![]() |
Mario Juvenal López Chávarry |
jueves, 10 de septiembre de 2020
Perú Destina US$ 600 Millones para comprar vacunas en el exterior. Y para la Vacuna Peruana US$ 0,00
miércoles, 9 de septiembre de 2020
¡Apure Presidente!...¡Apure Presidente!....los peruanos resistiremos hasta tener nuestra propia vacuna - SOS 2
![]() |
Uno de los líderes en el desarrollo de la vacuna peruana farvetupch |
-La OMS estima que las vacunas en desarrollo estarán disponibles para uso masivo a mediados del año 2022. Aproximadamente dentro de 2 años.
-La vacuna AstraZeneca - Oxford, la de mayor relevancia y avance en el mundo ha tenido efectos negativos en sus pruebas y las ha suspendido temporalmente.
-Estar supeditados a las vacunas externas nos llevará a que en 2 años aumenten significativamente en el país las muertes por efectos del Coronavirus
Hay mucha rapidez de parte del Gobierno en asegurar las vacunas externas, ya pronto se efectuarán los pagos adelantados aún sabiendo que todas están en desarrollo y prueba.
Es necesario que, la forma como se trata a los laboratorios de otros países se aplique también a Farvet y Universidad Cayetano Heredia, entidades de alto prestigio que están desarrollando la vacuna farvetupch.
Esta vacuna por su forma de ingestión oral, no requerirá de alta inversión ni largo tiempo de implementación como aquellas que se inyectarán.
La vacuna farvetupch estará a tiempo, será efectiva, de bajo costo, rápida distribución y aplicación.
Si estas son las ventajas de la vacuna peruana, ¿qué motiva al Gobierno peruano a menospreciarla?.
Solo para saber el ¿por qué? de la actitud del Gobierno, sería conveniente que la Contraloría o el Congreso nos lo diga.
Es un tema muy preocupante. (jlhurtadov@gmail.com)
Coronavirus: Pruebas Moleculares -Made in Peru- Ya Están en Uso
martes, 8 de septiembre de 2020
BIEN HECHO: Comisión Competente del Congreso Aprueba Prórroga de Moratoria por 15 Años Más Sobre los Cultivos Transgénicos
Por unanimidad, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso del Perú, aprobó el dictamen que dispone la prórroga por 15 años más de la prohibición del ingreso al territorio nacional de semillas transgénicas, y su producción en el país.
Se trata del dictamen que recoge las buenas iniciativas de los congresistas Rolando Campos Villalobos (AP) y de Lenin Bazán Villanueva (FA), con lo cual se plantea la modificación de la Ley N° 29811 que establece dicha moratoria por 10 años, la misma que fue promulgada el 11 de diciembre de 2011.
Campos Villalobos dijo durante la sustentación de su proyecto que la propuesta se sustenta en la necesidad de preservar el ambiente equilibrado del país, puesto que existe incertidumbre sobre los impactos que pueden producir los transgénicos sobre los ecosistemas del Perú y sobre la diversidad genética, como la papa, el maíz y otros.
Indicó que hasta el momento no se conoce cuál es la situación real de estos productos, si están ingresando semillas o granos para alimentación animal y finalmente son utilizados como semillas.
Por su lado, Bazán Villanueva, a la par presidente de la comisión, señaló que el dictamen se sustenta en la Constitución Política del Perú sobre protección de la biodiversidad en el territorio nacional. Además, en normas internacionales.
Justificó que se plantean 15 y no diez años la moratoria porque en ese plazo, con la ley vigente, no se han podido cumplir las metas fijadas.
Destacó las opiniones a favor del Ministerio de Producción, Conveagro, de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú y del Centro de Aviculturas Indígenas del Perú. Entretanto, indicó que el Ministerio del Ambiente ha dado razones a favor y en contra.
Incomprensible la posición del Minam, cuyos directivos ya está permitiendo cultivos de maíz transgénico en el bajo Piura, poniendo en riesgo los maíces ancestrales peruanos
El dictamen también prevé proponer un plazo de 30 días el reglamento respectivo y que se disponga que todas las normas que se opongan queden derogadas.
Recordó que los proyectos también se encuentran en la Comisión Agraria, por lo buscarán el consenso para la elaboración de una sola propuesta sustitutoria a fin de elevarla al Pleno Agrario del Congreso que se realizará en octubre próximo.
No estoy seguro de su competencia en este campo, pero sería conveniente que Contraloría investigue por qué los funcionarios del Minam están permitiendo cultivos transgénicos de maíz en la zona del Bajo Piura, poniendo en riesgo los valiosos maìces ancestrales peruanos.
El maíz es una planta cuya flor se fecunda con polen que transporta el viento, lo que significa que puede provenir de cualquier otra variedad, incluyendo a los anti natura y dañinos maíces transgénicos. Polen de transgénicos en los maíces peruanos modificarían su genoma y les quitaría sus características que los hacen valiosos.
lunes, 7 de septiembre de 2020
¿Y cómo va la economía peruana? al 04/09/2020
![]() |
Nuestra economía se va recuperando... |
sábado, 5 de septiembre de 2020
Coronavirus: Chincha con la menor cantidad de contagiados y fallecidos ¿Por qué?
![]() |
Plaza de Armas de Chincha |
viernes, 4 de septiembre de 2020
¡Apure Presidente!...¡Apure Presidente!....los peruanos resistiremos hasta tener nuestra propia vacuna - SOS 1
![]() |
Siempre Eficientes y Eficaces - Pero indiferentes con la Vacuna farvet/upch |
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Por qué no: se reconoce al Regimiento Rifles como "Libertadores del Perú"
martes, 1 de septiembre de 2020
Una planta que nos ayuda: El matico antiviral
Virus Chino: Parece que no estamos tan mal III
Vale la pena prestar atención a lo que dice: Manolo Fernández
LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025
LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...

-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...