lunes, 19 de marzo de 2007

Inversión Orientada a la Industria Pesquera


Fibras Industriales SA, la empresa líder en la fabricación de redes de pesca de Perú, inauguró en el mes de Marzo una moderna planta en la ciudad de Lima para la fabricación de sacos tejidos de polipropileno.

Esta planta se considera la más avanzada de América gracias a la maquinaria de última generación con la que cuenta, y a sus altos niveles de automatización y control de procesos en línea.

El desarrollo de este proyecto estuvo a cargo de la empresa Starliner & CO. GmbH, empresa austriaca líder mundial en la fabricación de maquinaria involucrada en la línea de producción para la elaboración de sacos.
FISA provee al sector pesquero productos y servicios cubriendo todas las necesidades de la cadena logística de producción y comercialización.

Perú Evalúa Retiro de la Comunidad Andina de Naciones CAN


Miembros del Gobierno peruano se expresaron a favor de que Perú se retire de la Comunidad Andina de Naciones CAN.

Perú quiere suscribir pronto un acuerdo comercial con la Unión Europea lo cual se ve dificultado por lo siguiente:

Diversidad en tasa arancelarias que no pueden ser homologadas
Diferente visión sobre el desarrollo en cada país
Inestabilidad política sobre todo en Bolivia y Ecuador

En el siguiente cuadro se puede apreciar la diversidad de niveles arancelarios (%) existentes

Notas Sobre la Economía de Perú: Exportaciones


Destino de las Exportaciones de Perú
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú

Notas Sobre la Economía de Perú: Gráfico Riesgo País


Crecimiento Económico de los Países de América Latina


Un panorama moderado de crecimiento económico en América Latina para 2007 es el que observa el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la mayor agrupación de banqueros del mundo.

Si bien habrá expansión, esta declinará ligeramente de 4.9% (2006) a 4.5% (2007), debido a una moderación en las exportaciones, la demanda interna y las inversiones privadas, refiere un informe de la institución.

Aun con esa reducción, la región tendrá su quinto año de expansión económica consecutiva. Charles Dallara, director gerente del organismo, destacó que la aceleración del desarrollo en Brasil, México, Colombia y el Perú jugó un papel decisivo en el índice final del año pasado.

Pero, para este año, el IIF considera que los países tendrán dificultades en el control de la inflación.

Así, Argentina sería el país con el mejor crecimiento en Latinoamérica con 7.2% y una proyección de 5.4% para el próximo año. Le seguiría Venezuela con 7.0% (5.0% en 2008); Perú, en tercer lugar, con 5.5% (4.5%); Colombia con 5.4% (4.4%); Chile con 5.0% (4.8%); Brasil con 3.8% (3.5%) y México con 3.5% (3.3%).

Tomado del diario Peru21 de Perú http://www.peru21.com.pe/ 19/03/2007

Inversiones en el Sur de Perú


Las inversiones que se harán en petroquímica básica llegarían a US$ 3 mil millones considerando además el establecimiento de las industrias relacionadas con dicha actividad, informó el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia desde Arequipa.

“Esto se materializará con el concurso no sólo de capital nacional sino también del extranjero. Además hay una decisión política para generar un polo de desarrollo en el sur del país que, sumado a la construcción de centrales térmicas que funcionarán a gas, hará rentable la construcción del gasoducto en el sur”, dijo.

Refirió que este gasoducto demandará una inversión de US$ 500 millones y que la empresa Suez Energy International tiene mucho interés en estos proyectos por lo que ha firmado una alianza estratégica con Petrobras. Precisó que el ducto es para satisfacer las necesidades del sur del país, como los que se van a construir para atender a los departamentos de Ayacucho, Junín y Huancavelica.

Asimismo, el ministro comentó que se hará un ducto pequeño para Ica y también su cartera está trabajando con una empresa para construir uno para el Cusco.

“La ubicación del complejo petroquímico depende del estudio de factibilidad que harán las empresas considerando, entre otros factores, las facilidades portuarias, la existencia de agua y energía”, dijo.

Explicó que en el programa de llevar gas al Cusco hay un planteamiento para construir una planta térmica a gas en Quillabamba.

De otro lado, Valdivia consideró que el problema que tiene el país no es la falta de energía sino la saturación en las líneas de transmisión eléctrica, por lo que se necesita hacer una terna más en la línea de transmisión Mantaro Socabaya para garantizar la energía suficiente a los pueblos del sur.

El ministro anunció que este jueves 22 se firmará el contrato para la construcción de la línea de transmisión eléctrica San Gabán (Puno) - Puerto Maldonado (Madre de Dios).

Tomado del diario Expreso de Perú http://www.expreso.com.pe/ 19/03/2007

Notas Sobre la Economía de Perú: Posicionamiento


El Perú es un país líder o "hub regional" en la zona del Pacífico Sudamericano.

Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente al Océano Pacífico, entre los paralelos 0º2’ y los 18º 21’34’’ de latitud sur y los meridianos 68º 39’7’’ y los 81º 20’13’’ de longitud.

Con una extensión de 1 285 216 km2 ó 496 223 millas, es el tercer país más extenso en Sudamérica y tiene tres regiones geográficas muy marcadas: Costa, Sierra y Selva. Efectivamente, el Perú tiene un territorio extenso y mega-diverso ubicado estratégicamente en la zona central de Sudamérica sobre el océano más vasto del planeta.

Su posición geográfica lo proyecta a través del río Amazonas y el Brasil al Océano Atlántico. La Cordillera de los Andes que atraviesa el Perú lo une con Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Chile y Argentina, a través de vías que siguen muchas veces el trazo de los legendarios caminos Incas.

Por el Océano Pacífico, el Perú se conecta con los países de la APEC -de la cual el Perú es miembro- el mercado más importante, rico y de mayor crecimiento en el mundo.

El Perú es un país con un territorio que tiene casi todos los climas del planeta, con notables recursos naturales, mineros y energéticos. Debido a estas ventajas naturales y al trabajo de los peruanos, el Perú es: 1er exportador de espárragos y páprika en el mundo;1er productor de harina y aceite de pescado;1er productor de fibras de alpaca y vicuña;1er productor mundial de plata,próximo exportador neto de hidrocarburos.

Y en Latinoamérica, el Perú es: 1er productor de oro, zinc, estaño y plomo; 2do de cobre, además de líder en otros metales; uno de los principales exportadores textiles (con prendas de alto valor); poseedor de la mayor riqueza y variedad biológica; 3er país por su extensión en Sudamérica y 2do por su área de bosques naturales.

Fuente: Proinversion - Perú

Crecimiento del Producto Bruto Interno


El presidente de Perú Alan García expresó su convencimiento de que si el país repite este año un crecimiento cercano al 8%, al fin del 2007 tendremos un Producto Bruto Interno de S/. 330 000 millones, lo que significa que el Perú va a pasar por primera vez la barrera de los US$ 100 000 millones del PBI.

Estas palabras las expresó como una meta que su Gobierno se ha propuesto este año. El Mandatario señaló que alcanzar esa cifra de PBI al final del 2007, significa que el Perú también sube un escalón en el nivel de los países de talla mundial, porque ya no es el país de crecimiento de US$ 50 000 ó US$ 60 000 millones anuales, sino que, reiteró, superará los US$ 100 000 millones del PBI al cerrar este año.

Eso –destacó- significa que nuestro país continúa creciendo y que tiene la confianza del extranjero. Añadió que al Estado peruano le toca promover esa inversión, convocar y convencer a los inversionistas de que invertir aquí tiene mayor rentabilidad que invertir afuera.

El PBI en el 2006 llegó a US$ 93 330 millones, y en el 2005 a US$ 79 341 millones, según el Banco Central de Reserva peruano.

Fuente: Proinversion - Perú

Empresas Call Center se Instalan en Lima


En los últimos meses, cuatro empresas de 'Call Center' se han instalado en el país y otras cinco preparan su entrada.

El peruano puede convertirse en el teleoperador por excelencia de la región. Uno de los casos es el de Anrotsa Calle, que se fue a vivir a California donde tenía familia. Era 1993 y alguien le habló de Lexicon, una empresa que vendía enciclopedias y CD educativos vía telefónica, así que decidió probar suerte. Como los cientos de miles de teleoperadores que existen hoy en el mundo, Anrotsa lo aceptó como un trabajó temporal, sin saber que estaba iniciando la carrera de su vida. Anrotsa es hoy la gerenta general de la flamante oficina que su empresa abrió en Lima en enero.

Los cinco pisos de su local de Surco están ya llenándose de los jóvenes talentos que la empresa recluta por medio de avisos en el periódico o simplemente con paseos entre los vendedores de las tiendas de retail.

La empresa espera contratar hasta 1 200 teleoperadores peruanos, a los que pagará entre S/.1 000 y S/. 3 000 por vender sus productos.

Fuente: Proinversion - Perú

Inversiones de Ripley y FASA


La minorista chilena Ripley informó que planea invertir US$ 120 millones en el año 2007 que destinará a abrir nuevas tiendas por departamentos y centros comerciales en Chile y Perú, ante el sostenido crecimiento del consumo en ambos países.

Igualmente, la cadena chilena de farmacias fasa anunció que invertirá US$ 50 millones en el 2007, contemplando abrir 177 locales y realizar mejoras operativas. Además proyectó un crecimiento cercano al 20% en ingresos.

Dentro de este plan de expansión la cadena fasa tiene prevista además la construcción de un centro de distribución en México y el acuerdo con Citibank para el uso de su tarjeta en los locales ubicados en Perú.

Actualmente las ventas de fasa se concentran 54% en México, 38% en Chile, y 8% en Perú.


Fuente: diario Gestion de Perú http://www.gestion.com.pe/ 19/03/2007

domingo, 18 de marzo de 2007

China Ingresará al Banco Interamericano de Desarrollo


China iniciará el lunes el camino para convertirse en el socio número 48 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó el presidente del organismo en el marco de la XLVIII asamblea de gobernadores.

El presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, anunció que suscribirá con el gobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, un "memorándum de entendimiento" con el cual se iniciarán "oficialmente" las intenciones de ese país asiático para integrase al BID.

Moreno precisó que con la suscripción de ese convenio simplemente "se inicia el proceso" para que China pueda ser admitida como socio del BID, pero aclaró que éste no tiene plazos perentorios.

De lograr su objetivo, China se convertiría en el tercer país asiático en ser socio del BID, junto a Japón y Corea del Sur.

Desde hace varios meses, China promueve una estrategia de acercamiento comercial con América Latina, con el objetivo de abrirse mercado en esta región en mejores condiciones, y competir con EEUU, el principal proveedor del hemisferio.

Según fuentes del BID, para convertirse en socio de ese organismo, China sólo podrá optar al 0,04 por ciento de las acciones del banco, cantidad similar que adquirió Corea del Sur hace dos años y que fueron propiedad de Yugoslavia.

Tomado del diario El Mostrador de Chile 18/03/2007