
En el Foro Nueva Economía en Madrid
Tomado de Andina de Perú - 21/01/2008
NdelE: Una pena pero los diarios españoles no consignan en su edición electrónica de hoy ninguna noticia sobre la visita de Alan García a España - Fallaron los encargados de promover el Perú quienes debieron coordinar al respecto con los principales diarios com ABC, El País, El Mundo, y Expansión.
El presidente del Perú, Alan García Pérez, animó hoy a los empresarios españoles a invertir en el Perú y en los países de Sudamérica, a su llegada a España en una visita oficial en la que se reunirá con el Rey Juan Carlos y el jefe del Gobierno Español.
En breves declaraciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas, adonde llegó sobre las 13h40 locales (12h40 GMT) en un vuelo comercial, destacó las ventajas que ofrece su país a los inversores extranjeros.
Comentó que llega a España “a la búsqueda de Colón, que partió de América hace mucho tiempo y no ha vuelto', y agregó que desea que vuelva en forma de una segunda ola de inversiones manufactureras, industriales, medioambientales y culturales.
Subrayó la estabilidad económica, la seguridad jurídica, la responsabilidad fiscal y "fundamentalmente la consolidación de un sistema democrático integral" del Perú, así como los recursos de este país andino, que lo hacen un buen destino para las inversiones españolas.
El dignatario peruano indicó que su país tiene grandes reservas de gas natural, 63 millones de hectáreas de Amazonía y un gran potencial minero, del que sólo se ha aprovechado un 10%, entre otras ventajas.
Destacó áreas para la inversión como los sectores manufacturero, industrial, medioambiental e, incluso, cultural.
"Si estuviera en el lugar del ministro de Economía español animaría a los empresarios españoles a invertir en Sudamérica en su conjunto", afirmó el mandatario peruano.
España fue el principal inversor en Perú en 2007, con una inversión acumulada de 3.162 millones de euros, en su mayoría destinada a los sectores de las telecomunicaciones, el financiero y el energético, tendencia que esperan se consolide con este viaje.
El jefe de Estado llegó al aeropuerto de Barajas a las 13.45 horas (12:45 GMT) y fue recibido por la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y por la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre.
García Pérez llegó en vuelo comercial acompañado por una comitiva de autoridades del gobierno y empresarios, entre los que figuran los ministros de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; Economía, Luis Carranza; Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala; y Energía y Minas, Juan Valdivia.
El objetivo de la visita es, según destacó el propio Jefe de Estado, buscar una segunda ola de inversiones españolas, para reforzar la economía del país y fortalecer las relaciones con España y Europa.
Otro de los temas centrales de la agenda trata sobre la celebración en mayo próximo en Lima de una nueva Cumbre entre América Latina y el Caribe con la Unión Europea.
La agenda oficial del mandatario comenzará mañana, a las 9:00 horas, con una reunión con empresarios españoles, en la que participará el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrer, para analizar las oportunidades de negocio en Perú.
Posteriormente, a las 11:15 horas, Alan García participará en una ceremonia en el Ayuntamiento de Madrid.
Luego, a las 13:00 horas, será recibido por el Rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela; y a las 13:40, por el presidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de la Moncloa.
Tomado de Andina de Perú - 20/01/2008
El reciente descubrimiento de gas natural en el Lote 57, aledaño a los campos de Camisea, confirma la existencia de una cuenca gasífera en la zona sur de Perú, afirmó hoy el gerente general de Repsol Exploración Perú, Guillermo Muñoz.
“No sólo es Camisea sino también los otros lotes aledaños que tienen gran potencial y ello anima a otras compañías a seguir explorando y lograr nuevos hallazgos”, manifestó.
Repsol YPF anunció hoy el hallazgo de dos trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en el pozo exploratorio Kinteroni X1 del Lote 57, ubicado en el departamento de Cusco, al norte de los lotes 88 y 56 (Pagoreni) de Camisea, cuyas reservas ascienden a 13.40 TCF.
Las primeras pruebas de producción han registrado caudales de un millón de metros cúbicos de gas diarios (0.365 miles de millones de metros cúbicos al año), y 198 metros cúbicos por día de hidrocarburos líquidos asociados (72.270 metros cúbicos/año).
La estructura del yacimiento Kinteroni tiene una longitud superior a los 22 kilómetros, y aproximadamente 115 metros de reservorios netos de gas y condensados.
Repsol YPF es el operador del consorcio que explotará el campo Kinteroni X1, con una participación de 41 por ciento, y también participan Petrobras de Brasil con 35.15 por ciento y Burlington Resources de Estados Unidos con un 23.85 por ciento.
Muñoz indicó que este hallazgo es consecuencia de una política de inversiones que está desarrollando Repsol YPF a raíz de un marco de estabilidad jurídica favorable que existe en Perú.
Precisó que el año pasado se decidió iniciar la perforación del primer pozo en el campo Kinteroni y en diciembre último se empezaron las primeras pruebas que dieron excelentes resultados.
Dijo que en el Lote 57 hay otras estructuras que podrían tener un potencial interesante de gas natural, y en donde se necesitan realizar trabajos de sísmica adicionales para poder tener información más precisa.
Kinteroni X1 se suma a los importantes hallazgos exploratorios realizados durante los últimos meses por Repsol YPF, entre los que destaca el pozo de gas Huacaya X-1 en Bolivia, cuyas pruebas de producción registraron caudales cercanos a los 800 mil metros cúbicos de gas diarios (0.3 bcm/año) y un nuevo campo de petróleo localizado en aguas profundas de la Cuenca de Santos (Brasil).
Desde hace más de 50 años Repsol desarrolla en Perú actividades de exploración de petróleo y gas, fabricación, distribución y comercialización de productos petrolíferos.
Tomado de Andina de Perú - 16/01/2008
En la foto: Guillermo Muñoz - Gerente General de Repsol Exploración Perú
El presidente de Perú, Alan García, anunció el hallazgo de dos trillones de pies cúbicos de gas natural en el Lote 57, ubicado en la zona de Camisea, cuya exploración está a cargo de la hispano argentina Repsol YPF.
Indicó que este hallazgo permitirá asegurar el consumo interno de este combustible por 30 o 40 años más sin ningún peligro de desabastecimiento.
“Además, puede utilizarse (el gas natural descubierto) no sólo para los vehículos, hogares y las industrias, sino también para la petroquímica”, agregó.
El Lote 57 está ubicado al lado de los lotes 88 y 56 (Pagoreni), ambos a cargo del Consorcio Camisea, liderados por la argentina Pluspetrol; y Repsol YPF, que es el operador principal del Lote 57 con una participación de 41 por ciento, tiene como socios minoritarios a Petrobras de Brasil con 35.15 por ciento y a Burlington Resources de Estados Unidos con 23.85 por ciento.
Cabe señalar que hace unos días el Ministerio de Energía y Minas (MEM) también informó que las reservas probadas de gas natural de Camisea de los lotes 88 y 56 se elevaron de 10.86 a 13.40 TCF a diciembre del 2007, lo que representa un incremento de 23.38 por ciento.
“Esto significa que las reservas de nuestro país continúan incrementándose y estimulando de esa manera la mayor inversión para desarrollar las inmensas reservas de gas que tiene el país”, dijo el presidente García.
Indicó que la primera consecuencia del anuncio de Repsol YPF sobre el hallazgo de gas en el Lote 57, en el pozo Kinteroni, es que ahora ya no solamente se referirán a Camisea como zona productora de gas, sino de un campo gasífero de mayor extensión en la zona, de donde se pueden obtener más recursos para el país.
Señaló que el valor de los nuevos recursos de gas natural asciende a muchos miles de millones de dólares, los cuales tendrán que extraerse y transportarse a través del actual gasoducto o construir uno paralelo, aspectos técnicos que serán definidos por Repsol YPF.
“Este es un anuncio muy positivo para el país y demuestra que con una política de estabilidad económica y de confianza hay inversión, la inversión que huye de otros países llega a Perú abriendo posibilidades al desarrollo tecnológico, al trabajo para los peruanos y, lo que es fundamental, a consolidar una cultura y una producción de gas en Perú que permita independizarnos del petróleo”, explicó.
También dijo que las nuevas reservas de gas descubiertas permitirán la exportación de este combustible, lo cual dará recursos y regalías a los departamentos donde está el gas, así como impuestos que servirán para desarrollar más empleos en todo el país.
“Estas son noticias productivas, materiales y positivas que sirven para que nuestra patria se desarrolle”, subrayó el jefe del Estado en Palacio de Gobierno junto con el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, el presidente de Perupetro, Daniel Saba, y el presidente de Repsol YPF Perú, José Manuel Gallego.
Asimismo, agradeció el trabajo realizado por Repsol YPF y los convocó a ampliar sus trabajos en gas natural, así como continuar con sus exploraciones en busca de petróleo en la zona norte del país aledaña al Ecuador, con lo cual consolidaría el hallazgo también anunciado de crudo pesado en Loreto, el cual podría ser puesto en valor comercial a través de la refinería de Talara de Petroperú.