viernes, 20 de noviembre de 2020

El Cobre está contribuyendo con la pronta recuperación de la economía peruana

 


El precio del cobre está en alza y en un máximo histórico, y Perú es uno de los países beneficiados al ser el segundo productor mundial.


Entre el 11 y el 18 de noviembre 2020, el precio del cobre se incrementó en 3 por ciento a US$/lb. 3,21. 


El alza en el precio reflejó el aumento de la producción industrial de China mayor a lo esperado, los conflictos laborales en una importante mina en Chile y la disminución de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres.


Tendremos cobre al alza por un buen tiempo, y la economía peruana será de las primeras en recuperarse en Latinoamérica.


BEST BOOKS SPANISH EDITION:

¿Y cómo va el desarrollo de las 3 vacunas peruanas contra el Coronavirus?

 

Vacunas peruanas son vía oral


Es una buena pregunta.


Todos los días revisamos los medios de comunicación y no encontramos noticias al respecto.


El silencio absoluto sobre las vacunas de Farvet, contrasta con la abundancia de noticias respecto a las de origen chino, estadounidense, británico, alemán, y ruso.


Ahora, que Perú tiene un presidente que prioriza el desarrollo de la ciencia y la tecnología, esperamos impulse el avance de las vacunas anti coronavirus made in Peru.


También, Francisco Sagasti, paralelamente, debe disponer se informe regularmente a los peruanos sobre el avance en las pruebas de Vacfar-Covid19, que no es una sino 3 vacunas realmente extraordinarias y superiores a las tan publicitadas de otros países.

BEST BOOKS - SPANISH EDITION:

miércoles, 18 de noviembre de 2020

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Crecen las Exportaciones del Sector Agrario Peruano: enero-septiembre 2020

 


En el periodo enero-septiembre 2020, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 5 mil 086 millones, cifra superior en 0,5% a la de similar periodo en el 2019.


En el mes de septiembre del 2020, las exportaciones agrarias totalizaron US$ 739 millones en valor FOB, lo cual significó una tasa de crecimiento de 13% en comparación a los US$ 654 millones registrados durante el mismo mes del 2019.


Frutas y café sin tostar, fueron los productos estrella.


BEST BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION


En valor exportado durante enero-septiembre 2020, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron el 8% del total exportado, mientras que las no tradicionales el 92%.


Las exportaciones agrarias tradicionales durante el periodo analizado alcanzaron los US$ 419 millones FOB. Dentro de este grupo de productos destacaron las exportaciones de café sin tostar con US$ 360 millones y azúcares de caña o remolacha refinado con US$ 32 millones. Ambos productos explicaron el 93% de las agroexportaciones tradicionales.


Las exportaciones agrarias de productos no tradicionales en los primeros nueve meses del año sumaron US$ 4 mil 667 millones, cifra superior en 1.7% en comparación a similar periodo del 2019. Destacaron las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los US$ 2 mil 911 millones, cifra que significó un aumento de 9,2% respecto a similar periodo en el 2019. Las colocaciones al exterior de frutas y hortalizas, representaron el 62% de las agroexportaciones de productos no tradicionales.


Por otro lado, durante el periodo enero-septiembre, solo las ventas de frutas peruanas a los mercados internacionales superaron los US$ 2 mil 495 millones FOB, cifra que significó un aumento de 12%, respecto a similar periodo del año 2019, destacando el buen desempeño de las exportaciones de productos emblemáticos como la palta US$ 753 millones cifra que significó un crecimiento 1.0%, la uva US$ 441 millones (+19%), los arándanos US$ 381 millones (+11%), los mangos US$ 224 millones (+21%), los cítricos US$ 186 millones (+47%), entre otros.


Los principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas enero/septiembre 2020 fueron:


Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Ecuador, China, Alemania, Chile, Colombia, Canadá. Países que significaron el 78% del total del valor FOB exportado en el perìodo (Datos: Ministerio de Agricultura)


BESTI BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:


Coronavirus continúa bajo control en Perú al 10/11/2020

 

Manolo Fernández - gestor de la vacuna anti coronavirus made in Peru


El día 10 de noviembre 2020, se contabilizan los siguientes resultados:


Infectados Acumulado: 925 mil 431

1 mil 904 más que ayer


Hospitalizados: 4 mil 965

51 menos que ayer


En Cuidados Intensivos UCI: 1 mil 008

9 menos que ayer


Recuperados o de alta acumulado: 850 mil 670

2 mil 324 más que ayer


Fallecidos acumulado: 34 mil 992

49 más que ayer


BEST BOOK DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:

martes, 10 de noviembre de 2020

Riesgo País de Perú es Optimo - No Presenta Riesgo Crediticio

 


En octubre, el spread EMBIG Perú se redujo 21 pbs ubicándose en 149 pbs. 


En el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica se redujo 9 pbs a 467 pbs.


El Riesgo País de Latinoamérica es 3 veces el Riesgo País de Perú


Best Books Dispenser - Top Spanish Edition:


lunes, 9 de noviembre de 2020

Reservas Internacionales Netas de Perú en Nuevo Récord


 

Al 30 de octubre del 2020, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú llegó a US$ 72 mil 468 millones, mayor en US$ 114 millones al nivel alcanzado en el cierre de septiembre y superior en US$ 4 mil 152 millones al registrado a fines de diciembre de 2019. 


Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es óptimo, equivalente al 34 por ciento del PBI peruano.



La Posición de Cambio al 30 de octubre el 2020 fue de US$ 55 mil 508 millones, monto superior en US$ 12 mil 889 millones al registrado a fines de diciembre de 2019


Fuente de Información: Banco Central de Reserva del Perú BCRP



viernes, 6 de noviembre de 2020

Precio del Cobre en Alza Beneficia al Perú

 


En octubre, el precio del cobre se incrementó 0,6 por ciento a US$/lb. 3,04.


Este comportamiento se asoció a datos de crecimiento mejores a los esperados en Estados Unidos y la Eurozona para el tercer trimestre, registro de mayores compras por parte de China y a huelgas de mineras en Chile.


El cobre es el principal producto peruano de exportación representando alrededor del 30 % de las exportaciones totales.


Perú es el segundo exportador de cobre del mundo


Los mayores ingresos por el cobre, permitirán la rápida recuperación de la economía peruana afectada por la pandemia última, abriendo el camino al desarrollo.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Perú Avanza Hacia la Producción de Litio

 


Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, afirmó que el capital requerido es para el planeado proyecto Falchani, en la región de Puno, cerca de la frontera con Bolivia.


Solís, en una entrevista telefónica la noche del viernes, afirmó que inversionistas, incluidos “un grupo de fondos europeos”, habían mostrado interés para invertir 587 millones de dólares. “Es un buen indicio para avanzar el proyecto”, dijo.


Solís, que se excusó de identificar quienes conforman el grupo inversor, manifestó que el primer objetivo de Plateau Energy Metals es convertir a reservas confirmadas sus actuales recursos en Falchani, que ascienden -afirmó- a unos 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.


“Creemos en julio o agosto poder tener reservas probadas, lo cual hace que el proyecto sea bancable”, dijo. Con los actuales recursos, la vida útil de Falchani sería de 36 años, indicó.


La firma canadiense en un comunicado dijo que “durante los próximos años” se enfocaría en avanzar con diversos estudios de factibilidad del proyecto, y agregó que los desafíos legales en Perú habían “restringido la capacidad del proyecto para avanzar a un ritmo previamente planificado”.


Plateau Energy Metals dijo que no había recaudado el capital requerido para Falchani hasta la fecha, aunque había participado en discusiones con varios inversionistas y representantes de la industria del mundo mientras impulsaba el proyecto.


El ejecutivo dijo que la obtención de permisos ambientales se ejecutará en paralelo al estudio de factibilidad bancaria. Una vez aprobado el plan ambiental, la firma buscará el permiso de construcción junto con varios otras solicitudes oficiales, según lo requiera la ley de minería y sus reglamentos.


Preguntado si la firma canadiense planea buscar en el camino un socio para desarrollar Falchani, Solís manifestó que se han acercado una serie de empresas extranjeras, “pero el proyecto no lo vamos a vender o transferir por ahora”.


Solis dijo que se espera tener una producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio anuales en los primeros tres años de operaciones, para luego elevarla gradualmente a unas 80.000 toneladas anuales en el décimo tercer año.


El yacimiento es del tipo de litio en roca, a tajo abierto, y la pureza del carbonato de litio es del 99,82%, uno de los más altos del mundo, según estudios recientes, dijo el ejecutivo.


“El litio de Falchani es limpio, no tiene uranio”, comentó.


Plateau Energy Metals tiene en otra área de Puno, cerca a Falchani, un proyecto de uranio llamado Macusani que será desarrollado después con una inversión aún por definir, acotó. “Lo que queremos con Falchani es hacer caja y luego poco a poco comenzar con la explotación del uranio”, señaló Solís.(Datos: Reuters)

viernes, 30 de octubre de 2020

BUENA NOTICIA: PERU TIENE YA 3 CANDIDATAS A VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS

 


OMS registra a tercera candidata peruana a vacuna contra el Coronavirus, 


La OMS ha incluido tercera candidata a vacuna contra COVID-19, desarrollada por la empresa Farmacológicos Veterinarios S.A.C (FARVET) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la cual consiste en un Vector del Virus de la enfermedad de Newcastle expresando Spike del Covid-19 (Intranasal).


Perú se convierte así en el único país latinoamericano que trabaja fuertemente para lograr sus propias vacunas y no solo importar


Pronto se entrará a la fase de prueba en humanos

Más vale malo conocido que bueno por conocer

 


“Más vale malo conocido que bueno por conocer” es un refrán que llama a la cautela, pues afirma que no conviene arriesgar aquello que se tiene o se conoce por algo que es supuestamente mejor.


Los cambios siempre generan incertidumbre porque conllevan riesgos: una decisión que altere el rumbo de las cosas trae siempre recelos, reticencias, pues podría tener consecuencias negativas.


Elecciones para presidente y congresistas en abril del 2021: estamos frente a este dilema.


Un conocido hasta ahora, Ollanta Humala, que parece será candidato a la presidencia, y este señor no hizo un mal gobierno, todo lo contrario dejo buen recuerdo. Los procesos son de fiscalía y poder judicial.


Los nuevos que vemos, salvo Hernando de Soto, están por conocer, generan temor, porque no tienen un historial con calificaciones buenas y suficientes.


Lamentamos el retiro de Pedro Cateriano, y le pedimos retorne a la lucha porque tiene pasta y chance para ocupar la presidencia del Perú. (jlhurtadov@gmail.com)


------


La Odisea de Darío en Perú - Parte 1


Paseo al Morro Solar 1948

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...