viernes, 13 de abril de 2007

Feria Perú Travel Mart 2007


Perú se ha propuesto conquistar los mercados turísticos internacionales en su feria más importante del sector, Perú Travel Mart 2007, con su "mágica ruta del sur", que abarca desde Lima hasta el valle del Colca.

A la XIV edición de la feria turística, que se celebrará del 19 al 25 de abril, acudirán 160 operadores extranjeros y 65 nacionales, explicó hoy en una rueda de prensa la presidenta de Perú Travel Mart 2007, Isabel de Quiñones.

La propuesta comprende la ruta integrada por Lima, la Reserva Nacional de Paracas, el oasis de Ica, las líneas de Nazca, la ciudad blanca de Arequipa y el valle del Colca, uno de los más profundos del mundo.

Servirá, además, para dar a conocer la gastronomía y el folclore popular, y en especial las melodías del cajón peruano, instrumento criollo que data de la época de la esclavitud en la zona de Chincha, otro de los enclaves de la ruta.

Con ello "se busca descentralizar la oferta turística del país, que sigue siendo conocida en el exterior sobre todo por la ciudadela de Machu Picchu", manifestó De Quiñones.

El evento contará este año con participantes de países emergentes como China, Rusia, Polonia, Bélgica, la República Checa o Hungría.

"Esta es la feria más completa del sector", señaló la presidenta de la feria, quien confió en comercializar servicios por un valor de más de 25 millones de dólares.

En la rueda de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Daniel Ratti, confió en que arriben al país este año más de 1,8 millones de turistas y que en el 2008 la cifra alcance los dos millones.

"El futuro de nuestro desarrollo es el turismo, ya que es una actividad fuertemente generadora de empleo y de divisas", destacó.

El turismo supone la tercera fuente de ingresos de Perú, tras la minería y la pesca, y ocupa un lugar cada vez más importante en el mercado latinoamericano, que sigue encabezado por Brasil y Argentina.

Según datos de la entidad Nacional de Promoción del Turismo (Promperú), el año pasado llegaron al país más de 1,6 millones de turistas extranjeros, que generaron unos ingresos de 1.545 millones de dólares.

Perú Travel Mart 2007, que en años anteriores promovió la norteña región andina de Huaraz y los cálidos valles centrales de Tarma, ha sido incluida este año, por primera vez, en el calendario de ferias internacionales de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

jueves, 12 de abril de 2007

Asociación de Agrobanco de Perú con Bancos de Otros Países


El presidente del Banco Agropecuario de Perú (Agrobanco), Manuel Noriega, informó hoy que los bancos Rabobank de Holanda y Crédit Agrícole de Francia tienen un interés concreto en asociarse con la entidad financiera peruana por lo que se evaluará esta posibilidad. Agregó que los representantes de ambas empresas financieras llegarán próximamente al Perú para iniciar las conversaciones con Agrobanco con miras a concretar una asociación que les permita invertir en el mercado peruano.

"Rabobank ya tuvo conversaciones con la gestión anterior del Agrobanco pero no tuvieron éxito, así que estamos retomando las negociaciones ya que, por iniciativa de este banco, llegará una delegación en los próximos días", comentó.

Indicó que una asociación con cualquiera de estos bancos extranjeros no podrá concretarse en el corto plazo ya que aún deben establecerse los aspectos que comprenderá un eventual acuerdo de asociación. "Queremos que estos bancos, que se puedan interesar en asociarse con Agrobanco, nos vean como una entidad transparente y que está en buenas condiciones económicas para que ellos se interesen en invertir en el Perú", dijo.

Durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Noriega precisó que el 40 por ciento de acciones de Agrobanco pertenecen al Estado y el 60 por ciento restante al sector privado.

"Esperamos que este interés de ambos bancos se pueda traducir en la compra de acciones de Agrobanco por parte de estas empresas del exterior, pero por ahora sólo recibimos aportes del Estado", señaló. Enfatizó que el mercado de financiamiento agrícola del Perú es muy grande por lo que se requiere la participación de nuevas empresas para la atención de grandes, medianos y, principalmente, pequeños agricultores.

Por otro lado, señaló que se está trabajando con la Comisión Agraria del Congreso en un nuevo dictamen para modificar la Ley que crea el Agrobanco y permitir que sea un banco de primer piso para otorgar créditos a pequeños agricultores. Manifestó que la ley actual establece que Agrobanco entrega créditos a los pequeños agricultores a través de cajas municipales y rurales de ahorro y crédito (banca de segundo piso), mientras que a los grandes y medianos agricultores sí puede otorgar créditos de forma directa.

"Nosotros nos reuniremos mañana (jueves) con la gente de la comisión para plantear algunas observaciones al dictamen, pero creemos que más importante es buscar mecanismos que permitan reducir las tasas de interés para los productores y mejorar la atención", subrayó.

Exportaciones de Paltas


El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pflucker, informó hoy que el programa denominado "Desarrollo de oferta y articulación comercial de la palta" se ha propuesto como objetivo exportar 4,000 toneladas de palta Fuerte en este año, habiéndose exportado en el primer trimestre unas 2,200 toneladas.

Uno de los objetivos de Sierra Exportadora es llegar a los cuatro millones de dólares en exportaciones sólo de este producto y para ello se instaló en Ayacucho el comité ejecutivo descentralizado, explicó. También se firmó el acta que pone en marcha la agenda productiva para buscar el desarrollo económico de esta importante región del país, agregó.

Dijo que hasta el momento Ayacucho ha exportado a Europa 100 toneladas de palta Fuerte provenientes del valle de Huanta, y la meta es llegar a 400 toneladas exportadas al final de la temporada. Igualmente, acaban de salir de Ayacucho 12 toneladas más de palta Fuerte a los mercados de Francia, España y el Reino Unido, y durante una ceremonia Sierra Exportadora entregó 520 plantones de palta a los ayacuchanos para que puedan iniciar sus respectivas cadenas productivas y conseguir el desarrollo sostenible a través de la exportación.

Además, el comité ejecutivo descentralizado instalado en Ayacucho tiene previsto trabajar de la mano con los agricultores, alcaldes provinciales y distritales y asociaciones de productores, para impulsar otros productos de la región como la lúcuma, tara, alcachofa, maíz morado, papa y pino; así como la crianza de cuy y la producción de leche y sus derivados.

Contrato de Perupetro con Vietnam American Exploration Company (Vamex)


Perupetro suscribirá el jueves 12 un nuevo contrato de exploración de hidrocarburos por el Lote Z-38, ubicado en el zócalo continental frente al mar de Tumbes, con la empresa Vietnam American Exploration Company (Vamex), lo cual demandaría una inversión de unos 50 millones de dólares en los próximos años.

El presidente de Perupetro, Daniel Saba indicó que esta empresa posiblemente se asociaría con otras para las actividades de exploración, pues muchas compañías han mostrado interés en este lote que se encuentra en un área de horizonte profundo. "Vietnam American es una empresa joven, que cotiza en la Bolsa de Londres y posiblemente forme asociaciones con otras empresas interesadas", manifestó a la agencia Andina.

Precisó que tras la suscripción de este contrato quedarían pendientes sólo cuatro contratos por adjudicación directa, ya que en julio se iniciará la subasta de 19 lotes petroleros. Indicó que inicialmente eran 18 lotes pero se ha incluido el Lote 143 en la Cuenca del Marañón, que es parte de una área que ha sido devuelta por la empresa Burlington Resources.

"De acuerdo a los contratos suscritos, las empresas van soltando áreas que consideran menos inmediatas, en la medida que van avanzando sus programas de exploración", explicó. Destacó que el Lote 143 es una área interesante ya que está muy cerca del descubrimiento realizado el año pasado por la empresa Barrett Resources en Loreto.

Finalmente, Saba mencionó que ya se han recibido hasta la fecha 25 cartas de interés de diversas empresas para participar en la próxima licitación internacional de lotes.

Vamex es una compañía dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, creada bajo las leyes del estado de Nevada (Estados Unidos) y tiene sus oficinas en las ciudades de Dallas (Texas) y en Hanoi (Vietnam).

Perú Más Cerca del Grado de Inversión


Entre los países de América Latina, el Perú está actualmente más cerca del grado de inversión, seguido por Brasil, Colombia y Panamá, aseguró el jefe de investigación de mercados emergentes del banco de inversión Barclays Capital, Michael Hood.

Indicó que todos estos países están a uno o dos niveles del grado de inversión.

Además, estas naciones recibieron recientemente mejoras en sus calificaciones por parte de las agencias de calificación de riesgo Moody's o Standard & Poor's, con excepción de Panamá.

El Barclays Capital analiza 12 categorías macroeconómicas, entre las que se encuentra el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita, crecimiento, inflación, solidez bancaria, indicadores fiscales y sector externo.

Estimaciones del FMI Sobre el Crecimiento de Perú


El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento de la economía peruana a 6% para este año, aunque recomendó que el país ponga más énfasis en las reformas fiscales.

La decisión de la entidad multilateral se registra en su reciente informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales. El banco había previsto anteriormente un crecimiento de la economía peruana de 5%. Del mismo modo, estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) tendrá un crecimiento de 5.5% en 2008.

Así, este año el Perú registrará el tercer mayor crecimiento económico de Sudamérica, después de Argentina (7.5%) y Venezuela (6.2%).

El FMI destaca que el hemisferio avanzará a un ritmo inferior al registrado en 2006, cuando el PBI real (ajustado por la inflación) alcanzó el 5.5%. La desaceleración del crecimiento económico (Perú creció 8.03% el año pasado) será bastante generalizada en la región y afectará a todos los países con la excepción de Brasil y Chile, cuyas economías tendrán en 2007 un comportamiento mejor que el año pasado.

Por tal motivo, el organismo multilateral recomendó mejorar la productividad, abrir las economías nacionales, apuntalar los sistemas financieros y generar condiciones que atraigan la inversión.

América Latina deberá enfrentar un ambiente exterior menos favorable, ante la moderación del crecimiento global, en particular el estadounidense, y los menores precios de los metales y el petróleo.

Los países y regiones con vínculos más estrechos con Estados Unidos, entre los que estarían México, América Central y el Caribe, o aquellos que son importantes exportadores de petróleo y metales, como el Perú, Chile, Ecuador y Venezuela serán los más afectados por el ambiente internacional.

Destacó asimismo que América Latina goza de una mejor salud fiscal, al reducir y mejorar la estructura de su deuda. Aún así, la entidad vaticinó un futuro desafiante en el que habrá que adoptar medidas difíciles.

“En concreto, los menores precios de las materias primas ejercerán presión sobre los presupuestos fiscales y por cuenta corriente, y harán que resulte más difícil responder a las crecientes llamadas para aumentar el gasto social en el marco de un presupuesto responsable”, refirió.

El crecimiento de la economía peruana será superior al promedio de América Latina (4.9%). En 2008, el Perú tendrá el mayor crecimiento de la región junto a Argentina, que avanzará 5.5%. El FMI señala que la inflación en Perú será de 1% este año y 2% en 2008, convirtiéndose en los niveles más bajos de Sudamérica y México en ambos años.

miércoles, 11 de abril de 2007

Exportación de Pinturas


La exportación de pintura peruana alcanzó los US$ 519.941 en el primer bimestre del 2007 lo que sinificó un incremento de 123 %, respecto al mismo período del año 2006, según la Asociación de Exportadores de Perú ADEX.

10 naciones importaron pintura peruana en el primer bimestre del 2007, siendo tres , Ecuador, Bolivia, y Colombia las principales al concentrar el 83 % del total. Otros destinos son Panamá, Chile, y Alemania., entre otros.

Bolivia incrementó sus pedidos en 527 %, Chile lo hizo en 166 %. Los nuevos destinos son Panamá, Alemania, Estados Unidos, y Venezuela.

La principal empresa exportadora fue Corporación Mara con 29 % del total, Vencedor, Indubras, Teknoquímica, Mac Chemical, entre otras.

Fuente:ADEX

Descarnado Análisis de la Educación en Perú


La prestigiosa revista británica The Economist hizo un descarnado análisis de la educación peruana en un artículo reciente, del 27 de marzo, en el que señala que el gobierno de Alan García ha tenido una victoria tan importante frente al Sutep que debería ser tomada en cuenta en toda Latinoamérica.

El artículo, titulado “Cuando el profesor es un burro”, destaca que en el inicio de las clases escolares este año, a diferencia de otros, los alumnos no debieron enfrentarse a una huelga del Sutep sino que, por el contrario, este sindicato se ofreció a trabajar sumisamente con el Ministerio de Educación para mejorar la calidad de la enseñanza.

Agrega que si bien el Perú lo ha hecho “relativamente bien” al conseguir que los niños vayan a la escuela (más de un 90% completó la primaria y dos tercios la secundaria, mejor que Argentina y México), “el problema es que los peruanos no aprenden mucho en las aulas”.

Luego de recordar la prueba PISA (de comprensión lectora y matemática), en la que el Perú ocupó el último lugar de 43 países, señala que si bien Alberto Fujimori construyó muchas escuelas “no se ocupó de la educación”. Hoy en día, indica, cuatro de cinco escuelas esperan ser reparadas.

The Economist destaca que la inversión en la educación está creciendo y ahora está en niveles de 3.3% del presupuesto, pero sigue debajo del promedio regional. De igual modo, resalta que Toledo duplicó el sueldo de maestros, hasta US$350 por mes, pero sin exigirle un mejor rendimiento a los profesores.

La publicación considera además que los líderes del Sutep “pertenecen en su mayoría a partidos radicales marxistas” y recuerda que cuatro de cinco profesores desconocieron el boicot del gremio a la evaluación que planteó el gobierno y asistieron a ella. No obstante, reproduce parte de esos resultados: “Casi la mitad de los que rindieron el examen no podían solucionar preguntas elementales de matemáticas y un tercio falló en una prueba de comprensión de lectura”.

The Economist opina que el retiro de 300 licencias sindicales al Sutep y el plan piloto para transferir la educación a los municipios “se necesitaban desde hace mucho tiempo”, pero concluye que exponer las limitaciones de los profesores “sólo es un paso” y debe hacerse “mucho más” para dotar a los niños del Perú de la educación que merecen.

Tomado del diario Correo de Perú - 11/04/2007

Empresas Brasileñas y de Estados Unidos Invertirán en Petroquímica


Dos empresas brasileñas, Brasken y Petrobras, y una estadounidense, Terra Industries, se han comprometido a invertir un total de 3,300 millones de dólares en petroquímica básica e industrias conexas, como plásticos fertilizantes y urea, informó hoy el ministro de la Producción, Rafael Rey.

Precisó que la mayor inversión provendrá de la brasileña Brasken que prevé destinar 2,000 millones de dólares en petroquímica y en el desarrollo de la industria de plásticos. "Si se concreta esta mayor inversión para el desarrollo de la industria de los plásticos, sería un enorme beneficio para el país generando valor agregado", manifestó.

Brasken invierte en Venezuela junto con la Corporación Petroquímica Venezolana (CPV) y es socio de Petrobras en otros proyectos, pero aquí en el Perú quiere incursionar de manera independiente, precisó.

Refirió que en otros países la industria de polietileno está muy desarrollada, existiendo incluso casas prefabricadas de este material, que genera gran valor agregado. Acotó que si al precio de barril de petróleo se le asigna un factor de desarrollo de un valor X, una planta de polietileno significa en valor agregado 55 veces X.

Además, Petrobras en alianza con Petroperú instalará una planta de 800 millones de dólares que producirá fertilizantes en la primera etapa, en tanto que Terra Industries planea invertir 500 millones para producir urea.

Rey manifestó que la inversión en petroquímica sería mayor a los 3,300 millones de dólares señalados ya que existen empresas peruanas, como Gloria, que están interesadas en invertir en este sector.

Expresó que confía en que el Congreso de la República apruebe en breve el proyecto de ley que plantea la Promoción del Desarrollo de la Industria Petroquímica, que fue enviado por el Poder Ejecutivo el pasado 5 de abril. La propuesta legislativa contiene normas para el desarrollo de las actividades de la industria petroquímica, a partir de los componentes del gas natural y condensados, y de otros hidrocarburos. El ministro agregó que espera que el Congreso, comprendiendo la urgencia de fomentar ese tipo de inversión que genera valor agregado y empleo, lo apruebe cuanto antes.

"Creo que el proyecto de petroquímica es positivo y le hemos encargado a nuestra coordinadora parlamentaria que siga el tema. Espero que el Congreso le dé la prioridad que amerita y que no encuentre ninguna dificultad en aprobarlo", dijo.

2000 Peruanos Viajarán Contratados a España


Unos dos mil peruanos viajarán este año a España con contrato de trabajo a tiempo indefinido, señaló hoy el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España, José García Tena.

“Desde hace tres años los peruanos viajan a España a trabajar a través de contratos, pero es recién a partir del año pasado y este año que cobra más fuerza por la estrecha colaboración entre la embajada de España y el Ministerio de Trabajo del Perú” indicó el funcionario español.

En lo que va del año han ido bajo esta modalidad unos 500 trabajadores peruanos a España, y se espera seleccionar en los primeros cuatro meses unos mil trabajadores más en diferentes especialidades.

“Los trabajadores viajan en condiciones de absoluta legalidad y con todos los beneficios laborales. Construcción, Servicios y Agricultura, son las ocupaciones con más demanda” agregó.

El día de hoy alrededor de cincuenta trabajadores de construcción civil especializados en labores de encofrado firmaron sus contratos de trabajo en las oficinas del Ministerio de Trabajo.

Para estas plazas la relación de preseleccionados fue de tres a uno.

Ellos percibirán una remuneración que oscilará entre los 800 y mil 200 euros, y trabajarán 40 horas semanales, tendrán dos días de descanso, derecho a la seguridad social, vacaciones, seguro de desempleo, pago de horas extras y otros beneficios laborales.

Los trabajadores de construcción civil presentaron sus solicitudes en noviembre del año pasado y después de un proceso de selección y un examen final en el Servicio Nacional de Normalización Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción (SENCICO), fueron aceptados.

El costo del pasaje es asumido por los trabajadores.

“El trabajador peruano es solicitado en España porque se le considera más proactivo y disciplinado” dijo el Viceministro de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa, Javier Barreda Jara.

“Antes (de agosto de 2006) teníamos un proceso más complicado, y ahora lo hemos hecho más transparente, las personas que viajan a España, son seleccionadas por las empresas españolas”, señaló.

“Los funcionarios del ministerio no seleccionan finalmente a los trabajadores, pero sí colaboramos con la pre selección, de acuerdo a los requisitos que establece la empresa convocante” agregó.

La próxima convocatoria para trabajar en España se inicia este lunes 16 de abril donde se empezará a seleccionar a mecánicos automotrices, que deberán tener un año de experiencia en un taller y poseer licencia de conducir A-1.

martes, 10 de abril de 2007

Informe de FORBES - Las 2000 Empresas Nacionales Más Grandes del Mundo


Posición de las Empresas Sudamericanas en las 2000 Empresas Nacionales Más Grandes del Mundo

Posición en Sudamérica - Nombre – País - Posición en las 2000 - Sector

1-Petrobrás – Brasil – 50 - Petróleo
2-Vale Do Río Doce – Brasil – 130 - Minera
3-Banco Bradesco – Brasil – 147 - Banca
4-Banco do Brasil – Brasil – 166 - Banca
5-Itausa – Brasil – 330 – Banca
6-Unibanco – Brasil – 411 – Banca
7-Electrobras – Brasil – 572 – utilities
8-Usiminas – Brasil – 763 – Minera
9-CSN – Brasil – 847 – Siderúrgica
10-Telenorte – Brasil – 863 – Telecomunicaciones
11-Antar – Chile – 876 – Financiera
12-Cemig – Brasil – 963 – Utilities
13-CPFL – Brasil – 1082 – Utilities
14-BanColombia – Colombia – 1157 – Banca
15-Falabella – Chile – 1163 – Retailing
16-Embraer – Brasil – 1173 – Aeroespacial y Defensa
17-Cencosud – Chile – 1297 – Retailing
18-Banco Nossa Caixa – Brasil – 1396 – Banca
19-Aracruz Celulose – Brasil – 1606 – Minera
20-Mercantil Servicios – Venezuela – 1617 – Financiera
21-CMPC – Chile – 1633 – Minera
22-Sabesp Saneamiento – Brasil – 1674 – Utilities
23-Braskem – Brasil – 1680 – Química
24-Ipiranga – Brasil – 1685 – Petróleo
25-Brasil Telecom – Brasil – 1690 – Telecomunicaciones
26-Teléfonos de Venezuela – Venezuela – 1708 – Telecomunicaciones
27-BCI-Banco de Credito – Chile – 1750 – Banca
28-GOL Líneas Aéreas – Brasil – 1779 – Transporte
29-CBD – Brasil – 1840 – Distribución
30-Telecom – Argentina – 1858 – Telecomunicaciones
31-Buenaventura – Perú – 1958 – Minera
32-Suramericana – Colombia – 1981 – Financiera

Resumen:
Brasil: 21
Chile: 5
Colombia: 2
Venezuela: 2
Argentina: 1
Perú: 1


Fuente: Forbes