martes, 20 de marzo de 2007

Crecimiento de Alicorp


Alicorp informó que busca crecer internacionalmente con la instalación de una planta de producción o la compra de una firma en el exterior, lo que podría concretarse este año o en el año 2008.

Las ventas de Alicorp alcanzaron el año pasado 2 110 millones de soles (662,1 millones de dólares americanos) desde los 1 887 millones de soles del año 2006.

Alicorp elabora y comercializa alimentos y productos de consumo masivo, insumos industriales, alimentos balanceados para animales, grasa y harinas, y tiene participación en los mercados de Ecuador, Colombia, y Venezuela, entre otros.

Fuente: diario Gestión de Perú http://www.gestion.com.pe/ 20/03/2007

Exportaciones a Japón


Las exportaciones de productos peruanos No Tradicionales a Japón durante el 2007 superarían los 80 millones de dólares, mientras que en el 2010 ascenderían a 120 millones, anunció hoy la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex).

En enero los envíos de productos No Tradicionales a Japón registraron un incremento de 96.1 por ciento al alcanzar los 7.4 millones de dólares con 97 empresas exportadoras, informó la Gerencia de Inteligencia de Mercados de Prompex.

Las exportaciones totales a Japón alcanzaron los 77.3 millones de dólares y obtuvieron un incremento de 23.1 por ciento en enero.

En el 2006 las ventas de productos peruanos a este mercado totalizaron 1,230 millones de dólares con un crecimiento de 102.6 por ciento, mientras que en el rubro No Tradicional se alcanzó la cifra de 73 millones con 6.9 por ciento de incremento.

En enero los principales sectores No Tradicionales fueron el sidero metalúrgico con colocaciones por 3.1 millones de dólares y un crecimiento de 764.4 por ciento, el agropecuario (1.7 millones y 72.1 por ciento), el pesquero (1.3 millones y 2.3 por ciento) y textil confecciones (0.9 millones y 42.1 por ciento). El principal producto demandado por el mercado japonés en el sector sidero metalúrgico fue el zinc sin alear, el cual registró embarques por 2.9 millones de dólares. El sector agropecuario fue el segundo en importancia y durante enero destacó la pulpa congelada de camu camu que se encuentra incluida en una partida que también contiene mango congelado. El incremento en total fue de 428.5 por ciento respecto a enero del 2006. De otro lado, los espárragos frescos alcanzaron los 400 mil dólares con un crecimiento de 26.6 por ciento, los bananos tipo Cavendish Valery (300 mil dólares y 181.2 por ciento), entre otros.

En el sector pesquero destacan productos como las hueveras de pescado congeladas por un valor de 500 mil dólares con un incremento de 252 por ciento, locos (concholepas) frescos o refrigerados (300 mil dólares y creció 18 veces), pota y calamar congelado (200 mil dólares y disminuyó 22 por ciento), entre los principales.

Las exportaciones del sector textil confecciones se concentraron en hilados de lana peinada con un contenido de lana superior a 85 por ciento (200 mil dólares y 42.2 por ciento de crecimiento), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (100 mil dólares y 137.5 por ciento) y las camisas de punto de algodón (100 mil dólares e incremento de 130.1 por ciento).

Existen importantes expectativas de crecimiento de este mercado, especialmente cuando se ejecute el Plan Operativo de Mercados de Japón que se encuentra en la parte final de su elaboración a cargo de un comité multisectorial encabezado por Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este plan tiene por finalidad trazar las líneas de acción para el ingreso de más productos y en mayor cantidad a este mercado que es la segunda economía del mundo.

Fuente: Andina

Continúa Acercamiento entre China y Perú


Las naciones de China y del Perú tienen la intención de anunciar el inicio del estudio de viabilidad para un acuerdo de preferencias arancelarias encaminado a un tratado de libre comercio (TLC) durante la visita que realizará a nuestro país en los próximos días el alto funcionario chino, Li Changchun, informó ayer la embajada peruana en Beijing a la agencia de noticias Efe.

“Ambos países vienen otorgando a sus relaciones comerciales cada vez más importancia. En este contexto, existe la intención de los dos gobiernos a encaminar negociaciones que lleven a la firma de un TLC”, aseguró la embajada.“En el curso de una visita al Perú de Li Changchun se contempla la posibilidad de que ambas partes puedan anunciar el inicio del estudio de factibilidad para un acuerdo de preferencias arancelarias, como primer paso para las futuras negociaciones de un TLC entre ambos países.”

La fecha del inicio del diálogo para establecer este acuerdo se hará pública durante la visita de Li, uno de los nueve hombres más poderosos del Partido Comunista de China (PCCh) al Perú, informó ayer el diario oficial China Daily, que cita una fuente anónima.

Este alto funcionario es uno de los nueve miembros del Comité Permanente del Politburó del PCCh (que conforma el poder del Partido-Estado), y partió ayer con destino a México, Venezuela, Suriname, Perú y Samoa, en una gira que durará hasta el 5 de abril.

Según una fuente anónima citada por el diario oficial, China mantiene también conversaciones con Noruega para empezar unas negociaciones similares, mientras otras dos docenas de países esperan conseguir ese tipo de pacto con la tercera potencia comercial del mundo.

China firmó un TLC con Chile a fines de 2005, y se espera que el Perú sea la siguiente nación latinomericana que lo consiga, porque comparte con dicha nación asiática una similar estructura comercial, opinó la catedrática de Relaciones Internacionales Fan Ying.

Según el diario China Daily, ambos países podrían rubricar el TLC durante el próximo año.

En 2006, China exportó al Perú por 1,010 millones de dólares, con un incremento de 65.6% respecto a 2005, mientras que importó por 2,910 millones de dólares, con un alza de 27.7%, según datos de la Administración General de Aduanas de China.

Las exportaciones peruanas a China se basan en los minerales. Sin embargo, las ventas de otros productos, como la madera y el pescado, aumentaron el año pasado 79%, hasta los 138 millones de dólares.

En cuanto a la probable suscripción de un TLC con Noruega, la catedrática Fan opina que “refleja la intención de China de reforzar su presencia en los mercados del norte de Europa”.

Tomado del diario El Peruano http://www.elperuano.com.pe/ 20/03/2007

Finaliza en Perú el Programa Alimentos por Desarrollo


La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entregará este año al Perú cerca de 13 mil toneladas métricas de alimentos por 8 millones de dólares, al finalizar el programa Alimentos por Desarrollo, que hace 53 años ejecuta en el país.

La última etapa de este acuerdo fue suscrita ayer entre el embajador de Estados Unidos, James Curtis Struble, y la ministra de la Mujer, Virginia Borra, en la sede de la municipalidad de San Juan de Lurigancho.

El programa Alimentos por Desarrollo se ejecuta en el Perú desde 1954 y se orienta a la lucha contra la pobreza y la desnutrición.

Sin embargo, este programa llegará a su fin, porque el Perú superó el máximo del Producto Bruto Interno (PBI) para calificar al programa. A partir del próximo año, nuestro país ya no recibirá asistencia alimentaria directa, sino que el apoyo tendrá un enfoque de cooperación.

El embajador estadounidense sostuvo que el avance del Perú hizo evolucionar también el enfoque de cómo abordar el tema de la pobreza.

Tomado del diario El Peruano http://www.elperuano.com.pe/ 20/03/2007

Medición del Cultivo de Coca en Perú


El debate respecto a la extensión de los cultivos de coca en el Perú podría llegar a su fin gracias al geovideo y al barrido espacial, sistemas que permiten la localización y medición satelital de las tierras dedicadas a ese producto con una precisión de 95 por ciento.

En el Perú existen 49 mil 480 hectáreas de coca distribuidas en 14 cuencas cocaleras registradas por geovideo, explicó el general Juan Zárate Gambini, director del Proyecto Especial de Control y Reducción de los cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah).

La producción de estas casi 50 mil hectáreas puede convertirse en 110 mil toneladas métricas de hoja, volumen que permitiría producir 190 toneladas métricas de cocaína.

En el foro presente y futuro de la hoja de coca, organizado por la parlamentaria andina Elsa Malpartida, el jefe del Corah explicó que en 2006 se logró erradicar 10 mil 136 hectáreas de coca en más de 8 mil parcelas. Adicionalmente, sólo en la zona de Tocache, se ubicó y destruyó 103 pozas de maceración de coca. En estas acciones, el personal de Corah no está libre de agresiones: 42 erradicadores quedaron heridos el año pasado. Peor aún, uno perdió la vida mientras cumplía con su trabajo.

Tomado del diario El Peruano http://www.elperuano.com.pe/ 20/03/2007

Exportaciones de Calzado


Los exportadores de calzado continúan su trabajo de diversificar los mercados para asegurar sus ventas, es así que en enero último los países destino sumaron 17, casi 50% más que en enero del año pasado cuando fueron 12, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Señaló que si bien se dejó de exportar a cuatro países (Canadá, Alemania, República Dominicana y México), se sumaron ocho nuevos destinos, en relación a enero del 2006. Estos fueron Francia, Bolivia, Japón, Antillas Holandesas, Estonia, Reino Unido, Guatemala, Finlandia y Costa Rica.

El gremio exportador afirmó asimismo que las exportaciones de nuestro calzado alcanzaron en el primer mes de este año los US$ 995 mil 529, cifra que fue 2%, más que en enero del año pasado cuando alcanzaron los US$ 973 mil 721.

Afirmó que el calzado peruano se exportó en enero pasado en un total de 17 partidas de las cuales: "Calzado de tenis, baloncesto, gimnasia, entrenamiento y calzado similares" fue la principal al representar el 32% del total con envíos por US$ 317 mil 258. Le sigue la partida "Los demás calzados con parte superior de cuero natural" con envíos por US$ 274 mil 964 concentrando 28% y "Los demás calzados con parte superior de material textil y suela de caucho o plástico con US$ 247 mil 570 (25%).

Entre otras partidas figuran: "Calzado impermeable que cubra el tobillo sin cubrir la rodilla", "Los demás calzados con parte superior de cuero natural o regenerado" y "Calzado con la parte superior de tiras o bridas fijas a la suela por tetones".

Respecto a los países destinos, ADEX señaló que Colombia es el principal al importar calzado por US$ 501 mil 346, concentrando así el 50% del total. Le sigue España (22% del total), Ecuador (15%), EE.UU., Chile, Francia, Venezuela, Bolivia, Japón y Panamá, entre otros.

"Industria de calzado S.A" con US$ 317 mil 258, fue la principal empresa exportadora, le sigue "Calzado Atlas S.A." con US$ 234 mil 099 concentrando el 24%, "Fabrica de calzado líder S.A.", "Juan Leng Delgado S.A", "E. San Román S.A." y "Segurindustria S.A.", entre otras.

Tomado de Radio Programas del Perú http://www.rpp.com.pe/ 20/03/2007

KLM utilizará el Boeing 777 para Vuelos Lima - Europa


El mercado aéreo peruano se fortalecerá en las próximas horas con vuelos directos a Europa con la entrada en vigencia de la autorización a la empresa KLM para que efectúe operaciones con las modernas naves Boeing 777, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Según el MTC, los peruanos tendrán un servicio directo, sin escalas, para viajar a Europa.

“La restitución de vuelos directos al viejo continente constituirá una importante ventaja para los usuarios del mercado aerocomercial peruano y de hecho significa una positiva señal de reactivación del sector”, destacó el Ministerio en una nota.

La Dirección General de Aeronáutica Civil autorizó a la Compañía Real Holandesa de Aviación- KLM a que incorpore en sus operaciones a la nave de fuselaje ancho, una de las más modernas del mundo y que permite el traslado de más de 300 pasajeros.

La operación en el país de las naves de doble pasillo Boeing 777 posibilitará que esta compañía realice próximamente vuelos directos de Lima a Ámsterdam, e implicará una importante renovación de la flota en las rutas hacia Europa y la conectividad del Perú con el resto del mundo.

De otro lado, el MTC anunció además que en las próximas horas se publicará en el diario oficial El Peruano una autorización para el incremento de nuevas frecuencias y destinos solicitada por la compañía Aerolíneas Argentinas.

Tomado de Radio Programas del Perú http://www.rpp.com.pe/ 20/03/2007

Notas Sobre la Economía de Perú: Bolsa de Valores

Indices de Cierre al 19/03/2007


Fuente: Bolsa de Valores de Lima

lunes, 19 de marzo de 2007

Inversión Orientada a la Industria Pesquera


Fibras Industriales SA, la empresa líder en la fabricación de redes de pesca de Perú, inauguró en el mes de Marzo una moderna planta en la ciudad de Lima para la fabricación de sacos tejidos de polipropileno.

Esta planta se considera la más avanzada de América gracias a la maquinaria de última generación con la que cuenta, y a sus altos niveles de automatización y control de procesos en línea.

El desarrollo de este proyecto estuvo a cargo de la empresa Starliner & CO. GmbH, empresa austriaca líder mundial en la fabricación de maquinaria involucrada en la línea de producción para la elaboración de sacos.
FISA provee al sector pesquero productos y servicios cubriendo todas las necesidades de la cadena logística de producción y comercialización.

Perú Evalúa Retiro de la Comunidad Andina de Naciones CAN


Miembros del Gobierno peruano se expresaron a favor de que Perú se retire de la Comunidad Andina de Naciones CAN.

Perú quiere suscribir pronto un acuerdo comercial con la Unión Europea lo cual se ve dificultado por lo siguiente:

Diversidad en tasa arancelarias que no pueden ser homologadas
Diferente visión sobre el desarrollo en cada país
Inestabilidad política sobre todo en Bolivia y Ecuador

En el siguiente cuadro se puede apreciar la diversidad de niveles arancelarios (%) existentes

Notas Sobre la Economía de Perú: Exportaciones


Destino de las Exportaciones de Perú
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú