miércoles, 23 de enero de 2008

Alan García: Terminó su Visita a España (últimos videos)


Videos publicados al término de la visita del Presidente de Perú Alan García a España.

En el Foro Nueva Economía en Madrid



Con el Rey y el Jefe de Gobierno Español







Alan García Entrevistado por Televisión Española TVE


Durante su visita a España Alan García fue entrevistado por Televisión Española. A continuación el video con la entrevista completa.

martes, 22 de enero de 2008

lunes, 21 de enero de 2008

Alan García con el Jefe del Gobierno y con el Rey de España (3 videos)


Alan García es Recibido por José Luis Rodriguez Zapatero

El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, elogió hoy el curso actual de la democracia y de la economía peruana, durante la visita oficial del presidente de la República, Alan García Pérez, al país ibérico.
Felicitó al dignatario peruano por los resultados de su gestión económica que están generando "gran crecimiento, permitiendo la creación de empleo y la realización de políticas sociales".



Rodríguez Zápatero también lo felicitó por la apertura del Perú a las inversiones y por su apuesta de relación con la UE.

El mandatario español, que recordó que el próximo mes de mayo se celebrará en Perú la Cumbre Latinoamérica y Caribe-UE, ofreció todo su apoyo para acelerar el proceso de negociación en las distintas áreas regionales de Latinoamérica con la UE.

Se comprometió, a su vez, a llevar el liderazgo para que Europa miré "más allá del Atlántico y, especialmente, a América Latina".

Además, Rodríguez Zapatero, mostró su apoyo a los peruanos que viven en España a los que desea que se sientan como en su "casa".

Indicó que la visita del mandatario peruano ha cumplido el propósito de fortalecer aún más unas relaciones que ya se encontraban en un excelente momento.



“Ha también servido para presentar, desde la más alta magistratura peruana, tanto al Gobierno como a las empresas españolas, las oportunidades y posibilidades de la economía de ese país y su disposición para acoger nuevas inversiones”, indica el texto de una declaración conjunta emitida al término de la reunión.

Rodríguez Zapatero y García Pérez celebraron un encuentro de trabajo para tratar cuestiones de interés mutuo relativas a las relaciones bilaterales y a la situación regional e internacional.

Rey de España Recibe a Presidente Peruano

El Rey Juan Carlos de España recibió hoy al presidente de la República, Alan García, en el Palacio de la Zarzuela para sostener un encuentro privado, informó el embajador peruano en Madrid, José Pérez Sánchez Cerro.

En su primer día de oficial a la nación ibérica, el mandatario primero tuvo una reunión con empresarios españoles antes de trasladarse a la sede real, donde el monarca también ofrecerá en horas de la noche, junto a la Reina Sofía, una cena para la comitiva peruana.

El Rey Juan Carlos saludó en el salón de audiencias a García, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde.

También estuvieron presentes la secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y los embajadores de ambos países.



Al llegar a España, donde cumplirá una visita de dos días, el jefe del Estado peruano destacó el rol desempeñado por el rey en la democracia española, a quien calificó como un estadista “de muy alta madurez”.

Previo al encuentro con Juan Carlos de España, el dignatario participó en un desayuno de trabajo con miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a fin de analizar oportunidades de negocios entre ambos países.

Al culminar la reunión con el monarca, García se trasladó al Palacio de la Moncloa para reunirse con el jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien cursó la invitación al presidente peruano para visitar España en noviembre pasado.

El presidente García, que viajó acompañado del canciller José García Belaunde, presentó al Jefe del Ejecutivo español y en foros económicos la promisoria situación de la economía peruana, preparada para recibir nuevas inversiones extranjeras.

Ambos presidentes conversaron sobre ámbitos concretos de interés común donde los dos países podrían acentuar su cooperación, como agua y cuestiones medioambientales, educación, energía y comunicaciones.

Los presidentes trataron, además, cuestiones relativas a la plena integración en la sociedad española de los ciudadanos peruanos residentes en España.

En el ámbito regional e internacional, analizaron la situación de América Latina, y de la región andina en particular, y hablaron asimismo sobre la próxima Cumbre entre la UE y América Latina y Caribe, que será acogida en Lima en mayo, y sobre el Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la UE, actualmente en curso de negociación.

Finalmente, el comunicado precisa que el presidente García será agasajado por los reyes Don Juan Carlos y doña Sofía, que le ofrecerán una cena en horas de la noche.

Tomado de Andina de Perú - 21/01/2008

NdelE: Una pena pero los diarios españoles no consignan en su edición electrónica de hoy ninguna noticia sobre la visita de Alan García a España - Fallaron los encargados de promover el Perú quienes debieron coordinar al respecto con los principales diarios com ABC, El País, El Mundo, y Expansión.

Alan García LLegó a España (video de su llegada)


El presidente del Perú, Alan García Pérez, animó hoy a los empresarios españoles a invertir en el Perú y en los países de Sudamérica, a su llegada a España en una visita oficial en la que se reunirá con el Rey Juan Carlos y el jefe del Gobierno Español.

En breves declaraciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas, adonde llegó sobre las 13h40 locales (12h40 GMT) en un vuelo comercial, destacó las ventajas que ofrece su país a los inversores extranjeros.

Comentó que llega a España “a la búsqueda de Colón, que partió de América hace mucho tiempo y no ha vuelto', y agregó que desea que vuelva en forma de una segunda ola de inversiones manufactureras, industriales, medioambientales y culturales.

Subrayó la estabilidad económica, la seguridad jurídica, la responsabilidad fiscal y "fundamentalmente la consolidación de un sistema democrático integral" del Perú, así como los recursos de este país andino, que lo hacen un buen destino para las inversiones españolas.

El dignatario peruano indicó que su país tiene grandes reservas de gas natural, 63 millones de hectáreas de Amazonía y un gran potencial minero, del que sólo se ha aprovechado un 10%, entre otras ventajas.

Destacó áreas para la inversión como los sectores manufacturero, industrial, medioambiental e, incluso, cultural.

"Si estuviera en el lugar del ministro de Economía español animaría a los empresarios españoles a invertir en Sudamérica en su conjunto", afirmó el mandatario peruano.

España fue el principal inversor en Perú en 2007, con una inversión acumulada de 3.162 millones de euros, en su mayoría destinada a los sectores de las telecomunicaciones, el financiero y el energético, tendencia que esperan se consolide con este viaje.

El jefe de Estado llegó al aeropuerto de Barajas a las 13.45 horas (12:45 GMT) y fue recibido por la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y por la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre.

García Pérez llegó en vuelo comercial acompañado por una comitiva de autoridades del gobierno y empresarios, entre los que figuran los ministros de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; Economía, Luis Carranza; Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala; y Energía y Minas, Juan Valdivia.

El objetivo de la visita es, según destacó el propio Jefe de Estado, buscar una segunda ola de inversiones españolas, para reforzar la economía del país y fortalecer las relaciones con España y Europa.

Otro de los temas centrales de la agenda trata sobre la celebración en mayo próximo en Lima de una nueva Cumbre entre América Latina y el Caribe con la Unión Europea.

La agenda oficial del mandatario comenzará mañana, a las 9:00 horas, con una reunión con empresarios españoles, en la que participará el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrer, para analizar las oportunidades de negocio en Perú.

Posteriormente, a las 11:15 horas, Alan García participará en una ceremonia en el Ayuntamiento de Madrid.

Luego, a las 13:00 horas, será recibido por el Rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela; y a las 13:40, por el presidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de la Moncloa.

Tomado de Andina de Perú - 20/01/2008


sábado, 19 de enero de 2008

Alan García: Entrevista de "El Mundo" de España


'Dudo que Chávez sostuviera su estridencia ideológica si el barril cotizara a 30 dólares'
'Esperamos legar a nuestros sucesores un descenso de la pobreza a menos del 30%'
'Uno de los objetivos de mi visita a España es propiciar una segunda ola de inversiones'

El presidente de Perú, Alan García, ha cambiado carisma por experiencia en los últimos tiempos. En su primer mandato, la inflación se disparó y Sendero Luminoso sembró el terror. Su sucesor, Alberto Fujimori, ordenó su captura sin éxito. En 2006, los ciudadanos le dieron una nueva oportunidad y él se ha volcado en responder a esa confianza con una gestión mesurada y reflexiva.

A continuación, un resumen de lo más destacado de la entrevista que concedió al corresponsal de EL MUNDO Ramy Wurgaft:

"Recibimos un país con un PIB de 90.000 millones de dólares y esperamos legar a nuestros sucesores uno de 150.000 millones de dólares, y un descenso de la pobreza del 50% a menos del 30%, sin pecar de optimista".

"Hay aún más de dos millones de analfabetos, ¡toda una generación en tinieblas! Pero hemos puesto en marcha una importante campaña de alfabetización".

"Creo que la cotización astronómica del petróleo en los mercados es el detonador de ciertos excesos lingüísticos, de ciertas estridencias ideológicas. Lo que cabe preguntarse es si el mismo discurso de [Hugo] Chávez se podría sostener si el barril de crudo cotizara a 30 dólares y no a 100. Cuando la doctrina de un dirigente depende de la coyuntura económica y del precio de las mercancías, no es perdurable".

"Los políticos modernos ya no estamos dominados por una lógica de cinco ideas articuladas en algo que se llama doctrina".

"Lamentablemente, la UE camina a paso de tortuga en lo que concierne a la puesta en escena de planes conjuntos con América Latina. No sólo en el plano económico; no hay comparación con el interés que demostraban los intelectuales, economistas y líderes de opinión europeos por nosotros hace dos décadas y la apatía que presenciamos hoy".

"Mal o bien, Washington nos propone ofertas concretas como el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA) o el Tratados de Libre Comercio (TLC) que Perú acaba de suscribir".

"España es un socio inversor de primer orden y uno de los motores que mueven a la economía peruana. [...] Uno de los objetivos de mi visita a España [el domingo] es propiciar una segunda ola de inversiones hispanas en sectores como el turismo o la construcción".

"Brasil es el gigante de Sudamérica, y la integración de la región no es otra cosa que la alianza de todos los países con Brasil. [...] Necesitamos unirnos a su tecnología y descubrir su cultura. Chile es otra pieza clave".

En la foto: Alan García durante la entrevista previa a su viaje oficial a España

China y Perú Inician Negociaciones para TLC


Perú y China darán inicio este domingo a las negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral en una ceremonia que contará con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz, y representantes de ambas delegaciones, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur).

La I Ronda de Negociaciones propiamente dicha se desarrollará entre el 20 y 24 de enero.

Ello es el resultado de los acuerdos alcanzados en septiembre del año pasado durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que tuvo lugar en Sydney (Australia).

En esa fecha Perú y China firmaron un Memorando de Entendimiento Bilateral como primer paso para dar inicio a las negociaciones de un acuerdo comercial.

Se tiene previsto que en esta I Ronda de Negociaciones el equipo negociador peruano entregue a China la relación de productos que serán excluidos de la negociación del TLC bilateral.

La lista incluirá productos ya conocidos, como textiles y zapatos, pero también habrá otros productos sensibles que fueron coordinados entre el Mincetur, el Ministerio de la Producción y los gremios empresariales.

En el 2007 el intercambio comercial entre ambos países habría llegado a los 4,500 millones de dólares, con un crecimiento de 47 por ciento con relación al año 2006.

China es el segundo socio comercial de Perú y segundo destino de las exportaciones peruanas, mientras que Perú se perfila como el sexto socio comercial de China en América Latina y uno de los principales destinos de inversiones chinas en la región.

Las exportaciones peruanas a China se concentran en minerales, principalmente cobre, hierro, plomo y molibdeno, además de harina de pescado.

viernes, 18 de enero de 2008

Chile Lamenta Demanda Peruana en La Haya


"Primera sorpresa: Lima habría colocado coordenadas del Hito 1 en aguas del Pacífico."

MARIO GÁLVEZ

A las 8 de la mañana de ayer en Lima (10 horas en Chile), el embajador chileno Cristián Barros ingresó al Palacio de Torre Tagle -sede de la Cancillería peruana- para entrevistarse con el vicecanciller Gonzalo Gutiérrez.

Fue él quien le entregó oficialmente al diplomático chileno la demanda, que media hora antes había presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el agente diplomático de ese país, Allan Wagner, en representación del gobierno del Presidente Alan García Pérez.

Parte del escrito plantea que la delimitación debe empezar en un punto en la costa, denominado Concordia, estableciendo las coordenadas en 18º 21' 08" S y 70º 22' 39" O.

Los primeros análisis de la Cancillería fueron motivo de sorpresa: Esas coordenadas -según se cree- están equivocadas, porque ubican el Hito 1 en el agua. "Ningún límite comienza en el mar", comentó una alta fuente ministerial.

Lo segundo es que el "Acta que fija la línea fronteriza entre Chile y Perú", suscrita el 5 de agosto de 1930, plantea que el punto de partida de la costa del Pacífico fue fijado en 18º 21' 03" S y 70º 22' 56", señalizado por el Hito 1.

Es decir, la demanda peruana mueve también el Hito 1 en 5 segundos hacia el sur para justificar el trazado de la línea equidistante, desconociendo el paralelo que ha sido reconocido por ambos países por casi 50 años.

Pasadas las 13 horas el canciller Alejandro Foxley se presentó ante la prensa.

Previamente, uno a uno fueron llegando los integrantes del equipo jurídico y diplomático.

Estaban Alberto van Klaveren, subsecretario de la cartera y agente de Chile ante La Haya; la directora de Fronteras y Límites, María Teresa Infante, coagente; Juan Martabit, coagente; Carlos Portales, director de Política Exterior; Claudio Troncoso, director de Asuntos Jurídicos; Patricio Pozo, director de Límites, y Ángel Flisfisch, director de Planificación. Ni él ni Portales figuran en el equipo.

En tono solemne, Foxley leyó una declaración "por encargo de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet".

Dijo que el Gobierno de Chile "lamenta profundamente, subrayo, lamenta profundamente, esta presentación ya que en ella se desconocen tratados vigentes entre ambos países y se desconoce también la práctica observada por décadas en la aplicación de esos tratados".

Y también dejó establecido que la demanda del Perú "se refiere a espacios que se encuentran incuestionablemente bajo soberanía y jurisdicción chilenas".

En horas de la tarde se confirmó que el canciller oficializará hoy el llamado a informar al embajador Cristián Barros.

Mientras el Presidente del Perú explicaba su demanda en La Haya, la Presidenta Michelle Bachelet realizaba actividades normales en La Moneda.

Recibió el Manual de Probidad y promulgó una ley que protege a los actores, con la presencia de representantes del mundo teatral y actoral.

Toda lo concerniente al tema se dejó exclusivamente en manos de la Cancillería, y Alejandro Foxley y los ministros políticos no quisieron opinar respecto de lo ocurrido en Holanda.

"(Chile) lamenta profundamente esta presentación, ya que en ella se desconocen tratados vigentes entre ambos países y se desconoce también la práctica observada por décadas en la aplicación de esos tratados".

Declaración oficial

"En esta fecha, Perú ha presentado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, solicitando que se pronuncie sobre la "delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile".

El Gobierno de Chile lamenta profundamente esta presentación, ya que en ella se desconocen los tratados vigentes entre ambos países y la práctica observada por décadas en su aplicación.

La demanda del Perú se refiere a espacios que se encuentran incuestionablemente bajo soberanía y jurisdicción chilenas. Ante esta demanda presentada en contra de Chile, nuestro país hará valer todos los derechos que le asisten de acuerdo al Derecho Internacional.

El Gobierno de Chile expresa su pleno respeto a la Corte Internacional de Justicia como órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Chile utilizará todos los recursos jurídicos a su alcance para hacer frente a esta demanda, y continuará resguardando los derechos que hoy se intenta desconocer.

El Gobierno de Chile procurará que las relaciones con Perú continúen por la senda de mutua cooperación y entendimiento, en beneficio de sus respectivos pueblos y de las futuras generaciones".

El equipo que enfrentará la presentación

ALEJANDRO FOXLEY
Ministro de Relaciones Exteriores.

ALBERTO VAN KLAVEREN
Subsecretario de RR.EE.

MARÍA TERESA INFANTE
Directora Nacional de Difrol.

JUAN MARTABIT
Embajador de Chile ante Naciones Unidas en Ginebra.

CECILIA MACKENNA
Embajadora ante los Países Bajos.

Expertos internacionales asesorarán a la Cancillería

JAN PAULSSON
Sueco-francés. Graduado de Harvard, Yale y de la Universidad de París, especializado en litigios internacionales. Es jefe del equipo de derecho internacional de la firma británica Freshfields Bruckhaus Deringer. Tiene experiencia en arbitrajes ante la Corte Internacional de Justicia.

CHRISTOPHER GREENWOOD
Inglés. Es profesor del London School of Economics. Cuenta con experiencia ante la Corte Internacional en La Haya.

PROSPER WEIL
Francés. Fue asesor de Chile en los casos Beagle y la mediación pontificia. Abogado emérito, miembro titular de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia. Ha acudido antes a la CIJ.

PIERRE-MARIE DUPUY
Francés. Profesor de la Universidad de París II y del European University Institute de Florencia. Con experiencia en el tribunal internacional.

Tomado del diario El Mercurio de Chile – 17/01/2008

jueves, 17 de enero de 2008

Congestión en el Puerto de El Callao


El déficit de infraestructura y los problemas de congestión que ya empiezan a afectar al puerto del Callao no solo continúan restando competitividad a la principal puerta de entrada y salida de mercancías del país. También generan mayores sobrecostos, que podrían aumentar si no se plantean alternativas de solución en el corto plazo. A raíz de estos cuellos de botella los costos por contenedor aumentaron US$50 desde setiembre.

Consciente de esta situación, el presidente de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), Mario Arbulú, decidió convocar hace una semana a los principales gremios vinculados al comercio exterior, para evaluar una serie de iniciativas de carácter administrativo que contribuyan a descongestionar el primer puerto peruano.

Como resultado de este encuentro, en el que participaron representantes de ÁDEX, la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) y la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), se identificó una serie de medidas que se implementarían en 30 días.

El presidente de APAM, Ricardo de Guezala, indicó que todos concluyeron en la necesidad de reducir los plazos de permanencia de mercaderías en el puerto de 5 días a 48 horas. "No tiene sentido que la mercadería permanezca tanto tiempo en el puerto, que es un sitio de transferencia de mercancías y no un almacén", dijo. Adicionalmente, se evalúan que los contenedores sean pesados una sola vez, no dos, como sucede actualmente, y que se implemente un sistema de despacho electrónico.

Arbulú adelantó que se continuarán analizando otras alternativas y que también tienen previsto convocar a Aduanas para que agilice los procedimientos aduaneros vigentes.

PREOCUPACIÓN Y AMENAZA
Aunque las noticias suenen positivas, aún preocupa que los problemas de ineficiencia, sumados a las amenazas de un posible paro de estibadores en el Callao, impacten en la decisión de las navieras extranjeras de reducir de tres a una vez al mes las frecuencias de llegada al puerto peruano.

Según Guillermo Acosta, gerente general de la Asociación Marítima del Perú, algunas de estas empresas analizan dicha opción, pues a raíz de las demoras pueden registrar pérdidas diarias por entre US$100.00 y US$300.000. Hoy se instalará la mesa de diálogo entre estibadores y operadores con miras a solucionar la crisis portuaria.

Alberto Ego Aguirre, presidente del Consejo de Usuarios del Sistema de Distribución Internacional de Mercancías (Conudfi), llamó por su parte a acelerar el proceso de concesión de puertos regionales, que actualmente maneja Pro Inversión.

EN PUNTOS
Problemas que afectan el puerto
Entre las principales trabas que se detectan en el puerto están la falta de infraestructura (la instalación de las grúas pórtico se sigue retrasando), el modelo de almacenes satelitales (fuera del terminal) y la gestión aduanera.

Se espera que a partir del 2010 empiece a funcionar el Muelle Sur del Callao, inversión de DP World que competirá con el Muelle 5.

Fuente: ADEX

miércoles, 16 de enero de 2008

Confirmada Gran Cuenca Gasífera en Sur de Perú


El reciente descubrimiento de gas natural en el Lote 57, aledaño a los campos de Camisea, confirma la existencia de una cuenca gasífera en la zona sur de Perú, afirmó hoy el gerente general de Repsol Exploración Perú, Guillermo Muñoz.

“No sólo es Camisea sino también los otros lotes aledaños que tienen gran potencial y ello anima a otras compañías a seguir explorando y lograr nuevos hallazgos”, manifestó.

Repsol YPF anunció hoy el hallazgo de dos trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en el pozo exploratorio Kinteroni X1 del Lote 57, ubicado en el departamento de Cusco, al norte de los lotes 88 y 56 (Pagoreni) de Camisea, cuyas reservas ascienden a 13.40 TCF.

Las primeras pruebas de producción han registrado caudales de un millón de metros cúbicos de gas diarios (0.365 miles de millones de metros cúbicos al año), y 198 metros cúbicos por día de hidrocarburos líquidos asociados (72.270 metros cúbicos/año).

La estructura del yacimiento Kinteroni tiene una longitud superior a los 22 kilómetros, y aproximadamente 115 metros de reservorios netos de gas y condensados.

Repsol YPF es el operador del consorcio que explotará el campo Kinteroni X1, con una participación de 41 por ciento, y también participan Petrobras de Brasil con 35.15 por ciento y Burlington Resources de Estados Unidos con un 23.85 por ciento.

Muñoz indicó que este hallazgo es consecuencia de una política de inversiones que está desarrollando Repsol YPF a raíz de un marco de estabilidad jurídica favorable que existe en Perú.

Precisó que el año pasado se decidió iniciar la perforación del primer pozo en el campo Kinteroni y en diciembre último se empezaron las primeras pruebas que dieron excelentes resultados.

Dijo que en el Lote 57 hay otras estructuras que podrían tener un potencial interesante de gas natural, y en donde se necesitan realizar trabajos de sísmica adicionales para poder tener información más precisa.

Kinteroni X1 se suma a los importantes hallazgos exploratorios realizados durante los últimos meses por Repsol YPF, entre los que destaca el pozo de gas Huacaya X-1 en Bolivia, cuyas pruebas de producción registraron caudales cercanos a los 800 mil metros cúbicos de gas diarios (0.3 bcm/año) y un nuevo campo de petróleo localizado en aguas profundas de la Cuenca de Santos (Brasil).

Desde hace más de 50 años Repsol desarrolla en Perú actividades de exploración de petróleo y gas, fabricación, distribución y comercialización de productos petrolíferos.

Tomado de Andina de Perú - 16/01/2008

En la foto: Guillermo Muñoz - Gerente General de Repsol Exploración Perú

martes, 15 de enero de 2008

Nuevo Aumento de las Reservas de Gas Natural


El presidente de Perú, Alan García, anunció el hallazgo de dos trillones de pies cúbicos de gas natural en el Lote 57, ubicado en la zona de Camisea, cuya exploración está a cargo de la hispano argentina Repsol YPF.

Indicó que este hallazgo permitirá asegurar el consumo interno de este combustible por 30 o 40 años más sin ningún peligro de desabastecimiento.

“Además, puede utilizarse (el gas natural descubierto) no sólo para los vehículos, hogares y las industrias, sino también para la petroquímica”, agregó.



El Lote 57 está ubicado al lado de los lotes 88 y 56 (Pagoreni), ambos a cargo del Consorcio Camisea, liderados por la argentina Pluspetrol; y Repsol YPF, que es el operador principal del Lote 57 con una participación de 41 por ciento, tiene como socios minoritarios a Petrobras de Brasil con 35.15 por ciento y a Burlington Resources de Estados Unidos con 23.85 por ciento.

Cabe señalar que hace unos días el Ministerio de Energía y Minas (MEM) también informó que las reservas probadas de gas natural de Camisea de los lotes 88 y 56 se elevaron de 10.86 a 13.40 TCF a diciembre del 2007, lo que representa un incremento de 23.38 por ciento.

“Esto significa que las reservas de nuestro país continúan incrementándose y estimulando de esa manera la mayor inversión para desarrollar las inmensas reservas de gas que tiene el país”, dijo el presidente García.

Indicó que la primera consecuencia del anuncio de Repsol YPF sobre el hallazgo de gas en el Lote 57, en el pozo Kinteroni, es que ahora ya no solamente se referirán a Camisea como zona productora de gas, sino de un campo gasífero de mayor extensión en la zona, de donde se pueden obtener más recursos para el país.



Señaló que el valor de los nuevos recursos de gas natural asciende a muchos miles de millones de dólares, los cuales tendrán que extraerse y transportarse a través del actual gasoducto o construir uno paralelo, aspectos técnicos que serán definidos por Repsol YPF.

“Este es un anuncio muy positivo para el país y demuestra que con una política de estabilidad económica y de confianza hay inversión, la inversión que huye de otros países llega a Perú abriendo posibilidades al desarrollo tecnológico, al trabajo para los peruanos y, lo que es fundamental, a consolidar una cultura y una producción de gas en Perú que permita independizarnos del petróleo”, explicó.

También dijo que las nuevas reservas de gas descubiertas permitirán la exportación de este combustible, lo cual dará recursos y regalías a los departamentos donde está el gas, así como impuestos que servirán para desarrollar más empleos en todo el país.

“Estas son noticias productivas, materiales y positivas que sirven para que nuestra patria se desarrolle”, subrayó el jefe del Estado en Palacio de Gobierno junto con el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, el presidente de Perupetro, Daniel Saba, y el presidente de Repsol YPF Perú, José Manuel Gallego.



Asimismo, agradeció el trabajo realizado por Repsol YPF y los convocó a ampliar sus trabajos en gas natural, así como continuar con sus exploraciones en busca de petróleo en la zona norte del país aledaña al Ecuador, con lo cual consolidaría el hallazgo también anunciado de crudo pesado en Loreto, el cual podría ser puesto en valor comercial a través de la refinería de Talara de Petroperú.

Tomado de Andina de Perú - 14/01/2008