viernes, 24 de junio de 2011

Exportaciones de Perú crecerán más del 100% en los próximos años


Están dadas las condiciones para que en los próximos años las exportaciones peruanas crezcan más del 100 por ciento, sostuvo el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.

Explicó que el panorama para las exportaciones peruanas es prometedor debido a que en ese periodo de tiempo entrarán en vigencia más acuerdos de libre comercio suscritos por el país con diversos mercados, además de una mayor diversificación de los productos exportables.

Mencionó, por ejemplo, que en las próximas semanas entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio suscrito con Japón y con la Unión Europea, entre otros.

“El año 2005 teníamos acuerdos con los países con los que priorizamos (…) y a partir del 2005 hemos trabajado para ampliar mercados; el primero que se puso en vigencia fue el TLC con Estados Unidos y ya hemos trabajado 23 TLC que van a estar en vigencia (…) por eso el futuro de las exportaciones peruanas es bastante promisorio y hay que continuar difundiendo la oferta exportable de nuestro país”, manifestó en Canal N.

Ferreyros añadió que en los últimos años se han incorporado 1,300 productos a la oferta exportable, lo cual ha aumentado la oferta exportable nacional.

Sostuvo que a pesar de la crisis internacional, el Perú logró exportar más de 35 mil millones de dólares al año, monto que representa el doble de lo que se vendía al extranjero años antes.

Asimismo, mencionó que en el mediano plazo, el 96 por ciento de la oferta exportable peruana ingresará a mercados sin pagar aranceles gracias a estos instrumentos comerciales suscritos por el Estado en el marco de su política de apertura comercial con diversos países.

Via Andina

jueves, 23 de junio de 2011

Machu Picchu, a punto de morir de éxito


La ciudadela inca de Machu Picchu corre el riesgo de morir de éxito: la joya del turismo en Perú, que cada año atrae a cerca de 800.000 turistas, se ha salvado por los pelos de entrar en la lista del "patrimonio mundial en peligro".

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se reunió este miércoles en París y decidió "absolver" al Gobierno peruano y no incluir al monumento inca en la lista negra de patrimonio en peligro, aunque recomendó que un panel internacional de expertos vigile la evolución del enclave, especialmente en su punto más crítico: los accesos.

"De facto no pasa nada malo (por ser incluido en la lista), es más bien un sentimiento de vergüenza", dijo el viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey. Y es que el "tirón de orejas" iba a ser más llamativo cuando el país está en vísperas de organizar, el próximo 7 de julio, los actos del centenario del "descubrimiento" de la ciudadela inca por el explorador estadounidense Hiram Bingham. 

Durante la grabación de un anuncio, una cámara arrancó un trozo de un reloj solar A lo largo de estos cien años, Machu Picchu ha servido de codiciado escenario para grabar vídeos musicales, anuncios comerciales para la televisión y hasta una película con cientos de figurantes llegados desde la India para filmar el musical más caro de la historia de Bollywood, este último el pasado octubre.

Especialmente sonado fue el caso del comercial de una cerveza peruana en 2000 cuando la grúa que movía las cámaras para hacer un "travelling" chocó con el Intihuatana o reloj solar, situado en el punto más alto de la ciudadela, y arrancó una muesca de la piedra centenaria.

No hay actor, futbolista, político o estrella internacional que venga por Perú y no sea invitado a pasear por las ruinas incas, con todo su séquito de admiradores, fotógrafos y periodistas que se mezclan con los más de 2.000 turistas que cada día acceden al lugar.

Por sus laderas se han paseado los reyes de España, el millonario Bill Gates, los actores Cameron Díaz o Susan Sarandon, la cantante Olivia Newton John, todos ellos prestándose amablemente a poner su rostro ante la mítica montaña y seguir alimentando la rueda de la promoción.

La Unesco ha advertido que el monumento se encuentra cercano al punto de saturación Es ya un lugar común escuchar aquello de que hay que "desmachupizar" el turismo en Perú y buscar visitantes en las demás atracciones (y son muchas) que tiene el país, naturales y arqueológicas, pero la ciudadela inca tiene un "imán" innegable.

La Cámara Nacional de Turismo considera que Machu Picchu significa el 70 % de los ingresos por turismo en Perú, ya que cada turista que tiene como primer destino la ciudadela inca visita entre tres y cinco lugares más (la ciudad de Cuzco, la de Arequipa, las líneas de Nazca, el Lago Titicaca y la selva) y deja en el país un promedio de 2.200 dólares (unos 1.538 euros).

Carlos Canales, presidente de Canatur, señaló que la ciudadela tiene capacidad para recibir más visitantes que en la actualidad (un máximo de 3.000) con un sistema planificado de horarios y rutas, pero no quiso avanzar una cifra.

Desencuentros con la Unesco
Sin embargo, la Unesco ha advertido en varias ocasiones que el monumento se encuentra cercano al punto de saturación y el gobierno no debe emprender ninguna política de captación de nuevos visitantes, algo con lo que coincide el viceministro Roca Rey.

El último desencuentro entre el Gobierno peruano y la Unesco no lo ha constituido tanto el número de visitantes cuanto los lugares de acceso a la ciudadela: la Unesco ha alertado en reiteradas ocasiones sobre la anarquía urbanística en Aguas Calientes, el municipio más cercano, y las ansias de sus pobladores de aumentar una y otra vez las vías de acceso a la ciudadela.

La proyectada carretera entre el poblado de Santa Teresa y las ruinas (aprobada por el Congreso peruano) han hecho levantar las cejas a la Unesco, temerosa de que esta nueva vía suponga mayores flujos de entrada en el monumento, algo que precisamente buscan los habitantes de Santa Teresa.

Como también levantaron las cejas al conocer los planes de un "mega festejo" que las autoridades peruanas preparaban el 7 de julio en las mismas ruinas para conmemorar el centenario de su descubrimiento. Por presiones de la Unesco, los festejos han sido trasladados a Cuzco y solo 200 elegidos asistirán a las celebraciones en las ruinas, que han sido debidamente "rebajadas".

Peru al Dia
Javier Otazu /EFE - Via 20 Minutos

Perú tendrá baja inflación y se mantendrá dentro del rango meta a largo plazo



Perú tendrá una inflación baja y se mantendrá dentro del rango meta (de uno a tres por ciento) en el largo plazo, lo afirmó Adrián Armas Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

“El BCR tiene la responsabilidad y puede comprometerse a que la inflación será baja en el largo plazo. No obstante, en el corto plazo se pueden presentar fluctuaciones con factores de oferta específica”, manifestó.

Refirió que actualmente Perú registra una tasa de inflación de 3.07 por ciento en los últimos 12 meses, y en adelante se prevé que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique ligeramente por encima del rango meta.

“Se espera que la inflación se sitúe alrededor de esos niveles por algunos meses más, y a partir de allí esta tasa tendría una convergencia hacia la meta del BCR”, señaló.

Sostuvo que las perspectivas que tiene el ente emisor para la inflación son las mismas que ha tenido en los últimos diez años, es decir, habrá inflaciones bajas pero también períodos de volatilidad pues el factor alimentos tiene mucho peso en el IPC nacional.

“El país consume bastantes productos perecibles, incluyendo el pollo fresco, no nos gusta congelado, eso implica que no se puede hacer manejo de inventarios, por lo tanto la oferta es volátil”, comentó.

Asimismo, refirió que en la última década la inflación tuvo un promedio de 2.3 por ciento, y ha destacado por mantenerse como una de las más bajas de la región.

“Lo importante es que las fluctuaciones que existen en inflación obedecen a factores de oferta que tienen impactos de una sola vez y después se van corrigiendo. La inflación se va a mantener dentro del rango meta en el largo plazo, Perú tiene una buena credibilidad al respecto”, dijo.

Armas recordó que en mayo del 2011 el IPC de Lima Metropolitana disminuyó en 0.02 por ciento, así la variación acumulada al quinto mes del presente año alcanzó 2.15 por ciento y la variación anualizada (junio 2010 - mayo 2011) fue de 3.07 por ciento.

“La convergencia de la inflación a nivel de rango meta sería hacia el 2012”, dijo luego de participar en el seminario “Proyecciones macroeconómicas 2011 - 2012”, organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Via Andina

miércoles, 22 de junio de 2011

Humala en Bolivia: "Vamos a trabajar para poner los cimientos de unificación, de una sola nación"


El presidente electo peruano Ollanta Humala prometió el martes trabajar por la reunificación de Perú y Bolivia, como una de las claves para resolver la pobreza que afecta a gran parte de las poblaciones de ambos países.

Humala lanzó su proclama durante una corta visita a La Paz, en medio de alabanzas a la "revolución en democracia con inclusión social" de su amigo el mandatario indígena de izquierda Evo Morales, con quien dijo que compartía el servicio al pueblo antes que a "poderes económicos".

"Sueño con la reunificación de Perú y Bolivia, sueño que en algún momento esa línea fronteriza (entre ambos países) desaparezca y volvamos ser una sola nación, un solo país", dijo el gobernante electo peruano, quien asumirá el 28 de julio.

Ovacionado por líderes sociales y políticos en un almuerzo en su honor, Humala dijo que se inspiraba en el Mariscal Andrés de Santa Cruz, que estableció y presidió en el siglo XIX la fugaz Confederación Perú-Boliviana conformada por los estados Nor-Peruano, Sud-Peruano y el de Bolivia.

"Vamos a trabajar para poner los cimientos de unificación, de una sola nación", agregó, asegurando que la integración debería abarcar a toda Latinoamérica, de la cual dijo que "no es la región más pobre pero sí la más desigual".

Humala visitaba Bolivia en el feriado del año nuevo indígena pero no asistió a una celebración de madrugada en las ruinas precolombinas de Tiwanacu, a la que había sido invitado por Morales.

"Para el Perú la relación con Bolivia siempre fue una relación especial porque somos un mismo núcleo y tenemos un mismo origen, somos más que pueblos hermanos, somos un mismo pueblo que compartimos una misma nacionalidad", dijo Humala.

En ese marco, Morales destacó la presencia de Humala en Bolivia y comprometió un trabajo conjunto entre ambos gobiernos a partir de la juramentación del nuevo presidente peruano.

"Tenemos que trabajar en bien del pueblo boliviano y peruano, pero también de Latinoamérica", dijo el mandatario de Bolivia.

El líder peruano retornó a Lima el mismo martes en un vuelo comercial.

En tanto, la Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, Barack Obama, se comunicó con Humala para felicitarlo por su victoria en las elecciones y le aseguró su interés de continuar reforzando la relación entre ambos países en varios temas.


Reuters
(Escrito por Carlos A. Quiroga; Editado por Juana Casas y Patricia Avila)

Comentario: El sueño de Humala de reunificar Perú y Bolivia puede convertirse en una terrible pesadilla para la mayoría de peruanos. Mejor busquemos unificarnos con pueblos trabajadores y emprendedores. Dejemos a Bolivia con el Imperio Bolivariano y su Emperador Hugo Chávez.



video: http://www.youtube.com/user/NacionalistaTV



video: http://www.youtube.com/user/PERUTECHNO

lunes, 20 de junio de 2011

Modelo económico peruano es mejor que el brasileño


Peru al Dia


El ex ministro de Economía y Finanzas de Perú Luis Carranza se trajo abajo un mito y de paso cuestionó el posible modelo económico que buscaría seguir el nuevo gobierno, pues no considera muy conveniente seguir o copiar el brasileño porque no es tan exitoso como algunos quieren hacer pensar.

Ello porque un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncia revisar a la baja la perspectiva de crecimiento de la economía brasileña a 4.1% el 2011 -4 décimas menos que en abril- por su política monetaria destinada a reducir la inflación y la moderación de la actividad de la industria. Para el 2012 le da 3.6%, 5 décimas por debajo de las últimas previsiones.

En cambio, el FMI anunció que el Perú tendrá el mayor crecimiento en Sudamérica este y el próximo año. Para el 2011 proyecta un avance de 6.6% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 2012 un 5.9%, seguido por Chile (6.2%), Argentina (6%), Colombia (4.6%), Brasil (4.1%) y Venezuela (3.3%). Es decir, el modelo seguido en el Perú es más exitoso y con mayores perspectivas que el de Brasil.

Por ello, Carranza sugirió a Ollanta Humala no copiar el modelo económico brasileño, sino retomar el modelo de crecimiento de los últimos años seguido en el Perú. "En un ranking elaborado por el Banco Mundial, Brasil está en el puesto 127, nosotros estamos en el puesto 36, la segunda economía más dinámica de la región", resaltó.

"El presidente Humala no debe mirarse en el espejo de Brasil, sino en el espejo de la prosperidad de todos los peruanos, y tener un gobierno mucho más exitoso que el del presidente (Alan) García", añadió.

Via Correo

Inversión minera en Perú aumentó 52% en primeros cuatro meses del 2011


Peru al Dia

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) informó hoy que las inversiones totales en minería en el Perú tuvieron un crecimiento de 52 por ciento en el primer cuatrimestre del 2011, al pasar de 1,037 millones 632,081 dólares en similar período del 2010 a 1,574 millones 674,031 dólares en este año.

Según el Boletín Mensual de Minería del MEM, en enero del 2011 se invirtieron 327 millones 602,774 dólares, en febrero fue 319 millones 374,923 dólares, en marzo llegó a 486 millones 848,461 dólares y en abril se tuvo 440 millones 847,873 dólares.

La inversión en equipamiento de plantas de beneficio minero en el primer cuatrimestre sumó 221 millones 124,081 dólares, mientras que en equipamiento se tuvieron 96 millones 425,261 dólares y en exploración fueron 246 millones 681,982 dólares.

Mientras que la inversión en actividades de explotación minera sumó un total de 255 millones 49,945 dólares para el primer cuatrimestre.

En los primeros cuatro meses del presente año también se registraron inversiones por 252 millones 240,275 dólares en infraestructura minera, 228 millones 434,070 dólares en otros rubros y 274 millones 718416 dólares en materia de preparación.

Por rubro, la inversión por equipamiento de plantas de beneficio tuvo un aumento de 121 por ciento con relación a los primeros cuatro meses del año pasado, la de exploración 45 por ciento, la de explotación 31 por ciento, la de infraestructura en 47 por ciento, otros en 33 por ciento y preparación en 224 por ciento.

Sólo el rubro de equipamiento minero mostró un descenso de 33 por ciento en sus inversiones.

Por su parte, la compañía Xstrata encabezó el ranking de mineras con mayor cantidad de inversiones en el primer cuatrimestre al reportar un total 339 millones 230,898 dólares, lo que representó el 21.5 por ciento del total.

En segundo lugar aparece Minera Yanacocha con 167 millones 836,309 dólares (10.7 por ciento) y Minera Chinalco Perú en tercer lugar con 142 millones 133,336 dólares (nueve por ciento).

Luego aparecen Compañía Minera Antamina con 132 millones 222,115 dólares (8.4 por ciento del total) y la Compañía de Minas Buenaventura con 61 millones 431,676 dólares (3.9 por ciento).

En total, se tuvo que 20 empresas mineras invirtieron el 80.7 por ciento de los 1,574 millones 674,031 dólares registrados en el primer cuatrimestre del 2011, y otras invirtieron el 19.3 por ciento restante.

Via Andina

domingo, 19 de junio de 2011

Perú, Colombia, México y Chile coordinarán acciones para implementar Alianza del Pacífico


Peru al Dia

El Viceministro de Comercio Exterior de Perú, Carlos Posada, viajará a la ciudad de Bogotá, los días 20 y 21 de junio, para reunirse con sus similares de Colombia, México y Chile, y coordinar las acciones para implementar la Declaración Presidencial sobre la Alianza del Pacífico.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa del presidente del Perú, Alan García, con el objetivo de conformar un área de integración profunda en el área del Pacífico, en la que se asegure la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

En el marco de esta iniciativa, se llevó a cabo una reunión de nivel presidencial en la ciudad de Lima, donde los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú suscribieron la Declaración Presidencial sobre la Alianza del Pacífico.

Como parte de la Declaración, se dispuso la creación de grupos técnicos en áreas determinadas y se instruyó a los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior para que elaboren un proyecto de acuerdo marco.

El proyecto deberá ser elaborado sobre la base de la homologación de los acuerdos de libre comercio existentes y que será presentado en la reunión presidencial a realizarse en diciembre del presente año.

En la declaración suscrita en Lima también se conformó un Grupo de Alto Nivel de Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, encargado de supervisar los avances de los grupos técnicos.

Según una resolución del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), publicada hoy, durante la reunión en Bogotá se acordarán los aspectos necesarios para que los grupos técnicos inicien sus trabajos.

Junto a Posada también viajará el director nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, José Brandes, así como las funcionarias Hortensia Rodríguez, Sandra Li y Silvia Soto.

Dentro de los 15 días calendarios siguientes a su retorno al Perú, los funcionarios del Mincetur deberán presentar al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, un informe detallado sobre las acciones realizadas y resultados obtenidos en las reuniones a las que asistirán.

La norma del Mincetur también encarga a la viceministra de Turismo, Mara Seminario, las funciones del Despacho de Viceministro de Comercio Exterior, a partir del 20 de junio y en tanto dure la ausencia del titular.


Via Andina

viernes, 17 de junio de 2011

Perú liderará crecimiento en Sudamérica este año y el 2012, según el FMI y Banco Mundial


Peru al Dia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó hoy que Perú tendrá el mayor crecimiento en Sudamérica durante el presente año con un avance de 6,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), y para el año 2012 prevé un crecimiento de 5,9 por ciento, los que también serán los más altos de toda la región.

Según su reporte Perspectivas de la Economía Mundial, Actualización de las proyecciones centrales, recogido por Andina, el crecimiento líder del PBI de Perú en este año será seguido por los de Chile (6,2 por ciento), Argentina (seis por ciento), Colombia (4,6 por ciento), Brasil (4,1 por ciento) y Venezuela (3,3 por ciento), países consignados individualmente en el reporte.

Para Sudamérica prevé un crecimiento promedio de 4,7 por ciento en este año y de 4,1 por ciento en el 2012, lo que incluye también a Bolivia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay, cuyas proyecciones de crecimiento de PBI individual no están consignadas en el documento.

Si se considera América Latina y El Caribe, Perú será en el presente año el tercero que reportará el mayor crecimiento, detrás de Haití (8,6 por ciento) y Panamá (7,4 por ciento), y mantendrá en el 2012 esa posición detrás de estos dos países, precisa el FMI.

TAMBIEN BANCO MUNDIAL

Cabe señalar que el Banco Mundial también anunció la semana pasada que Perú tendrá el mayor crecimiento en Sudamérica durante el presente año con un avance de 6,9 por ciento del PBI, y para los años 2012 y 2013 prevé crecimientos de 6,1 y 5,2 por ciento, respectivamente, los que también serán los más altos de toda la región, con lo que será la estrella de la región.

Según el FMI, América Latina se recuperó con fuerza y rapidez de la crisis financiera internacional y, en la mayoría de los países, las políticas prudentes y anticíclicas adoptadas durante los años de gestación de la crisis permitieron desplegar un estímulo macroeconómico para contrarrestar sus efectos en la actividad.

jueves, 16 de junio de 2011

Southern, dispuesta a cumplir pedidos de la población


Peru al Dia


Southern Perú Copper Corporation está dispuesta a cumplir los pedidos de la población de Islay (Arequipa) con la finalidad de llevar adelante el proyecto cuprífero Tía María, informó el presidente de esa compañía, Oscar González.

“Nosotros vamos a utilizar cualquier fuente de agua que quiera la comunidad, si es agua de lluvia, represa, pozo profundo o traerla del mar, estamos en la posibilidad de hacerlo”, declaró.

Explicó que la inversión adicional, en caso de que se decida por utilizar el agua de mar, es de 50 millones de dólares aproximadamente. “Es más costoso traer el agua del mar, pues hay que desalinizarla y llevarla desde la orilla hasta el proyecto, definitivamente es mayor, pero si esa es la decisión entonces lo haremos”, señaló.

Aclaró que con los precios del metal son rentables para llevar adelante el proyecto Tía María, aún con la inversión adicional. Asimismo, señaló que Southern Perú Copper Corporation, presentará un recurso de amparo para revocar la decisión que suspendió el proyecto. “Hemos tenido un compás de espera para que pasen las elecciones porque pensamos que el problema es bastante político y estamos presentando un recurso de amparo”, señaló.

Además recordó que el presidente electo, Ollanta Humala, ha señalado que atraerá toda la inversión que se pueda. “Esta es una inversión de 1,000 millones de dólares que beneficiaría a la región Arequipa y la provincia de Islay, por lo tanto se debe promover la inversión y proponer un diálogo previo a los problemas, no solamente con la empresa sino también con las autoridades, para resolverlo”, señaló.


miércoles, 15 de junio de 2011

Arriban a El Callao submarinos de Estados Unidos y Brasil para participar en Revista Naval por Centenario de Fuerza de Submarinos de Perú


Peru al Dia


En el marco de las celebraciones por el centenario de creación de la Fuerza de Submarinos de Perú, esta semana arribaron al puerto del Callao diversas unidades submarinas de Estados Unidos y Brasil, las cuales participarán en la Revista Naval, programada para el viernes 17 de junio.

Se trata del USS Topeka (SSN-754), unidad submarina de Estados Unidos de América; y el Timbira (S-32), de la Marina de Brasil, informó la Marina de Guerra del Perú, al detallar que la Revista Naval se realizará a la altura de la isla San Lorenzo.

En este importante evento se contará también con la presencia de submarinos, corbetas misileras, fragatas misileras, buques de desembarco, aeronaves, entre otros.

El USS Topeka (SSN-754), cuyo comandante es el capitán de fragata Jim Belz, es un submarino nuclear clase “Los Ángeles” y es el cuarto buque de la Marina de Estados Unidos en llevar el nombre de Topeka, Kansas.

Su construcción se inició el 13 de mayo de 1986 en los astilleros de Connecticut. Esta submarino cuenta con una eslora de 109.73 metros y una manga de 10 metros; tiene un desplazamiento de 6,255 toneladas en superficie y 7,102 toneladas en inmersión, alcanzando a desarrollar velocidades de hasta 15 nudos en superficie y 32 nudos en inmersión.

Asimismo, cuenta con capacidad para disparar misiles Tomahawk, Harpoon y torpedos MK-48, y su dotación está compuesta por 12 oficiales y 98 tripulantes.

Por su parte, el submarino Timbira (S-32) tiene como comandante al capitán de fragata Thadeo Marcos Orosco Coelho. Es una unidad clase “Tupi”. Su construcción se inició el 15 de setiembre de 1987 en el astillero de Rio de Janeiro, siendo lanzado al mar el 5 de enero de 1996 y comisionado el 16 de diciembre de ese año.

Esta unidad tiene una eslora de 61.2 metros y una manga de 6.2 metros, y logra un desplazamiento de 1,440 toneladas.

Dentro de las actividades que tienen previsto realizar durante su estadía se encuentra la visita protocolar al comandante de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Carlos Zárate Cáceres; y al comandante de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante César Prada Ugás.

Asimismo, el submarino Timbira participará en el ejercicio multinacional Braper 2011, el primero de este tipo, el mismo que se desarrollará el 19 y 22 de junio, el cual está diseñado para entrenar en el combate y la neutralización de las nuevas amenazas derivadas de la construcción de carreteras transoceánicas entre Perú y Brasil.

Via Andina

Llega a Chile Ollanta Humala para reunirse con Presidente Piñera




MARCOS SEPÚLVEDA y RIENZI FRANCO

A las 22.15 horas de anoche llegó a Santiago el Presidente electo de Perú, Ollanta Humala, procedente de Argentina.

Su comitiva la componían sólo cinco miembros: Humala, su esposa Nadine Heredia, su jefa de prensa, su jefe de seguridad, y el embajador que lo asesora en protocolo, Luis Chuquihuara.

El grupo fue recibido en el salón VIP del aeropuerto por el subsecretario de RR.EE., Fernando Schmidt; el embajador de Chile en Perú, Fabio Vio, y su homólogo limeño, Carlos Pareja.

Ésta es la primera vez en su vida que Humala pisa suelo chileno. Y al ver a la prensa aguardándolo en la barrera de entrada al recinto, caminó hacia ella y despejó el temario de su reunión de hoy con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda: "Tenemos una agenda abierta, como tiene que ser. Yo soy Presidente electo, y lo importante ahora es conocernos, y ésa es la manera de empezar con buen pie las relaciones que tienen que haber entre Chile y el Perú".

Además, dijo que entre ambas naciones "tiene que haber integración. No puede haber temas subjetivos. Lo importante acá es tener una agenda positiva hacia el futuro". Luego de eso, abordó el auto que lo trasladó hasta el Hotel Sheraton, escoltado por cuatro motos de Carabineros y dos radiopatrullas.

A Santiago en bus

Hasta último minuto, la erupción del volcán Puyehue puso una alta cuota de incertidumbre al arribo de Humala a Chile. La cortina de nube y cenizas ha complicado la aeronavegación en Argentina, y se han suspendido varios vuelos a Chile.

Y la emergencia volcánica ocurrió en medio de la gira que Humala, como Presidente electo, realiza por los países que integran el Mercosur. Por eso, y para no dejar de venir a Chile, su comitiva incluso habría evaluado la posibilidad de llegar en bus, en un viaje de cerca de 16 horas desde Buenos Aires. Esa posibilidad se mantuvo hasta las 17 horas de ayer, momento en que se les confirmó que podrían volar.

Y así lo dejó entrever anoche el mismo Mandatario electo: "La voluntad de venir a fortalecer las relaciones con un pueblo hermano ha sido más fuerte que las cenizas del volcán".

En cuanto a su agenda en Santiago, el líder nacionalista contempla hoy una serie de actividades protocolares, que principalmente se desarrollarán en La Moneda.

Pero también es probable que se reúna, antes, con los coordinadores de su campaña entre los peruanos residentes en Chile.

Luego, a partir del mediodía, llegará junto a su comitiva hasta el segundo piso de la sede del Ejecutivo para sostener la audiencia con Piñera. El recorrido lo realizará acompañado del encargado de la Dirección de Países Limítrofes, Pedro Suckel.

Ésta no será la primera vez que Piñera y Humala dialoguen desde que fue electo Presidente, ya que han conversado por teléfono en otras dos ocasiones. Incluso, en el último contacto, el propio Mandatario chileno confirmó su asistencia a la ceremonia de traspaso de mando que se realizará el Lima el 28 de julio. Ésta es una información que acordaron revelar oficialmente hoy.

En la cita se tratarán temas como la demanda de límites marítimos que Perú interpuso ante la corte de La Haya, y luego habrá un almuerzo con 24 invitados, principalmente representantes del mundo político y parlamentario.

Gesto "especial"

Si bien en La Moneda reconocen que será una puesta en escena "bastante protocolar y formal", también se admite que habrá ciertos gestos a Humala. Prueba de ello es que se definió hacer un punto de prensa conjunto entre Piñera y Humala en el Patio de los Naranjos, una vez que finalice el almuerzo.

Este hecho es considerado como "algo especial" por el Ejecutivo chileno, al recordar que en 2006, cuando vino el entonces Presidente electo del Perú, Alan García, el gobierno de Michelle Bachelet decidió que el actual Mandatario limeño atendiera a la prensa en la Cancillería y no en La Moneda.


Peru al Dia



video: http://www.youtube.com/user/periodismope