miércoles, 7 de noviembre de 2012

Perú Fabricará Aviones Asociado con Corea del Sur


Perú inició acciones para alcanzar su objetivo de desarrollar su industria aeronáutica y aeroespacial.

Asociado con Corea del Sur, Perú Fabricará Aviones de Instrucción.

Inicialmente se fabricarán 20 aviones de instrucción básica del tpo KT-1P para la Fuerza Aérea del Perú FAP.

Cumplida esta primera meta, Perú ampliará y diversificará la fabricación de aviones, cuyo destino será el mercado interno y la exportación a los países latinoamericanos.

 No se trata de una simple adquisición, sino de la posibilidad real de que en cuatro años Perú se encuentre capacitado para fabricar aviones de instrucción básica y de comercializarlos en la región, garantizando la extensión del vínculo comercial.

 La asociación es con la empresa coreana KAI, la cual garantizará el estándar de fabricación y las certificaciones internacionales de todos los productos una vez que sean desarrollados y fabricados por la FAP (Seman).



El contrato fue firmado hoy por el Ministerio de Defensa del Perú y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio de Corea (Kotra), con la participación del programa de Administración de Adquisiciones para la Defensa de Corea (DAPA).

El contrato comprende la transferencia de tecnología a Perú para la fabricación de 16 de los referidos aviones en suelo peruano; mientras cuatro se importarán de Corea, y la construcción de un simulador de vuelo del avión KT-1P, y un vehículo aéreo no tripulado.

También se facilitará la capacitación de ingenieros y técnicos peruanos, y la construcción y el equipamiento de cuatro hangares en la base aérea Las Palmas, en Lima, y una en Pisco, para la descentralización de la producción de los aviones KT-1P.

El valor de la transferencia de tecnología y el equipamiento necesario para producir los referidos aviones alcanza los 21 millones 780,000 dólares.

lunes, 5 de noviembre de 2012

PBI de Peru Llega a 200 Mil Millones de Dólares – 4 Veces el PBI del Año 2000


En el 2012, la economía peruana crecerá más de 6%, y el Producto Bruto Interno (PBI) se situará alrededor de 200 mil millones de dólares, estimó el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva.

“Esta es una cifra muy importante, pues equivale a cuatro veces el monto del PBI del año 2000”, indicó.

“Si continuamos incorporando reformas y no caemos en la complacencia, Perú seguirá creciendo a tasas elevadas en los siguientes años”, precisó Oliva.

Reformas

Carlos Olivas señaló que el Gobierno está emprendiendo una serie de reformas en el Estado, con la finalidad de agilizar los trámites y hacer más eficientes a las instituciones públicas.

Dijo que esto ayudará a acelerar los procesos de inversión pública y, sobre todo, privada, que representa el 80% de la inversión total.

Comentó que si no se emprenden dichas reformas, hay riesgo de que Perú caiga en el fenómeno denominado “trampa del ingreso medio”. Un fenómeno en que el crecimiento del PBI per cápita se desacelera después de un corto periodo de rápido aumento.

Efectivamente, el PBI per cápita de Perú -medido por Paridad de Poder Adquisitivo (PPP)- creció por encima de 5% en la última década, hasta alcanzar los US$ 10,100.

“Generalmente, los países que alcanzan un PBI per cápita entre US$ 10,000 y US$ 15,000 enfrentan la ‘trampa del ingreso medio’. Uno de los motivos es que sus autoridades creen que ya lograron un cierto avance -se sienten complacientes- y, por tanto, ya no hacen más reformas para seguir creciendo”, explicó.

“Para que la economía peruana crezca, continuamente, a tasas altas, es fundamental que las instituciones funcionen, porque son las que le dan seguridad y predictibilidad a las inversiones de largo plazo”.

“Perú, todavía tiene margen para seguir creciendo a tasas cercanas al 6% sin generar presiones inflacionarias. Nuestra tasa de crecimiento potencial está en 5.9%. Los retos son numerosos”. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

En España: Al Tope la Xenofobia Contra los Inmigrantes

Consulado Español en Lima
Un informe de la Organización Internacional de las Migraciones ha lanzado una alerta sobre el incremento de las actitudes xenófobas en España. 

El informe denominado "Impactos de la Crisis Sobre la Población Inmigrante" analiza los efectos que la crisis económica está produciendo sobre los inmigrantes, el colectivo más duramente golpeado.

Así, la tasa de desempleo de la población inmigrante (39,1%) duplicó la de los autóctonos (18,4%) en 2011. En la actualidad el salario medio de los inmigrantes es inferior al de los españoles, ampliándose la diferencia por la crisis.

Igualmente, la tasa de pobreza en los hogares inmigrantes (31%) supera en 12 puntos a la de la población autóctona menor de 65 años (19%).

El informe alerta que el énfasis que en los últimos años se otorga a las políticas de control sobre la inmigración (en fronteras y en los municipios de residencia) y la subordinación de las políticas de integración respecto a las dinámicas del mercado de trabajo tienden a legitimar discursos y prácticas excluyentes respecto a la población inmigrada.

El crecimiento de la inmigración y el auge de discursos de sospecha y prevención en los primeros años del siglo y, a continuación, los efectos de  la crisis económica, han apuntalado un incremento de las posiciones de resquemor, defensivas o de rechazo respecto a la población inmigrante en España.

Entre 2007 y 2010 se ha producido un incremento del apoyo a medidas gubernamentales que disminuyan los derechos o expulsen del país a determinados grupos de inmigrantes.

Más preocupante es el crecimiento de aquellos que están de acuerdo con la expulsión de España de los inmigrantes en situación irregular (circunstancia que puede aumentar debido a las consecuencias negativas del desempleo): del 12% en 2007 se ha pasado al 20% en 2010.

También ha crecido la mayoría que está de acuerdo con expulsar a quienes cometen delitos de cualquier índole: de 68% a 73%. Pero el rechazo se afianza respecto a un segmento que no ha cometido ninguna irregularidad: la propuesta de expulsar de España a los inmigrantes que lleven mucho tiempo desempleados ha pasado de 39% a 43%.

En definitiva, el desarrollo de la crisis está potenciando la imagen de la inmigración como un "excedente indeseable" del que convendría deshacerse.

Sin embargo, se nos recuerda en el informe que ante la gravedad de la situación existen propuestas de intervención, muchas de ellas ampliamente consensuadas por las entidades sociales.

En suma, que no cabe el desistimiento ni el argumento de que "nada puede hacerse" para afrontar los problemas existentes.

Las entidades sindicales, de ayuda y atención y las asociaciones de inmigrantes  reclaman un cambio de prioridades, que ponga el énfasis en las políticas de ciudadanía, integración y cohesión social. Lo contrario abocaría a la sociedad española a mayor segmentación, exclusión, estigmatización y conflictividad social.

Nota: Perú, uno de los pocos países latinoamericanos, cuyos ciudadanos requieren de visa especial para poder ingresar a España, es testigo de la xenofobia que se aplica a nivel del consulado y embajada españolas en Lima. Sí, el maltrato, descortesía, menosprecio, e indiferencia en el trato a los peruanos que tramitan visa ya es conocido. El exceso de requisitos en trámites exagerados, y el rechazo sin justificación a los solicitantes que cumplen todos los requerimientos es algo común. Y lo que es peor todas las solicitudes de reconsideración aunque estén totalmente justificadas, son rechazadas. Y por supuesto, al cónsul y embajador españoles en Lima, junto con el canciller peruano, les importa un bledo toda esta situación caótica, son la expresión máxima de la indolencia. En "reciprocidad" Perú permite que los españoles entren sin necesidad de visado a su país.

Peru Realizara Pagos Anticipados de su Deuda Externa



El Ministro de Economía de Perú informó sobre la posible realización de pagos anticipados de la deuda externa peruana.

La deuda pública peruana es de unos 36 mil 620 millones de dólares, cantidad que equivale a un 20 % de su PBI.

De dicho monto 20 mil 500 millones de dólares  son obligaciones externas, mayormente bonos soberanos.

Perú posee exceso de dólares en el mercado, y requiere disminuirlos para contener la sostenida apreciación de la moneda nacional, el Sol.

El prepago sería además parte de una política de administración de pasivos para extender el perfil de vencimientos de la deuda pública.

"Podemos propiciar medidas como prepago a ciertos créditos (públicos) que tengamos, que sean onerosos con ciertos acreedores, es una forma también de ayudar a paliar los efectos" del ingreso de capitales del exterior, afirmó Castilla.

El ministro dijo que por el momento no puede detallar el monto de deuda que podría rescatar, ni tampoco identificar el tipo de acreedores, porque está en plena evaluación.

Hacer pagos anticipados a los acreedores se sumaría a las recientes medidas del Banco Central, que acaba de elevar nuevamente los encajes bancarios, para intentar enfriar el mercado monetario y contener el alza de la moneda local en una economía que crece a todo vapor desde hace años.

El sol se ha apreciado un 3,71 por ciento en lo que va del año y acumula en la última década un avance de 26,4 por ciento, en parte también por los sólidos fundamentos de la economía de Perú, un gran exportador de materias primas que ha crecido un 6,4 por ciento anual durante ese periodo en promedio.

Castilla dijo que el objetivo es también elevar a un 60 por ciento, desde el actual 50 por ciento, la composición en moneda local de la deuda externa peruana.

"Lo otro es aumentar la vida media de la deuda que hoy en día está en 13 años y que queremos aumentarla a un período más largo (...) Pero ahora no puedo anunciar ni a quién ni montos, porque estamos en pleno análisis", agregó el ministro. (Reuters) (Peru Economia y Mas)

miércoles, 31 de octubre de 2012

Tenor Peruano Juan Diego Florez Triunfa en Opera de Paris



Juan Diego Flórez, el famoso tenor peruano, logro un triunfo este fin de semana en la Ópera de París, en cuyo teatro de Bastilla ofreció al público una repeticion del aria “A mes amis” de “La fille du régiment”, que interpreta desde el pasado 15 de octubre.

El tenor, ante la insistencia de los aplausos del público en la representación del sábado, “y con el acuerdo del director”, volvió a interpretar el aria, informó una portavoz del teatro, quien dijo que el público estaba entusiasmado con la interpretación.

La asistente de Flórez, Claudia Gedrich, añadió sobre este hecho inédito que con la repetición de la famosa aria de la ópera de Donizetti, los nueve do sobreagudos de la pieza “al final se convirtieron en dieciocho”.

De esta forma, Flórez entró en la historia operística de París ya que jamás el exigente auditorio de Bastille había reclamado un bis desde la inauguración de la sala, en 1989.

Un comunicado difundido ayer por Ópera París señala que, en los anales del Palais Garnier, solo se recuerdan dos casos similares: en febrero de 1987, cuando Luciano Pavarotti repitió el aria “Una furtiva lágrima” y en 1982 cuando la soprano Gwyneth Jones hizo lo propio con la “Vissi d’arte”. (El Comercio)

video: http://www.youtube.com/user/Gabba02

domingo, 28 de octubre de 2012

Peru: Indicadores Economicos al 26 de Octubre 2012



Al 26 de octubre 2012 el Banco Central de Peru emitio los siguientes indicadores sobre la marcha de la economia peruana:

-Las Reservas Internacionales Netas llegaron a 62 mil 176 millones de dolares

-El Riesgo Pais medido por el spread del EMBIG Peru disminuyo a 100 puntos basicos.

-El sector publico no financiero registro en septiembre un superavit de 1 mil 131 millones de soles

-El credito total al sector privado crecio 1,3 % en septiembre

-El tipo de cambio se ubico en 2 soles 581 por dolar. Entre el 16 y el 23 de octubre el Banco Central compro 730 millones de dolares.

-La transferencia de fondos en los sistemas de pagos crecio en 8,4 % en septiembre respecto del mismo período de 2011

-La tasa de interes preferencial corporativa en nuevos soles fue de 5,04 %

-La tasa de interes interbancaria promedio se ubico en 4,24 %


Mercados internacionales (Del 16 al 23 de octubre)


-La cotización del oro disminuyo a US$ 1 711,7 por onza troy.

-El dolar se aprecio 0,3 % con respecto al euro y 1,2 % frente al yen.

-El rendimiento de los US Treasuries a 10 años subio 4 puntos basicos a 1,76 %.

jueves, 25 de octubre de 2012

Un Exito el Canal de Youtube de Nadine Heredia Primera Dama de Perú


Como la mayoría de peruanos ya conoce la primera dama Nadine Heredia, instaló su propio canal en Youtube, en el cual se podrá apreciar gratuitamente todos los videos relacionados con sus actividades, cuyo objetivo es lograr la inclusión social de los peruanos marginados.

El dia 23 de octubre el canal tenía 613 suscriptores y 1 mil 341 videos, hoy 25 de octubre el canal ya tiene 2 mil 356 suscriptores y 9 mil 547 videos, sin duda alguna, un éxito total, con cifras que deberán seguir creciendo.

Para ingresar al canal de Youtube NADINE HEREDIA ALARCON puede usar el siguiente enlace: http://www.youtube.com/user/NadineHerediaPD

Usted puede registrarse en el canal para que reciba notificaciones por Email cuando se incluyan nuevos videos.

Considerando la simpatía que despierta la primera dama, y la gran labor que realiza por la mejora y mayor integración de los peruanos, garantizamos un éxito total a este nuevo canal en Youtube.

Nadine Heredia, sin duda, no es parte de esa enorme masa de políticos y gente clasificada como INDOLENTES, que no sirve para nada y solo genera problemas.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Crece 31 % la Inversión Extranjera Directa en Perú – En América Latina 8 %


La inversión extranjera directa (IED) creció 31% en el período enero – junio 2012, con relación a similar periodo del 2011.

Perú ocupa el quinto lugar en América Latina en inversiones desde el exterior, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En América Latina

La inversión extranjera directa (IED) aumentó 8% en América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en relación con igual período de 2011, totalizando 94.331 millones de dólares, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Al mismo tiempo, las inversiones de empresas latinoamericanas en el exterior, las denominadas translatinas, registraron un fuerte incremento de 129% en los primeros seis meses del año.

Según la Cepal, el aumento de los ingresos de IED se explica por la estabilidad y el dinamismo económico en la mayoría de los países y los altos precios de las materias primas, que continúan incentivando la inversión en minería e hidrocarburos, particularmente en América del Sur.

Pese a que se registran caídas en varios países, el fuerte incremento de las inversiones en Chile, Argentina, República Dominicana, Perú y Colombia hace que el resultado global sea positivo. A esto se suma la relativa estabilidad de los flujos hacia Brasil (que registraron una leve caída de 2%), país que representa 46 por ciento de la IED recibida por la región en 2012 y que se confirma como el principal destino en América Latina y el Caribe.

Chile también se consolida como importante receptor de IED: en el primer semestre del año fue el segundo destino más relevante en la región.

México recibió durante los primeros seis meses del año 19% menos de IED que el año anterior. Esta tendencia será revertida durante el segundo semestre cuando se contabilicen los 20.100 millones de dólares que la cervecera belga AmBev pagó por el Grupo Modelo. La Cepal considera que hacia fines de 2012 las entradas de IED a la región mantendrán en su conjunto las tendencias mencionadas, confirmando las estimaciones realizadas en mayo de un moderado incremento. (ANSA KVL-MI/JMG) (La República)(ADEX)(Peru Economia y Mas)

domingo, 21 de octubre de 2012

Perú Construirá su Buque Escuela el Más Grande, Seguro y Mejor Equipado de América Latina

Almirante Carlos Tejada Mera - Comandante General Marina de Guerra de Perú


El Buque Escuela de la Marina de Guerra de Perú será el Más grande, Seguro, y Mejor Equipado de América Latina – Será Construido por el SIMA con Diseño, Tecnología y Mano de Obra Peruana.

El buque escuela o de instrucción de la Marina de Guerra del Perú, que se construirá en los astilleros del Servicio Industrial de la Marina SIMA, a partir del próximo año, será la embarcación más grande de su tipo en América Latina, afirmó hoy el comandante general de la Marina de Perú, almirante Carlos Tejada Mera.

“Será la embarcación más grande que se ha visto en América Latina. Transportará a 250 efectivos de la naval. Será un orgullo para el Perú y tendrá un tiempo de vida de 100 años. Es una inversión a largo plazo”, declaró a la agencia Andina.

Informó que esa nave será construida en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), en el Callao, y se convocará a expertos artesanos de Huaraz (Áncash) para que apoyen en los acabados de madera.

Precisó que la fabricación de esta embarcación demandará 18 meses, brindando trabajo a cientos de peruanos e incrementando la demanda maderera con la compra de los productos que se ofertan en Pucallpa, de Madre de Dios y de Loreto.

Se trata, añadió, de un “hito histórico” porque será la primera vez que el Perú tenga un buque diseñado para instruir a los jóvenes navegantes, ya que con anterioridad la Marina tenía que acondicionar embarcaciones destinadas a otros fines.

“Hace 25 años que utilizábamos el Independencia, que es un carguero que fue acondicionado como buque escuela. Y este año hemos usado una fragata misilera para darle instrucción a los cadetes del último año de la Marina”, explicó.

Tejada saludó la decisión política del gobierno del presidente Ollanta Humala de hacer realidad este proyecto, que data de 1987 cuando se promulgó una ley que declaraba de necesidad nacional la construcción de un buque escuela.

Indicó que esta embarcación no solo servirá para instruir a los marinos sino que desempeñará la labor de “embajador del Perú”, viajando por diferentes partes del mundo y llevando una feria itinerante que destaque las riquezas del país.

Resaltó, igualmente, el anuncio del jefe del Estado de reactivar la industria naval del Perú mediante la construcción de embarcaciones de diferentes capacidades.

Dijo estar convencido que la industria naval peruana recuperará su capacidad de fabricar embarcaciones de alto bordo como las fragatas misileras Aguirre y Montero que fueron construidas en astilleros del Callao en la década de los 80.

Precisó, por ejemplo, que la construcción de un buque de alto bordo dará trabajo directo e indirecto a 3,500 personas, dando al Perú la oportunidad de beneficiarse con la transferencia tecnológica que ofrecen potencias navales de Europa y Asia.

“Esto va a permitir que podamos a futuro construir nuestra propia escuadra y también vender nuestra industria naval a otros países”, expresó Tejada. (Andina)

Piloto Peruano Nicolás Fuchs Gana Rally de Italia


El piloto peruano Nicolás Fuchs ganó el rally de Italia, tras completar las 16 especiales en primer lugar de la competencia. Con este resultado, Fuchs ocupa el cuarto lugar en el   Campeonato Mundial de Rally de Automóviles de Producción (PWRC), cuya última fecha se realizará en España.

Fuchs, con su copiloto Fernando Mussano, con 7 horas, 7 minutos y 9 segundos, dominaron la carrera desde su inicio.

El primer lugar del Campeonato Mundial lo tiene por el momento el mexicano Benito Guerra, en el segundo lugar está Michal Kosciuszko (73) y en tercerpuesto Valeriy Gorban, mientras que en el quinto puesto está Marcos Ligato (70), con quien Fuchs estuvo luchando el liderato de la carrera realizada en Cerdeña, Italia.

"Ha sido un rally difícil para mi primera vez aquí. (...) El primer día tuve problemas con los frenos, pero cuando no tengo problemas me voy muy rápido", aseguró en sus primeras declaraciones.

sábado, 20 de octubre de 2012

Perú: Indicadores Económicos al 19/10/2012

Industria Minera Peruana - Serminsa
La economía peruana se mantiene como una de las más sólidas de América Latina. El PBI siguió creciendo con tasas asiáticas, y las reservas internacionales siguen en las primeras posiciones de la región.

Estos son los datos proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú BCRP al 19/10/2012:

-El Producto bruto interno de agosto  2012 aumentó en 6,3 %

-Las Reservas Internacionales Netas llegaron a 61 mil 982 millones de dólares

-El tipo de cambio se ubicó en 2 soles 582 por dólar. Entre el 9 y el 16 de octubre el banco central compró  510 millones millones de dólares.

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,09 por ciento

-Tasa de interés interbancaria promedio en 4,24 por ciento


Mercados internacionales (Del 9 al 16 de octubre)


-El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó a 101 puntos básicos.

-La cotización del oro se redujo a US$ 1 744,7 por onza troy.

-El dólar se depreció 1,1 por ciento frente al euro y se apreció 0,8 por ciento con respecto al
yen

-El rendimiento de los US Treasuries a 10 años subió 1 punto básico a 1,72 por ciento.