sábado, 4 de diciembre de 2021

En 2021 economía peruana tendrá un rebote más fuerte que lo esperado

 

JAIME REUSCHE






La economía peruana crecerá alrededor del 13.5% al cierre de este año, una proyección superior a la que se tenía prevista hace un par de meses, sostuvo el vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.


“Inicialmente teníamos una proyección de 12% para el producto bruto interno (PBI) de este año, algo que va a quedar muy corto. Muy probablemente veremos un crecimiento más en torno al 13.5%”, detalló.


Durante su participación en el seminario Moody’s Inside LatAm: Perú 2021, Reusche comentó que la actividad productiva nacional tendrá un rebote más fuerte de lo esperado.


Reusche comentó que lograr una elevada tasa de crecimiento este año implica que se debe crecer a un mayor ritmo en el 2022. y, por ende, la proyección del Moody’s apunta a una expansión del PBI de 3% en el año 2022.


Agregó el vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service:


“Estamos asumiendo una contracción ligera de la inversión privada. Hay una dicotomía respecto la inversión minera que seguirá creciendo y la no minera, que estará contrayéndose. Para el 2023, es muy difícil hacer una proyección, pues ello dependerá de las bases que se establezcan en el 2022”


"El Ministerio de Economía y Finanzas tiene una visión clara sobre las gestiones públicas que debe impulsar para acelerar el proceso de recuperación de la economía peruana".


“Hemos hablado con el ministro Pedro Francke y, desde un punto de vista técnico, hay claridad sobre lo que se tiene que hacer en cuanto a la gestión de políticas públicas por el lado económico y fiscal”


"La reforma tributaria es uno de los objetivos principales del MEF, así como el desarrollo de una serie de medidas orientadas a mitigar los efectos de las nuevas variantes de la pandemia del covid-19".


“Además, hay un impulso por continuar con el gasto público”

..........................................

CUMBRE ILUMINADA


EN VERSIONES EBOOK, PASTA BLANDA, Y PASTA DURA

jueves, 2 de diciembre de 2021

LA PARADOJA DEL TROFEO CHILENO HUÁSCAR

BAP HUASCAR


Durante la Guerra del Guano y el Salitre del siglo XIX entre Perú y Chile:



DIJO Benjamín Vicuña Mackenna - Historiador Chileno:


"Las frecuentes, atrevidas y, sobre todo, impunes excursiones del Huáscar en las costas de Chile, comenzaban a producir en el ánimo del país un sentimiento de rubor, parecido al de la estupefacción y en el cerebro de sus mandatarios una emoción semejante al vértigo. Era imposible someterse por más tiempo a aquella perenne vergüenza, y soportar que un buque mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados, viniese, a manera de capricho o de mofa a retarnos en nuestros propios puertos de Limari al norte. Además, era operación peligrosísima en guerra moderna, emprender una operación de convoy y desembarco de tropas, mientras tuviese la mar un buque de tan buen andar y de forma tan imperceptible como el Huáscar."



APARECIO EN EL DIARIO El Ferrocarril de Santiago de Chile:


"Hasta hoy el Huáscar visita nuestros puertos , destruye lanchas, entra en nuestro mar como en su casa; va a Antofagasta, plaza fortificada, la bombardea, se entretiene en disparar sobre el Abtao, le mata diez de sus tripulantes; entra y sale, juega con nosotros, como los gatos con los ratones."



DIJO Gonzalo Bulnes - Historiador Chileno:


"La actividad del Huáscar le creaba un ambiente de simpatía universal y el mundo se sentía inclinado en favor de esa pequeña nave que a pesar de su debilidad mantenía en jaque a las poblaciones marítimas de Chile."


LA PARADOJA DEL HUASCAR EN TALCAHUANO


COMO TROFEO DE GUERRA DEBERÍA GLORIFICAR A LA ARMADA CHILENA...PERO SUCEDE TODO LO CONTRARIO LA DESMERECE PORQUE LA GENTE QUE VISITA ESTE BUQUE SE PREGUNTA ¿TODA LA MODERNA Y POTENTE ESCUADRA CHILENA FUE NECESARIA PARA ENFRENTAR A ESTA PEQUEÑA NAVE DE APENAS 2 CAÑONES? ¿UNA NAVE  MAL MARINERA Y 3 VECES MENOS GUERRERA QUE CUALQUIERA DE LOS BLINDADOS CHILENOS?

GLORIA A GRAU, A LA TRIPULACIÓN DEL HUASCAR, Y A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU


2 CAÑONES - EL UNICO ARMAMENTO DEL PEQUEÑO BAP HUASCAR 

martes, 30 de noviembre de 2021

Hints and Tips sobre nuestro ADN - INTERESANTE

 


CUMBRE ILUMINADA




"Apenas un gramo de ADN puede tener unos dos petabytes de datos, el equivalente a tres millones de CDs.


Eso es particularmente inteligente, en especial cuando se compara con otras moléculas que guardan información. Si se usa la misma cantidad de espacio, el ADN puede guardar 140 mil veces más datos que las moléculas de óxido de hierro (III), que guarda la información en los discos duros de los computadores.


El ADN puede ser minúsculo, pero entre sus propiedades se cuentan la estabilidad, la flexibilidad, la replicación y la habilidad de guardar ingentes cantidades de datos.


Por eso, debe ser una de las moléculas más inteligentes que conozcamos.


Con las enormes cantidades de datos que producen sistemas de computadores cada vez más grandes, las soluciones tradicionales para almacenar datos -como los discos duros magnéticos- se están volviendo voluminosos y pesados.


Los investigadores ya han utilizado el ADN para guardar información producida artificialmente. ¿Podría ser este el futuro del almacenamiento de datos" (BBC)

...........................................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


LIBROS DE TAPA DURA - TAPA BLANDA - EBOOKS

Microsoft entrenará a sus inteligencias artificiales con el Diccionario de la Real Academia Española RAE

 

Alberto Granados, presidente de Microsoft en España, con Santiago Muñoz Machado, director de la RAE - Real Academia Española



Hace dos años, Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, proclamó a los cuatro vientos el nuevo reto de la centenaria institución: enseñar español a las máquinas, evitar que la tecnología degradase la lengua de Cervantes. Con ese ánimo creó el proyecto LEIA, que desde entonces ha sido uno de los temas recurrentes en sus discursos, el leitmotiv de su mandato, su sueño eléctrico. Hoy, al fin, el académico ha podido presentar la primera concreción de ese proyecto: un acuerdo con Microsoft, nada menos, para que la compañía entrene a sus inteligencias artificiales con el Diccionario de la Lengua Española (DLE).


«Hemos pasado de las musas al teatro», comentó, al borde de la euforia. Y después: «A partir del siglo XVII la RAE consiguió que sus normas fueran seguidas y se armonizaran y generalizaran los mismos usos ortográficos, gramaticales y léxicos de nuestra lengua.


Ya en los siglos XIX y XX logró mantener su unidad, y ahora en el siglo XXI la Academia quiere regular el lenguaje de las máquinas, de la inteligencia artificial, para continuar una labor desempeñada con éxito durante más de 300 años. Estamos hablando de una operación de interés general».


Según el convenio, del que se desconoce el montante («no estamos hablando de una operación económica», etcétera), la empresa fundada por Bill Gates tendrá acceso a las noventa y cuatro mil entradas del DLE y a todas sus actualizaciones futuras. El objetivo es mejorar sus aplicaciones de revisión ortográfica y gramatical, sus traducciones automáticas y el buscador Bing, entre otras cosas. Esto tiene mucha importancia para la conservación de la riqueza léxica, pues el hecho de tener correctores automáticos que no conozcan una determinada palabra puede conllevar su desaparición...(ver artículo completo) (Datos: diario ABC de España - Bruno Pardo Porto)

....................................................

CUMBRE ILUMINADA

EL BUEN LIBRO


lunes, 29 de noviembre de 2021

27/11/1879 - Guerra del Guano y el Salitre - Batalla de Tarapacá: El ignominioso abandono de los que lograron la victoria entregando sus vidas

La Batalla de Tarapacá, fue una acción bélica que se desarrolló en los alrededores del pueblo de Tarapacá el 27 de noviembre de 1879, durante la campaña terrestre de la Guerra del Guano y el Salitre entre Bolivia, Chile y Perú.


Se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas, las fuerzas bolivianas decidieron cobardemente no pelear y retornaron a Arica en el norte.


A pesar de ello y del inferior equipamiento y aprestamiento peruano, la batalla concluyó con la victoria peruana y el desbande del ejército chileno.


Esta contienda viene a ser la única victoria del Ejército Peruano o del ejército regular peruano, de pésima actuación durante esta miserable guerra entre países subdesarrollados, la que fue impulsada por Chile por la posesión de ricas tierras en salitre que eran territorio de Bolivia y Perú, elemento que equivalía en valor al cobre de la actualidad. Hubieron otras victorias pero ellas fueron logradas por las fuerzas de la resistencia lideradas por Andrés Avelino Cáceres y Lizardo Montero, cuyas acciones exitosas apuraron el retiro del cruel y depredador invasor del territorio peruano ocupado.


En la Batalla de Tarapacá, las bajas en ambos lados fueron enormes. Los chilenos contabilizaron 516 muertos y 179 heridos. Los peruanos dieron en sus partes un total de 236 muertos y 261 heridos. 


Las pérdidas de oficiales en ambos bandos fue enorme. Por los chilenos puede mencionarse al Coronel Eleuterio Ramírez, comandante del 2º de Línea y a su segundo comandante, Bartolomé Vivar. Del mismo cuerpo, perdieron la vida los capitanes Diego Garfias, Ignacio Silva y José Antonio Garretón Silva, además de un teniente y siete subtenientes. El Zapadores perdió cinco subtenientes, el Chacabuco a su segundo comandante, mayor Valdivieso y su ayudante Ríos y dos tenientes. 


Los peruanos, por su parte, lamentaron la pérdida del comandante del 2 de mayo, coronel Manuel Suárez y de los tenientes del mismo cuerpo Torrico y Osorio. El Zepita perdió a su segundo jefe, el teniente coronel Zubiaga, el capitán Figueroa y los subtenientes Cáceres (hermano del coronel Andrés Cáceres) y Meneses. La 2º División a los capitanes Odiaga, Chávez, Vargas y Rivera y tres subtenientes. El 2º Ayacucho un teniente y dos subtenientes; la columna Tarapacá al mayor Perla; el 3º Ayacucho el mayor Escobar, un teniente y dos subtenientes; los Cazadores del Cuzco y el batallón Iquique un subteniente cada uno; la columna Naval al capitán Meléndez, y la 5º División al coronel Miguel Ríos, que al igual que Vivar no sobrevivió a sus heridas. 


En Tarapacá, 236 peruanos perdieron la vida por su patria, y lograron con su arrojo la victoria del Perú al enfrentar al invasor chileno.


En Perú, el 27 de noviembre de cada año se conmemora la victoria en esta batalla y se celebra el día de la infantería del Ejército del Perú.


Todo esto está muy bien, pero ¿qué ocurrió con los patriotas peruanos que murieron por la gloria del Perú?


Según nos muestra el video que incluimos, aún yacen en total abandono, en el sitio de la batalla, semi enterrados y con restos de sus uniformes y vituallas a la vista.


La información tiene algún tiempo, pero no nos hemos enterado de ninguna medida del Gobierno peruano ni del Ejército Peruano sobre la repatriación de los restos de estos insignes peruanos, muertos en el cumplimiento del deber.


Está muy bién que se celebre cada año esta batalla pero está muy mal que a los que lograron la victoria se les haya dejado abandonados ya por 137 años. Es una indolencia demasiado grande y vergonzosa.


¿Y que ocurrió con el pueblo de Tarapacá?


En total abandono y decadencia, viviendas en estado precario, sin luz, ni agua, ni ninguna atención de parte del Gobierno chileno, en una muestra de profundo rencor contra el Perú por la derrota.



..............................................



jueves, 25 de noviembre de 2021

Pancho Fierro: El Sombrero del Presidente

 



Cuando vimos esta imagen observamos una persona con un sombrero igual al que usa el presidente Pedro Castillo. 


Se usaba en Lima durante el virreinato e inicios de la república. 


Se trata de una acuarela de Pancho Fierro del año 1850 que presenta a una mujer vendiendo picarones en una calle de Lima, de los que disfruta el personaje del sombrero que imaginamos alguien como nuestro presidente actual..

..................................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


EN VERSIONES: PASTA BLANDA - PASTA DURA - EBOOKS

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Situación de la Pandemia Covid-19 en Perú del 17 al 23 de Noviembre 2021

 


CUMBRE ILUMINADA



InfectadosHospitalUCIFallecidos
17/11/202122182023330898200741
+/-1415-95-2826
18/11/202122196173235870200767
+/-1538151434
19/11/292122211553250884200801
+/-1724-61332
20/11/202122228793244897200833
+/-1465-10-1233
21/11/292122243443234885200866
+/-773-241128
22/11/202122251173210896200894
+/-1539-29737
23/11/202122266563181903200931


................................................

CUMBRE ILUMINADA

BUENOS LIBROS



La Guerra Biológica: Estamos inmersos en una o se trata de un ensayo

Las nuevas bombas o minas destructivas

CUMBRE ILUMINADA


En la guerra convencional, con barcos, aviones tanques, tropas, etc. muere mucha gente y se destruyen ciudades, fábricas, e instalaciones valiosas.


En la guerra atómica a la destrucción de seres humanos y bienes, hay que añadir su efecto sobre el propio agresor y el mundo entero. Además, el planeta queda inhabilitado.


Entonces como hacer en las futuras agresiones a muerte entre los homo sapiens, que se darán de todas maneras.


Fácil hacer uso de microorganismos, dejar que los virus y bacterias trabajen por nosotros de manera más eficiente y eficaz.


La generación de infecciones mortales en los países enemigos permitirán que muera gente pero quedarán intactas ciudades, servicios, fábricas y todo tipo de instalaciones que el invasor usará.


Para enfrentar este asqueroso futuro que viene con seguridad, hay que dedicar recursos a crear microorganismos disuasivos, es decir tener en cartera virus y bacterias mortales que generen miedo en el enemigo, para que éste no ose atacarnos.


Adiós a aviones, barcos, submarinos, tanques, cohetes, bombas racimo, fusiles, ametralladoras, para guerras entre países.


Será el fin de los ejércitos, marinas y fuerzas aéreas, porque civiles, debidamente vacunados, serán los que tomarán las ciudades sin pobladores.


Tomarán en adelante preeminencia los científicos capaces de desarrollar virus y bacterias de guerra, quienes configuraran las nuevas fuerzas armadas.


En la industria colateral se desarrollarán las de vacunas, mascarillas, alcohol, oxígeno, camas uci, respiradores, pruebas moleculares, tests rápidos, ropa aislante, lentes, guantes, desinfectantes y otros afines. Habrá un buen mercado interno y externo para esta mercadería.


¿Profesionales?, químicos, físicos, médicos, enfermeras, biólogos, matemáticos, microbiólogos, bioquímicos, genetistas, y otros relacionados,, serán altamente cotizados.


Por lo que se ve, parece que el virus chino es un macabro ensayo, y lo descrito, ya no parece una historia de ciencia ficción sino de ciencia realidad. 

...............................

CUMBRE ILUMINADA

BUENOS LIBROS


Versiones: Pasta dura - Pasta blanda - eBook

sábado, 20 de noviembre de 2021

PERU TIENE DÓLARES - Reservas Internacionales Netas en nuevo récord cercano a los US$ 80 mil millones

 

Perú locomotora sudamericana


CUMBRE ILUMINADA
ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


Al 17 de noviembre de 2021, el nivel de Reservas Internacionales Netas totalizó US$ 79 913 millones, mayor en US$ 5 414 millones al del cierre de octubre. Este incremento en las reservas internacionales corresponde principalmente al aumento de depósitos del sector público en moneda extranjera en el BCRP, luego de la emisión de bonos globales por US$ 4 mil millones y US$ 1 125 millones de bonos colocados en euros. Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 35 por ciento del PBI.



La Posición de Cambio (la billetera) al 17 de noviembre fue de US$ 57 256 millones, monto mayor en US$ 2 331 millones al registrado a fines de octubre, lo que obedece a compras netas al sector público por US$ 3 282 millones.




....................................................................

CUMBRE ILUMINADA

BUENOS LIBROS



jueves, 18 de noviembre de 2021

Los 8 Récords de Ricardo Gareca en el fútbol peruano

 


CUMBRE ILUMINADA - ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS

Estos son los logros de Ricardo Gareca en el fútbol peruano:


"1) Acudir con Perú a un Mundial de fútbol después de 36 años.


2) Disputar una final de Copa América después de 44 años.


3) Mayor racha de partidos sin perder (15) en toda la historia.


4) Entrenador con más partidos dirigidos (88) en toda la historia.


5) Ganar por primera vez de visita a Paraguay en Eliminatorias.


6) Ganar por primera vez de visita a Ecuador en Eliminatorias.


7) Perú registra solo 5 triunfos ante Brasil en la historia y 2 fueron con Ricardo Gareca.


8) Le ganó a casi todos los países sudamericanos, excepto a Argentina"


Manuel AlejandroCarranza Salas

BOLAVIP

Microsoft News

Artículo Completo


A lo que añadiría 2, el de levantar la autoestima tan disminuida de los jugadores peruanos en competencias internacionales, y estar llevando una admirable campaña en las eliminatorias para el mundial en Qatar. Opino además, que debe concedérsele la nacionalidad peruana y quedar en el país como reorganizador del fútbol del Perú en todos los niveles.

.............................................

CUMBRE ILUMINADA


Versión última en tapa dura


La Gente del Presidente - También votamos por ellos

Oficina del Presidente de Perú en Palacio de Pizarro


Cuando alguien se casa. no lo hace sólo con la novia, también con sus padres, sus hermanos, sus primos, sus amistades, los compañeros de estudios y del trabajo etc.


Es igual cuando uno selecciona un candidato a presidente, lo estaremos haciendo también por su esposa (o), padres. hijos, hermanos, miembros de su partido, amigos, compañeros de estudios y del trabajo y con los compinches o cómplices de antiguas correrías.


Obviamente, si el candidato por el que votamos sale elegido, dará preferencia a su entorno, a su gente.


Somos testigos presenciales de cómo se manejaron las preferencias de algunos ex presidentes:


-Con el dictador Juan Velasco Alvarado, se dió preferencia a los familiares de los militares parte del gobierno revolucionario de la fuerza armada y a los resentidos sociales en concordancia con los requerimientos de la izquierda de la época.


-Durante los gobiernos de Alan García, había que tener carnet del partido aprista o ser amigo,o familiar de alguno de ellos, para tentar un cargo público.


-En el gobierno de Alberto Fujimori había que tener los ojos jalados para conseguir prioridad para ocupar un puesto en el Estado. Era de privilegio ser descendiente de japonés, pero también se consideraba a descendientes de chino.


No nos consta, pero es posible que en otros gobiernos se haya aplicado como factor clave, el color cobrizo de la piel.


Actualmente vemos como se designa a gente no apropiada en los cargos de ministros o jefes de instituciones públicas de importancia, los que son cuestionados muy pronto y luego destituidos.


No basta ser nombrado, hay que reconocido como apto para el cargo, y este reconocimiento no es algo formal sino un proceso totalmente informal  que lo realizan los subordinados, y la gente en general. Si es reconocido permanece sino cae pronto.


Es difícil, eliminar este proceso de propagación y apropiación de los cargos públicos, por parte de las personas que conforman el entorno del presidente, pero algo se puede hacer para empezar a ponerle dificultades y hacerlo más razonable.


-Una medida importante es implantar requisitos a los cargos públicos, los que deberán estar sustentados en la naturaleza del trabajo a desarrollar.


-El reclutamiento para ocupar los cargos públicos, debería efectuarse considerando estudios en las mejores universidades, aquellas que estén en el quinto superior de un ranking que deberá formular anualmente la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU.


-Es más, de las mejores universidades, solamente tendrían chance de trabajar en cargos públicos los profesionales que ocuparon posiciones dentro del quinto superior de su promoción.


Viendo la gente de tan bajo nivel que ocupa cargos públicos en todos los poderes del Estado, producto del ingreso de la gente del presidente electo, es imprescindible estudiar y aplicar políticas de requisitos y reclutamiento, las que deben llegar también al congreso peruano, fiscalía, poder judicial, y otras entidades del Estado.

.....