martes, 4 de noviembre de 2014

Es Mejor Generar un Mercado Local Propio Donde se Aproveche la Energía y Recursos Naturales para Crear los Productos que el Mundo Necesita

Chris Martenson

Muy importante la opinión que incluimos a continuación con respecto al enfoque que debe darse para un uso correcto de la energía disponible en el país.

Sin duda que el mejor destino son nuestras propias industrias, comercio y población, para generar productos que el mundo necesita y no exportar energía para que otros países desarrollen.

Veamos la opinión de un experto:

Chris Martenson PhD en la Universidad de Duke, especializado en los ciclos de la economía, energía y recursos naturales, estuvo en Lima la semana pasada junto con el gurú de las finanzas, Robert Kiyosaki, para participar en el seminario “Nuevos escenarios globales que definirán el Perú de los próximos 20 años”, organizado por la Universidad San Martín de Porres y Bu$iness Insiders.

En diálogo con el diario Gestión de Perú, Martenson ofreció interesantes opiniones con relación a la economía peruana y su futuro.

A continuación algunas de sus declaraciones:

-Perú presenta grandes oportunidades de crecimiento en minería y energía pero el país debe empezar a generar una producción con valor agregado y no solo exportar sus recursos naturales, 

-“La mayor oportunidad está en el sector energía donde hay aún mucho terreno por explorar en Perú, pues no se han perforado muchos pozos y hay muchas posibilidades de crecimiento en petróleo y gas” 

-Todo es posible para un país que cuenta con recursos energéticos, hasta el punto de hacer crecer un mercado propio y no solo crecer porque se tiene que exportar a otros países. 

-“El comercio es importante pero es mejor pensar en cómo crear tu propio mercado local donde se aproveche la energía y los recursos naturales para crear los productos que el mundo necesita”.

-En minería, Perú cuenta con abundantes recursos por extraer pero existe un riesgo a corto plazo, y es que muchos de los minerales que hoy se extraen del país, están siendo enviados a China para cubrir la demanda del sector vivienda, y el problema con este mercado es que ya se han construido demasiadas casas en ciudades donde nadie vive. “Estas construcciones llegarán a su fin y es probable que eso cause una gran reducción en las importaciones de commodities, como son cemento, acero, cobre y zinc. Perú tiene una participación en todos ellos, así que veremos qué pasa”

“El país cuenta con un nivel de deuda muy bajo frente a otros países, tiene una población que estará en un etapa muy productiva durante los próximos 20 o 30 años y tiene una gran cantidad de recursos, en especial, agua y energía”. 

-Los recursos, por más abundantes que sean, se acabarán en 100, 20 o 10 años. Por lo tanto, las autoridades peruanas deben pensar en cuál será el futuro del país cuando esto suceda. ¿Dónde queremos estar? ¿Cómo queremos que sea el país? ¿De dónde vendrá nuestra energía? ¿Qué tipo de sistemas vamos a usar? son algunas de las preguntas que Perú debe plantearse para los próximos 20 años, 

“Las piezas están aquí para que Perú sea un país muy próspero, pero sin una visión de cómo se van a usar estos recursos, el riesgo es que se extraigan los recursos, se vendan y no se obtengan muchos beneficios”. (datos: diario Gestión.pe)

El Mejor Guía de Turismo del Mundo está en Perú

Efraín Valles Morales - El Mejor Guía Turístico del Mundo

El peruano Efraín Valles Morales fue distinguido por la revista británica Wanderlust con el título del Mejor Guía Turístico del Mundo, dotado de 5 mil 500 dólares.

Valles fue el ganador de un concurso en el que participaron 2 mil 200 guías provenientes de todos los países del mundo.

El ganador, que proviene del Cuzco, recibió este galardón en la Royal Geographical Society, en Londres, el 21 de octubre 2014.

“Sentí una emoción inmensa, pensar en mi patria, mi tierra y mi familia” expresó Efraín Valles luego de recibir el premio.

El primer guía del mundo ha prestado sus servicios a grandes figuras internacionales entre las que destacan la princesa Beatriz Isabel María de Inglaterra, el duque de Alemania, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. (datos: El Peruano/Imagen: La República)

Lima Seleccionada Entre las Mejores Ciudades del Mundo para la Juventud


Después de 10 meses de investigación con más de 75 personas contribuyendo en 16 categorías, 80 Indicadores Globales y 2.000 puntos de datos, Youthfulcities ha elaborado el "Indice YouthfulCities 2014". 

Es el primer índice que se emite para clasificar las ciudades desde una perspectiva de la juventud.

Entre las mejores ciudades para la juventud se encuentra Lima, la capital de Perú.

En Latinoamérica figuran:

1-Buenos Aires

2-Mexico City

3-Lima

4-Sao Paulo, y

5-Bogotá

Lo mejor que le puede suceder a un joven es vivir en esta ciudades latinoamericanas, y las del mundo que figuran el el gráfico.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Ranking de Inflación 2014 en los Países de Latinoamérica

Inflación

Las tasas de inflación en los países de América Latina para el año 2014 van desde un mínimo de 3 % en el caso de Perú, a un máximo de 68,5 % nivel que corresponde a Venezuela.

El siguiente es el ranking de inflación que va desde el nivel más bajo hasta el más elevado:

1- Perú: 3,0 %

2- Colombia: 3,3 %

3- Ecuador: 3,6 %

4- México: 3,9 %

5- Chile: 4,2 %

6- Paraguay: 5,0 %

7- Brasil: 6,3 %

8- Bolivia: 7,1 %

9- Uruguay: 8,4 %

9- Argentina: 29,3 %

10- Venezuela: 68,5 %

Datos: Banco Central de Perú


¿Inflación?:

El desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continua de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

jueves, 30 de octubre de 2014

Gabinete Binacional Ecuador - Perú en Marcha

Ollanta Humala y Rafael Correa en Bicicleta en Arenillas, Ecuador - Momentos Previos a la Sesión del Gabinete Binacional

Rafael Correa y Ollanta Humala, Presidentes de Ecuador y Perú respectivamente, recorrieron en bicicleta las carreteras de la provincia de El Oro antes del inicio del VIII Gabinete Binacional

El Presidente Correa le dio la bienvenida a Humala en los siguientes términos “querido Ollanta, bienvenido, estás en tu casa, estamos en la Patria Grande. Con este octavo gabinete borramos de la memoria esos absurdos conflictos que ojalá nunca más vuelvan a pasar”. 

En Arenillas, provincia de El Oro, zona fronteriza con Perú, se desarrolla este Gabinete Binacional en el que se tratarán temas comunes para ambos países en aspectos sociales de seguridad y defensa, de infraestructura, conectividad, ambientales, mineros energéticos económicos, comerciales y turísticos. 

Rafael Correa expresó “la paz no solo es la ausencia de violencia, es sobre todo la presencia de justicia, de derechos, de salud, de colectividad, de salarios dignos. Bienvenido Ollanta a esta tu Patria para construir esa paz verdadera, esa paz con justicia que nuestros pueblos requieren”. 

Ollanta Humala expresó sentirse como en casa y aseguró que continuará trabajando con Ecuador porque la paz va más allá de un acuerdo de paz firmado entre Fujimori y Mahuad el 26 de octubre de 1998, “Tiene que ver con las realidades, la voluntad de ambos países de continuar con el proceso de hermanamiento. Venimos de un mismo origen y queremos el mismo buen vivir para nuestros países”. 

miércoles, 29 de octubre de 2014

Perú Ocupa el Puesto N° 2 en Latinoamérica en Ranking de Mayor Facilidad para Hacer Negocios

Banco Mundial - Ranking Facilidad para Hacer Negocios

El Banco Mundial realizó recientemente un estudio que permitió establecer un ranking con respecto a las facilidades para hacer negocios que se ofrecen en el mundo, comprendiendo a 189 países.

Las cinco naciones latinoamericanas con mejor desempeño regional según el estudio son:

-Colombia

-Perú

-México 

-Chile y 

-Puerto Rico


A nivel mundial la posición de los países de Latinoamérica es:

-Colombia 34

-Peru 35

-México 39

-Chile 41

-Puerto Rico 46

-Panamá 52

-Jamaica 58

-Uruguay 82

-Costa Rica 83

-República Dominicana 84

-Ecuador 115

-Nicaragua 119

-Brasil 120

-Argentina 124

-Bolivia 157

-Haití 180

-Venezuela 182


A nivel global, las primeras posiciones son:

-Singapur 

-Nueva Zelanda, 

-Hong Kong (China), 

-Dinamarca, 

-Corea del Sur, 

-Noruega, 

-Estados Unidos, 

-Reino Unido, 

-Finlandia y 

-Australia.

martes, 28 de octubre de 2014

Perú Requiere Más de 100 Mil Profesionales y Técnicos Para Trabajar en Nuevos Proyectos Mineros y Energéticos

Gasoducto Peruano

OSINERGMIN, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería informó recientemente que durante los próximos 5 años, Perú necesitará incorporar más de 100 mil profesionales y técnicos para trabajar en sus nuevos grandes proyectos en los sectores de minería y energía.

 “Hay información que ha trascendido de que se pueden requerir en el sector más de 100,000 profesionales en total en los próximos cinco años”, dijo el gerente de Estudios Económicos del Osinergmin, Arturo Vásquez. 

Agregó Vásquez que la demanda de profesionales en el sector minero-energético es bastante creciente, debido a la realización de grandes proyectos de inversión en la industria minera tales como Toromocho, Las Bambas, las expansiones de Southern, entre otras. 

Son proyectos importantes que están demandando mucho profesionales dentro del sector minería, recordemos que la cartera de inversiones que tiene esta industria, es de más de US$ 53,000 millones”, señaló. 

Dijo también que el gobierno recientemente dio en concesión el Gasoducto Sur Peruano (GSP) y solamente en esta obra se va a requerir una gran cantidad de profesionales y técnicos, ya que su construcción demandará entre tres y cinco años. 

Indicó también que "hay un campo de acción bastante importante y la demanda de estos profesionales es creciente año a año”. 

Agregó, que solamente en el caso de los profesionales especializados en supervisión y regulación del sector minero energético se requieren no menos de 1 mil y hasta 2 mil personas. 

Teniendo en cuenta esta situación el OSINERGMIN llevará a cabo la XIII edición del Curso de Extensión Universitaria, dirigido a los jóvenes egresados de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería de las diferentes universidades del Perú. 

Las inscripciones para el examen de admisión culminan el 28 de octubre. 

“A la fecha hemos realizado 13 ediciones en las cuales hemos entrenado a cerca de 1 mil estudiantes, de diferentes carreras como Economía, Ingeniería y Derecho” dijo Vásquez. 

Serán 90 los estudiantes beneficiarios con las becas del XIII Curso de Extensión Universitaria, quienes recibirán conocimientos sobre supervisión y regulación de la industria minero energética. 

Finalizó diciendo “Esto permitirá abrir tres campos de labores para estos jóvenes, uno es dentro del OSINERGMIN, otra opción es trabajar en otras entidades públicas como Indecopi, OEFA, Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ministerio del Ambiente (Minam), y también pueden trabajar EN otras empresas privadas”. 

Para mayor información ingresar a la página web de OSINERGMIN o escribir al correo xiiicurso@ceu.osinergmin.gob.pe, o llamar en Lima al 219-3410 y en provincias al 0800-41800.(datos: Gestion)

domingo, 26 de octubre de 2014

3 Destacados Peruanos Designados en la Presidencia de Importantes Organismos Internacionales

Vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri - Presidente de la Junta Interamericana de Defensa

Después de ver dia a dia el bajo nivel de la mayoría de peruanos que conforman la denominada "clase política", es para nosotros muy grato que 3 destacados ciudadanos de Perú, hayan sido designados en la presidencia de importantes organismos internacionales.

-El vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú Gonzalo Ríos Polastri fue designado como Presidente de la Junta Interamericana de Defensa para el período 2015-2016. Es el primer miembro de las fuerzas armadas peruanas en ocupar el cargo. La Junta es el órgano de defensa de la Organización de los Estados Americanos OEA (OAS)

José Ugaz Sánchez Moreno - Presidente de Transparencia Internacional

- El abogado peruano José Ugaz Sánchez Moreno, exprocurador anticorrupción fue elegido en Alemania Presidente de Transparencia Internacional, entidad que promueve la lucha contra la corrupción en todo el mundo.

Gustavo Mohme Seminario - Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa

-Gustavo Mohme Seminario, director del diario "La República", fue elegido como nuevo Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Esta entidad, es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América. Los integrantes de la SIP representan a más de 1300 periódicos y revistas. 

Felicitaciones a ellos.

Los peruanos deseamos ver a personas destacadas como las nombradas, reemplazando a aquellos que ahora forman parte de la clase política peruana.

sábado, 25 de octubre de 2014

Gustavo Mohme Seminario Elegido Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa

Gustavo Mohme Seminario - Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP

El peruano Gustavo Mohme Seminario, director del diario "La República", fue elegido como nuevo Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La designación se realizó en la 70° Asamblea de ese organismo, realizada en Santiago de Chile.

Gustavo Mohme tomará la posta en la presidencia de la SIP a la estadounidense Elizabeth Ballantine, directora de The Durango Herald.

Lo acompañarán en la directiva Pierre Manigault, de Evening Post Publishing, como primer vicepresidente, y Juan Luis Correa, del diario "La Estrella", de Panamá. 

Durante su discurso, Mohme Seminario aseguró que la prensa en América enfrenta "un escenario nada fácil". 

Dijo "Sabemos que tras la tempestad llegaremos a nuestro puerto, que es la democracia".

Prometió "mantener en alto la bandera" de la SIP. 

Mohme es el tercer peruano que en pocos dias han pasado a ocupar cargos importantes de alcance internacional, como el Vide Almirante Gonzalo Rios Polastri en la Presidencia de la Junta Interamericana de Defensa, y el abogado José Ugaz Sánchez en la Presidencia de Transparencia Internacional. Un honor para los peruanos. 

¿Y que es la SIP?

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América. Los integrantes de la SIP representan más de 1300 periódicos y revistas.

jueves, 23 de octubre de 2014

Evo Morales Arremete contra la Alianza del Pacífico y Perú

Alianza del Pacífico - Proceso de Integración de Mayor Exito y Tamaño de Latinoamérica

Juan Evo Morales Ayma, presidente de Bolivia, , volvió a atacar a la Alianza del Pacífico y calificó de “proimperialistas” a sus países integrantes.

Dijo Morales Ayma “Todos tienen derecho a organizarse e integrarse y algunos países o gobiernos proimperialistas se organizaron en la llamada Alianza del Pacífico”. 

En anterior ocasión había declarado “los presidentes de la Alianza del Pacífico son lacayos del imperialismo”. 

También acusó a Perú de hacer una jugada sucia a Bolivia, tratando de marginarla del proyecto de tren bioceánico que uniría Brasil con puertos peruanos en el Pacífico.

Al respecto, el canciller de Perú Gonzalo Gutiérrez afirmó “Hemos llamado al embajador boliviano Gustavo Rodriguez, a pedirle explicaciones y ha venido con un mensaje del canciller lamentando las declaraciones y diciendo que han sido tomadas en un contexto inadecuado”.?

La comparecencia del diplomático boliviano fue ante el embajador Carlos Pareja, director de Asuntos de América.

Perú expresó al representante diplomático boliviano que dichas frases “no son propias de un país amigo”.

El Canciller de Perú calificó de “inconveniente” la alusión de Morales a una jugada sucia del Perú con respecto al ferrocarril bioceánico. “Este es un proyecto que se ha empezado a pensar hace pocos meses entre Brasil, el Perú y China como financista.

En este momento se está analizando establecer un grupo de trabajo para que empiece a ver si hay factibilidad en el proyecto. Estamos todavía en una etapa inicial. Ni siquiera sabemos si existe viabilidad económica. Por eso creemos que son absolutamente inconvenientes las declaraciones del presidente de Bolivia”, manifestó Gutiérrez.

También recordó que Bolivia no fue llamada por China y Brasil para participar en ese proyecto “pero no hay ninguna exclusión. Podría haber otra interconexión ferroviaria por el lado boliviano también [...] o inclusive el proyecto que se está trabajando podría visualizarse con un ramal con Bolivia. Todo es tan preliminar que en este momento especular sobre eso es innecesario”. 

El presidente de China, Xi Jinping, sugirió el 16 de julio durante la cumbre de los BRICS que el Perú, Brasil y su país formen un grupo de trabajo para la construcción de un ferrocarril que atraviese el continente sudamericano.

En esa ocasión, la agencia de noticias oficial china Xinhua informó que el mandatario propuso que este grupo aborde la planificación, diseño, construcción y operación del ferrocarril. Tendría una extensión de 3.500 kilómetros y costaría unos 10.000 millones de dólares, los que podrían ser financiados por el Gobierno Chino.

Pensamos sobre la conveniencia de congelar e incluso extinguir el proyecto Boliviamar, para de esta manera evitar conflictos graves que podrían generarse en el futuro con un casi enclave boliviano en territorio bajo soberanía peruana como lo es Ilo. Es mejor cada cual dentro de sus propias fronteras.

martes, 21 de octubre de 2014

Perú Preside la Junta Interamericana de Defensa - Período 2015/2016

Vicealmirante AP Gonzalo Ríos Polastri

El vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú Gonzalo Ríos Polastri fue designado como Presidencte de la Junta Interamericana de Defensa para el período 2015-2016. Es el primer miembro de las fuerza  armada  peruanas en ocupar el cargo.

“Hoy en Washington ha sido elegido nuevo presidente de la Junta Interamericana de Defensa el vicealmirante Gonzalo Ríos, esta es una magnífica noticia porque por vez primera en la historia un oficial de nuestras Fuerzas Armadas ocupa un cargo de tanta trascendencia” reportó el ministro de defensa peruano Pedro Cateriano.

Dijo que es una “magnífica oportunidad” que Perú pueda liderar esta institución, porque es el organismo en el ámbito de las Fuerzas Armadas más prestigioso de toda América. 

Agregó “Es importante destacar que ha sido elegido por unanimidad y tendrá un reto a su vez muy interesante como es definir el nuevo rol operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito de toda América, ese es, sin duda, el trabajo que deberá enfrentar el vicealmirante Ríos”, dijo Cateriano en RPP. 

Remarcó, su plena confianza en “la capacidad profesional y preparación” del vicealmirante Ríos para dirigir “con brillantez” este organismo internacional. 

“Desde el punto de vista del Gobierno y del Ministerio de Defensa, constituye también un éxito en la política de Defensa que impulsamos y demuestra que en la comunidad internacional y americana hay un respeto por el trabajo y preparación de nuestros oficiales”, puntualizó. 

El vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri es un marino destacado, actualmente es jefe de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y V Zona Naval, con sede en Iquitos. Antes ha sido subjefe de Estado Mayor General de la Marina, director de Alistamiento Naval y agregado adjunto de Defensa en la embajada del Perú en Francia, entre otros cargos. Está calificado en guerra de superficie, comunicaciones y guerra electrónica, es graduado del curso superior de defensa y seguridad hemisférica del Colegio Interamericano de Defensa y magíster en Defensa por la Universidad del Salvador, Argentina. (datos: Andina)