lunes, 25 de enero de 2021

Si en el inicio de la pandemia hubiéramos tenido otro presidente...

 

Lanzamiento Buque Escuela "Unión"


Si en el inicio de la pandemia en el año 2020, hubiéramos tenido un presidente interesado en el bienestar de los peruanos y en el desarrollo del Perú, no estaríamos como estamos, padeciendo indefensos los ataques del virus SARS-CoV-2 o Coronavirus.


Estuvieron los señores Vizcarra, Merino, y ahora Sagasti. Más tiempo Vizcarra.


Ninguno apoyó el trabajo de Manolo Fernández, CEO de Farvet, en el desarrollo de una extraordinaria vacuna peruana, plena de virtudes y de bajo costo.


Su interés estuvo centrado en importar vacunas desarrolladas en otros países, todas muy caras y que no dan ninguna seguridad de su efectividad. Nunca siquiera mencionaron a la vacuna de Farvet.


Estamos seguros, basados en su trabajo durante el período en que fue presidente del Perú, que si el Señor Ollanta Humala hubiera estado en la presidencia cuando inició la pandemia, a estas alturas ya se estaría aplicando en todo el país la vacuna peruana de Farvet.


Pero, lástima, sucedió todo lo contrario, estamos sin vacuna peruana, sin vacunas extranjeras, sin camas UCI, sin oxígeno, con carencia de personal, otra vez, segunda ola, y no hicieron nada en el interín. Indolentes.


La salud de los peruanos y el desarrollo de la industria peruana, es lo que hubiera tenido en cuenta Ollanta Humala para apoyar decididamente a Farvet. Esta actitud ya ha demostrado tenerla durante su mandato presidencial.


Pero, lamentablemente, habían otros en la presidencia que no lo hicieron y hoy Farvet, a pesar de su gran avance en el desarrollo de la vacuna, ha decidido no continuar trabajando en ella, agobiada por múltiples problemas, entre ellos el económico.


Sin embargo, todavía queda una esperanza, las próximas elecciones de abril 2021. De salir elegido el Señor Ollanta Humala impulsaría fuertemente el trabajo de Farvet, y tendríamos en el segundo semestre del año 2021 la deseada vacuna peruana, efectiva,  fácil de aplicar y conservar, y de muy bajo costo.


No podemos equivocarnos nuevamente llevando al poder a gente que habla y ofrece mucho solo para conseguir votos, necesitamos peruanos probados como Ollanta Humala. (jlhurtadov@gmail.com)


Nota: El autor de este artículo no conoce personalmente al Señor Humala, ni a sus familiares, amigos, o partidarios. No es parte del Partido Nacionalista. Tampoco ha recibido pago alguno directo o indirecto por escribirlo. Solo le interesa que el Perú tenga un buen gobernante a partir de julio del 2021.



domingo, 24 de enero de 2021

Chinos detectan el Virus SARS-CoV-2 en fruta importada de Chile

 



Al menos 1 mi 500 containers de cerezas chilenas están varados en China luego de detectarse que estaban infectados con el Coronavirus.


Desde Chile aclaran lo ocurrido y señalan que por ahora ninguna autoridad china los ha notificado. 


La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, reconoció que se generó un shock en la demanda de cerezas en China. 


"Hay mayor lentitud, pero nosotros creemos que esto va relacionado con la situación sanitaria en ese país donde actualmente se están tomando nuevas medidas muy drásticas para atacar el aumento de casos de covid-19"


"nuestro rol como ministerio es tener una mirada de largo plazo, entendemos la preocupación de la industria porque reconocemos que la demanda ha sido afectada, pero es importante señalar que el mercado no se ha cerrado y que lo que ha salido no es información oficial". 


Mientras que la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex) y la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta) fueron enfáticos en aclarar que se trata de información no oficial, pero reconocieron que las versiones han generado "graves trastornos" en la distribución y comercialización de la fruta roja en el mercado asiático. 


"Esta situación está siendo permanentemente monitoreada y gestionada por parte del Comité de Cerezas de Asoex, el que se encuentra implementando un conjunto de acciones destinadas a mitigar, a la brevedad posible, esta compleja situación"


 "hasta la fecha, hemos confirmado con la Embajada de Chile en China, que no existe comunicación oficial de las autoridades del gobierno chino, con respecto a la detección de Covid en las cerezas de Chile". 


"existe un protocolo claro y de conocimiento público por parte de los funcionarios de aduanas chinos para manejar este tipo de eventuales situaciones. Más importante aún, deben ser informados a los funcionarios de la Embajada de Chile en China, no más allá de haber pasado unas pocas horas después del incidente. Hasta el día de hoy, esto no ha ocurrido, aunque la supuesta detección ocurrió hace unos 4 días. Por lo tanto, podríamos asumir que las cerezas no son de Chile". (Datos:Emol)


Acá en Perú, esperamos que las autoridades sanitarias realicen un estricto control de la fruta chilena, y de otros países, que ingresa a los supermercados y mercados peruanos.


La presencia del Coronavirus en frutas es altamente contaminante porque ésta se consume en forma directa y solo con lavado de agua, caso de las fresas, frambuesas, manzanas, peras etc.


¿Están realizando el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, debidamente, y en forma prolija, todos los controles necesarios para que no ingresen frutas y verduras infectadas con el SARS-CoV-2?


¿Quién debe verificar que este trabajo de control se haga bien? ¿Contraloría? ¿Indecopi? quién sea, empiece ya.


Top Five Stars




Producto Interno Bruto PBI de Noviembre Muestra Recuperación Económica



El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú disminuyó 2,8 por ciento en noviembre 2020, continuando con su tendencia de recuperación de la actividad económica, luego de la mayor caída observada en abril por la crisis sanitaria y las medidas de confinamiento por el COVID-19. 


En noviembre, se amplió el número de destinos en vuelos internacionales y se aumentó el aforo de servicios de transporte acuático. Con ello, la variación porcentual acumulada a noviembre fue de -12,4 por ciento.



jueves, 21 de enero de 2021

Hechos Son Amores y No Buenas Razones: Satélite PeruSat-1



Más valen las acciones o las obras, que las palabras.


Y en eso debemos fijarnos al seleccionar nuestro candidato a presidente del Perú.


Encontramos al respecto que por muchos años Perú, a pesar de su difícil y variada geografía, no contaba con una satélite de observación terrestre propio, y debía recurrir a otros países cada vez que necesitaba imágenes de su territorio para diferentes fines.


Fue durante el gobierno de Ollanta Humala (2011/2016) que se adquirió en Francia, un satélite de última generación, el mejor que existe ahora en Latinoamérica.


El PeruSat-1 es un satélite de observación terrestre que ya opera la Agencia Espacial del Perú – Conida, entidad que pertenece al Ministerio de Defensa. Lo fabricó la empresa Airbus Defence and Space. Se lanzó al espacio el 15 de septiembre de 2016 desde Kourou, Guayana Francesa. Tiene una vida útil de 10 años. Ahora, todas las entidades públicas tienen acceso al servicio de imágenes satelitales totalmente gratis.


Es submétrico, es decir capta muy bien imágenes de un tamaño menor a 1 metro de tamaño


Al César lo que es del César...: Ollanta Humala lo hizo.


No formamos parte del partido ni conocemos personalmente al Sr. Ollanta Humala, ni nadie nos ha pagado o siquiera alentado para escribir y publicar este artículo.


Creemos firmemente que el Perú no está para seguir probando gente en la presidencia del país, ya hemos tenido demasiados fiascos. (jlhurtadov@gmail.com)











Top Five Stars



Covid19: Situación en el Perú al 20/01/2021

 

Covid1918-ene+/-19-ene+/-20-ene
Infectados10688024412107321454611078675
Hospitalizados867327089434149357
UCI1670261696151711
Fallecidos389311133904411339157



Epoca de Corrupción e Indolencia:




lunes, 18 de enero de 2021

Hechos Son Amores y No Buenas Razones: Buque Escuela Unión

 



Más valen las acciones o las obras, que las palabras.


Y en eso debemos fijarnos al seleccionar nuestro candidato a presidente del Perú.


Encontramos al respecto que por muchas décadas Perú, a diferencia de otros países de Latinoamérica, no contaba con un buque escuela a vela donde formar en prácticas marineras a los futuros oficiales de la Marina de Guerra del Perú.


Fue durante el gobierno de Ollanta Humala que se construyó en los astilleros del SIMA entre los años 2012/2015, el buque escuela "UNION" el más grande y moderno de América Latina.


En la actualidad, este buque recorre el mundo forjando marinos de temple y dando a conocer las maravillas del Perú.


Al César lo que es del César...: Ollanta Humala lo hizo.


No formamos parte del partido ni conocemos personalmente al Sr. Ollanta Humala, ni nadie nos ha pagado o siquiera alentado para escribir y publicar este artículo.


Creemos firmemente que el Perú no está para seguir probando gente en la presidencia del país, ya hemos tenido demasiados fiascos. (jlhurtadov@gmail.com)




La Economía Peruana al 14/01/2021

 

14/1/2021
RINPosición CambioRiesgo PaísInflación 2020Cobre
Millones US$Millones US$Pbs%US$/Libra
78 mil 01158 mil 02113523,63



Covid19: Situación en el Perú al 17/01/2021

 

Covid1915-ene+/-16-ene+/-17-ene
Infectados10560234544106056743421064909
Hospitalizados803215081824328614
UCI159445163971646
Fallecidos386541163877010138871


LIBRO RECOMENDADO

domingo, 17 de enero de 2021

Manolo Fernández: Vacuna Farvet Sobresaliente Nota 20/20 en Fase PreclíniCa



Exito total en la fase preclínica con animales logró la vacuna peruana anti Covid de Farvet.


Entraría en producción en el segundo trimestre del 2021


El costo para el Estado peruano será de CERO porque Farvet donará las vacunas que sean necesarias para todos los peruanos, desde 1 hasta 100 años.


ALGO QUE NO ENTENDEMOS:


ENTONCES POR QUE EL GOBIERNO PERUANO SIGUE COMPRANDO VACUNAS EN EL EXTERIOR A PRECIOS EXCESIVAMENTE ALTOS


Y SIGUE CON SU TERCA POSICION DE NO INVERTIR EN LA VACUNA DE SU PROPIO PAIS, QUE ES MEJOR QUE LAS QUE ESTA COMPRANDO


RARO



viernes, 15 de enero de 2021

Reservas Internacionales Récord: 38 por ciento del PBI



Al 13 de enero de 2021, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó US$ 78 mil 011 millones, mayor en US$ 3 mil 304 millones al del cierre de diciembre. 



Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos.



El nivel actual de las RIN es equivalente al 38 por ciento del PBI peruano.