lunes, 21 de junio de 2021

Perú Líder en Latinoamérica a Pesar de los Avatares Políticos - Mayor Expansión en 2021 y 2022

 


Los panelistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus revisaron al alza la proyección de crecimiento del Perú para este año a 9.6%, desde un avance de 9.4% previsto en mayo pasado, con lo cual la economía del país se expandirá más que el promedio regional y mundial.


Así el producto bruto interno (PBI) peruano avanzará 9.6% el 2021, en tanto que el promedio de Latinoamérica y el mundo registrarán crecimientos de 5.2% y 5.8% respectivamente, estimaron los analistas.


Además, el Perú tendrá una mayor expansión que China (8.6%), Estados Unidos (6.5%), zona Euro (4.2%) y Japón (2.8%) este año, previó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, en su último informe, de junio del 2021.


El próximo año, el Perú mostrará un avance de 4.2%, por encima del promedio de América Latina (3%), aunque por debajo del promedio mundial (4.3%), previeron los analistas.


El 2022, el Perú, también, crecerá más que la zona Euro (4.2%), Estados Unidos (4.1%) y Japón (2.3%), proyectaron. 


En Latinoamérica, Perú liderará el crecimiento este año, con el avance de 9.6%, seguido por Chile y Argentina con expansiones de 6.8% y 6.1% respectivamente, destacaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.


Le seguirán las actividades productivas de Colombia (5.8%), Bolivia (5.4%), México (5.3%), Brasil (4.3%), Paraguay (3.7%), Ecuador (3.2%) y Uruguay (2.9%).


En América Latina, Perú, también, dirigirá la expansión el 2022, con el avance de 4.2%, seguido por Colombia y Paraguay con avances de 3.9% y 3.8% respectivamente, mencionaron los panelistas.


Le seguirán las actividades productivas de Chile (3.2%), Bolivia (3.2%), Uruguay (3.1%), México (2.9%), Argentina (2.7%), Ecuador (2.5%) y Brasil (2.4%).

domingo, 20 de junio de 2021

No Existió Fraude en las Elecciones Presidenciales - Investigación de IPSOS lo Demuestra

Ya es el virtual Presidente Electo del Perú desde hace 2 semanas

Copia textual de la publicación de IPSOS en Twitter sobre un análisis de posible fraude en las recientes elecciones:


"Por encargo de @IGProDemocracia @ipsosperu analizó los resultados del Conteo Rápido y ONPE al 100% de la 2da vuelta, con el fin de identificar posibles casos atípicos (o outliers) en las actas. Abrimos hilo con los principales hallazgos (1/12)


Conteo rápido de Ipsos versus ONPE al 100%: se hallaron resultados muy similares. En este hilo se presentan los resultados del análisis de la data de la ONPE. La metodología seguida al final del hilo (2/12)


Casos atípicos para ambos partidos: Al comparar los resultados de las actas con los de sus respectivos locales, se encuentra que el 95.28% está dentro de los valores normales. Los casos atípicos son similares para ambos candidatos (3/12)


Además, no se identifican casos outliers concentrados en alguna región en particular (4/12)


Si se eliminaran todos los casos atípicos de ambos partidos, la variación porcentual no sería significativa y se mantendría el orden de la elección. Es decir, los efectos de los outliers se neutralizan (5/12)


Actas contabilizadas donde un partido obtuvo 0 votos: Hasta el momento hay 234 mesas con 0 votos para ambos candidatos, principalmente por ser mesas anuladas. Adicionalmente, hay 70 mesas donde solo FP obtuvo 0 votos y 17 mesas donde solo PL obtuvo 0 votos (6/12)"


DEMOSTRADO, NO APARECE EL FRAUDE POR NINGUN LADO


ES SOLO UNA PATALETA DE LA DERROTADA


JNE DEBE PROCLAMAR AL GANADOR PEDRO CASTILLO LO MAS PRONTO



sábado, 19 de junio de 2021

¿Qué está ocurriendo en el planeta Tierra?: El núcleo NIFE crece más rápido y de manera irregular

 



A miles de kilómetros bajo tierra, está ocurriendo un fenómeno que los científicos no saben explicar.


Y es que el núcleo interno de nuestro planeta, una masa compacta de hierro y níquel, está creciendo más rápido de un lado que de otro.


Según revela un nuevo estudio realizado por sismólogos en la Universidad de California en Berkeley y publicado en la revista Nature Geoscience, el área del núcleo ubicada en una zona bajo el mar de Banda, en Indonesia, es mayor que la parte que se encuentra en el otro extremo, debajo de Brasil.


A través de simulaciones por computadora, los expertos crearon una especie de mapa que muestra el crecimiento del núcleo terráqueo durante los últimos 1.000 millones de años y llegaron a la conclusión que se ha comportando con un "patrón desequilibrado", con nuevos "cristales de hierro" que se forman más rápidamente en el lado este del núcleo.


"El lado oeste se ve diferente del lado este hasta el centro, no solo en la parte superior del núcleo interno, como algunos han sugerido. La única forma en la que podemos explicar eso es que un lado crece más rápido que el otro", dijo en un comunicado de la universidad Daniel Frost, científico asistente del proyecto de investigación. (Datos:BBC)

Los 7 Valores Humanos - Lo que nos hace falta a los peruanos

 



"Todos hemos oído frases como “no hay valores”, “estamos ante una crisis de valores” o “esta persona no tiene valores”, pero ¿qué significan realmente los valores? ¿Por qué son importantes? Te contamos qué son los valores humanos y hacemos una lista de los 7 más importantes.


Los valores humanos son el conjunto de ideas que tienen la mayor parte de las culturas existentes sobre lo que se considera correcto. Suponen la colocación de la especie humana en una posición de superioridad gracias a los valores éticos y morales.


Aunque las costumbres de cada población cambian a lo largo de la historia, se piensa que hay valores que deberían perdurar, ya que indican a las personas lo que es correcto y lo que no.


Los beneficios de conocer los valores humanos:


Conocer nuestros valores nos aporta diversos beneficios como personas y en la relación con los demás. Estos beneficios son los siguientes:


Conocer tus valores te permitirá conocerte mejor a ti mismo.

Los valores que adoptes te ayudarán a vivir con integridad.

Podrás tomar decisiones que se adecuen a tu forma de pensar.

Te permitirán saber cómo invertir mejor tu tiempo y priorizar lo que es realmente importante.


Los 7 valores humanos: 


HONESTIDAD


Supone que como personas debemos decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas.


SENSIBILIDAD


Debemos ser sensibles ante otras personas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuando otra necesita algo.


GRATITUD


Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.


HUMILDAD


Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.


PRUDENCIA


En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.


RESPETO


Como decíamos antes, se relaciona con la honestidad. El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes.


RESPONSABILIDAD


Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta."


Texto tomado de:



viernes, 18 de junio de 2021

Estados Unidos en Alerta: Los OVNIS una amenaza a la seguridad - Existen y están por ahí

 

Ovnis rodean un barco de guerra


La semana que viene el Pentágono enviará al Congreso de EE UU un informe detallado sobre los extraños avistamientos de ovnis que se han registrado en los últimos años desde buques e instalaciones militares. 


Pero un avance de ese documento, hasta ahora secreto, ha sido mostrado este miércoles a un reducido grupo de legisladores que, si bien no han desvelado detalles, han salido impactados de la sesión, admitiendo que se trata de una amenaza a la "seguridad nacional".  


En los últimos meses, varios investigadores del fenómeno ovni han venido filtrando imágenes captadas por radares y buques militares en las que se ha registrado la presencia de objetos voladores no identificados que muestran un extraño comportamiento.


Estos objetos muestran prestaciones que actualmente no tiene ningún vehículo conocido: cambian de rumbo a gran velocidad, se desplazan muy rápido y con capaces de ir por aire o por mar. 


En una de las grabaciones se puede ver el radar de un buque militar rodeado por objetos voladores que se desplazan a velocidades imposibles para cualquier avión, helicóptero o dron actual. En otras se puede ver otro objeto redondo que va por el aire y después se interna en el mar.


La mayor parte de esas filtraciones se refieren a avistamientos hechos a mediados de 2019 frente a la costa de California. 


Todas esas informaciones han forzado al Pentágono a desclasificar un informe sobre el tema, que se dará a conocer la semana que viene, cuando sea enviado al Congreso.


Sin embargo, este miércoles algunos legisladores recibieron por parte del Pentágono y el FBI una adelanto del documento. A la salida de la sesión declinaron dar detalles, pero mostraron su preocupación ante la información que habían recibido. 


"Nos tomamos seriamente el tema de estos fenómenos aéreos inexplicables debido a que se trata de la seguridad del personal militar y de la seguridad nacional de EE UU", dijo el legislador Sean Patrick Maloney tras la sesión, según el diario The New York Post. "Así que queremos saber de qué se trata".


Maloney señaló que "hay una proliferación de tecnologías ahí afuera": "Tenemos que entender un poco mejor el espacio".


Otros legisladores entrevistados coincidieron en que el informe levanta "preocupaciones sobre la seguridad nacional". Mike Quigley, representante por Illinois, destacó que es todo un logro que el Pentágono se tome finalmente el fenómeno ovni "seriamente". 


"Es el cambio de política más grande que he visto en mi vida", dijo el político, que sin embargo admitió que aún hay cosas que siguen sin tener explicación.


De hecho, Quigley señaló que el informe puede llegara  ser una "decepción" para la mayor parte de la sociedad, que seguirá sin tener respuestas a la mayoría de sus dudas.


De hecho, otros legisladores se mostraron tibios ante las explicaciones del Pentágono. "No, no me tenía en el filo del asiento", confesó el representante por Vermont. Peter Welch.(20minutos.es)




..............................................................

Cumbre Iluminada - Lecturas recomendadas

En versiones impresa y digital

Situación de la Economía Peruana Informe BCR del 17/06/2021 - Algunos Indicadores Importantes

 

Irrigación de Olmos - Perú


Producto Bruto Interno

Abril 2021: +58,5%

Enero/Abril 2021: +13,8


Reservas Internacionales Netas

72 mil 384 millones de dólares


Tipo de Cambio

Al 16 de junio 2021: 3 soles 91 centavos por dólar


Riesgo País

169 pbs


Cobre

US$4,31 por Libra



¿Keiko Fujimori Vuelve a Prisión Preventiva el Lunes 21 de Junio?

 


El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado emitió una resolución en la que informa que la audiencia para evaluar el pedido de revocar la comparecencia con restricciones de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y reemplazarlo por prisión preventiva se verá este lunes 21 de junio.


En el documento se ha considerado lo expuesto por el fiscal José Domingo Pérez respecto al no cumplimiento de las restricciones impuestas por parte de la candidata presidencial al citar el artículo 287º 3 del Código Procesal Penal:


“Si el imputado no cumple con las restricciones impuestas, previo requerimiento realizado por el fiscal o por el juzgador en su caso, se revocará la medida y se dictará mandato de prisión preventiva. El trámite que seguirá el juez será el previsto en el artículo 271º″


Como se informó, Fujimori Higuchi tiene reglas de conducta impuestas debido a las investigaciones que enfrenta por cometer los presuntos delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración en procedimiento administrativo, asociación ilícita para delinquir, fraude procesal, falsedad genérica y obstrucción a la justicia.


De esta manera, la hija del expresidente Alberto Fujimori tiene prohibido comunicarse con sus coimputados, testigos u otros órganos de prueba, “sea en forma personal, por intermedio de terceros o a través de cualquier forma o medio tecnológico, mientras no concluya el presente caso”.


El fiscal miembro del equipo especial advirtió que la lideresa naranja se había reunido con Miguel Torres Morales, quien es testigo en los seguidos en su contra por el caso Odebrecht.


“Se ha advertido como hecho público y notorio (la conferencia de prensa del último miércoles) que se comunica con el testigo Torres Morales, en la que la acusada presentaba al testigo como abogado y vocero político de Fuerza Popular”, señaló Domingo Pérez en su solicitud al juez Víctor Zúñiga. (diario La República)


La ley es para que todos la cumplan, sin excepciones ni justificación alguna

jueves, 17 de junio de 2021

Situación de la Pandemia Covid-19 en Perú del 14 al 16 de Junio 2021

 

Fiorella Molinelli - Presidenta Essalud - ¡BIEN HECHO!

InfectadosHospitalUCIFallecidos
14/6/20212004252106762535188921
+/-3225-238-7340
15/6/20212007477104382528189261
+/-7713-9010261
16/6/20212015190103482538189522


........................................



APEP Denuncia Campaña de Acoso y Difamación Sistemática Contra Prensa Extranjera por Parte de Simpatizantes de Keiko Fujimori

 


La Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP), una organización con más de 50 años de historia y casi ochenta integrantes, ha repudiado lo que consideró una campaña de “acoso y difamación sistemática” contra algunos de sus socios. 

En un comunicado, destaca los casos de Jacqueline Fowks, colaboradora de este periódico, y Paola Ugaz, de ABC, “quienes son objeto de una campaña de desprestigio profesional” en las redes sociales.

“La APEP expresa su profunda preocupación por las complicadas y adversas condiciones de trabajo que ha supuesto la polarización de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde informar con imparcialidad se ha vuelto motivo de insultos, intolerancia y ataques contra el honor”, expresó la asociación. 

Simpatizantes del fujimorismo critican la cobertura electoral de ambas periodistas, a las que acusan de tener un sesgo a favor del izquierdista Pedro Castillo y de no avalar las denuncias de fraude que impulsa la candidata Keiko Fujimori. En el caso de Fowks, un usuario publicó incluso su foto con la siguiente leyenda: “Esta es la cara de Jacqueline Fowks, por si te la encuentras en las calles peruanas y quieres decirle lo que opinas de lo que escribe”.

La agresión de la que son objetos las reporteras también llamó la atención del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), una entidad civil que vigila la calidad de la libertad de prensa en Perú y protege judicialmente a periodistas perseguidos por su trabajo. “La periodista y corresponsal del diario EL PAÍS en el Perú, Jacqueline Fowks, viene siendo víctima de una campaña en redes sociales con mensajes que llaman a identificarla y emprender acciones violentas contra ella”, advierte IPYS. También se sumó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. “Con los ánimos exacerbados producto de un proceso electoral polarizante es temerario utilizar las redes para incitar a la violencia física o verbal y más cuando la periodista [por Fowks] ya ha recibido amenazas que deberían ser investigadas con celeridad”, pidió la Asociación en un comunicado. (Datos: El País)

---------------------------------

Cumbre Iluminada - Lecturas Recomendadas

Versiones impresa y eBook

miércoles, 16 de junio de 2021

TRIBUNAL DE HONOR CONDENA ENFÁTICAMENTE ACUSACIONES DE FRAUDE ELECTORAL

 



Colegiado exhorta a ambas organizaciones políticas, candidatos, militantes y simpatizantes a respetar los resultados electorales 


El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) condenó enfáticamente las declaraciones políticas irresponsables que acusan un fraude electoral, sin pruebas de por medio, formuladas en los últimos días sobre el proceso de segunda elección presidencial realizado el domingo 6 de junio. 


Dicha instancia ética considera que tales afirmaciones alimentan un clima de mayor polarización social y buscan el debilitamiento de la credibilidad de todos los organismos electorales. 


Más aun, refiere, considerando el reconocimiento efectuado por las Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, que felicitaron la utilización de “mecanismos que abonan a la transparencia de los procesos electorales” concluyendo, además, que tales comicios tuvieron una correcta organización y se llevaron a cabo acorde a los estándares internacionales. 


Así lo expresa el colegiado en su Exhortación Nº 22 ante las diversas declaraciones en torno a presuntos indicios de fraude electoral, la comisión de irregularidades en los comicios o cuestionamientos que pretenden poner en duda el proceso electoral en curso, así como por el llamado de los partidos políticos a salir a las calles en base a esas ideas, sin mostrar evidencias fehacientes. 


Al respecto, el Tribunal de Honor recuerda que el fin supremo de la nación es el respeto por los derechos de la población, los valores democráticos y el mantenimiento de la paz. 


Precisa que ambas organizaciones políticas cuentan con el derecho de impugnación, el cual se les invoca sea utilizado dentro de los marcos legales y sin transgredir el derecho al voto de la ciudadanía, coadyuvando a la protección del referido fin supremo.  


Asimismo, el colegiado exhorta a ambas organizaciones políticas, candidatos, militantes y simpatizantes (de manera individual o colectiva) a respetar los resultados electorales oficiales al traducir la voluntad de la ciudadanía; así como a los líderes de todas las agrupaciones políticas a instar a sus pares a respetar estos resultados, de conformidad con el Compromiso 13 del PEE. 


El documento está suscrito por las integrantes de dicho tribunal ético, Susana Baca de la Colina, Tarcila Rivera Zea y Mariela Nones Cotito, como parte de su labor para velar por el cumplimiento de los compromisos del PEE.

................................................


EXHORTACIÓN Nº 22

"En los últimos días se han registrado diversas declaraciones en torno a presuntos

indicios de fraude electoral, la comisión de irregularidades en los comicios del pasado 6

de junio, o cuestionamientos que pretenden poner en duda el proceso electoral en curso.

En efecto, los partidos políticos han señalado la necesidad de salir a las calles en base

a estas ideas, sin mostrar evidencias fehacientes de sus declaraciones.

Al respecto, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral:

Condena enfáticamente las declaraciones políticas irresponsables que acusan un

fraude electoral, sin pruebas de por medio, por cuanto alimentan un clima de mayor

polarización social y contribuyen al debilitamiento de la credibilidad de todos los

organismos electorales. Mas aun, considerando el reconocimiento que han efectuado

las Misiones de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos y

de la Unión Interamericana de Organismos Electorales sobre el presente proceso

electoral; Misiones que felicitaron la utilización de “mecanismos que abonan a la

transparencia de los procesos electorales”1 concluyendo, además, que los comicios

nacionales tuvieron una correcta organización y se llevaron a cabo acorde a los

estándares internacionales.2

Recuerda que el fin supremo de la nación es el respeto por los derechos de la población,

los valores democráticos y el mantenimiento de la paz. Ambas organizaciones políticas

cuentan con el derecho de impugnación, el cual se les invoca sea utilizado dentro de los

marcos legales y sin transgredir el derecho al voto de la ciudadanía, coadyuvando a la

protección del referido fin supremo.

Exhorta a ambas organizaciones políticas, candidatos, militantes y simpatizantes (de

manera individual o colectiva) a respetar los resultados electorales oficiales al traducir

la voluntad de la ciudadanía; así como a los líderes de todas las agrupaciones políticas

a instar a sus pares a respetar estos resultados, de conformidad con el Compromiso 13

del Pacto Ético Electoral."

.....................................................

Cumbre Iluminada - Lecturas Recomendadas

Revista NOOP

Realidad del Perú

De lo que no se habla





Yonhy Lescano: "Es urgente que El Jurado Nacional de Elecciones proclame a quien ganó la segunda vuelta

 

Yonhy Lescano


El excandidato presidencial por el partido Acción Popular señaló a través de su cuenta de Twitter que "dilatar el resultado" de la segunda vuelta electoral "afecta la democracia y causa inestabilidad"


El excandidato presidencial por al partido de Acción Popular, Yonhy Lescano, se refirió en torno a la demora en los resultados de la segunda vuelta electoral y los recursos de nulidad presentados por los abogados de Fuerza Popular. 


A través de su cuenta de Twitter, instó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a anunciar al ganador de las elecciones, puesto que, de demorarse más, esto podría causar más inestabilidad al país.


"Es urgente que El Jurado Nacional de Elecciones proclame a quien ganó la segunda vuelta para que asuma el gobierno y atienda las necesidades y problemas del Perú", escribió.


"Dilatar el resultado final afecta la democracia y causa inestabilidad. Antes que todo, los intereses de la patria", agregó. (Datos: RPP)


Nosotros estamos de acuerdo con Yonhy Lescano.