Resultados Publicados por la ONPE
Día: 15/06/2021
Horas: 15:19
Actas Contabilizadas: 100.00%
Keiko Fujimori: 49.875%
Pedro Castillo: 50.125% PRESIDENTE ELECTO
Resultados Publicados por la ONPE
Día: 15/06/2021
Horas: 15:19
Actas Contabilizadas: 100.00%
Keiko Fujimori: 49.875%
Pedro Castillo: 50.125% PRESIDENTE ELECTO
Resultados Publicados por la ONPE
Día: 15/06/2021
Horas: 13:50
Actas Contabilizadas: 99.992%
Keiko Fujimori: 49.875%
Pedro Castillo: 50.125%
En abril de este año, la producción nacional creció en 58,49% explicado por el resultado favorable de la mayoría de sectores económicos, con excepción del agropecuario.
El resultado tiene como base de comparación abril 2020, mes que registró una pronunciada contracción productiva (-39,09%), producto de la cuarentena por la presencia del COVID-19 en el país; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Producción Nacional.
En el periodo enero-abril 2021, la producción nacional aumentó en 13,80%
En el resultado de la producción nacional en abril de 2021 incidió el resultado positivo de la mayoría de los sectores, entre los que destacan Minería e Hidrocarburos; Manufactura; Electricidad, Gas y Agua; Construcción; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; Telecomunicaciones; Servicios Financieros; así como Servicios Prestados a Empresas. Solo disminuyó la producción del sector Agropecuario.
En 5,20% se redujo la producción del sector Agropecuario
Sector Pesca creció en 132,13%
En 57,79% aumentó la producción del sector Minería e Hidrocarburos
Sector Manufactura creció en 114,13%
Producción del sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 33,57% en abril del presente año
En 987,36% se incrementó el sector Construcción, el crecimiento más alto en lo que va del año
Actividad Comercial aumentó en 158,32%
En 106,5% se incrementó la producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería
Sector Alojamiento y Restaurantes creció en 889,13%
En 10,48% aumentó la producción del sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información
Sector Financiero y Seguros se incrementó en 19,2%
En 98,84% aumentó el sector Servicios Prestados a Empresas
Servicios de Gobierno creció 5,22% en abril de este año
Resultados Publicados por la ONPE
Día: 14/06/2021
Horas: 20:43
Actas Contabilizadas: 99.985%
Keiko Fujimori: 49.873%
Pedro Castillo: 50.127%
Oscar Ugarte - Ministro de Salud - ¡BIEN HECHO!
Infectados | Hospital | UCI | Fallecidos | |
10/6/2021 | 1995257 | 10591 | 2594 | 187847 |
+/- | 2799 | 221 | 3 | 253 |
11/6/2021 | 1998056 | 10812 | 2597 | 188100 |
+/- | 3003 | -101 | -49 | 343 |
12/6/2021 | 2001059 | 10711 | 2548 | 188443 |
Hora | % Actas | % Votos | % Votos |
contab. | Keiko | Pedro | |
Fujimori | Castillo | ||
12-jun | |||
11:50 | 99.889 | 49.855 | 50.145 |
12:20 | 99.890 | 49.855 | 50.145 |
13:47 | 99.890 | 49.855 | 50.145 |
15.20 | 99.890 | 49.855 | 50.145 |
15:49 | 99.890 | 49.855 | 50.145 |
16:19 | 99.890 | 49.855 | 50.145 |
18:20 | 99.925 | 49.859 | 50.141 |
21:21 | 99.935 | 49.860 | 50.140 |
14-jun | |||
08:49 | 99.935 | 49.860 | 50.140 |
13:49 | 99.945 | 49.863 | 50.137 |
15:51 | 99.951 | 49.863 | 50.137 |
16:53 | 99.953 | 49.863 | 50.137 |
19:48 | 99.963 | 49.866 | 50.134 |
............................................
Diarios españoles como El País, RTVE y ABC, y El Financiero en México han hecho noticia de un virtual presidente llamado Pedro Castillo. Los medios coinciden, sin embargo, en que hay una demora en su proclamación provocada por un recurso impuesto por Fujimori
El periodista César Hildebrandt señaló que Keiko Fujimori y todos los allegados al fujimorismo están librando su última batalla para ganar las elecciones presidenciales de esta segunda vuelta y así evitar terminar tras las rejas. De momento, ONPE y el JNE no dan los resultados finales de esta contienda política.
“El hampa fujimorista se juega la vida, o ganas las elecciones que ya perdió, o su lideresa, parte de su familia y surtido adjuntos van a la cárcel. Para ellos está claro: la cárcel o el triunfo. Por eso es que la jefa de la organización criminal ha decidido librar la batalla final de su vida”, precisó en su semanario "Hildebrandt en sus Trece".
En ese contexto, afirmó que, con el “dinero de la derecha”, la lideresa de Fuerza Popular ha contratado a decenas de abogados, “montando una maquinaria cuyo objetivo es solo borrar del mapa 800 mesas de la sierra sur, donde Castillo obtuvo un triunfo abrumador”.
Del mismo modo, reiteró que la decisión de la heredera del fujimorismo supone “perpetrar un golpe de Estado” al no reconocer los resultados de esta elección. Por tal motivo, recordó el golpe dado por su padre, Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.
“La hija intenta otro en este mes de junio del 2021. Veintinueve años después, padre e hija vuelven a juntar sus historias, sus afanes y sus lodos. La comparación, sin embargo, favorece al ‘patriarca’. Su arremetida contra la constitución tuvo respaldo popular y se nutrió de la situación económica y política causada por la crisis del alanismo y la locura homicida de Sendero”, expresó. (Microsoft news)
Nota: Otras posibilidades a tener en cuenta son el asilo, la fuga, y, deseamos que no, seguir el camino de Alan García.
.............................................
Cumbre Iluminada - Lecturas recomendadas
Versiones impresa y eBook
The New York Times, el diario más importante de Estados Unidos, ha publicado una columna de opinión respecto a la campaña electoral en Perú de cara a la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. El texto, escrito por el investigador Alberto Vergara, critica en buena parte a la “política de terror” del fujimorismo y el rol de los medios peruanos previo a los comicios del pasado domingo 6 de junio.
“Quienes utilizaron de manera más alevosa la política del miedo fueron el campo fujimorista, las clases altas y los grandes medios de comunicación”, se lee en los primeros párrafos de la columna titulada Tiempos recios en Perú.
“A la sociedad se le inyectó la política del terror. El fujimorismo planteó su campaña a partir del miedo al comunismo y al terrorismo, que estaría representado por Castillo. Buena parte de la sociedad fue pastoreada al pánico. (…) Si te aterrorizan, quien te salva de la extinción es un personaje reverenciado”, continúa la crítica.
La columna del Times señala que algunos medios peruanos presentaron un “comportamiento grotesco” y “antidemocrático”: “Sobre todo la televisión exhibió una parcialización propia de regímenes autoritarios. Destrozando las normas electorales, los programas se convirtieron en espacios de simulada o abierta propaganda fujimorista”.
“Hasta la periodista política más influyente del país entrevistaba a figuras públicas y personajes de la farándula que reiteraban de manera machacona los mensajes apocalípticos. Es decir, para salvar la democracia la indujeron al coma. Y Keiko Fujimori lució encantada”, añade la columna.
El texto de Alberto Vergara también plantea algunos panoramas ante el futuro, cuando se declare el ganador y próximo presidente del Perú. “El tino debería llevarnos a constatar que ni los votantes de Fujimori son una masa de corruptos antipatriotas, ni los de Castillo unos comunistas antiperuanos”, enfatiza.
“El momento requiere de una grandeza y humildad que estos candidatos y sus aliados no han mostrado, pero que deberían estrenar, gane quien gane. Fujimori y Castillo difícilmente le hubieran ganado a ningún otro candidato, uno de ellos estará en la presidencia como fruto de un gran azar. Ahora deben desterrar el vocabulario del fraude y del golpe de Estado. Un país diezmado y de luto por la pandemia necesita la esperanza de poder remar todos juntos”, zanja el NYT.
Hasta ahora, Pedro Castillo se presenta como ganador del ajustado balotaje con 50,20% de los votos sobre Keiko Fujimori, que tiene 49,7%. En un mensaje ante seguidores en la sede de su partido Perú Libre en el centro de Lima, el docente rural dijo que sus observadores dan por contada la victoria presidencial en segunda vuelta, instó a sus seguidores a no caer en provocaciones e incluso agradeció saludos “por su victoria” enviados por países de América Latina.
Sin embargo, “el resultado de la elección es todavía incierto ―explica Alberto Vergara en el artículo—. Está claro, en cambio, que el miedo y la desconfianza han ascendido a otro nivel tanto en el sistema político como en la sociedad peruana. Y ahora el peligro de que los recelos se desborden en un conflicto político de gran escala debe ser conjurado”.
Según apunta el investigador en el Times, “el miedo al precario Castillo no es electoral únicamente, se teje sobre la secular angustia limeña frente a ‘la indiada’; una muchedumbre apostada allá lejos en la sierra que les resulta tan incomprensible como amenazante y que, en esta circunstancia, podría poner el mundo de cabeza derrotando al Mónaco limeño (Hugo Neira dixit)”.
Desde su tribuna, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha felicitado a Perú por usar mecanismos para transparencia de elecciones. Rubén Ramírez, jefe de la Misión de observación electoral, del organismo, reconoció a las autoridades electorales “por la organización de un proceso de gran complejidad, marcado por la pandemia y por la polarización política”.
Tras detallar que su misión estuvo desplegada en 18 regiones del país y 5 ciudades del exterior, remarcó que los datos que recopilaron “confirman la estrechez de los resultados que fue presentada tanto por los conteos rápidos como por los datos oficiales que muestra la Oficina Nacional de Procesos Electorales”.
Con la crispación vigente, y mucho incertidumbre entre los ciudadanos, los analistas han reiterado que quien gane los comicios debería emitir un mensaje “de tranquilidad social y política” a sus compatriotas. (Microsoft News)