jueves, 6 de marzo de 2008

Pluspetrol Invertirá 600 Millones de Dólares en Nuevos Pozos de Gas Natural


Pluspetrol, líder del consorcio que explota el rico yacimiento de gas de Camisea en Perú, prevé invertir unos 600 millones de dólares en el desarrollo de nuevos pozos, dijo el jueves el gerente general de la firma, Norberto Benito.

Benito refirió que dicha inversión servirá para la perforación de 10 pozos de desarrollo en la zona denominada Cashiriari, ubicada dentro del Lote 88 de Camisea, en la selva del sureste de Perú, donde planea iniciar la extracción de más reservas de gas, según informó la agencia estatal de noticias Andina.

Camisea, un campo de gas natural ubicado en la región andina de Cusco a unos 1.100 kilómetros de Lima, es la mayor reserva del país y la columna vertebral de grandes proyectos del Estado que incluyen el cambio de la matriz energética, el desarrollo de una industria petroquímica y la exportación.

"La perforación de todos los pozos de Cashiriari, la alimentación eléctrica para el equipo de perforación, las tuberías para extraer el gas, más un compresor en la planta de Malvinas suman un presupuesto de 600 millones de dólares," afirmó Benito

La inversión se ejecutaría a partir de este año y se extendería hasta el 2010 o el 2011 como máximo, precisó el ejecutivo a la agencia estatal durante un evento en la ciudad selvática de Iquitos, al noreste de Perú.

Benitó añadió que la empresa también evalúa la posibilidad de desarrollar un nuevo programa de exploraciones en el Lote 56, cuyas reservas gasíferas servirán para la exportación de gas natural licuado, proyecto a cargo del consorcio Perú LNG.

"Eso no está en los presupuestos pero es posible que se desarrolle algún tipo de actividad exploratoria para buscar más reservas en el Lote 56," afirmó Benito.

Perú elevó en enero sus reservas probadas de gas natural en Camisea en un 23,4 por ciento, a 13,4 trillones de pies cúbicos, luego de que Pluspetrol reportó los resultados de trabajos de investigación y perforación en los lotes 88 y 56.

Poco después, la española Repsol-YPF anunció un importante hallazgo de gas próximo a Camisea, que alojaría cerca de 2 trillones de pies cúbicos, según estimaciones de la firma.

Fuente: Reuters

, , , , , ,

miércoles, 5 de marzo de 2008

OEA Aprobó Resolución Sobre Violación de Soberanía de Ecuador por parte de Colombia


El Consejo Permanente de la OEA aprobó hoy una resolución que afirma que Colombia violó la soberanía de Ecuador al invadir su territorio para bombardear un campamento de las FARC.

La aprobación fue anunciada por el presidente del Consejo, el embajador de Bahamas, Cornelius Smith, precedida de un fuerte aplauso de los asistentes.

La resolución define la formación de una misión liderada por el secretario general de la organización, José Miguel Insulza, y un máximo de cuatro embajadores; además de decidir la convocatoria a una reunión regional de cancilleres para el 17 de marzo.

Ecuador dijo estar satisfecho con el resultado, tras unas 14 horas de negociación, mientras Colombia remarcó que la comisión liderada por Insulza tendrá mucho trabajo, debido a las diferencias entre los dos países que deben ser resueltas.

Tras la aprobación, Nicaragua mostró su desacuerdo con la resolución. En tanto, Venezuela aceptó el texto y Estados Unidos expresó preocupación por un párrafo relacionado al cumplimiento de "tratados y otras fuentes del derecho internacional."

Según fuentes diplomáticas, la aprobación se retrasó porque Estados Unidos no estaba de acuerdo con decir que Colombia violó la soberanía y el territorio ecuatoriano, pues el ataque estaría justificado en el ámbito de la lucha de Bogotá contra las FARC.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), son consideradas un grupo terrorista por Bogotá, Washington y la Unión Europea.

Brasil, Argentina, Perú, México y Bolivia felicitaron a ambos países por la resolución.

"Esta resolución es importante para la paz que queremos preservar," dijo Osmar Chiofi, embajador de Brasil ante la OEA.

El conflicto comenzó después de una incursión de las Fuerzas Armadas de Colombia en territorio ecuatoriano en la que se dio muerte al líder de las FARC conocido como Raúl Reyes.

Fuente: reuters

, , , , , ,

martes, 4 de marzo de 2008

Alan García se Reunió con Rafael Correa


El presidente de Perú, Alan García Pérez, abogó hoy por una solución “justa y honorable” a la crisis entre Quito y Bogotá, y sugirió al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, dar satisfacciones por la incursión en territorio ecuatoriano.

Tras reunirse con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, el dignatario peruano dijo que Colombia violó el principio universal de la soberanía territorial al atacar a las FARC en territorio ecuatoriano, y dijo que silenciar eso “sería abrir las puertas a que ese precedentes se repita”.

“Deseamos, para poner fin justo y honorable a este circunstancias, que nuestro muy querido amigo, el presidente Uribe, extienda satisfacciones y excusas al pueblo y gobierno ecuatoriano por este tema concreto”, manifestó.

Sostuvo que este conflicto tiene que ser solucionado entre ambos países, con respeto al principio de soberanía, y dijo que ningún otro país debe interponerse en ese problema, pues eso “no hace bien y estimula a que no haya respuesta clara”.

“Creo que Venezuela, que no ha sido ofendida y no ha tenido un acto de penetración, no debería añadir a este tema incandescencia ni palabras ni hechos, sino limitarse a que dos pueblos hermanos puedan coexistir con toda fraternidad”, indicó.



Invocó a que se calmen las aguas y no se lleguen a “situaciones prebélicas”.

El presidente peruano dijo comprender el enorme conflicto interno que enfrenta Colombia por la acción de las FARC, pero dijo que al intervenir en territorio ecuatoriano, ese país ha ido más allá de lo que las leyes internacionales permiten.

“El presidente Correa puede confiar en que nosotros haremos todo lo posible para que exista una satisfacción plena al pueblo y gobierno ecuatoriano”, añadió.

Sostuvo que si algo positivo puede obtenerse de esta circunstancia sirva para que los países actúen de manera conjunta para evitar que un pueblo hermano sufra los embates o agresiones de cualquier movimiento.

“Consideramos que la ocasión es también propicia para poner sobre la mesa la necesidad de que no exista ningún tipo de infiltración ideológica de otros países al interior de nuestros países”, señaló.

Dijo esperar que la Organización de Estados Americanos, la Unión Sudamericana y el Grupo de Río se hagan presentes a través de sus pronunciamientos para lograr afianzar nuevamente la cordial relación entre Colombia y Ecuador.



En la reunión entre los presidentes García y Correa participaron el jefe del Gabinete ministerial, Jorge del Castillo, el canciller José Antonio García Belaunde, y el legislador Mauricio Mulder.


, , , , , ,

lunes, 3 de marzo de 2008

TLC China - Perú se Suscribirá en Noviembre 2008


Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú con China culminarían luego de cinco rondas y antes de noviembre del presente año, señaló hoy el director del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) del Viceministerio de Comercio Exterior, Julio Chan.

“Ambos gobiernos tienen una intención muy seria de que estas negociaciones terminen antes de noviembre de modo tal que durante la Cumbre de Líderes del APEC, que contará con la presencia del presidente chino Hu Jintao, se pueda suscribir el TLC”, declaró a la agencia Andina.

Refirió que para Perú es fundamental la II Ronda de Negociaciones, que se inicia mañana (lunes) en Pekín y durará hasta el viernes 7, ya que se buscará trabajar de manera más concreta en temas como Propiedad Intelectual, Acceso a Mercado, Aspectos Sanitarios y Fitosanitarios, Defensa Comercial, entre otros.

Cabe indicar que el Viceministerio de Comercio Exterior solicitó la presencia de un representante de la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en la II Ronda de Negociaciones.

Chan manifestó que en la I Ronda de Negociaciones que se realizó del 20 al 24 de enero último en Lima, se lograron avances en varias mesas, entre ellas las de Procedimientos Aduaneros, presentándose el marco regulatorio peruano y chino en diversos temas.

Destacó que China es el segundo socio comercial de Perú a nivel mundial y a nivel del APEC, después de Estados Unidos, y con la suscripción de un TLC el intercambio comercial con China se incrementaría significativamente.

Refirió que según algunas estimaciones, las exportaciones a China alcanzaron los 3,058.64 millones de dólares en el 2007, lo que representó un incremento de 35.3 por ciento respecto al 2006.

Finalmente, indicó que Perú logrará un mayor acercamiento comercial con China dado que ambas son economías miembros del APEC.

, , , , , ,

"Maligna Intención" en Visita de Javier Correa a Chile


La “maligna intención” de usar la próxima visita del presidente ecuatoriano Rafael Correa a Santiago, para buscar su apoyo a Chile en el diferendo marítimo con Perú, advirtió hoy el escritor y ex diplomático chileno, José Rodríguez Elizondo.

Reconoció que en Chile se espera que Correa, quien llegará a Santiago el 9 de marzo, "nos apoye a concho (totalmente) en nuestro pleito marítimo con el Perú".

Mientras que en Lima, por su parte, “se teme que nos apoye demasiado", señaló el ex diplomático en una columna en el diario La Tercera.

“Eso nos coloca, otra vez, ante la maligna tentación unidimensional: creer que el objetivo principal de nuestra buena relación histórica con Ecuador es equilibrar nuestra deteriorada relación con el Perú”, señaló.

Autoridades chilenas informaron recientemente que durante la visita de Correa se prevé suscribir una declaración que ratifique la vigencia de los acuerdos de 1952 y 1954, a los que apela Chile para sostener que la frontera marítima con el Perú ya está zanjada.

Perú sostiene que dichos convenios no constituyen un tratado de frontera marítima con su vecino del sur, aunque reconoce que sí define el límite con Ecuador, al no existir discrepancias de interpretación entre Lima y Quito sobre esa materia.

Rodríguez Elizondo sostiene que Correa “debiera ser recibido como el gobernante de un país más hermano que otros, con quien se discute y negocia desde la paridad y no sólo sobre materias estratégicas".

Y no desde esa anterior percepción que “empobrece una relación que es y debe ser mucho más rica, generosa y versátil".

"Debiéramos dar por descontado que (Ecuador) comparte con Chile la interpretación sobre los convenios de 1952 y 1954, sobre frontera marítima. No le queda otra y no hay razón para exigirle mucho más", concluyó.

, , , , , ,

domingo, 2 de marzo de 2008

Capturan Terroristas "Bolivarianos" en Tumbes


Los presuntos terroristas integrantes de la Coordinadora Continental Bolivariana que fueron capturados por la Policía Nacional de Perú en Tumbes llegaron esta tarde a Lima e inmediatamente fueron traslados a la sede de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dircote), en el Centro de Lima.

Los presuntos terroristas arribaron a la sede de la Policía Aérea al promediar las 17.00 horas a bordo de un avión antonov. Posteriormente fueron trasladados en camionetas y en medio de fuertes medidas de seguridad a la sede de la Dircote.

La Policía Nacional de Perú presentó hoy en Tumbes a Roque Gonzales La Rosa, Melissa Rocío Patiño Hinostroza, Guadalupe Alejandrina Hilario Rivas, Damaris Velasco Huiza, Armida Esperanza Valladares Saba, Maria Socorro Gabriel Segura y Carmen Mercedes Asparret Riveros.

El alto mando policial detalló que los presuntos terroristas fueron detenidos por la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía a las 15:00 horas de ayer frente a la comisaría de Aguas Verdes cuando retornaban de Quito (Ecuador) en donde participaron en un encuentro internacional de izquierda radical.

Según la Policía, la Coordinadora Continental Bolivariana es una organización de fachada que reúne a grupos subversivos para coordinar actos violentos y su sede se encuentra en Venezuela.

No se descarta que estas personas tuvieran planeado realizar algún atentado durante las dos cumbres internacionales que se realizarán este año en el Perú.

viernes, 29 de febrero de 2008

Perú Declara Estado de Emergencia en 4 Regiones


El Gobierno peruano declaró el jueves el estado de emergencia en cuatro regiones con el fin de realizar acciones inmediatas para atender el desastre causado por fuertes lluvias, que podrían intensificarse en marzo.

Las precipitaciones y fuertes vientos han originado desde enero deslaves e inundaciones en varias regiones del país, provocando la muerte de 16 personas y la desaparición de 24, según cifras del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Las regiones comprendidas en la emergencia son Tumbes, Piura y Lambayeque, en la costa del país, y Ucayali, en la selva, por un plazo de 60 días, dijo el Gobierno peruano en un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

Según Indeci, unas 452.912 personas resultaron afectadas por las precipitaciones, mientras que 1.688 lo han perdido todo. Las lluvias destruyeron además 329 viviendas, 63.410 metros de carretera y 262 hectáreas de cultivo.

"La magnitud de la situación descrita demanda la adopción de medidas inmediatas que permitan al Indeci, a los sectores comprometidos, los gobiernos regionales y locales involucrados ejecutar las acciones inmediatas destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas," dijo el Gobierno.

El Servicio Nacional de Meteorología e hidrología de Perú (Senamhi) pronosticó que las lluvias se prolongarían hasta abril y podrían alcanzar su mayor intensidad en marzo.

"Febrero y marzo son los meses más lluviosos a nivel nacional. Recién estamos pasando febrero y el próximo mes continuarían las lluvias (...), hablando por corto tiempo probablemente igual o un poco mayor que el mes anterior," dijo Teresa García, meteoróloga del Senamhi.

Las lluvias han provocado además el desabastecimiento de algunos alimentos en la capital peruana, lo que incidiría en la inflación de febrero según estimó el jefe del Banco Central.

Además de Perú, sus vecinos Ecuador y Bolivia se han visto afectados por fuertes lluvias e inundaciones, como consecuencia del fenómeno de La Niña, que consiste en una disminución de la temperatura de las aguas superficiales del Océano Pacífico.

Chile, por su parte, ha sido afectado por una sequía debido a la falta de lluvias.

Fuente: Reuters

, , , , , ,

jueves, 28 de febrero de 2008

Ayuda para Ecuador


La colaboración y ayuda desde el extranjero sigue llegando a Ecuador. Más ayuda llega desde España, Chile, Estados Unidos. Mientras en el país, la Cruz Roja ejecuta un proyecto de apoyo a corto plazo.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ‘AECID’ , realizó dos envíos de ayuda humanitaria para atender a los cerca de 3,5 millones de personas afectadas por las inundaciones en Ecuador.

El primer avión procedente de Panamá, donde la ‘AECID’ tiene su Centro Logístico Humanitario, arribó a Ecuador el sábado 23 de febrero. El cargamento, de 8,5 toneladas, incluía una planta potabilizadora, 1 248 mantas y 270 lonas impermeables.

Mientras, el segundo avión partió el miércoles pasado con más de 7 toneladas de ayuda de emergencia, suministrada por la AECID, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona , el Gobierno de las Islas Baleares, la Cruz Roja y la Ong Farmamundi. Este cargamento tiene un costo de 121 742 euros. Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid y Gonzalo Vega, Jefe de Ayuda Alimentaria y de Emergencia de la AECID llegaron al país con esta ayuda.

El Gobierno de Perú dará 10 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por las lluvias y la erupción del volcán Tungurahua. La carga consiste en botas, colchones, sábanas, bidones de plástico y artículos de higiene.

La ayuda internacional por la emergencia en el país continúa llegando. Ayer, a las 10:00, la Embajada Peruana hizo la entrega a nombre del gobierno de su país.

La Cámara de Comercio de Guayaquil se sumará a la campaña Miércoles Solidario, que dirige la Cruz Roja de Guayas. En una primera entrega, donarán 16 botes de rescate de los evacuados. También darán vituallas.

La Cámara de Agricultura de la Segunda Zona y la Asociación de Ganaderos entregarán hoy raciones a los presidentes de los centros agrícolas y asociaciones de ganaderos del Guayas y Los Ríos.

Esta acción contará con el apoyo de empresas con Industrias Toni, Arrosol, Ingenio La Troncal, El Café, Gustamar, Ecuasal, Pronaca, Solubles Instantáneos y la Cámara de Pesquería. La Unión Nacional de Educadores tiene un plan para los damnificados.

Los empleados de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) hicieron la donación de un días de su sueldo para ayudar a los afectados por el temporal.

Ayer, Felipe Barcín, coordinador de Socorro de la Cruz Roja, informó sobre un proyecto para apoyar a los afectados que durará tres meses. Este consiste en la entrega de alimentos, kits de aseo, protección y agua segura a Manabí, Guayas, El Oro, Los Ríos y Cañar. El costo es de USD 702 291.

La Federación Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja de España, Cruz Roja Americana, Gobierno de China, la Cooperación Suiza y otros apoyarán este plan.

La Fundación Cruzada de Solidaridad, conformada por un grupo de empresas de Quito, entre ellas las del Grupo EL COMERCIO, inició una campaña para recibir alimentos no perecibles (arroz, leche en polvo, fideos, sardinas, granos, avena...) , medicinas para la piel, gastrointestinales, diarreicas y respiratorias. Se requieren instrumentos para purificar agua. Las donaciones se recibirán en la fundación EL COMERCIO (250 5008 ó 250 5015).

, , , , , ,

miércoles, 27 de febrero de 2008

Clima Alterado en todo el País


Las intensas precipitaciones pluviales que vienen azotando Perú no solo han causado cuantiosas pérdidas en el agro. También han dejado -hasta el momento- 15 fallecidos, 24 desaparecidos, así como 61 mil 79 viviendas afectadas y otras 278 casas destruidas en 21 departamentos del país, según el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Dicho informe precisa que 12 decesos se registraron en Amazonas (cuando un bus fue arrastrado por un huaico), uno en Tacna, uno en Huancavelica y otro en Huánuco.



Las lluvias torrenciales también han dejado, hasta el último lunes, 16 heridos y mil 434 damnificados (lo perdieron todo). Asimismo, ocasionaron la destrucción de 63 mil 410 metros de carreteras y de 262 hectáreas de cultivo.

Al respecto, la meteoróloga del Senamhi de Perú, Teresa García, manifestó al programa Mesa central -de TV Perú- que, de acuerdo con el pronóstico de lluvias que maneja su institución, hasta el mes de abril se producirán copiosas precipitaciones en la parte alta de Piura, en la zona norte de Cajamarca, así como en Lambayeque, donde 13 distritos fueron declarados en emergencia por los fuertes chubascos e inundaciones.

"También se presentarán fuertes aguaceros en las zonas altoandinas de Lima, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Arequipa y Junín", detalló García. En este último departamento, lluvias torrenciales de más de 48 horas causaron, la madrugada de ayer, la inundación de 100 viviendas y un fallecido en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo. La víctima fue identificada como Ubaldino Antaires (72), quien pereció debido a un alud.



Según un reporte del la Policía de Carreteras de la Merced, el paso de los vehículos ha quedado restringido por los continuos huaicos.

ALARMA EN JUNÍN. En ese contexto, Adam Ramos, directora del Senamhi-Junín, reveló que los ríos Perené y Mantaro superaron sus niveles históricos por los fuertes aguaceros.

La meteoróloga señaló que el primer afluente pasó los cinco metros de altura el último sábado, cuando lo normal en esta temporada del año es 3.5 metros, por lo que el riesgo de desborde es latente, mientras que el río Mantaro superó los cuatro metros y la situación de peligro continúa.

Además, dijo que las precipitaciones se perciben con mayor fuerza en Chanchamayo y en Oxapampa (Pasco). La especialista advirtió que esta región experimenta nevadas en las últimas dos semanas, "particularmente en Cerro de Pasco, Raura y Huallay".

Igualmente, Ramos indicó que entre las tres de la madrugada y las 10 de la mañana se observa granizo y neblinas en la zona de Ticlio, lo que dificulta la visibilidad de los transportistas.

De otro lado, el alcalde de la provincia cajamarquina de Santa Cruz, Manuel Ruiz Bravo, refirió que, en su mayoría, los distritos de su jurisdicción se encuentran aislados desde hace una semana por las torrenciales precipitaciones. Finalmente, ayer, el desborde del río Mata Gente, en Chincha (Ica), dejó 23 familias afectadas.

, , , , , ,

Tomado del diario Perú 21 de Perú - 27/02/2008



domingo, 24 de febrero de 2008

Perú entre los Países con Mejor Clima Económico de A.L.


Perú, junto a Uruguay y Costa Rica, sigue liderando el ranking de los países latinoamericanos con mejores Índices de Clima Económico (ICE), el cual mantiene en promedio en los últimos cuatro trimestres, señala un reciente estudio elaborado por el Instituto alemán Ifo y la Fundação Getulio Vargas del Instituto Brasileiro de Economía.

Pese a que el informe advierte de una posible desaceleración del crecimiento económico de la región, se destaca que el Perú mejoró el Índice de Situación Actual (ISA) al igual que Argentina y Colombia. Se menciona que en Uruguay, México, Brasil, Costa Rica y Paraguay se mantiene estable.

La encuesta revisa y anticipa las tendencias económicas de los países de América Latina, en base a informaciones proporcionadas trimestralmente por expertos. La investigación se aplica simultáneamente en todos los países de la región, lo que permite una visión amplia y eficiente de la evolución económica regional.

El Índice del Clima Económico (ICE) es un indicador síntesis, compuesto por el Índice de la Situación Actual y el Índice de Expectativas de la situación económica general de cada país en el momento actual y en los próximos seis meses.

, , , , , ,

viernes, 22 de febrero de 2008

Gigantesca Central Hidroeléctrica Funcionará el 2009


La construcción de la Central Hidroeléctrica El Platanal estará lista el próximo año y se constituirá en la más importante de Perú después de la Central Hidroeléctrica de El Mantaro, afirmó el gerente general de la Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Pedro Lerner.

Agregó que esta central beneficiará a todo el país, pues su servicio se unirá al sistema interconectado nacional e iniciará sus operaciones en un momento en que se requiere de mayor capacidad hidroeléctrica debido al aumento de demanda de energía.

“Realizamos un gran esfuerzo para cumplir con las expectativas de los accionistas, del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de los diferentes grupos de interés y actores de las zonas en donde se realizan nuestras actividades”, afirmó Lerner.

Agregó que la construcción de esta nueva central se financia sólo con capitales peruanos, lo que representa un gran reto para el empresariado nacional.

Antecedentes
Celepsa tiene la responsabilidad de la construcción y luego de la posterior operación de la Central Hidroeléctrica El Platanal, cuyas instalaciones se emplazan en las provincias de Cañete y Yauyos, en la cuenca del río Cañete.

Lerner recordó que El Platanal inicialmente fue esbozada como un proyecto integral (generación eléctrica más irrigación de tierras áridas de las pampas de Concón-Topará). Sin embargo, por problemas de invasión de parte del terreno comprometido se dividió y sólo quedó la parte hidroeléctrica.

El proyecto integral incluye en una segunda etapa la construcción de una segunda central hidroeléctrica ubicada en la zona de Morro de Arica, cuyo costo de inversión aún no ha sido definido.

Puente que enlaza
La Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa) formó parte de la construcción del eje Cañete-Lunahuaná-Pacarán-Yauyos, que es parte del Proyecto Perú, mediante la entrega de obras del puente Pacarán-Zúñiga.

El puente, afirmó el gerente general de Celepsa, unirá localidades de esa zona, en la provincia de Cañete, con otras dedicadas a la producción agropecuaria, minera, energética y turística de la parte sur del departamento de Lima.

La obra es fruto de la alianza público privada conformada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el gobierno regional Lima provincias y los municipios provinciales.

, , , , , ,