban a 6%, siendo la mayor reducción de la región y con el mayor crecimiento del PBI (+13%)”, comentó.


Francke terminó su mensaje indicando que se seguirá trabajando en esta línea, "con gasto responsable, aplicando una política fiscal en sintonía con las necesidades del país, priorizando vacunas y salud, regreso seguro a aulas y desarrollo rural".


Como se recuerda, hasta octubre de este año se esperaba un déficit fiscal más cercano al 4% debido a los ingresos que registró el país por diversos conceptos, especialmente por las ganancias de la minería.


Información:

El déficit fiscal se produce cuando una administración pública gasta más de los ingresos fiscales con los que cuenta para un periodo de tiempo definido.

........................................

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS



jueves, 30 de diciembre de 2021

El Peruano Impresentable



LA ODISEA DE DARIO EN PERU: LIBRO DE BITACORA DE TODA UNA VIDA EN PERU 1941 2000 - VERSION COMPLETA - LIBROS 1 Y 2



Impresentable se define como aquel que no es digno de presentarse ni de ser presentado como titular del grado o cargo que dice poseer, porque no lo representa.


Son impresentables un buen número de nuestros congresistas. Los vemos, escuchamos, conocemos su historial, formación, comportamiento y no podemos creer que sean congresistas. 


Son impresentables muchos miembros de las comisiones investigadoras del parlamento. Conociendo el historial de algunos de sus miembros, no podemos concebir que se conviertan en juzgadores. 


Son impresentables un número importante de nuestros policías. Vemos su porte, observamos su vestimenta, escuchamos su expresión oral, los vemos trabajando como guachimanes, conocemos su regular moral, y no podemos aceptar que sean representantes de la ley. 


Resultan impresentables algunos rectores y decanos de nuestras universidades. Traslucen un estatus cultural muy bajo, grados universitarios de ínfima calidad, y representan a universidades de un nivel tan precario que no debían ser aceptadas como tales. Nos preguntamos, cómo llegaron al más alto nivel en las universidades peruanas. 


Impresentables, son un buen número de directores y profesores de colegios que no tienen la preparación adecuada, no les interesa ni aplican su tiempo a estudiar, investigar, y preparar bien sus clases, enseñan mal, producen alumnos ignorantes. 


Impresentables son los médicos que trabajan medio tiempo en los hospitales públicos o del seguro social y lo hacen mal, en forma apresurada y sin interesarse mucho en cada paciente, para salir presurosos y trabajar el resto del día en sus consultorios o en clínicas privadas el resto del día. 


Impresentables son los sacerdotes, religiosos y religiosas que no desarrollan ninguna acción social en las zonas más pobres, y prefieren permanecer en iglesias o claustros rodeados de todas las comodidades. 


Impresentables son los ex presidentes del país que habiendo tenido una conducta impropia durante su mandato pretenden ser reelegidos por otro período. 


Impresentables son los exministros del interior y los ex directores generales de la policía ya en retiro, que salen en la televisión o la radio dando consejos sobre lo que debe hacerse para solucionar la crisis en la seguridad pública y el caos policial, cuando en la época que fueron los titulares no tomaron medida alguna para solucionar el problema cuyo origen se remonta y avanza desde hace algunas décadas. 


Impresentables son las autoridades que no se visten como corresponde al cargo que ocupan y no respetan el medio donde cumplen sus funciones. "Donde fueres haz lo que vieres" significa que cuando una persona debe desplazarse a un lugar con costumbres diferentes y, por un principio de educación, debe adaptarse a tales costumbres. Implica, por lo tanto, observación, respeto y adaptabilidad a las situaciones.


¿Porqué los procesados no aceptan a las comisiones investigadoras del congreso?, ¿Porqué la gente se resiste y falta el respeto a los policías?, ¿Porqué los estudiantes tienen tan poco respeto a las autoridades universitarias? ¿Porqué los escolares guardan poco respeto a sus profesores? ¿porqué las consideraciones con curas y religiosas ha declinado tanto? ¿porqué se valora tan poco a los médicos? ¿porqué los calificativos contra los ex presidentes son tan extremos? Habría una respuesta común a todas estas interrogantes: porque son IMPRESENTABLES.